SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica de Cultura Visual.
a) Visionar “LA OLA”.
 Traer individualmente y por escrito la aplicación de las estrategias de comprensión a
la película visionada.
Esta película del año 2008, dirigida por Dennis
Gansel, está basada en una historia real que se
fundamenta en un experimento que recibe el
nombre de la Tercera Ola. Este experimento,
realizado por un profesor de historia de
California, tiene como fin, demostrar a sus
alumnos lo fácil que es formar un movimiento
totalitario, ya que en sus clases no lograba
convencerles de los motivos que desencadenaron
el nazismo y el comportamiento del pueblo.
Sus alumnos manifestaban la imposibilidad de
que aquello volviese a suceder en pleno siglo XXI,
pero el profesor hizo que cambiaran de idea, y
finalmente, el experimento se complico más de lo
esperado.
El profesor Rainer Wenger le toca trabajar un
tema que no le gusta mucha, tiene que hablarles
a sus alumnos sobre la autocracia como método
de gobierno. Como cualquier estudiante de este
siglo, estos creen que es imposible que en la actualidad pueda ocurrir algo parecido como lo
que sucedió en la Alemania nazi.
Wenger forma un grupo fundamentado en los lemas: fortaleza a través de la disciplina, de la
comunidad, de la acción, del orgullo y del conocimiento. Este grupo recibe el nombre de La
Ola, y según van pasando los días, La Ola comienza a hacerse notar, y el profesor ve como su
trabajo se estaba introduciendo en sus alumnos, y estos estaban aprendiendo sobre el tema a
tratar.
Los alumnos de profesor Wenger realizan actos vandálicos a sus espaldas, y es ahí cuando se
da cuenta de que el experimento de La Ola está llegando demasiado lejos, la situación estaba
fuera de control. Los estudiantes dejan de lado todos los valores que el profesor quería
trasmitirles. Wenger intenta poner fin al experimento, pero los resultados no son los que él
esperaba.
2
1. Descriptiva:
Título original: Die Welle.
Año: 2008.
País: Alemania.
Director: Dennis Gansel.
Producción: Christian Becker, Nina Maag y Anita Schneider.
Guion: Dennis Gansel y Peter Thorwarth.
Música: Heiko Maile.
Fotografía: Torsten Breuer.
Montaje: Ueli Christen.
Protagonistas: Jürgen Vogel, Max Riemelt, Jennifer Ulrich y Frederick Lau.
Los núcleos centrales de esta película son los siguientes:
 La autocracia como forma de gobierno llevada a la práctica, mediante la realización de
un experimento.
 Constitución de un grupo con un líder, tras pensar que era imposible en esta época.
 Los integrantes del grupo cambian sus ideales sin darse cuenta, dando así forma y
sentido al grupo.
 Discriminación después de haber formado el grupo La Ola: los miembros de grupo no
dejan acceder al instituto o al partido de waterpolo a aquellos chicos que no son
miembros de La Ola.
 Los miembros del grupo son vulnerables, ya que se trata de adolescentes. Son capaces
de abandonar su realidad individual y el grupo La Ola pasa a ser su forma de vida.
 Se pueden observan los problemas que hay en el equipo de waterpolo del instituto y
la obra de teatro, por su falta de trabajo en equipo; pero como a partir de la creación
de La Ola, los problemas que había empiezan a disolverse.
3
2. Analítica:
Esta película está dirigida a todos los públicos, pero principalmente, a los adolescentes, y nos
muestra como la insatisfacción del ser humano puede provocar cualquier tipo de autocracia,
provocando el exceso de poder opresión y discriminación; así como somos de vulnerables para
que nos puedan manipular.
En cuanto a las imágenes, podemos ver la multitud
de planos y perspectivas que tiene, y que han sido
utilizados para transmitir al espectador la
importancia que tiene una imagen en un momento
determinado, como por ejemplo las pintadas de los
alumnos, el quemar las camisetas o las expresiones
faciales.
También es importante mencionar las imágenes en
ángulo contrapicado, lo que hace trasmitir al
espectador una sensación de superioridad.
Con los planos más detallados el
espectador puede ver los valores
que ha inculcado la autocracia en
los miembros de La Ola.
Dejando las imágenes a un lado,
puedo decir que la luz es escasa, ya
que durante toda la película hay
una baja luminosidad. Destacan los
colores claros y las camisas blancas.
La música en esta película también podría decir que es escasa, ya que aparece en escenas
concretas, y dando énfasis a los detalles importantes.
4
3. Interpretación:
 Los alumnos tienen una gran falta de personalidad lo que hace que malinterpreten las
cosas. Son adolescentes que están en pleno aprendizaje, y que a través de un
experimento llegan a convertirse en un grupo fascista donde las creencias grupales
tienen todo el poder, y eliminan cualquier hecho o acción individual.
 Al aparecer el profesor como líder, me hace entender que los alumnos están
respaldados por esa figura de autoridad, por lo que tienen legitimidad para cometer
algunos de sus actos.
 Los alumnos van cambiando sus conductas a lo largo de la película. Estas conductas
van destinadas a hacer el bien por el grupo, y a entender los conceptos explicados por
el profesor, pero también vemos como esas conductas terminan volviéndose
perjudiciales para ellos mismos.
 De esta película puedo deducir como el profesor es capaz de manipular el
pensamiento de sus alumnos, lo que me lleva a pensar, que en ocasiones necesitamos
a un líder, que nos diga lo que tenemos que hacer. También quiero destacar, que si
hacemos siempre lo que los demás quieren, no conseguiremos cosas buenas, hay que
actuar siendo nosotros mismos.
4. Crítica:
En esta película se aprecia lo fácil que las personas podemos ser manipuladas, y me lleva a
comprender lo dominantes que pueden llegar a ser los grupos, ya que son capaces de anular
todas las ideas y capacidades individuales de un individuo.
Dentro del campo docente, nosotros como futuros maestros tenemos que tener claro los
valores que queremos inculcar en nuestro alumnos y darlos libertad para que sean ellos
mismos.
Nosotros estamos influenciados constantemente por los medios de comunicación, pero somos
nosotros los que cogemos la información que nos interesa, reflexionamos sobre ella, decimos
lo que creemos y lo que no, y sobretodo decidimos nuestra propia ideología.
Por último, mencionar que a través de La Ola se aprende que cada acto que hagamos en la
vida tiene su consecuencia, ya sea negativa o positiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Catalina Ruiz
 
Análisis de La Ola
Análisis de La OlaAnálisis de La Ola
Análisis de La OlaRocio Fdez
 
Poder Social (Película La Ola)
Poder Social  (Película La Ola)Poder Social  (Película La Ola)
Poder Social (Película La Ola)gemuka
 
Mi pie izquierdo
Mi pie izquierdoMi pie izquierdo
Mi pie izquierdojepamagu
 
Análisis fílmico de una secuencia
Análisis fílmico de una secuenciaAnálisis fílmico de una secuencia
Análisis fílmico de una secuenciatramacultura
 
Práctica 2a (analisis película la ola)
Práctica 2a (analisis película la ola)Práctica 2a (analisis película la ola)
Práctica 2a (analisis película la ola)manumaestro19
 
Trabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpiTrabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpiChicotrosky
 
Sonnets
SonnetsSonnets
Sonnetsi-voix
 
Taller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpoTaller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpoAsdrúbal Rojas
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisislicorsa
 
Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"R BA
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungmasterhack
 
Análisis "La Ola"
Análisis "La Ola"Análisis "La Ola"
Análisis "La Ola"abraza2los2
 

La actualidad más candente (20)

Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2
 
Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Análisis de La Ola
Análisis de La OlaAnálisis de La Ola
Análisis de La Ola
 
Poder Social (Película La Ola)
Poder Social  (Película La Ola)Poder Social  (Película La Ola)
Poder Social (Película La Ola)
 
Erikson resumen
Erikson resumenErikson resumen
Erikson resumen
 
Mi pie izquierdo
Mi pie izquierdoMi pie izquierdo
Mi pie izquierdo
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Análisis fílmico de una secuencia
Análisis fílmico de una secuenciaAnálisis fílmico de una secuencia
Análisis fílmico de una secuencia
 
Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!Comentario crítico la ola!
Comentario crítico la ola!
 
Práctica 2a (analisis película la ola)
Práctica 2a (analisis película la ola)Práctica 2a (analisis película la ola)
Práctica 2a (analisis película la ola)
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Trabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpiTrabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpi
 
Sonnets
SonnetsSonnets
Sonnets
 
Taller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpoTaller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpo
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"Análisis crítico de la película "La Ola"
Análisis crítico de la película "La Ola"
 
la psicología analítica de jung
la psicología analítica de jungla psicología analítica de jung
la psicología analítica de jung
 
Análisis "La Ola"
Análisis "La Ola"Análisis "La Ola"
Análisis "La Ola"
 

Destacado (9)

Análisis de serie infantil
Análisis de serie infantilAnálisis de serie infantil
Análisis de serie infantil
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 
Ejemplo de periodico
Ejemplo de periodicoEjemplo de periodico
Ejemplo de periodico
 
Pelicula
PeliculaPelicula
Pelicula
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
Análisis y lectura de una imagen
Análisis y lectura de una imagenAnálisis y lectura de una imagen
Análisis y lectura de una imagen
 
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pinoFicha practicum tice_uclm. juan francisco pino
Ficha practicum tice_uclm. juan francisco pino
 
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez LópezPracticum TICE Víctor Rodríguez López
Practicum TICE Víctor Rodríguez López
 
Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016Ficha practicum tice_uclm_2016
Ficha practicum tice_uclm_2016
 

Similar a La ola (20)

Práctica 3 la ola
Práctica 3 la olaPráctica 3 la ola
Práctica 3 la ola
 
Práctica 3 la ola
Práctica 3 la olaPráctica 3 la ola
Práctica 3 la ola
 
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisualPractica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Prácticas expresión plástica
Prácticas expresión plásticaPrácticas expresión plástica
Prácticas expresión plástica
 
5. la ola. análisis crítico
5.  la ola. análisis crítico5.  la ola. análisis crítico
5. la ola. análisis crítico
 
3 la ola
3 la ola3 la ola
3 la ola
 
Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2Opinión crítica la ola 2
Opinión crítica la ola 2
 
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchezPrácticas de expresión plástica   laura villagarcía sánchez
Prácticas de expresión plástica laura villagarcía sánchez
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Práctica 5.3
Práctica 5.3Práctica 5.3
Práctica 5.3
 
Prácticas Expresión Artística
Prácticas Expresión ArtísticaPrácticas Expresión Artística
Prácticas Expresión Artística
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
La ola informacional
La ola informacionalLa ola informacional
La ola informacional
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Prácticas expresión plástica cultura y pedagogía audiovisual
Prácticas expresión plástica   cultura y pedagogía audiovisualPrácticas expresión plástica   cultura y pedagogía audiovisual
Prácticas expresión plástica cultura y pedagogía audiovisual
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

La ola

  • 1. Práctica de Cultura Visual. a) Visionar “LA OLA”.  Traer individualmente y por escrito la aplicación de las estrategias de comprensión a la película visionada. Esta película del año 2008, dirigida por Dennis Gansel, está basada en una historia real que se fundamenta en un experimento que recibe el nombre de la Tercera Ola. Este experimento, realizado por un profesor de historia de California, tiene como fin, demostrar a sus alumnos lo fácil que es formar un movimiento totalitario, ya que en sus clases no lograba convencerles de los motivos que desencadenaron el nazismo y el comportamiento del pueblo. Sus alumnos manifestaban la imposibilidad de que aquello volviese a suceder en pleno siglo XXI, pero el profesor hizo que cambiaran de idea, y finalmente, el experimento se complico más de lo esperado. El profesor Rainer Wenger le toca trabajar un tema que no le gusta mucha, tiene que hablarles a sus alumnos sobre la autocracia como método de gobierno. Como cualquier estudiante de este siglo, estos creen que es imposible que en la actualidad pueda ocurrir algo parecido como lo que sucedió en la Alemania nazi. Wenger forma un grupo fundamentado en los lemas: fortaleza a través de la disciplina, de la comunidad, de la acción, del orgullo y del conocimiento. Este grupo recibe el nombre de La Ola, y según van pasando los días, La Ola comienza a hacerse notar, y el profesor ve como su trabajo se estaba introduciendo en sus alumnos, y estos estaban aprendiendo sobre el tema a tratar. Los alumnos de profesor Wenger realizan actos vandálicos a sus espaldas, y es ahí cuando se da cuenta de que el experimento de La Ola está llegando demasiado lejos, la situación estaba fuera de control. Los estudiantes dejan de lado todos los valores que el profesor quería trasmitirles. Wenger intenta poner fin al experimento, pero los resultados no son los que él esperaba.
  • 2. 2 1. Descriptiva: Título original: Die Welle. Año: 2008. País: Alemania. Director: Dennis Gansel. Producción: Christian Becker, Nina Maag y Anita Schneider. Guion: Dennis Gansel y Peter Thorwarth. Música: Heiko Maile. Fotografía: Torsten Breuer. Montaje: Ueli Christen. Protagonistas: Jürgen Vogel, Max Riemelt, Jennifer Ulrich y Frederick Lau. Los núcleos centrales de esta película son los siguientes:  La autocracia como forma de gobierno llevada a la práctica, mediante la realización de un experimento.  Constitución de un grupo con un líder, tras pensar que era imposible en esta época.  Los integrantes del grupo cambian sus ideales sin darse cuenta, dando así forma y sentido al grupo.  Discriminación después de haber formado el grupo La Ola: los miembros de grupo no dejan acceder al instituto o al partido de waterpolo a aquellos chicos que no son miembros de La Ola.  Los miembros del grupo son vulnerables, ya que se trata de adolescentes. Son capaces de abandonar su realidad individual y el grupo La Ola pasa a ser su forma de vida.  Se pueden observan los problemas que hay en el equipo de waterpolo del instituto y la obra de teatro, por su falta de trabajo en equipo; pero como a partir de la creación de La Ola, los problemas que había empiezan a disolverse.
  • 3. 3 2. Analítica: Esta película está dirigida a todos los públicos, pero principalmente, a los adolescentes, y nos muestra como la insatisfacción del ser humano puede provocar cualquier tipo de autocracia, provocando el exceso de poder opresión y discriminación; así como somos de vulnerables para que nos puedan manipular. En cuanto a las imágenes, podemos ver la multitud de planos y perspectivas que tiene, y que han sido utilizados para transmitir al espectador la importancia que tiene una imagen en un momento determinado, como por ejemplo las pintadas de los alumnos, el quemar las camisetas o las expresiones faciales. También es importante mencionar las imágenes en ángulo contrapicado, lo que hace trasmitir al espectador una sensación de superioridad. Con los planos más detallados el espectador puede ver los valores que ha inculcado la autocracia en los miembros de La Ola. Dejando las imágenes a un lado, puedo decir que la luz es escasa, ya que durante toda la película hay una baja luminosidad. Destacan los colores claros y las camisas blancas. La música en esta película también podría decir que es escasa, ya que aparece en escenas concretas, y dando énfasis a los detalles importantes.
  • 4. 4 3. Interpretación:  Los alumnos tienen una gran falta de personalidad lo que hace que malinterpreten las cosas. Son adolescentes que están en pleno aprendizaje, y que a través de un experimento llegan a convertirse en un grupo fascista donde las creencias grupales tienen todo el poder, y eliminan cualquier hecho o acción individual.  Al aparecer el profesor como líder, me hace entender que los alumnos están respaldados por esa figura de autoridad, por lo que tienen legitimidad para cometer algunos de sus actos.  Los alumnos van cambiando sus conductas a lo largo de la película. Estas conductas van destinadas a hacer el bien por el grupo, y a entender los conceptos explicados por el profesor, pero también vemos como esas conductas terminan volviéndose perjudiciales para ellos mismos.  De esta película puedo deducir como el profesor es capaz de manipular el pensamiento de sus alumnos, lo que me lleva a pensar, que en ocasiones necesitamos a un líder, que nos diga lo que tenemos que hacer. También quiero destacar, que si hacemos siempre lo que los demás quieren, no conseguiremos cosas buenas, hay que actuar siendo nosotros mismos. 4. Crítica: En esta película se aprecia lo fácil que las personas podemos ser manipuladas, y me lleva a comprender lo dominantes que pueden llegar a ser los grupos, ya que son capaces de anular todas las ideas y capacidades individuales de un individuo. Dentro del campo docente, nosotros como futuros maestros tenemos que tener claro los valores que queremos inculcar en nuestro alumnos y darlos libertad para que sean ellos mismos. Nosotros estamos influenciados constantemente por los medios de comunicación, pero somos nosotros los que cogemos la información que nos interesa, reflexionamos sobre ella, decimos lo que creemos y lo que no, y sobretodo decidimos nuestra propia ideología. Por último, mencionar que a través de La Ola se aprende que cada acto que hagamos en la vida tiene su consecuencia, ya sea negativa o positiva.