SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo VII. Las TIC y los cambios en la educación.
Como introducir las nuevas tecnologías TIC en la enseñanza .
Estrategias para el cambio:
1. La primera estrategia introduce cambios importantes para mejorar el sistema
establecido,una vez que los procedimientos actuales ya no funcionan .
2. La segunda estrategia propone un cambio drástico con principios totalmente
innovadores, rompiendo enlaces con el pasado lo que puede provocar un
empobrecimiento de los estudiantes.
3. La tercera estrategia llamada "educación sostenible" sigue la línea tradicional y
considera las opciones ortodoxas con precaución.
Etapas e indicadores de la integración de las TIC.
Etapas:
1. La primera etapa es la presencia de TIC pre-digitales.( Uso de enciclopedias, fotografías
y recursos de biblioteca).
2. La siguiente etapa es alcanzar cierta competencia en el uso de las TIC (oportunidad de
utilizar las tecnologías).
3. Más adelante encontramos la etapa de uso activo y extensivo de las TIC en la
enseñanza y el aprendizaje en todas las materias del plan de estudios. La última etapa
consiste en la transformación de todas las áreas de la institución educativa: plan de
estudios, modelos organizacionales del trabajo y relaciones con la comunidad.
4. Cabe destacar que las instituciones educativas no deben seguir necesariamente estas
etapas de forma secuencial.
Indicadores:
El indicador más popular para medir el éxito de la implementación de las TIC en la educación
es la cantidad de estudiantes por computadora, sin duda porque es el más fácil de medir. Un
indicador alternativo sería considerar los resultados del aprendizaje. Gama de indicadores de
integración de las TIC:
 Dinero gastado.
 Tecnología entregada.
 Tecnología instalada.
 Tecnología a la que tienen acceso los estudiantes y los docentes de una institución
educativa
 Servicio tecnológico.
 Desarrollo profesional.
 Tecnología planificada.
 Tecnología en uso.
 Registro de los resultados educativos.
Aspectos fundamentales para el desarrollo de las TIC.
Liderazgo y visión:
Se necesita que todos los siguientes grupos o interesados tengan una actitud positiva y
participen activamente:
 autoridades nacionales, funcionarios y legisladores –para fijar metas y destinar
recursos;
 autoridades educativas a cargo de los aspectos curriculares –para apoyar los nuevos
sistemas de metas, objetivos y contenidos educativos;
 directores de las instituciones de enseñanza –para apoyar a los docentes y los cambios
en la vida escolar;
 docentes –para tener el coraje de dar el primer paso;
 padres –para confiar en los docentes; y
 el público en general, los periodistas, las ONG –para comprender e interpretar lo que
está sucediendo.
Es necesario que los líderes de estos grupos trabajen dentro de sus esferas de influencia, para
influir y convencer a otros grupos y a sus líderes para que actúen a favor de las reformas
educativas basadas en las TIC.
Personas:
 Ayudar a los docentes.
 Incorporar el aprendizaje basado en las TIC a la formación docente y a los cursos de
actualización docente.
 Crear un sistema de incentivos en el que el uso de las TIC.
 Construir una comunidad de educadores.
 Apoyar y recompensar la interacción entre los docentes de TIC y el resto de la
institución.
 Introducir el cargo de coordinador de TIC.
 Permitir que los estudiantes participen como una fuerza de trabajo que brinda apoyo
técnico e intelectual.
Tecnología:
El equipamiento no solo se limita a computadoras, ya que hay un amplio espectro de
tecnologías anteriores que vale la pena incorporar en un entorno TIC de acuerdo a nuestras
metas educativas.
Invertir en tecnología requiere invertir en versiones profesionales o educativas de software:
aplicaciones de software generales y profesionales, software especial para la enseñanza (en CD
y DVD), y sistemas de software para el control y la administración del aprendizaje.
Al adquirir hardware y software también es necesario considerar:
 El espacio, junto con el mobiliario, el suministro de energía, la red local y la instalación.
 El mantenimiento, el apoyo técnico y las actualizaciones.
Prácticas:
Transformar la educación significa alterar las prácticas que prevalecen en las instituciones de
enseñanza, o sea, el marco formal que regula el sistema educativo.
Las áreas de la vida escolar que necesitan cambiar más que otras son:
 papeles de los docentes, administradores y otros empleados, coordinadores de TIC,
dos docentes por clase, certificación y promoción;
 funciones del espacio para las actividades de aprendizaje, requerimientos
arquitecturales y de construcción;
 acceso a las TIC;
 artículos de consumo y suministros; y
 actividades de aprendizaje y sistemas de evaluación.
Transformación de la educación.
Algunas de las áreas que requieren un cambio son:
 las metas y los objetivos;
 el contenido de la enseñanza y sus fuentes;
 el sistema de evaluación y calificación;
 la estructura de las actividades de aprendizaje y la interacción entre los participantes;
 la descripción de las tareas y los hábitos de trabajo; y
 las actitudes de los padres y de la sociedad.
Sugerencias prácticas para la planificación.
 Usar todos los entornos TIC y pre-TIC espaciales y visuales disponibles para alcanzar la
meta de la nueva alfabetización.
 Usar la tecnología en todo el plan de estudios.
 Usar las TIC de forma intensiva en la formación docente y en los programas de
actualización docente.
 Adquirir la mejor tecnología que se pueda pagar.
 No guardar las computadoras bajo llave, ni restringir su uso a la enseñanza de
informática y programación para estudiantes avanzados.
 Crear un entorno de información que incorpore bibliotecas y laboratorios, y que
trascienda las paredes de la institución.
 Brindar equipamiento a las instituciones que están en condiciones de utilizarlas.
 Proveer con tecnología a los administradores.
 Construir una nueva educación utilizando recursos tradicionales combinados con
recursos modernos locales y globales.
 Construir una comunidad informal de docentes que estén conectados.
 Transformar las instituciones educativas en el centro de la nueva cultura de la
información.
PASAPALABRA
o Contiene la A: Intercambiar información (dialogo en forma de texto) en tiempo
real; una conversación en internet.
CHATEAR.
o Empieza por B: unidad de memoria equivalente a 8 bits.
BYTE.
o Empieza por C: Unidad central de procesamiento.
CPU.
o Empieza por D: dispositivo informático al que se puede acceder directamente para
almacenar y recuperar grandes cantidades de programas e información.
DISCO DURO.
o Empieza por E: Dispositivo óptico para el ingreso de datos a una computadora.
ESCÁNER.
o Contiene la F: Empresa de desarrollo de software más grande del mundo, fundada
por Bill Gates.
MICROSOFT.
o Empieza por G: Equipo que crea una interfaz gráfica del usuario para el sistema
operativo.
GUI (Interfaz Gráfica del Usuario)
o Empieza por H: texto o imagen activa o botón marcado con color en una página
web. Al hacer clic sobre el mismo se trasporta al usuario a otra página.
HIPERVINCULO
o Empieza por I: dispositivo que transforma el texto y las imagines que aparecen en
la pantalla de la computadora en material impreso.
IMPRESORA
o Empieza por J: dispositivo manual similar a una palanca de cambios que se utiliza
para controlar el cursor en la pantalla y de uso común en juegos.
JOYSTICK
o Contiene la K: tipo de computadora portátil del tamaño de un cuaderno de
apuntes y que pesa menos de 4 kg.
NOTEBOOK
o Empieza por L: plataforma del sistema operativo Unix para PC y otras plataformas
de distribución gratuita.
LINUX
o Empieza por M: parte indispensable de un ordenador que permite visualizar en la
pantalla la información alfa numérica y gráfica.
MONITOR
o Empieza por N: Herramienta que se utiliza para acceder y manipular la
información que figura en la Web.
NAVEGADOR
o Empieza por O: Instrucciones electrónicas que brindan un entorno para la
ejecución de aplicaciones y que permiten el acceso a dispositivos informáticos.
OS (Sistema Operativo)
o Empieza por P: Sitio Web diseñado para brindar información integrada sobre un
área o áreas específicas.
PORTAL
o Empieza por R: Dispositivo manual de control con uno, dos o tres botones que se
utiliza para operar la computadora moviendo el cuerpo plástico del mismo sobre una
superficie plana.
RATÓN
o Empieza por S: Computadora que brinda servicios, recursos o datos a otra
computadora usuario.
SERVIDOR
o Empieza por T: Parte indispensable de una computadora que sirve principalmente
para el ingreso de datos alfanuméricos.
TECLADO
o Empieza por U: Sistema operativo multiusuario de código abierto.
UNIX
o Empieza por V: Es un lenguaje que permite describir escenas tridimensionales que
utilizan animación y que viajan a través de la Web.
VRML (Lenguaje para Modelado de Realidad Virtual)
o Empieza por X: Gráfico estándar de IBM
XGA (Extended Graphics Array)
o Contiene la Y: Dispositivo electrónico óptico que emite un potente haz de luz para
enviar las imágenes que están en el monitor de la computadora a una gran pantalla.
PROYECTOR
o Contiene la Z: Sistema de componentes de hardware y software que permite
transformar y convertir señales electrónicas que transportan información relevante en
patrones visuales, auditivos y táctiles perceptibles por los sentidos.
INTERFAZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
rosaika rivero
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
elwycho
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
carolinagt7
 
Tutorial dipity
Tutorial dipityTutorial dipity
Tutorial dipity
Adriana Ruiz R
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
wmrg84
 
AN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdfAN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdf
AndrsRiveraRodrguez1
 
Tarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicosTarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicos
julei16-2770
 
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de PrimariaRecursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Milio De Mendralejo
 
Tarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educaciónTarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educación
Claudia M Villa Arias
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
ElisbethYOrtegaA
 
Informatica educativa autor - anrkia
Informatica educativa   autor - anrkiaInformatica educativa   autor - anrkia
Informatica educativa autor - anrkia
anrkia DaLoNsO
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Vanessa B. Erazo
 
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso InstruccionalUnidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Ph.D Wellington Villota - Investigador
 
Incorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entrada
Incorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entradaIncorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entrada
Incorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entrada
Israel1022
 
Universidad estatal a distancia portafolio digital.
Universidad estatal a distancia portafolio digital.Universidad estatal a distancia portafolio digital.
Universidad estatal a distancia portafolio digital.
Andrés Castillo Gonzalez
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Magda Tavera
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Colegio Labastida
 
Sesion1c niveles de implementacion tic en aula
Sesion1c niveles de implementacion tic en aulaSesion1c niveles de implementacion tic en aula
Sesion1c niveles de implementacion tic en aula
shizuka1303
 

La actualidad más candente (19)

Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
 
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 aAlfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
Alfabetización digital básica dentro del modelo 1 a
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Tutorial dipity
Tutorial dipityTutorial dipity
Tutorial dipity
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 
AN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdfAN01_Lectura.pdf
AN01_Lectura.pdf
 
Tarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicosTarea de recursos tecnológicos
Tarea de recursos tecnológicos
 
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de PrimariaRecursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
Recursos Didácticos para Funcionarios en prácticas de Primaria
 
Tarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educaciónTarea v tecnología aplicada a la educación
Tarea v tecnología aplicada a la educación
 
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativaClase # 1 introduccion a la informatica educativa
Clase # 1 introduccion a la informatica educativa
 
Informatica educativa autor - anrkia
Informatica educativa   autor - anrkiaInformatica educativa   autor - anrkia
Informatica educativa autor - anrkia
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso InstruccionalUnidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
Unidad 1:Apoyos tecnológicos de impacto en el proceso Instruccional
 
Incorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entrada
Incorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entradaIncorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entrada
Incorporacion de la pc en las aulas y cuadro de doble entrada
 
Universidad estatal a distancia portafolio digital.
Universidad estatal a distancia portafolio digital.Universidad estatal a distancia portafolio digital.
Universidad estatal a distancia portafolio digital.
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Importancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educaciónImportancia de las herramientas digitales en la educación
Importancia de las herramientas digitales en la educación
 
Sesion1c niveles de implementacion tic en aula
Sesion1c niveles de implementacion tic en aulaSesion1c niveles de implementacion tic en aula
Sesion1c niveles de implementacion tic en aula
 

Destacado

2 кредитно зачетная система в евро странах
2 кредитно зачетная система в евро странах2 кредитно зачетная система в евро странах
2 кредитно зачетная система в евро странах
Nanik68
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
Marta Rodriguez
 
GAURAV RESUME
GAURAV RESUMEGAURAV RESUME
GAURAV RESUME
GAURAV THAKUR
 
разработка и внедрение модульного обучения на уровне образовательного учреж...
разработка  и внедрение модульного обучения на уровне образовательного  учреж...разработка  и внедрение модульного обучения на уровне образовательного  учреж...
разработка и внедрение модульного обучения на уровне образовательного учреж...
Nanik68
 
Perfil sinaloa
Perfil sinaloaPerfil sinaloa
resume3
resume3resume3
Resume - Sonu Kumar
Resume - Sonu KumarResume - Sonu Kumar
Resume - Sonu Kumar
Sonu Kumar
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Marta Rodriguez
 
PresentazioneTesi_ManuelaTesta
PresentazioneTesi_ManuelaTestaPresentazioneTesi_ManuelaTesta
PresentazioneTesi_ManuelaTestaManuela Testa
 

Destacado (9)

2 кредитно зачетная система в евро странах
2 кредитно зачетная система в евро странах2 кредитно зачетная система в евро странах
2 кредитно зачетная система в евро странах
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 
GAURAV RESUME
GAURAV RESUMEGAURAV RESUME
GAURAV RESUME
 
разработка и внедрение модульного обучения на уровне образовательного учреж...
разработка  и внедрение модульного обучения на уровне образовательного  учреж...разработка  и внедрение модульного обучения на уровне образовательного  учреж...
разработка и внедрение модульного обучения на уровне образовательного учреж...
 
Perfil sinaloa
Perfil sinaloaPerfil sinaloa
Perfil sinaloa
 
resume3
resume3resume3
resume3
 
Resume - Sonu Kumar
Resume - Sonu KumarResume - Sonu Kumar
Resume - Sonu Kumar
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
PresentazioneTesi_ManuelaTesta
PresentazioneTesi_ManuelaTestaPresentazioneTesi_ManuelaTesta
PresentazioneTesi_ManuelaTesta
 

Similar a Practica Sociología

Ensayo Tics
Ensayo TicsEnsayo Tics
Ensayo Tics
Gina Hernandez
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
Jhon Fredy
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
Jhon Fredy
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
Jhon Fredy
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Diianiitha Klvache
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tics
TicsTics
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Arley911
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
Hency Morrobel
 
Modelo tic j
Modelo tic jModelo tic j
Modelo tic j
Johnny Win
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Ana Rosario
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
Alejandro Cruz
 
NTE 01
NTE 01NTE 01
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Astrid Barcos
 
Ideas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulaIdeas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aula
mary7098chc
 
Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2
mary7098chc
 

Similar a Practica Sociología (20)

Ensayo Tics
Ensayo TicsEnsayo Tics
Ensayo Tics
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
La informática en la enseñanza
La informática en la enseñanzaLa informática en la enseñanza
La informática en la enseñanza
 
Modelo tic j
Modelo tic jModelo tic j
Modelo tic j
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011Introducción a la informatica, sesion no. 4  30 07-2011
Introducción a la informatica, sesion no. 4 30 07-2011
 
NTE 01
NTE 01NTE 01
NTE 01
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ideas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aulaIdeas sobre las tic en el aula
Ideas sobre las tic en el aula
 
Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2Ideas sobre las tic en el aula 2
Ideas sobre las tic en el aula 2
 

Más de Marta Rodriguez

Prácticas
Prácticas   Prácticas
Prácticas
Marta Rodriguez
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
Marta Rodriguez
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Análisis de serie infantil
Análisis de serie infantilAnálisis de serie infantil
Análisis de serie infantil
Marta Rodriguez
 
La ola
La olaLa ola
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
Marta Rodriguez
 
Análisis y lectura de una imagen
Análisis y lectura de una imagenAnálisis y lectura de una imagen
Análisis y lectura de una imagen
Marta Rodriguez
 

Más de Marta Rodriguez (7)

Prácticas
Prácticas   Prácticas
Prácticas
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
Análisis de serie infantil
Análisis de serie infantilAnálisis de serie infantil
Análisis de serie infantil
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Análisis y lectura de una imagen
Análisis y lectura de una imagenAnálisis y lectura de una imagen
Análisis y lectura de una imagen
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Practica Sociología

  • 1. Grupo VII. Las TIC y los cambios en la educación. Como introducir las nuevas tecnologías TIC en la enseñanza . Estrategias para el cambio: 1. La primera estrategia introduce cambios importantes para mejorar el sistema establecido,una vez que los procedimientos actuales ya no funcionan . 2. La segunda estrategia propone un cambio drástico con principios totalmente innovadores, rompiendo enlaces con el pasado lo que puede provocar un empobrecimiento de los estudiantes. 3. La tercera estrategia llamada "educación sostenible" sigue la línea tradicional y considera las opciones ortodoxas con precaución. Etapas e indicadores de la integración de las TIC. Etapas: 1. La primera etapa es la presencia de TIC pre-digitales.( Uso de enciclopedias, fotografías y recursos de biblioteca). 2. La siguiente etapa es alcanzar cierta competencia en el uso de las TIC (oportunidad de utilizar las tecnologías). 3. Más adelante encontramos la etapa de uso activo y extensivo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje en todas las materias del plan de estudios. La última etapa consiste en la transformación de todas las áreas de la institución educativa: plan de estudios, modelos organizacionales del trabajo y relaciones con la comunidad. 4. Cabe destacar que las instituciones educativas no deben seguir necesariamente estas etapas de forma secuencial. Indicadores: El indicador más popular para medir el éxito de la implementación de las TIC en la educación es la cantidad de estudiantes por computadora, sin duda porque es el más fácil de medir. Un indicador alternativo sería considerar los resultados del aprendizaje. Gama de indicadores de integración de las TIC:  Dinero gastado.  Tecnología entregada.  Tecnología instalada.  Tecnología a la que tienen acceso los estudiantes y los docentes de una institución educativa  Servicio tecnológico.  Desarrollo profesional.  Tecnología planificada.  Tecnología en uso.  Registro de los resultados educativos. Aspectos fundamentales para el desarrollo de las TIC. Liderazgo y visión: Se necesita que todos los siguientes grupos o interesados tengan una actitud positiva y participen activamente:  autoridades nacionales, funcionarios y legisladores –para fijar metas y destinar recursos;  autoridades educativas a cargo de los aspectos curriculares –para apoyar los nuevos sistemas de metas, objetivos y contenidos educativos;  directores de las instituciones de enseñanza –para apoyar a los docentes y los cambios en la vida escolar;
  • 2.  docentes –para tener el coraje de dar el primer paso;  padres –para confiar en los docentes; y  el público en general, los periodistas, las ONG –para comprender e interpretar lo que está sucediendo. Es necesario que los líderes de estos grupos trabajen dentro de sus esferas de influencia, para influir y convencer a otros grupos y a sus líderes para que actúen a favor de las reformas educativas basadas en las TIC. Personas:  Ayudar a los docentes.  Incorporar el aprendizaje basado en las TIC a la formación docente y a los cursos de actualización docente.  Crear un sistema de incentivos en el que el uso de las TIC.  Construir una comunidad de educadores.  Apoyar y recompensar la interacción entre los docentes de TIC y el resto de la institución.  Introducir el cargo de coordinador de TIC.  Permitir que los estudiantes participen como una fuerza de trabajo que brinda apoyo técnico e intelectual. Tecnología: El equipamiento no solo se limita a computadoras, ya que hay un amplio espectro de tecnologías anteriores que vale la pena incorporar en un entorno TIC de acuerdo a nuestras metas educativas. Invertir en tecnología requiere invertir en versiones profesionales o educativas de software: aplicaciones de software generales y profesionales, software especial para la enseñanza (en CD y DVD), y sistemas de software para el control y la administración del aprendizaje. Al adquirir hardware y software también es necesario considerar:  El espacio, junto con el mobiliario, el suministro de energía, la red local y la instalación.  El mantenimiento, el apoyo técnico y las actualizaciones. Prácticas: Transformar la educación significa alterar las prácticas que prevalecen en las instituciones de enseñanza, o sea, el marco formal que regula el sistema educativo. Las áreas de la vida escolar que necesitan cambiar más que otras son:  papeles de los docentes, administradores y otros empleados, coordinadores de TIC, dos docentes por clase, certificación y promoción;  funciones del espacio para las actividades de aprendizaje, requerimientos arquitecturales y de construcción;  acceso a las TIC;  artículos de consumo y suministros; y  actividades de aprendizaje y sistemas de evaluación. Transformación de la educación. Algunas de las áreas que requieren un cambio son:  las metas y los objetivos;  el contenido de la enseñanza y sus fuentes;  el sistema de evaluación y calificación;  la estructura de las actividades de aprendizaje y la interacción entre los participantes;  la descripción de las tareas y los hábitos de trabajo; y  las actitudes de los padres y de la sociedad.
  • 3. Sugerencias prácticas para la planificación.  Usar todos los entornos TIC y pre-TIC espaciales y visuales disponibles para alcanzar la meta de la nueva alfabetización.  Usar la tecnología en todo el plan de estudios.  Usar las TIC de forma intensiva en la formación docente y en los programas de actualización docente.  Adquirir la mejor tecnología que se pueda pagar.  No guardar las computadoras bajo llave, ni restringir su uso a la enseñanza de informática y programación para estudiantes avanzados.  Crear un entorno de información que incorpore bibliotecas y laboratorios, y que trascienda las paredes de la institución.  Brindar equipamiento a las instituciones que están en condiciones de utilizarlas.  Proveer con tecnología a los administradores.  Construir una nueva educación utilizando recursos tradicionales combinados con recursos modernos locales y globales.  Construir una comunidad informal de docentes que estén conectados.  Transformar las instituciones educativas en el centro de la nueva cultura de la información. PASAPALABRA o Contiene la A: Intercambiar información (dialogo en forma de texto) en tiempo real; una conversación en internet. CHATEAR. o Empieza por B: unidad de memoria equivalente a 8 bits. BYTE. o Empieza por C: Unidad central de procesamiento. CPU. o Empieza por D: dispositivo informático al que se puede acceder directamente para almacenar y recuperar grandes cantidades de programas e información. DISCO DURO. o Empieza por E: Dispositivo óptico para el ingreso de datos a una computadora. ESCÁNER. o Contiene la F: Empresa de desarrollo de software más grande del mundo, fundada por Bill Gates. MICROSOFT. o Empieza por G: Equipo que crea una interfaz gráfica del usuario para el sistema operativo. GUI (Interfaz Gráfica del Usuario) o Empieza por H: texto o imagen activa o botón marcado con color en una página web. Al hacer clic sobre el mismo se trasporta al usuario a otra página.
  • 4. HIPERVINCULO o Empieza por I: dispositivo que transforma el texto y las imagines que aparecen en la pantalla de la computadora en material impreso. IMPRESORA o Empieza por J: dispositivo manual similar a una palanca de cambios que se utiliza para controlar el cursor en la pantalla y de uso común en juegos. JOYSTICK o Contiene la K: tipo de computadora portátil del tamaño de un cuaderno de apuntes y que pesa menos de 4 kg. NOTEBOOK o Empieza por L: plataforma del sistema operativo Unix para PC y otras plataformas de distribución gratuita. LINUX o Empieza por M: parte indispensable de un ordenador que permite visualizar en la pantalla la información alfa numérica y gráfica. MONITOR o Empieza por N: Herramienta que se utiliza para acceder y manipular la información que figura en la Web. NAVEGADOR o Empieza por O: Instrucciones electrónicas que brindan un entorno para la ejecución de aplicaciones y que permiten el acceso a dispositivos informáticos. OS (Sistema Operativo) o Empieza por P: Sitio Web diseñado para brindar información integrada sobre un área o áreas específicas. PORTAL o Empieza por R: Dispositivo manual de control con uno, dos o tres botones que se utiliza para operar la computadora moviendo el cuerpo plástico del mismo sobre una superficie plana. RATÓN o Empieza por S: Computadora que brinda servicios, recursos o datos a otra computadora usuario. SERVIDOR o Empieza por T: Parte indispensable de una computadora que sirve principalmente para el ingreso de datos alfanuméricos. TECLADO o Empieza por U: Sistema operativo multiusuario de código abierto. UNIX
  • 5. o Empieza por V: Es un lenguaje que permite describir escenas tridimensionales que utilizan animación y que viajan a través de la Web. VRML (Lenguaje para Modelado de Realidad Virtual) o Empieza por X: Gráfico estándar de IBM XGA (Extended Graphics Array) o Contiene la Y: Dispositivo electrónico óptico que emite un potente haz de luz para enviar las imágenes que están en el monitor de la computadora a una gran pantalla. PROYECTOR o Contiene la Z: Sistema de componentes de hardware y software que permite transformar y convertir señales electrónicas que transportan información relevante en patrones visuales, auditivos y táctiles perceptibles por los sentidos. INTERFAZ