SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE LABORATORIO
DENSIDADES
APELLIDOS Y NOMBRE:___________________________________ GRADO Y SECCION:________
OBJETIVO: IDENTIFICARLA RELACION DE LAS DENSIDADESDE LOS CUERPOS.
MATERIALES: Probetas,tubos de ensayo,calculadora, aceite,agua, alcohol,jabón líquido.
PROCEDIMIENTOS:
1. OBTENCIÓNDE LAS DENSIDADES. Procedemosa la medición de los líquidos y anotando los
resultadosen el siguientecuadro.
m
Ecuación a emplear: d = -------
v
2. APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS.
INDICACIONES:
a. Verterconlentamente cadaunode loslíquidosenunrecipiente grande (probeta).
VOLUMEN EN
CENTIMETRO CUBICO
(cm3
)
MASA EN GRAMOS (g)
DENSIDAD
ENUMERA
LOS
RESULTADOS
INICIANDO
DESDE EL
MAS DENSO.
AGUA
ACEITE
JABON
LIQUIDO
ALCOHOL
b. Ilustrar el resultado obtenido en el recipiente.
3. CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
LISTA DE COTEJO Trabajo colaborativoenlaboratorio.
EQUIPO N°_________ FECHA _________________
INTEGRANTES
1. __________________________________ 4. ________________________________
2. __________________________________ 5._________________________________
3. __________________________________ 6. _________________________________
Aspecto a evaluar Si No Puntaje
1. Se organizany respetan lostiempos.
2. Siguenlas indicacionesdel docente.
3. Se establece un ambiente de respeto
y tolerancia
4. Son participativosysabenresolver
problemasen equipo.
5. Logran el productoesperado
Tema: Notade grupo:
LISTA DE COTEJO Trabajocolaborativoenlaboratorio.
EQUIPO N°_________ FECHA _________________
INTEGRANTES
1. __________________________________ 4. ________________________________
2. __________________________________ 5._________________________________
3. __________________________________ 6. _________________________________
Aspecto a evaluar Si No Puntaje
1. Se organizany respetan lostiempos.
2. Siguenlas indicaciones del docente.
3. Se establece un ambiente de respeto
y tolerancia
4. Son participativosysabenresolver
problemasen equipo.
5. Logran el productoesperado
Tema: Notade grupo:
RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE TRABAJO GRUPAL
TEMA: ________________________________________________ GRADO YSECCION: _______ FECHA:_____________
CRITERIOS
GRUPOS DE
ALUMNOS
PRIMERA
INTERVENCION
(CLARIDAD,
DOMINIO,
EJEMPLIFICA Y
ARGUMENTA
SEGUNDA
INTERVENCION
(CLARIDAD
DOMINIO,
EJEMPLIFICA Y
ARGUMENTA
TERCERA
INTERVENCION
(CLARIDAD
DOMINIO,
EJEMPLIFICA Y
ARGUMENTA
SE ESTABLECEUN
AMBIENTEDE
RESPETO Y
TOLERANCIA.
PUNTAJE
GRUPO:_____
-
-
-
-
-
GRUPO:_____
-
-
-
-
-
GRUPO:_____
-
-
-
-
-
GRUPO:_____
-
-
-
-
-
GRUPO:_____
-
-
-
-
-
Practica de laboratorio densidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesMario Yovera Reyes
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaTorbi Vecina Romero
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes FísicasJacky Pmt
 
Comprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemasComprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemasmarcelitajibe
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeHeyler Martinwz
 
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTAPLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTAZIPERTZ S.R.L
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosRamiro Muñoz
 
Ecr diagnostica regional de cta tecer grado drelp
Ecr  diagnostica regional de cta tecer grado drelpEcr  diagnostica regional de cta tecer grado drelp
Ecr diagnostica regional de cta tecer grado drelpYhon G
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°cepecole
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEMILY CARRERAS
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonNelly Tuesta
 

La actualidad más candente (20)

Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Ficha de trabajo oxidos final
Ficha de trabajo oxidos finalFicha de trabajo oxidos final
Ficha de trabajo oxidos final
 
Actividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calorActividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calor
 
Comprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemasComprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemas
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 
Plan oxisales
Plan oxisalesPlan oxisales
Plan oxisales
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTAPLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
PLAN DE TRABAJO CLUB ECOLOGISTA
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Actividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidosActividad de aprendizaje oxidos
Actividad de aprendizaje oxidos
 
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
 
Ecr diagnostica regional de cta tecer grado drelp
Ecr  diagnostica regional de cta tecer grado drelpEcr  diagnostica regional de cta tecer grado drelp
Ecr diagnostica regional de cta tecer grado drelp
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
 
Funcion acido ppt
Funcion acido pptFuncion acido ppt
Funcion acido ppt
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
 
Plan de grado 9 quimica
Plan de grado 9 quimicaPlan de grado 9 quimica
Plan de grado 9 quimica
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 

Similar a Practica de laboratorio densidad

Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)Juan Carlos Pilar Soto
 
Balanza de Westphal
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphalyamiscp17
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresMario Yovera Reyes
 
Sondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedo
Sondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedoSondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedo
Sondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedoLabFerrer LabFerrer
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSkevalex_4
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosLinoJayo
 
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdfA_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdfJaquelineDiaz18
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaLUIS GONZALEZ BACA
 
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposMario Yovera Reyes
 
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docxLaboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docxYerayRuizTorres
 

Similar a Practica de laboratorio densidad (20)

Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
Informe Mécanica de Suelos (Sedimentación)
 
Viscosidad cinemática
Viscosidad cinemáticaViscosidad cinemática
Viscosidad cinemática
 
Practica no-5
Practica no-5Practica no-5
Practica no-5
 
Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)Introducción al análisis de varianza (anova)
Introducción al análisis de varianza (anova)
 
Balanza de Westphal
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
 
Ficha ambientalprocedcomputarizados
Ficha ambientalprocedcomputarizadosFicha ambientalprocedcomputarizados
Ficha ambientalprocedcomputarizados
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Practica 2 lab int1
Practica 2 lab int1Practica 2 lab int1
Practica 2 lab int1
 
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-erroresPractica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
Practica 2-mediciones-y-tipos-de-errores
 
Sondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedo
Sondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedoSondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedo
Sondas de Humedad del suelo para ajustar el riego en un viñedo
 
3 reometría
3 reometría3 reometría
3 reometría
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Labo 07
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdfA_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
A_Reporte_PRACTICA 1_Viscosidad.pdf
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
Calculos en monorellenos
Calculos en monorellenosCalculos en monorellenos
Calculos en monorellenos
 
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equiposPractica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
 
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docxLaboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
Laboratorio Calificado III Mecanica de suelos.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Practica de laboratorio densidad

  • 1. PRACTICA DE LABORATORIO DENSIDADES APELLIDOS Y NOMBRE:___________________________________ GRADO Y SECCION:________ OBJETIVO: IDENTIFICARLA RELACION DE LAS DENSIDADESDE LOS CUERPOS. MATERIALES: Probetas,tubos de ensayo,calculadora, aceite,agua, alcohol,jabón líquido. PROCEDIMIENTOS: 1. OBTENCIÓNDE LAS DENSIDADES. Procedemosa la medición de los líquidos y anotando los resultadosen el siguientecuadro. m Ecuación a emplear: d = ------- v 2. APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS. INDICACIONES: a. Verterconlentamente cadaunode loslíquidosenunrecipiente grande (probeta). VOLUMEN EN CENTIMETRO CUBICO (cm3 ) MASA EN GRAMOS (g) DENSIDAD ENUMERA LOS RESULTADOS INICIANDO DESDE EL MAS DENSO. AGUA ACEITE JABON LIQUIDO ALCOHOL
  • 2. b. Ilustrar el resultado obtenido en el recipiente. 3. CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
  • 3. LISTA DE COTEJO Trabajo colaborativoenlaboratorio. EQUIPO N°_________ FECHA _________________ INTEGRANTES 1. __________________________________ 4. ________________________________ 2. __________________________________ 5._________________________________ 3. __________________________________ 6. _________________________________ Aspecto a evaluar Si No Puntaje 1. Se organizany respetan lostiempos. 2. Siguenlas indicacionesdel docente. 3. Se establece un ambiente de respeto y tolerancia 4. Son participativosysabenresolver problemasen equipo. 5. Logran el productoesperado Tema: Notade grupo: LISTA DE COTEJO Trabajocolaborativoenlaboratorio. EQUIPO N°_________ FECHA _________________ INTEGRANTES 1. __________________________________ 4. ________________________________ 2. __________________________________ 5._________________________________ 3. __________________________________ 6. _________________________________ Aspecto a evaluar Si No Puntaje 1. Se organizany respetan lostiempos. 2. Siguenlas indicaciones del docente. 3. Se establece un ambiente de respeto y tolerancia 4. Son participativosysabenresolver problemasen equipo. 5. Logran el productoesperado Tema: Notade grupo:
  • 4. RUBRICA PARA EVALUACIÓN DE TRABAJO GRUPAL TEMA: ________________________________________________ GRADO YSECCION: _______ FECHA:_____________ CRITERIOS GRUPOS DE ALUMNOS PRIMERA INTERVENCION (CLARIDAD, DOMINIO, EJEMPLIFICA Y ARGUMENTA SEGUNDA INTERVENCION (CLARIDAD DOMINIO, EJEMPLIFICA Y ARGUMENTA TERCERA INTERVENCION (CLARIDAD DOMINIO, EJEMPLIFICA Y ARGUMENTA SE ESTABLECEUN AMBIENTEDE RESPETO Y TOLERANCIA. PUNTAJE GRUPO:_____ - - - - - GRUPO:_____ - - - - - GRUPO:_____ - - - - - GRUPO:_____ - - - - - GRUPO:_____ - - - - -