SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Marta Gálvez Heredia
Titulación: Grado en Magisterio Infantil Curso Académico: 2º
Autoevaluación Práctica III: 0,4
Práctica 3a: ANÁLISIS SOBRE LA TUTORÍA Y PARTICIPACIÓN DE LOS
PADRES
A la hora de hablar sobre tutoría y la participación de los padres, hay que
fijarse en varios marcos legales:
LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación)
En esta ley, se trata la colaboración de las familias con la comunidad
educativa pues, según pone en la ley, conseguir una buena educación, una
educación de calidad para los alumnos, no solo es responsabilidad del centro
educativo.
La responsabilidad del éxito escolar de los alumnos, no sólo recae en su
esfuerzo y trabajo individual, sino también sobre sus familias, el profesorado, el
centro educativo e incluso, sobre la sociedad, pues también influye en la
calidad del sistema educativo.
A pesar de ser una ley de educación donde se explican con muchos detalles
todos los apartados, se menciona muy poco sobre la importancia de las
familias, por lo que creo que debería existir un capítulo en el que se muestre
como trabajar la formación del alumno en la familia.
Ley de Educación de Castilla la Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título
I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de
calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y
profesional).
La primera referencia a las familias, tiene lugar en el artículo 8 del Capítulo I,
donde lo único que se dice es que para el éxito educativo del alumno es
necesario que trabajen los alumnos, el profesorado y las familias de manera
conjunta. Es un pequeño resumen de lo que se desarrolla en el capítulo III de
esta ley.
En esta ley, se dedica un capítulo completo al papel que tienen las familias
ante la educación de sus hijos (Capítulo III. Las familias). Aquí se mencionan y
especifican los derechos y deberes de las familias, lo que me parece muy bien,
ya que es necesario que se sepan estos aspectos. Pero lo malo que puedo ver
en esta ley, es que hay algunos artículos que hablan de manera muy general y
deberían especificar más, como por ejemplo al hablar de asociaciones de
padres. De manera que se involucrarían más las familias.
Decretos de Currículo en Castilla- La Mancha
La última ley que se analiza es el Decreto de Currículo de Castilla la
Mancha, aquí podemos encontramos referencias que aluden a la escuela, a los
tutores y a las familias.
En esta ley se debe destacar, que Educación Infantil se concibe como un
proceso compartido con las familias que se ha de favorecer desde el centro
docente a través de la tutoría. El responsable de la tutoría mantendrá
actividades periódicas para intercambiar información con las familias.
Otro aspecto a tener en cuenta es que nos encontramos en una etapa con
identidad propia, cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo,
social e intelectual en estrecha colaboración con las familias.
Como conclusión tras analizar las leyes educativas más importantes tanto a
nivel nacional como autonómico respecto al tema de la tutoría como a la
participación de las familias, se puede decir, que las familias son un pilar
fundamental en la educación de los niños y que no solo los docentes son los
encargados de educarlos.
La colaboración de la familia es muy necesaria durante el proceso de
enseñanza, ya que si se coordina de manera adecuada con los valores y
conocimientos que se aportan en la escuela, los niños tendrán una buena
educación.
Práctica 3b: “LA COMUNICACIÓN FAMILIA-ESCUELA”
El video es un claro ejemplo de la importancia que tiene utilizar de manera
eficaz o no, los medios que el profesor tiene para mediar entre centro y familia.
El video muestra la tutoría como un proceso de intercambio de información,
pero para obtener los resultados que se quieren obtener, se debe tener en
cuenta tres aspectos importantes: la comunicación verbal, la no verbal y el
contexto en el que se produce.
Para ejemplificar esto, aparecen dos ejemplos sobre el modelo agresivo y el
modelo asertivo de comunicación. En el primer modelo, el clima es de tensión
entre los interlocutores, ya que el profesor utiliza técnicas en la comunicación
verbal y no verbal que no ayudan al entendimiento y la resolución del problema
planteado. Y por otra parte, está el modelo asertivo, que se caracteriza tanto
por la relajada comunicación verbal que crea un clima de colaboración y
entendimiento entre el emisor y receptor, como por una comunicación no
verbal, donde la escucha activa, la empatía y el interés que muestra el profesor
hacia los sentimientos que expresa la madre del alumno son fundamentales.
Desde mi punto de vista, el video ofrece un claro ejemplo de lo que podemos
encontrarnos en nuestra práctica docente y cómo podemos enfocar los
conflictos que se nos pueden presentar. Y debemos tener en cuenta que la
educación es un proceso en el que influyen muchos factores, pero que dos
ellos deberían tener unos objetivos comunes o por lo menos bastante similares,
por el bien de los alumnos.
Creo que un clima de comprensión y empatía dará respuesta de manera
eficaz a muchas cuestiones que nos planteemos, y es que, como el video
muestra, “la comunicación puede transformarse en colaboración” cuando se
realiza de una forma empática y buscando siempre soluciones consensuadas.
Práctica 3c: PROPUESTAS Y MEDIDAS DE MEJORA EN LA
PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
Algunas causas de la poca participación de los padres en los centros
educativos que existen son:
La falta de estímulo para que los padres colaboren: muchos de
los padres nos conocen los cauces para la participación en los
centros educativos, y además, no existe un objetivo claro en la
utilidad de esta participación.
Incompatibilidad de los horarios laborales y escolares: esta es la
causa más importante por la que padres y madres que quieren
participar, no pueden. Es necesario destacar que la participación sea
una responsabilidad compartida por los padres y madres, para que
esta alcance los objetivos propuestos.
Poca preparación: existe la errónea idea por parte de algunos
padres de que no están los suficientemente preparados para
participar en los consejos escolares o formar parte del AMPA. De
esta manera disculpan su escasa participación en la vida del centro.
A pesar de estas causas de la baja participación, es necesario destacar la
importancia de las actividades y servicios para padres que diferentes
instituciones están desarrollando desde hace tiempo, como por ejemplo, las
Escuelas Activas de Padres, los Servicios de Orientación y Asesoramiento a
padres, los cursillos y actividades para las AMPAS… Gracias a las cuales,
muchos padres han visto de manera diferente el trabajo que se realiza dentro
de la escuela.
Una vez vistas las causas de esta baja participación, es necesario comentar
algunas propuestas para fomentar la participación.
Mejor información: en la reunión de principio de curso sería
conveniente informar a los padres de las distintas maneras que tienen
para participar con el colegio. Y que estas vías fuesen variadas, como
actividades autónomas como colectivas, y para ello se organizarían
seminarios, conferencias…buscando siempre temas de interés para
profesores y padres.
Boletines, periódicos o revista del centro: sería útil publicar
boletines, periódicos o revistas realizados por los propios niños, en los
que dieran a conocer las actividades propuestas y las ya realizadas.
También se incluirían opiniones personales de los grupos
participantes valorando y reflexionando sobre los objetivos y las
conclusiones a las que se ha llegado.
Horario laboral: sería de gran importancia que en el horario laboral
se incluyese un tiempo para la atención de los padres hacia la
educación de sus hijos, y así poder trabajar temas educativos además
de personales en las reuniones de aula.
Tipos de ayuda: la ayuda y participación de los padres en la escuela
se puede ofrecer de diferentes maneras: ayuda de tipo práctico
(ayuda en las salidas culturales, en tareas de apoyo o en talleres…),
participar en las labores de gestión y planificación como miembros del
AMPA, participar en comités asesores sin poderes ejecutivos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padresAnálisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padres
Marta Muñoz Jimenez
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
Pepitaaaaa
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
patricia-dgr
 
Práctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedadPráctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedad
NataliaNPC
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
marinairala
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
ElenaGarciaCastano
 

La actualidad más candente (16)

Análisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padresAnálisis sobre tutorías a padres
Análisis sobre tutorías a padres
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
 
Práctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedadPráctica 3 a. educacion y sociedad
Práctica 3 a. educacion y sociedad
 
Practica 2a
Practica 2aPractica 2a
Practica 2a
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
 
Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2Pedadogia practicas tema 2
Pedadogia practicas tema 2
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
 

Destacado

Kooperative Systeme
Kooperative SystemeKooperative Systeme
Kooperative Systeme
Jungblut
 
110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media
110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media
110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media
MFG Innovationsagentur
 
Der Blogger Relations Kodex
Der Blogger Relations KodexDer Blogger Relations Kodex
Der Blogger Relations Kodex
ADENION GmbH
 
Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes
Justin1994
 
P.kazanowski monachium j.niem
P.kazanowski monachium j.niemP.kazanowski monachium j.niem
P.kazanowski monachium j.niem
Teresa
 
Witenberga j.niem aleksander mróz
Witenberga j.niem aleksander mrózWitenberga j.niem aleksander mróz
Witenberga j.niem aleksander mróz
Teresa
 
Die Zwischenkriegszeit
Die ZwischenkriegszeitDie Zwischenkriegszeit
Die Zwischenkriegszeit
medifrance
 
Medios de comunicacion (2)
Medios de comunicacion (2)Medios de comunicacion (2)
Medios de comunicacion (2)
Veronica Muñoz
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
connyrecabal
 
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Macarena Meneses
 
Presentaciones interactivas
Presentaciones interactivasPresentaciones interactivas
Presentaciones interactivas
Sandra Cali
 
Como pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia globalComo pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia global
sabalero1963
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseether
 
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
connyrecabal
 

Destacado (20)

Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Kooperative Systeme
Kooperative SystemeKooperative Systeme
Kooperative Systeme
 
110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media
110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media
110704 ctn social_media_hr_linger consulting new media
 
Der Blogger Relations Kodex
Der Blogger Relations KodexDer Blogger Relations Kodex
Der Blogger Relations Kodex
 
2 jahre yogalehrer-ausbildungen-2016
2 jahre yogalehrer-ausbildungen-20162 jahre yogalehrer-ausbildungen-2016
2 jahre yogalehrer-ausbildungen-2016
 
Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes
 
P.kazanowski monachium j.niem
P.kazanowski monachium j.niemP.kazanowski monachium j.niem
P.kazanowski monachium j.niem
 
2014 04-01 vortrag tim pritlove socialbar berlin
2014 04-01 vortrag tim pritlove socialbar berlin2014 04-01 vortrag tim pritlove socialbar berlin
2014 04-01 vortrag tim pritlove socialbar berlin
 
Witenberga j.niem aleksander mróz
Witenberga j.niem aleksander mrózWitenberga j.niem aleksander mróz
Witenberga j.niem aleksander mróz
 
Die Zwischenkriegszeit
Die ZwischenkriegszeitDie Zwischenkriegszeit
Die Zwischenkriegszeit
 
Medios de comunicacion (2)
Medios de comunicacion (2)Medios de comunicacion (2)
Medios de comunicacion (2)
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
drogodependencia
drogodependenciadrogodependencia
drogodependencia
 
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
 
Nueva 122
Nueva 122Nueva 122
Nueva 122
 
Presentaciones interactivas
Presentaciones interactivasPresentaciones interactivas
Presentaciones interactivas
 
Como pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia globalComo pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia global
 
Fubibliotecas
FubibliotecasFubibliotecas
Fubibliotecas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
Nensayodesimcenaturaleza8basico2 131104094221-phpapp01
 

Similar a Practica 3

Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Sheila Del Cerro Pinilla
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
Beatriz Lopez
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
pablosantosgallego
 
Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3
AnaQuintanarBraojos
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Raul Garcia
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
albiaam
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
mariamdpr
 
Practica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardoPractica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardo
ddeswim
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
maria_4gplaza
 

Similar a Practica 3 (20)

Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
 
Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
Práctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogíaPráctica3 pedagogía
Práctica3 pedagogía
 
Prácticas tema 2 sara bargueño rodríguez
Prácticas tema 2  sara bargueño rodríguezPrácticas tema 2  sara bargueño rodríguez
Prácticas tema 2 sara bargueño rodríguez
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
 
Practica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardoPractica 3 e y s. para ricardo
Practica 3 e y s. para ricardo
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
 
Pratica ii
Pratica iiPratica ii
Pratica ii
 
Prácticas III
Prácticas  IIIPrácticas  III
Prácticas III
 
Las leyes educativas
Las leyes educativasLas leyes educativas
Las leyes educativas
 
Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
 

Más de martamagisterio

La construcción de la propia imagen educacion y sociedad
La construcción de la propia imagen educacion y sociedadLa construcción de la propia imagen educacion y sociedad
La construcción de la propia imagen educacion y sociedad
martamagisterio
 
La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
martamagisterio
 
Práctica colegio privado
Práctica colegio privadoPráctica colegio privado
Práctica colegio privado
martamagisterio
 
Proyecto sobre un colegio infantil
Proyecto sobre un colegio infantilProyecto sobre un colegio infantil
Proyecto sobre un colegio infantil
martamagisterio
 
Datos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegraDatos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegra
martamagisterio
 

Más de martamagisterio (10)

Portal educación
Portal educaciónPortal educación
Portal educación
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
La construcción de la propia imagen educacion y sociedad
La construcción de la propia imagen educacion y sociedadLa construcción de la propia imagen educacion y sociedad
La construcción de la propia imagen educacion y sociedad
 
La construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagenLa construcción de la propia imagen
La construcción de la propia imagen
 
Práctica colegio privado
Práctica colegio privadoPráctica colegio privado
Práctica colegio privado
 
Consuegra
ConsuegraConsuegra
Consuegra
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Proyecto sobre un colegio infantil
Proyecto sobre un colegio infantilProyecto sobre un colegio infantil
Proyecto sobre un colegio infantil
 
Datos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegraDatos socioeconómicos de consuegra
Datos socioeconómicos de consuegra
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Practica 3

  • 1. PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Marta Gálvez Heredia Titulación: Grado en Magisterio Infantil Curso Académico: 2º Autoevaluación Práctica III: 0,4 Práctica 3a: ANÁLISIS SOBRE LA TUTORÍA Y PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES A la hora de hablar sobre tutoría y la participación de los padres, hay que fijarse en varios marcos legales: LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) En esta ley, se trata la colaboración de las familias con la comunidad educativa pues, según pone en la ley, conseguir una buena educación, una educación de calidad para los alumnos, no solo es responsabilidad del centro educativo. La responsabilidad del éxito escolar de los alumnos, no sólo recae en su esfuerzo y trabajo individual, sino también sobre sus familias, el profesorado, el centro educativo e incluso, sobre la sociedad, pues también influye en la calidad del sistema educativo. A pesar de ser una ley de educación donde se explican con muchos detalles todos los apartados, se menciona muy poco sobre la importancia de las familias, por lo que creo que debería existir un capítulo en el que se muestre como trabajar la formación del alumno en la familia. Ley de Educación de Castilla la Mancha 7/2010 de 20 de julio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III. Las familias. Título VI Factores de calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional). La primera referencia a las familias, tiene lugar en el artículo 8 del Capítulo I, donde lo único que se dice es que para el éxito educativo del alumno es necesario que trabajen los alumnos, el profesorado y las familias de manera conjunta. Es un pequeño resumen de lo que se desarrolla en el capítulo III de esta ley. En esta ley, se dedica un capítulo completo al papel que tienen las familias ante la educación de sus hijos (Capítulo III. Las familias). Aquí se mencionan y especifican los derechos y deberes de las familias, lo que me parece muy bien, ya que es necesario que se sepan estos aspectos. Pero lo malo que puedo ver en esta ley, es que hay algunos artículos que hablan de manera muy general y deberían especificar más, como por ejemplo al hablar de asociaciones de padres. De manera que se involucrarían más las familias.
  • 2. Decretos de Currículo en Castilla- La Mancha La última ley que se analiza es el Decreto de Currículo de Castilla la Mancha, aquí podemos encontramos referencias que aluden a la escuela, a los tutores y a las familias. En esta ley se debe destacar, que Educación Infantil se concibe como un proceso compartido con las familias que se ha de favorecer desde el centro docente a través de la tutoría. El responsable de la tutoría mantendrá actividades periódicas para intercambiar información con las familias. Otro aspecto a tener en cuenta es que nos encontramos en una etapa con identidad propia, cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual en estrecha colaboración con las familias. Como conclusión tras analizar las leyes educativas más importantes tanto a nivel nacional como autonómico respecto al tema de la tutoría como a la participación de las familias, se puede decir, que las familias son un pilar fundamental en la educación de los niños y que no solo los docentes son los encargados de educarlos. La colaboración de la familia es muy necesaria durante el proceso de enseñanza, ya que si se coordina de manera adecuada con los valores y conocimientos que se aportan en la escuela, los niños tendrán una buena educación. Práctica 3b: “LA COMUNICACIÓN FAMILIA-ESCUELA” El video es un claro ejemplo de la importancia que tiene utilizar de manera eficaz o no, los medios que el profesor tiene para mediar entre centro y familia. El video muestra la tutoría como un proceso de intercambio de información, pero para obtener los resultados que se quieren obtener, se debe tener en cuenta tres aspectos importantes: la comunicación verbal, la no verbal y el contexto en el que se produce. Para ejemplificar esto, aparecen dos ejemplos sobre el modelo agresivo y el modelo asertivo de comunicación. En el primer modelo, el clima es de tensión entre los interlocutores, ya que el profesor utiliza técnicas en la comunicación verbal y no verbal que no ayudan al entendimiento y la resolución del problema planteado. Y por otra parte, está el modelo asertivo, que se caracteriza tanto por la relajada comunicación verbal que crea un clima de colaboración y entendimiento entre el emisor y receptor, como por una comunicación no verbal, donde la escucha activa, la empatía y el interés que muestra el profesor hacia los sentimientos que expresa la madre del alumno son fundamentales.
  • 3. Desde mi punto de vista, el video ofrece un claro ejemplo de lo que podemos encontrarnos en nuestra práctica docente y cómo podemos enfocar los conflictos que se nos pueden presentar. Y debemos tener en cuenta que la educación es un proceso en el que influyen muchos factores, pero que dos ellos deberían tener unos objetivos comunes o por lo menos bastante similares, por el bien de los alumnos. Creo que un clima de comprensión y empatía dará respuesta de manera eficaz a muchas cuestiones que nos planteemos, y es que, como el video muestra, “la comunicación puede transformarse en colaboración” cuando se realiza de una forma empática y buscando siempre soluciones consensuadas. Práctica 3c: PROPUESTAS Y MEDIDAS DE MEJORA EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Algunas causas de la poca participación de los padres en los centros educativos que existen son: La falta de estímulo para que los padres colaboren: muchos de los padres nos conocen los cauces para la participación en los centros educativos, y además, no existe un objetivo claro en la utilidad de esta participación. Incompatibilidad de los horarios laborales y escolares: esta es la causa más importante por la que padres y madres que quieren participar, no pueden. Es necesario destacar que la participación sea una responsabilidad compartida por los padres y madres, para que esta alcance los objetivos propuestos. Poca preparación: existe la errónea idea por parte de algunos padres de que no están los suficientemente preparados para participar en los consejos escolares o formar parte del AMPA. De esta manera disculpan su escasa participación en la vida del centro. A pesar de estas causas de la baja participación, es necesario destacar la importancia de las actividades y servicios para padres que diferentes instituciones están desarrollando desde hace tiempo, como por ejemplo, las Escuelas Activas de Padres, los Servicios de Orientación y Asesoramiento a padres, los cursillos y actividades para las AMPAS… Gracias a las cuales, muchos padres han visto de manera diferente el trabajo que se realiza dentro de la escuela. Una vez vistas las causas de esta baja participación, es necesario comentar algunas propuestas para fomentar la participación.
  • 4. Mejor información: en la reunión de principio de curso sería conveniente informar a los padres de las distintas maneras que tienen para participar con el colegio. Y que estas vías fuesen variadas, como actividades autónomas como colectivas, y para ello se organizarían seminarios, conferencias…buscando siempre temas de interés para profesores y padres. Boletines, periódicos o revista del centro: sería útil publicar boletines, periódicos o revistas realizados por los propios niños, en los que dieran a conocer las actividades propuestas y las ya realizadas. También se incluirían opiniones personales de los grupos participantes valorando y reflexionando sobre los objetivos y las conclusiones a las que se ha llegado. Horario laboral: sería de gran importancia que en el horario laboral se incluyese un tiempo para la atención de los padres hacia la educación de sus hijos, y así poder trabajar temas educativos además de personales en las reuniones de aula. Tipos de ayuda: la ayuda y participación de los padres en la escuela se puede ofrecer de diferentes maneras: ayuda de tipo práctico (ayuda en las salidas culturales, en tareas de apoyo o en talleres…), participar en las labores de gestión y planificación como miembros del AMPA, participar en comités asesores sin poderes ejecutivos…