SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: MSc. Joanny Ibarbia Pardo
El mundo está cambiando rápidamente,
de la mano de la tecnología: globalización, sociedades del
conocimiento, participación en redes sociales…
Nuevas competencias, esenciales para encarar el siglo
XXI, son requeridas:
Los jóvenes de hoy tienen nuevas destrezas cognitivas:
son nativos digitales.
Los “nativos digitales” aprenden fuera de la escuela y
ésta es incapaz de incorporar esos aprendizajes.
Las tecnologías digitales son
mediadoras de sus
experiencia con el mundo, de
su entorno social y de la
información que les es
significativa.
Imágenes, movimientos
y sonidos son para ellos
más importantes que los
textos.
Son capaces de realizar varias
cosas al mismo tiempo:
multiproceso
Tienen acceso a
información de
cualquier parte del
mundo
La escuela que conocemos fue pensada para otros
tiempos y otros alumnos : enfrenta uno de sus
mayores desafíos de transformación.
¿Es la informática educativa la respuesta a este desafío?
 No hay acuerdo respecto del impacto de las
tecnologías digitales en los aprendizajes de los
alumnos.
 No obstante ello, las tecnologías lo invaden todo, y
llegaron a las escuelas para quedarse.
 ¿Cómo las aprovechamos para mejorar la calidad de
la educación?
 ¿Puede la tecnología mejorar, agregar valor a los
procesos que inciden en la calidad de la educación?
Una mirada sistémica de la Escuela
Ministerio
Políticas, programas, estadísticas,
resultados de estudios comparativos y
evaluaciones, …
Info de la escuela: matrícula,
docentes, progresos de
aprendizaje, asistencia,
registros varios ….
Comunidad
Escuela
Of Director
Aula pre-básica
Biblioteca
Laboratorio de computación
Laboratorio de ciencias
Aula de secundaria
Otras escuelas
Condiciones para el Impacto de la informática
educativa en los aprendizajes
 Un número cada vez mayor de investigadores
considera que para obtener reales impactos en los
aprendizajes a partir de la inversión en informática
educativa, se requiere la triangulación de
contenidos, sólidos principios y modelos de
aprendizaje y enseñanza de alta calidad de la mano
de docentes preparados.
 Se requiere una estrategia digital a nivel de la
escuela y una política de informática educativa a
nivel del territorio. La política es sistémica.
Propósito de la política
 Una política de informática educativa debe tener un propósito
declarado, que le da sentido de coherencia a las distintas
acciones, tales como:
 Cerrar la brecha digital mediante la alfabetización tecnológica de
todos los estudiantes (y docentes).
 Aumentar la motivación y participación de los estudiantes (reducción
de ausentismo etc.).
 Mejorar la docencia, el liderazgo, la gestión y toma de decisiones.
 Mejorar algunas competencias vinculadas con una futura mejor
productividad en el desempeño laboral.
 Expandir las oportunidades de aprendizaje, superando las barreras
geográficas (cobertura).
 Mejorar los aprendizajes curriculares de los alumnos como
consecuencia de mejores condiciones y recursos en las aulas.
 Desarrollar nuevas habilidades, las “competencias esenciales del
siglo XXI” .
 Las políticas de informática educativa forman parte integral de
las políticas educacionales de cada país.
Informática Educativa
Es un conjunto de estrategias a través de las
cuales se concibe el manejo de la información y su
procesamiento, con un fin totalmente educativo, y
que se apoyará en las nuevas tecnologías.
Modalidades
La Informática para la educación
La Informática en la educación:
“Nuevo medio de instrucción, enseñanza,
formación y desarrollo para el docente y a la
vez como un medio de aprendizaje al servicio
del estudiante” [Roque et al, 2004].
Fines de la Informática en la educación.
La gestión y administración escolar. Como
parte de la Informática para la Educación.
La enseñanza de la computación. La
computación es objeto de estudio.
La enseñanza asistida por computadoras.
Enfoques
Las TIC como herramientas didácticas:
• Aplicaciones para enseñar conceptos o temas
• Mostrar situaciones difíciles de simular o
reproducir en un salón de clase
• Probar generalizaciones y estudiar asociaciones
entre conceptos
• Estimular y motivar al estudiante
Las TIC para uso general:
Aplicaciones para realizar operaciones
mecánicas, por lo tanto el usuario tiene más
tiempo para analizar, e incluyen:
• procesadores de palabra,
• hojas de cálculo,
• manejadores de bases de datos,
• procesadores de presentaciones,
• procesadores gráficos,
• lenguajes de programación, etc.
Enfoques
Las TIC para la gestión administrativa:
Aplicaciones para llevar el registro de las
actividades docentes desde el punto de vista
administrativo:
• generadores automáticos de exámenes,
• aplicaciones estadísticas,
• hojas de cálculo, entre otras.
Enfoques
¿ Para qué sirve ?
 Permite crear y organizar presentaciones con diapositivas,
transparencias, notas para el orador, documentos para el público
y esquemas todo ello en un único archivo de presentación
 Apoyo para presentaciones orales
 Pósters
 Álbumes de fotografías
 Páginas de notas
 CD autoejecutables
Características de una buena presentación
 La diapositiva es un guión.
 Evitar la sobrecarga.
 Coherencia formal y estética.
 Utilizar elementos gráficos de apoyo.
 Proporciona mayor dinamismo y mejora la fluidez.
Consistente
Progresiva
Resumen
Clara
Simple
Buen
tamaño
 DIAPOSITIVA: Cada una de las pantallas que contiene información
dentro de una presentación PowerPoint
 PATRÓN DE DISEÑO: Conjunto de imágenes, tipos de letra y
organización comunes a un grupo de diapositivas dentro de una
presentación PowerPoint.
 DISEÑO DE LA DIAPOSITIVA: Configuración de elementos aplicable a
una diapositiva. Existen dos tipos principales:
 DIAPOSITIVA TIPO TÍTULO: Incluye un fondo, un título y un
Subtítulo
 DIAPOSITIVA TIPO TEXTO Y/U OBJETOS
 ESTILO DE LA DIAPOSITIVA: Cuando, como es su caso, una
presentación contiene diferentes patrones de diseño, puede seleccionar
el patrón deseado de entre los ESTILOS DE DIAPOSITIVA disponibles.
Conceptos básicos
Iniciar Microsoft PowerPoint
1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda
de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al
colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados
en tu ordenador; buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará el
programa.
2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él.
La pantalla inicial
Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te
mostramos. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de
esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se
muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu
ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean
en cada momento, como veremos más adelante.
La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que
formarán la presentación.
Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de
una presentación, es como una página de un libro.
Las Barras
La barra de título: Contiene el nombre del documento sobre el que se está
trabajando en ese momento. Cuando creamos una presentación nueva se le asigna
el nombre provisional Presentación1, hasta que la guardemos y le demos el nombre
que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar,
restaurar y cerrar .
La barra de acceso rápido: La barra de acceso rápido contiene las operaciones
más habituales como Guardar, Deshacer o Repetir.
La barra de opciones: contiene todas las opciones del programa agrupadas en
pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones
relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en
PowerPoint.
Elementos básicos de Microsoft PowerPoint
El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando
con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si
seleccionamos su pestaña.
Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de Vista en la cual
queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una
vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar
la presentación para ver cómo queda, etc. El icono que queda resaltado nos
indica la vista en la que nos encontramos.
Es un procesador de palabras usado para producir eficientemente documentos.
Ofrece características para ahorrar tiempo y ayudarle a editar un texto en un
documento.
Puede agregar o eliminar texto, reacomodar párrafos y revisar errores de
ortografía y gramática.
¿ Qué es Word ?
Inicio del programa
 Existen dos formas de inicar el programa:
1. Desde el botón de inicio “ ”.
 Pulsamos “programs” en el menú que se despliega
buscamos “microsoft office” y en el otro menú que se
despliega seleccionamos “microsoft office word” 2007.
Continuación: Inicio del programa
2. También puede acceder el programa desde el
escritorio ¨desktop¨ .
 Cuando pulsamos este botón o accedemos el
programa a través del botón de inicio verá la
ventana que aparece en la siguiente diapositiva.
Ventana de Word 2007
Vamos a conocer los diferentes elementos de la ventana.
Botón
de
Office
Barra de
herramientas
de acceso
rápido
Barra
de
Título
Barra de
opciones Barra de desplazamiento
Barra de estado
Vista de
documento
zoom
Barra de herramientas de acceso rápido
 Esta barra permite personalizar el acceso a funciones
de uso frecuente.
Botón de ¨Office¨
BARRAS
 Barra de título
 Indica el programa y el nombre del documento con
el que se está trabajando.
 En la esquina superior derecha, se encuentran los
botones para minimizar, maximizar y cerrar la
aplicación
maximizar o restaurar
minimizar cerrar
Bandas de opciones
 Estas bandas muestran las opciones que se
pueden ejecutar.
 Contienen los comandos más importantes y
aquellos que el usuario va utilizando.
 Muestran un comportamiento inteligente.
Bandas de opciones (continuación)
•Inicio “Home”
•Esta banda contiene las operaciones más comunes: copiar, cortar, pegar,
copiar formato, alineación y otras funciones que generalmente se ejecutan
de forma inmediata cuando se está trabajando un documento.
•Insertar “Insert”
•Al pulsar esta pestaña se encuentran las herramientas
de acceso rápido que permiten trabajar con tablas,
añadir páginas, insertar gráficos, símbolos, número de
página, ecuaciones, encabezados , pie de página,
trabajar con hipervínculos y otras funciones.
Bandas de opciones (continuación)
•Diseño de página “Page layout”
•En esta banda se encuentran las instrucciones para
trabajar con el diseño de la página.
•Incluye trabajar con márgenes, fondos de páginas,
párrafos y otros arreglos relacionados a las páginas
del documento.
Bandas de opciones (continuación)
 Referencias “References”
 La banda contiene instrucciones que permiten
trabajar con tablas de contenido, notas al calce,
citas y referencias bibliográficas entre otras.
Bandas de opciones (continuación)
 Correspondencia “Mailing”
 Observamos en la banda los iconos que permiten
trabajar con la creación de sobres, marbetes y añadir
campos.
Bandas de opciones (continuación)
 Revisar “Review”
 Las funciones que aparecen en la banda permiten
trabajar con la revisión de los documentos.
 Entre las funciones se encuentran: edición,
comentarios, seguimiento “tracking”, cambios,
comparar y proteger.
Bandas de opciones (continuación)
 Vista “View”
 La banda de vista permite trabajar con las
siguientes funciones: ver los documentos,
mostrar/ocultar, acercar “zoom”, ventanas y
macros.
Bandas de opciones (continuación)
Bandas de estado
 Barra de estado
 Página - muestra la página en la que se está
trabajando.
 Conteo de palabras del documento.
 El idioma y los botones de visualización.
 La barra de desplazamiento que permite ampliar o
disminuir el documento en la ventana.
 Botones de presentación
 Vista preliminar de impresión
 Permite revisar el diseño del documento y hacer los
cambios necesarios antes de imprimir.
 Vista normal
 Muestra el formato del texto, simplifica el diseño de la
página, de forma que se puede escribir y modificar
rápidamente.
 Vista de diseño
 Muestra el formato de página de Web>
Bandas de estado (continuación)
Bandas de estado (continuación)
 Vista de esquema
 Permite visualizar el documento como un bosquejo.
 Es parecido al Mapa de documento, con la diferencia de
que en esta modalidad se puede editar el texto y
cambiar la estructura del mismo.
 Vista de borrador
 Permite ver el documento en forma de borrador lo que
permite editar el texto rápidamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Ferh Zambrano
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
Universidad Popular del cesar
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
Dayalis Vargas
 
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema OperativosSecuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
AntonyYepez1
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
Roberto Sànchez
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
puracastillo
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
Yovana Connie Roca Avila
 
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptxLAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
JULIANHERNANDOMARTIN
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
aprendizajeEBC
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
marubr1352
 
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacionInformatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacionIvan Reyes Miranda
 
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
Cecilia Ruiz
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnicajokschirino
 

La actualidad más candente (20)

Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 BachilleratoPlan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
Plan Curricular Anual de Informatica Para 1 Bachillerato
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Planclase
PlanclasePlanclase
Planclase
 
Tic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion SuperiorTic en la Educacion Superior
Tic en la Educacion Superior
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
 
INFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
 
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema OperativosSecuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
Secuencias Didáctica Sobre los Sistema Operativos
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
 
Plan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjcPlan de clase o lecciónjc
Plan de clase o lecciónjc
 
Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018Plan de clases sistemas operativos i 2018
Plan de clases sistemas operativos i 2018
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
 
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptxLAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
Criterios Generales de Evaluación Área Informática Ciclo Lectivo 2008
 
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacionInformatica..!  tecnicas e intrumentos de evaluacion
Informatica..! tecnicas e intrumentos de evaluacion
 
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c21.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
1.2 elaboración de secuencia didáctica (2a. parte)cruiz c2
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria TecnicaSecuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
 

Destacado

La Educación Distribuida
La Educación DistribuidaLa Educación Distribuida
La Educación Distribuida
Yibetsi Moreno Núñez
 
Presencia docente distribuida
Presencia docente distribuidaPresencia docente distribuida
Presencia docente distribuida
BSM UPF Barcelona
 
Herramientas digitales àra la educacion
Herramientas digitales àra la educacionHerramientas digitales àra la educacion
Herramientas digitales àra la educacion
FloorCoronado
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoanita0683
 
Boletines electronicos
Boletines electronicosBoletines electronicos
Boletines electronicos
sonydo
 
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIONINFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIONsecretaria de educacion
 
Aportes de las TIC,s a la Educacion
Aportes de las TIC,s a la EducacionAportes de las TIC,s a la Educacion
Aportes de las TIC,s a la Educacion
joaquinagarcia
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic8jueves2
 
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacionnuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
eazelida
 
Diapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion VirtualDiapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion Virtual
guest10a57eb
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtualceciliabarriosv
 
Origen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distanciaOrigen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distanciaZazil Martinez C
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Maria Forero Gutierrez
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaalelialita
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoMaría Gómez
 
Las Tic's y sus Aportes a la Enseñanza
Las Tic's y sus Aportes a la EnseñanzaLas Tic's y sus Aportes a la Enseñanza
Las Tic's y sus Aportes a la EnseñanzaAnabel Pimentel
 

Destacado (19)

La Educación Distribuida
La Educación DistribuidaLa Educación Distribuida
La Educación Distribuida
 
Presencia docente distribuida
Presencia docente distribuidaPresencia docente distribuida
Presencia docente distribuida
 
Herramientas digitales àra la educacion
Herramientas digitales àra la educacionHerramientas digitales àra la educacion
Herramientas digitales àra la educacion
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuido
 
Boletines electronicos
Boletines electronicosBoletines electronicos
Boletines electronicos
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACIONINFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS APORTES A LA EDUCACION
 
Aportes de las TIC,s a la Educacion
Aportes de las TIC,s a la EducacionAportes de las TIC,s a la Educacion
Aportes de las TIC,s a la Educacion
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacionnuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
nuevas tecnologias de la informacion aportes a la educacion
 
Diapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion VirtualDiapositivas Educacion Virtual
Diapositivas Educacion Virtual
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Origen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distanciaOrigen e historia de la educación a distancia
Origen e historia de la educación a distancia
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
Caracteristicas del aprendizaje autonomo grupo 4
 
Historia de la educación a distancia
Historia de la educación a distanciaHistoria de la educación a distancia
Historia de la educación a distancia
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
El Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje AutonomoEl Aprendizaje Autonomo
El Aprendizaje Autonomo
 
Las Tic's y sus Aportes a la Enseñanza
Las Tic's y sus Aportes a la EnseñanzaLas Tic's y sus Aportes a la Enseñanza
Las Tic's y sus Aportes a la Enseñanza
 

Similar a Informática educativa

Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3
Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3
Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3rociocarrera
 
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
marlin ventura
 
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
rodrichfv
 
Manual de visme
Manual de visme Manual de visme
Manual de visme
andres duitama
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
kenibal
 
Tecnologia tarea4
Tecnologia tarea4Tecnologia tarea4
Tecnologia tarea4
AngieMandoza
 
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaAbr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaleticia19
 
Tutorial: cómo usar easel.ly
Tutorial: cómo usar easel.lyTutorial: cómo usar easel.ly
Tutorial: cómo usar easel.ly
gabrielgcossa
 
Unidad 5 6 y 7
Unidad  5 6 y 7Unidad  5 6 y 7
Unidad 5 6 y 7
henriquezismelda07
 
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
fabicaroalba14
 
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
fabicaroalba14
 
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. BásicoDiapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Alejandra Serrato
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
gustavo16villa
 
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptxReynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Ramiel Ureña
 

Similar a Informática educativa (20)

Las tics gabriela zambrano
Las tics gabriela zambranoLas tics gabriela zambrano
Las tics gabriela zambrano
 
Las tics gabriela zambrano
Las tics gabriela zambranoLas tics gabriela zambrano
Las tics gabriela zambrano
 
Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3
Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3
Trabajos Practicos Informatica 1, 2 y 3
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la creación y publicación de Contenidos Didácticos
 
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
Conociendo un diseñador presentaciones ppoint-s02
 
Manual de visme
Manual de visme Manual de visme
Manual de visme
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tecnologia tarea4
Tecnologia tarea4Tecnologia tarea4
Tecnologia tarea4
 
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaAbr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
 
Tutorial: cómo usar easel.ly
Tutorial: cómo usar easel.lyTutorial: cómo usar easel.ly
Tutorial: cómo usar easel.ly
 
Unidad 5 6 y 7
Unidad  5 6 y 7Unidad  5 6 y 7
Unidad 5 6 y 7
 
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramientas en el aula para los estudiantes del siglo XXI
 
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXILas Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
Las Tics como herramienta en el aula para los estudiantes del siglo XXI
 
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. BásicoDiapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptxReynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
Reynaldo_Mejia_Presentacion - unad c.pptx
 
trabajo microsoft office
trabajo microsoft officetrabajo microsoft office
trabajo microsoft office
 
Sesion pp-1.doc
Sesion  pp-1.docSesion  pp-1.doc
Sesion pp-1.doc
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la Economía
Joanny Ibarbia Pardo
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Joanny Ibarbia Pardo
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Joanny Ibarbia Pardo
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Joanny Ibarbia Pardo
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Joanny Ibarbia Pardo
 
La empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en CubaLa empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en Cuba
Joanny Ibarbia Pardo
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Joanny Ibarbia Pardo
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
Joanny Ibarbia Pardo
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Joanny Ibarbia Pardo
 
La fiebre del oro verde
La fiebre del oro verdeLa fiebre del oro verde
La fiebre del oro verde
Joanny Ibarbia Pardo
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
Joanny Ibarbia Pardo
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbrico
Joanny Ibarbia Pardo
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Joanny Ibarbia Pardo
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
Joanny Ibarbia Pardo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Joanny Ibarbia Pardo
 
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Joanny Ibarbia Pardo
 

Más de Joanny Ibarbia Pardo (20)

Un Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la EconomíaUn Enfoque Complejo de la Economía
Un Enfoque Complejo de la Economía
 
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptoolsElaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
 
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
 
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
 
La empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en CubaLa empresa estatal en Cuba
La empresa estatal en Cuba
 
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
 
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
 
Caracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en BoliviaCaracterización del desarrollo en Bolivia
Caracterización del desarrollo en Bolivia
 
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
 
La fiebre del oro verde
La fiebre del oro verdeLa fiebre del oro verde
La fiebre del oro verde
 
Economía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíosEconomía cubana retos y desafíos
Economía cubana retos y desafíos
 
El comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbricoEl comercio electrónico inalámbrico
El comercio electrónico inalámbrico
 
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
 
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
 
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
 
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Informática educativa

  • 1. Docente: MSc. Joanny Ibarbia Pardo
  • 2. El mundo está cambiando rápidamente, de la mano de la tecnología: globalización, sociedades del conocimiento, participación en redes sociales…
  • 3. Nuevas competencias, esenciales para encarar el siglo XXI, son requeridas:
  • 4. Los jóvenes de hoy tienen nuevas destrezas cognitivas: son nativos digitales.
  • 5. Los “nativos digitales” aprenden fuera de la escuela y ésta es incapaz de incorporar esos aprendizajes. Las tecnologías digitales son mediadoras de sus experiencia con el mundo, de su entorno social y de la información que les es significativa. Imágenes, movimientos y sonidos son para ellos más importantes que los textos. Son capaces de realizar varias cosas al mismo tiempo: multiproceso Tienen acceso a información de cualquier parte del mundo
  • 6. La escuela que conocemos fue pensada para otros tiempos y otros alumnos : enfrenta uno de sus mayores desafíos de transformación.
  • 7. ¿Es la informática educativa la respuesta a este desafío?  No hay acuerdo respecto del impacto de las tecnologías digitales en los aprendizajes de los alumnos.  No obstante ello, las tecnologías lo invaden todo, y llegaron a las escuelas para quedarse.  ¿Cómo las aprovechamos para mejorar la calidad de la educación?  ¿Puede la tecnología mejorar, agregar valor a los procesos que inciden en la calidad de la educación?
  • 8. Una mirada sistémica de la Escuela Ministerio Políticas, programas, estadísticas, resultados de estudios comparativos y evaluaciones, … Info de la escuela: matrícula, docentes, progresos de aprendizaje, asistencia, registros varios …. Comunidad Escuela Of Director Aula pre-básica Biblioteca Laboratorio de computación Laboratorio de ciencias Aula de secundaria Otras escuelas
  • 9. Condiciones para el Impacto de la informática educativa en los aprendizajes  Un número cada vez mayor de investigadores considera que para obtener reales impactos en los aprendizajes a partir de la inversión en informática educativa, se requiere la triangulación de contenidos, sólidos principios y modelos de aprendizaje y enseñanza de alta calidad de la mano de docentes preparados.  Se requiere una estrategia digital a nivel de la escuela y una política de informática educativa a nivel del territorio. La política es sistémica.
  • 10. Propósito de la política  Una política de informática educativa debe tener un propósito declarado, que le da sentido de coherencia a las distintas acciones, tales como:  Cerrar la brecha digital mediante la alfabetización tecnológica de todos los estudiantes (y docentes).  Aumentar la motivación y participación de los estudiantes (reducción de ausentismo etc.).  Mejorar la docencia, el liderazgo, la gestión y toma de decisiones.  Mejorar algunas competencias vinculadas con una futura mejor productividad en el desempeño laboral.  Expandir las oportunidades de aprendizaje, superando las barreras geográficas (cobertura).  Mejorar los aprendizajes curriculares de los alumnos como consecuencia de mejores condiciones y recursos en las aulas.  Desarrollar nuevas habilidades, las “competencias esenciales del siglo XXI” .  Las políticas de informática educativa forman parte integral de las políticas educacionales de cada país.
  • 11. Informática Educativa Es un conjunto de estrategias a través de las cuales se concibe el manejo de la información y su procesamiento, con un fin totalmente educativo, y que se apoyará en las nuevas tecnologías.
  • 12. Modalidades La Informática para la educación La Informática en la educación: “Nuevo medio de instrucción, enseñanza, formación y desarrollo para el docente y a la vez como un medio de aprendizaje al servicio del estudiante” [Roque et al, 2004].
  • 13. Fines de la Informática en la educación. La gestión y administración escolar. Como parte de la Informática para la Educación. La enseñanza de la computación. La computación es objeto de estudio. La enseñanza asistida por computadoras.
  • 14. Enfoques Las TIC como herramientas didácticas: • Aplicaciones para enseñar conceptos o temas • Mostrar situaciones difíciles de simular o reproducir en un salón de clase • Probar generalizaciones y estudiar asociaciones entre conceptos • Estimular y motivar al estudiante
  • 15. Las TIC para uso general: Aplicaciones para realizar operaciones mecánicas, por lo tanto el usuario tiene más tiempo para analizar, e incluyen: • procesadores de palabra, • hojas de cálculo, • manejadores de bases de datos, • procesadores de presentaciones, • procesadores gráficos, • lenguajes de programación, etc. Enfoques
  • 16. Las TIC para la gestión administrativa: Aplicaciones para llevar el registro de las actividades docentes desde el punto de vista administrativo: • generadores automáticos de exámenes, • aplicaciones estadísticas, • hojas de cálculo, entre otras. Enfoques
  • 17.
  • 18. ¿ Para qué sirve ?  Permite crear y organizar presentaciones con diapositivas, transparencias, notas para el orador, documentos para el público y esquemas todo ello en un único archivo de presentación  Apoyo para presentaciones orales  Pósters  Álbumes de fotografías  Páginas de notas  CD autoejecutables
  • 19. Características de una buena presentación  La diapositiva es un guión.  Evitar la sobrecarga.  Coherencia formal y estética.  Utilizar elementos gráficos de apoyo.  Proporciona mayor dinamismo y mejora la fluidez. Consistente Progresiva Resumen Clara Simple Buen tamaño
  • 20.  DIAPOSITIVA: Cada una de las pantallas que contiene información dentro de una presentación PowerPoint  PATRÓN DE DISEÑO: Conjunto de imágenes, tipos de letra y organización comunes a un grupo de diapositivas dentro de una presentación PowerPoint.  DISEÑO DE LA DIAPOSITIVA: Configuración de elementos aplicable a una diapositiva. Existen dos tipos principales:  DIAPOSITIVA TIPO TÍTULO: Incluye un fondo, un título y un Subtítulo  DIAPOSITIVA TIPO TEXTO Y/U OBJETOS  ESTILO DE LA DIAPOSITIVA: Cuando, como es su caso, una presentación contiene diferentes patrones de diseño, puede seleccionar el patrón deseado de entre los ESTILOS DE DIAPOSITIVA disponibles. Conceptos básicos
  • 21. Iniciar Microsoft PowerPoint 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará el programa. 2) Desde el icono de PowerPoint del escritorio haciendo doble clic sobre él.
  • 22. La pantalla inicial Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial como la que a continuación te mostramos. Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante. La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro.
  • 23. Las Barras La barra de título: Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos una presentación nueva se le asigna el nombre provisional Presentación1, hasta que la guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar . La barra de acceso rápido: La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales como Guardar, Deshacer o Repetir. La barra de opciones: contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en PowerPoint.
  • 24. Elementos básicos de Microsoft PowerPoint El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaña. Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos.
  • 25.
  • 26. Es un procesador de palabras usado para producir eficientemente documentos. Ofrece características para ahorrar tiempo y ayudarle a editar un texto en un documento. Puede agregar o eliminar texto, reacomodar párrafos y revisar errores de ortografía y gramática. ¿ Qué es Word ?
  • 27. Inicio del programa  Existen dos formas de inicar el programa: 1. Desde el botón de inicio “ ”.  Pulsamos “programs” en el menú que se despliega buscamos “microsoft office” y en el otro menú que se despliega seleccionamos “microsoft office word” 2007.
  • 28. Continuación: Inicio del programa 2. También puede acceder el programa desde el escritorio ¨desktop¨ .  Cuando pulsamos este botón o accedemos el programa a través del botón de inicio verá la ventana que aparece en la siguiente diapositiva.
  • 29. Ventana de Word 2007 Vamos a conocer los diferentes elementos de la ventana. Botón de Office Barra de herramientas de acceso rápido Barra de Título Barra de opciones Barra de desplazamiento Barra de estado Vista de documento zoom
  • 30. Barra de herramientas de acceso rápido  Esta barra permite personalizar el acceso a funciones de uso frecuente.
  • 32. BARRAS  Barra de título  Indica el programa y el nombre del documento con el que se está trabajando.  En la esquina superior derecha, se encuentran los botones para minimizar, maximizar y cerrar la aplicación maximizar o restaurar minimizar cerrar
  • 33. Bandas de opciones  Estas bandas muestran las opciones que se pueden ejecutar.  Contienen los comandos más importantes y aquellos que el usuario va utilizando.  Muestran un comportamiento inteligente.
  • 34. Bandas de opciones (continuación) •Inicio “Home” •Esta banda contiene las operaciones más comunes: copiar, cortar, pegar, copiar formato, alineación y otras funciones que generalmente se ejecutan de forma inmediata cuando se está trabajando un documento.
  • 35. •Insertar “Insert” •Al pulsar esta pestaña se encuentran las herramientas de acceso rápido que permiten trabajar con tablas, añadir páginas, insertar gráficos, símbolos, número de página, ecuaciones, encabezados , pie de página, trabajar con hipervínculos y otras funciones. Bandas de opciones (continuación)
  • 36. •Diseño de página “Page layout” •En esta banda se encuentran las instrucciones para trabajar con el diseño de la página. •Incluye trabajar con márgenes, fondos de páginas, párrafos y otros arreglos relacionados a las páginas del documento. Bandas de opciones (continuación)
  • 37.  Referencias “References”  La banda contiene instrucciones que permiten trabajar con tablas de contenido, notas al calce, citas y referencias bibliográficas entre otras. Bandas de opciones (continuación)
  • 38.  Correspondencia “Mailing”  Observamos en la banda los iconos que permiten trabajar con la creación de sobres, marbetes y añadir campos. Bandas de opciones (continuación)
  • 39.  Revisar “Review”  Las funciones que aparecen en la banda permiten trabajar con la revisión de los documentos.  Entre las funciones se encuentran: edición, comentarios, seguimiento “tracking”, cambios, comparar y proteger. Bandas de opciones (continuación)
  • 40.  Vista “View”  La banda de vista permite trabajar con las siguientes funciones: ver los documentos, mostrar/ocultar, acercar “zoom”, ventanas y macros. Bandas de opciones (continuación)
  • 41. Bandas de estado  Barra de estado  Página - muestra la página en la que se está trabajando.  Conteo de palabras del documento.  El idioma y los botones de visualización.  La barra de desplazamiento que permite ampliar o disminuir el documento en la ventana.
  • 42.  Botones de presentación  Vista preliminar de impresión  Permite revisar el diseño del documento y hacer los cambios necesarios antes de imprimir.  Vista normal  Muestra el formato del texto, simplifica el diseño de la página, de forma que se puede escribir y modificar rápidamente.  Vista de diseño  Muestra el formato de página de Web> Bandas de estado (continuación)
  • 43. Bandas de estado (continuación)  Vista de esquema  Permite visualizar el documento como un bosquejo.  Es parecido al Mapa de documento, con la diferencia de que en esta modalidad se puede editar el texto y cambiar la estructura del mismo.  Vista de borrador  Permite ver el documento en forma de borrador lo que permite editar el texto rápidamente.