SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 2
Equilibrio Acido-Base
Equipo #2
Nombres: Andrea Ma. Fernández Salazar 00000181334
Ofelia Ma. Cotry Sarmiento 00000181214
Rebeca Cruz Heras 00000
Fidel Sánchez Gallegos 00000182250
José Pilar Monjardin Cuevas 00000
Maestro: Roberto García Rodríguez
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA.
Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias.
Plan 2016
Miércoles 7 de Febrero del 2018 Cd. Obregón, Sonora
INTRODUCCION
• Existen muchos sistemas químicos y biológicos en los que aparecen
ácidos débiles o bases débiles, cuya concentración es necesario
determinar en muchas ocasiones. Para ello se recurre a realizar
una valoración ácido-base, utilizando un agente valorante, que es
una disolución de concentración bien conocida, que se hace
reaccionar con una muestra problema, hasta alcanzar el punto de
equivalencia, que puede determinarse mediante un indicador
ácido base o por una técnica instrumental.
MATERIALES
Materiales
1 Bureta de 25 ml
3 Matraces Erlenmeyers de 250 ml
1 Probeta de 50 ml
1 Pipeta de 1 ml
1 Embudo cónico
1 frasco gotero
1 Vasos de precipitados de 50 ml
1 Vasos de precipitados de 250 ml
1 Agitador magnético y barrita agitadora
1 Soporte y pinza de bureta
2 Matraz volumétrico de 250 ml
1 Varilla de vidrio
1 Vial de 20 ml
2 matraces Erlenmeyer de 125 ml
METODO
RESULTADOS
Valoración de NaOH Volúmen gastado de
Biftalato de Potasio (ml)
para valorar al NaOH
Molaridad de NaOH
1ra valoración 6.5 0.065M
2da valoración 5.8 0.058M
3ra valoración 3.5 0.035M
Valoración de HCl Volúmen gastado de
NaOH(ml) para la
titulación al HCl
Molaridad de HCl
1ra valoración 7 0.07M
2da valoración 6.1 0.061M
3ra valoración 6.6 0.066M
M= Gr/100 M1=6.5/100=.065 M2=5.8/100=.058 M3=3.5/100=.035
M=Gr/100 M1=7/100=.07 M2=6.1/100=.061 M3=6.6/100=.066
RESULTADOS
Valoración de acidez
Solución de vinagre 1ª valoración 2ª valoración
Volumen de vinagre (mL) 1ml 1ml
Volumen de NaOH (mL) 2ml 1.6ml
Molaridad del ácido acético en el vinagre 2M 1.6M 1.6
Acidez del vinagre como porcentaje (p/V) de
ácido acético en el vinagre
.1201% .09608% .10809
Valoración de alcalinidad
Solución amoniacal 1ª valoración 2ª valoración
Volumen de la solución amoniacal (mL) 5ml 5ml
Volumen de HCl (mL) 4.3ml 4.4ml
Moles de hidróxido de amonio 36.46g/mol Valor medio
Molaridad del hidróxido de amonio 0.1823M 0.1823M 0.1823M
Alcalinidad de la solución como porcentaje
(p/V) de NH4OH en la solución
.22% .23% 0.225%
CONCLUSION
• En esta practica recordamos un poco de los temas vistos con
anterioridad como la titulación y los instrumentos que te
utilizan para llevarla a cabo y realizamos neutralizaciones
acido base que es un proceso mediante el cual un ácido
reacciona con una base o hidróxido y da como resultado una
sal y agua, en este caso el NaOH por ejemplo. Para realizar
una neutralización es muy importante utilizar los
indicadores, ya que sin ellos no nos podríamos dar cuenta
de los cambios de color o si algo en realidad se esta
titulando o neutralizando.
PRACTICA 2
Equilibrio Acido-Base
Equipo #2
Nombres: Andrea Ma. Fernández Salazar
Ofelia Ma. Cotry Sarmiento
Rebeca Cruz Heras
Fidel Sánchez Gallegos
José Pilar Monjardin Cuevas
Maestro: Roberto García Rodríguez
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA.
Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias.
Plan 2016
Miércoles 7 de Febrero del 2018 Cd. Obregón, Sonora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
Monse Orrego R
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
camilasan123
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
NESTORNARVAEZ7
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Juan Paez
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
Sooey Wong
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Apuntes FCA
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
e1-iq302
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Nestor Motolo
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
quimdory
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoC. A.
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
Cinhndz
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Ejercicios de valoracion
Ejercicios de valoracionEjercicios de valoracion
Ejercicios de valoracion
 
Determinacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagreDeterminacion del acido acetico del vinagre
Determinacion del acido acetico del vinagre
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
Ejercicios propuestos sobre métodos gravimétricos
 
Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9Permanganometria practica #9
Permanganometria practica #9
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
quimica analitica
quimica analiticaquimica analitica
quimica analitica
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 

Similar a Practica2: Equilibrio ácido base

Laboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan DanielLaboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
Daniel Rey
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
Universidad de Panamá
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
Nicolle Moreno
 
Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1
Héctor Cedeño
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
Brendita Spinoza
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Practica 4 b power point
Practica 4 b power pointPractica 4 b power point
Practica 4 b power point
eq3analiticauv
 
Analitica informe#5
Analitica informe#5Analitica informe#5
Analitica informe#5
abigailaveiga
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
MarlaRodriguez09
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Maryuri Ortega
 
FQTF I Trabajo No. 3 y 4 III ciclo
FQTF I Trabajo No. 3 y 4 III cicloFQTF I Trabajo No. 3 y 4 III ciclo
FQTF I Trabajo No. 3 y 4 III ciclo
IsabelAnduezaGaleno
 

Similar a Practica2: Equilibrio ácido base (20)

Laboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan DanielLaboratorio de quimica Hernan Daniel
Laboratorio de quimica Hernan Daniel
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
 
Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Practica 4 b power point
Practica 4 b power pointPractica 4 b power point
Practica 4 b power point
 
Analitica informe#5
Analitica informe#5Analitica informe#5
Analitica informe#5
 
Informe de quimica disoluciones
Informe de quimica disolucionesInforme de quimica disoluciones
Informe de quimica disoluciones
 
Preparar olucione
Preparar olucionePreparar olucione
Preparar olucione
 
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis VolumetricoLaboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
 
Inf 4 valido
Inf 4 validoInf 4 valido
Inf 4 valido
 
FQTF I Trabajo No. 3 y 4 III ciclo
FQTF I Trabajo No. 3 y 4 III cicloFQTF I Trabajo No. 3 y 4 III ciclo
FQTF I Trabajo No. 3 y 4 III ciclo
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Practica2: Equilibrio ácido base

  • 1. PRACTICA 2 Equilibrio Acido-Base Equipo #2 Nombres: Andrea Ma. Fernández Salazar 00000181334 Ofelia Ma. Cotry Sarmiento 00000181214 Rebeca Cruz Heras 00000 Fidel Sánchez Gallegos 00000182250 José Pilar Monjardin Cuevas 00000 Maestro: Roberto García Rodríguez INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA. Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Plan 2016 Miércoles 7 de Febrero del 2018 Cd. Obregón, Sonora
  • 2. INTRODUCCION • Existen muchos sistemas químicos y biológicos en los que aparecen ácidos débiles o bases débiles, cuya concentración es necesario determinar en muchas ocasiones. Para ello se recurre a realizar una valoración ácido-base, utilizando un agente valorante, que es una disolución de concentración bien conocida, que se hace reaccionar con una muestra problema, hasta alcanzar el punto de equivalencia, que puede determinarse mediante un indicador ácido base o por una técnica instrumental.
  • 3. MATERIALES Materiales 1 Bureta de 25 ml 3 Matraces Erlenmeyers de 250 ml 1 Probeta de 50 ml 1 Pipeta de 1 ml 1 Embudo cónico 1 frasco gotero 1 Vasos de precipitados de 50 ml 1 Vasos de precipitados de 250 ml 1 Agitador magnético y barrita agitadora 1 Soporte y pinza de bureta 2 Matraz volumétrico de 250 ml 1 Varilla de vidrio 1 Vial de 20 ml 2 matraces Erlenmeyer de 125 ml
  • 5. RESULTADOS Valoración de NaOH Volúmen gastado de Biftalato de Potasio (ml) para valorar al NaOH Molaridad de NaOH 1ra valoración 6.5 0.065M 2da valoración 5.8 0.058M 3ra valoración 3.5 0.035M Valoración de HCl Volúmen gastado de NaOH(ml) para la titulación al HCl Molaridad de HCl 1ra valoración 7 0.07M 2da valoración 6.1 0.061M 3ra valoración 6.6 0.066M M= Gr/100 M1=6.5/100=.065 M2=5.8/100=.058 M3=3.5/100=.035 M=Gr/100 M1=7/100=.07 M2=6.1/100=.061 M3=6.6/100=.066
  • 6. RESULTADOS Valoración de acidez Solución de vinagre 1ª valoración 2ª valoración Volumen de vinagre (mL) 1ml 1ml Volumen de NaOH (mL) 2ml 1.6ml Molaridad del ácido acético en el vinagre 2M 1.6M 1.6 Acidez del vinagre como porcentaje (p/V) de ácido acético en el vinagre .1201% .09608% .10809 Valoración de alcalinidad Solución amoniacal 1ª valoración 2ª valoración Volumen de la solución amoniacal (mL) 5ml 5ml Volumen de HCl (mL) 4.3ml 4.4ml Moles de hidróxido de amonio 36.46g/mol Valor medio Molaridad del hidróxido de amonio 0.1823M 0.1823M 0.1823M Alcalinidad de la solución como porcentaje (p/V) de NH4OH en la solución .22% .23% 0.225%
  • 7. CONCLUSION • En esta practica recordamos un poco de los temas vistos con anterioridad como la titulación y los instrumentos que te utilizan para llevarla a cabo y realizamos neutralizaciones acido base que es un proceso mediante el cual un ácido reacciona con una base o hidróxido y da como resultado una sal y agua, en este caso el NaOH por ejemplo. Para realizar una neutralización es muy importante utilizar los indicadores, ya que sin ellos no nos podríamos dar cuenta de los cambios de color o si algo en realidad se esta titulando o neutralizando.
  • 8. PRACTICA 2 Equilibrio Acido-Base Equipo #2 Nombres: Andrea Ma. Fernández Salazar Ofelia Ma. Cotry Sarmiento Rebeca Cruz Heras Fidel Sánchez Gallegos José Pilar Monjardin Cuevas Maestro: Roberto García Rodríguez INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA. Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias. Plan 2016 Miércoles 7 de Febrero del 2018 Cd. Obregón, Sonora