SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DE INGREDIENTES BIOACTIVOS
MÁRCIA SILVA
RÉKA MAULIDE CANE
28 NOVIEMBRE 2011
INGREDIENTES BIOACTIVOS
Cálculo de
los
volúmenes
Ci = 1 g/L = 1000 mg/L
Vf = 100 µL
¿V1, V2, V3, V4,V5?  Ci . Vi = Cf . Vf ↔ Vi = Cf . Vf / Ci
Solución Cf (mg/L) Vi (µL) Vagua destilada añadida (µL)
1 0 0
100
2 100 10
90
3 200 20
80
4 400 40
60
5 600 60
40
EXTRACCIÓN, PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS
EN HOJAS DE TÉ
Preparación de la curva
patrón
Cálculo de la recta patrón
Determinación de
polifenoles en la muestra
PRÁCTICA 1. EXTRACCIÓN, PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE
COMPUESTOS FENÓLICOS EN HOJAS DE TÉ
Cálculo de la
recta patrón
Solución Concentración (mg/L) Absorbancia (A)
1 0 0
2 100 0,294
3 200 1,099
4 400 1,125
5 600 1,379
y = 2.82x
R² = 0.9998
Absorbancia(A)
Concentración (g/L)
Por este motivo se empleó
otra curva de calibrado más
robusta y fiable, donde
eliminamos estos dos puntos.
La ecuación de la recta
obtenida por la pareja fue
y = 2,82x.
EXTRACCIÓN, PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS
EN HOJAS DE TÉ
La ecuación de la recta obtenida inicialmente no era fiable,
porque la R es inferior a 0,9 y por que los valores de absorbancia
de los patrones 200 y 400 son muy parecidos.
A partir de la ecuación de la recta obtenida y las absorbancias de cada fracción, se
calcularon la masa de compuestos fenólicos (por 1 g de extracto) y el porcentaje de
los mismos.
Ecuación de la recta: y = 2,82x y –absorbancias
x -concentraciones las soluciones.
Extracción, Purificación y Determinación de compuestos fenólicos en hojas de té
Fracción Peso secoextracto (mg) Cextracto (mg/mL)
1- extracto inicial 2,2 2,2
2 0,5 0,5
3 1,1 1,1
4 0,4 0,4
Cálculo de las
concentraciones
Peso secoextracto (mg) = meppendorf+extracto - mappendorf
Vfraccións = 1,0 mL
Cextracto (mg/mL) = Peso secoextracto / Vfracción
Extracción, Purificación y Determinación de compuestos fenólicos en hojas de té
Csoluciones (g/L) = Abs / 2,82
mcompuestos fenólicos (g) / mextracto (g) = Csoluciones (g/L) (1L / Cextracto (g/L))
% mcompuestos fenólicos (g) / mextracto (g) = (mcompuestos fenólicos (g) / mextracto (g)) 100 en
el extracto inicial
% mcomp. fenólicos (g) / mextracto (g) = [(mcomp. fenólicos (g) / mextracto (g)) / mextracto inicial
(g)] 100 en los fracciones 2, 3 y 4
Fracción Abs. (A) Csoluciones (g/L) Cextracto (g/L)
mcomp. fenólicos
(g) / mextracto (g)
% mcomp. fenólicos
(g) / mextracto (g)
1- extracto
inicial
1,110 0,394 2,2 0,177 17,7 %
2 0,002 7,09 10-4 0,5 1,42 10-3 0,1 %
3 0,774 0,264 1,1 0,240 24,9 %
4 0,418 0,148 0,4 0,370 37%
Extracción, Purificación y Determinación de compuestos fenólicos en hojas de té
Fracción
% mcomp.
fenólicos (g) /
mextracto (g)
1- extracto
inicial
17,7 %
2 0,1 %
3 24,9 %
4 37%
Discusión de los
resultados  Fracción extraída con metanol presentaba un mayor
contenido en compuestos fenólicos (37%) frente a las
fracciones extraídas con agua ( 0,1%) y con acetato de
etilo (24,9%).
 Agua es el disolvente menos eficaz para hacer la
extracción: los compuestos fenólicos presentan
polaridades altas.
 En una infusión de té se pierde parte de los
compuestos fenólicos del mismo (el té contiene un
30% /g de peso seco; mientras que la infusión
preparada en esta práctica contenía sólo el 17 % de
estos compuestos).
 Extracción y purificación de los compuestos fenólicos
presentes en las hojas de té empleando disolventes
orgánicos permite obtener una mayor cantidad de
estos compuestos bioactivos (37% y 24,9% ).
Extracción con éter de petróleo
Determinación de carotenoides por
cromatografia en capa fina (TLC)
PRÁCTICA 2. EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A
PARTIR DE DISTINTOS ALIMENTOS
Desarrollo de la
cromatografía en
capa fina (TLC)
EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS
ALIMENTOS
La clorofila a sale más
alta que la clorofila b.
Los carotenoides en
función de la
concentración pueden
presentar un color:
 naranja-rojo (mayor
concentración)
 amarillo (menor
concentración)
Extracto de Tomate
liofilizado
EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS
ALIMENTOS
 El beta-caroteno fue el que
más migró hacia arriba (fue con
el frente); presentaba un color
naranja con bordes amarillos
(porque hay menos intensidad),
(Rf ≈ 0,99).
 El licopeno también migró
hacia arriba y se encuentra más
cerca del beta-caroteno; La
luteína tiene una polaridad más
alta, migra menos hacia arriba
(Rf ≈ 0,97).
Discusión de los
resultados
EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS
ALIMENTOS
 Extracto de pimentón – el princiipal
componente es la capsantina (color
rojo).
 Se pudieron distinguir distintas
bandas:
 Las de más arriba pueden
corresponder a una molécula de
capsantina unida a dos ácidos grasos.
 Las demás bandas corresponden a
otros esteres de la capsantina u otros
carotenoides.
Discusión de los
resultados
EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS
ALIMENTOS
 Extracto de espinaca: es una fuente
importante de luteína.
En la placa 1, se observa que la espinaca
tiene una mezcla de las clorofilas a y b; las
bandas de color gris que aparecen pueden
deberse a que la clorofila haya perdido el
magnesio en su estructura, convirtiéndose
en feofitina.
 Extracto de zanahoria - bandas de beta-
caroteno, igual que en el tomate, pero
puede que la zanahoria tenga una mezcla
de isómeros.
Beta-caroteno ha migrado con el frente
hacia más arriba;
Alfa y el gamma-caroteno también eluirian
con el frente. La zanahoria también
contiene luteína.
PRÁCTICAS DE INGREDIENTES BIOACTIVOS
MÁRCIA SILVA
RÉKA MAULIDE CANE
28 NOVIEMBRE 2011
INGREDIENTES BIOACTIVOS
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonsomarconuneze
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDiana Gomez
 
Examen de soluciones final
Examen de soluciones finalExamen de soluciones final
Examen de soluciones final
Jean Carlos Salmeron
 
Espectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenosEspectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenos
Sonia Marcela Arias
 
Problemario de gravimetría
Problemario de gravimetríaProblemario de gravimetría
Problemario de gravimetríaguestacab9ad
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
MarlonLeon10
 

La actualidad más candente (6)

19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
19) 2012-1 Alvarez Villa Alfonso
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
 
Examen de soluciones final
Examen de soluciones finalExamen de soluciones final
Examen de soluciones final
 
Espectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenosEspectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenos
 
Problemario de gravimetría
Problemario de gravimetríaProblemario de gravimetría
Problemario de gravimetría
 
Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2Informe de practica N° 2
Informe de practica N° 2
 

Destacado

Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
Clarita Solís
 
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales mineralesUnidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicosUnidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicos
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Lycée Français René-Verneau
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoUniversidad de Panama
 
Unidad 3. Enzimas
Unidad 3. EnzimasUnidad 3. Enzimas
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosAlba
 
London 2016
London 2016London 2016
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
gianellapolleri
 
Carotenoides
CarotenoidesCarotenoides
Carotenoidesirenashh
 
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medioBiomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Hogar
 
Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
odexoet
 
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidosUnidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Lycée Français René-Verneau
 
Manual de farmacognosia
Manual de farmacognosiaManual de farmacognosia
Manual de farmacognosia
Mingoou
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Lycée Français René-Verneau
 
Los métodos de cocción
Los métodos de cocciónLos métodos de cocción
Los métodos de cocciónyerickzamora66
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentoswalternoddings
 

Destacado (20)

Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
 
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales mineralesUnidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
 
Unidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicosUnidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicos
 
Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.
 
Ud.4. los lípidos
Ud.4. los lípidosUd.4. los lípidos
Ud.4. los lípidos
 
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Unidad 3. Enzimas
Unidad 3. EnzimasUnidad 3. Enzimas
Unidad 3. Enzimas
 
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentos
 
London 2016
London 2016London 2016
London 2016
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
 
Carotenoides
CarotenoidesCarotenoides
Carotenoides
 
Tabla de micronutrientes
Tabla de micronutrientesTabla de micronutrientes
Tabla de micronutrientes
 
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medioBiomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
 
Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
 
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidosUnidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
 
Manual de farmacognosia
Manual de farmacognosiaManual de farmacognosia
Manual de farmacognosia
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
 
Los métodos de cocción
Los métodos de cocciónLos métodos de cocción
Los métodos de cocción
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentos
 

Similar a Practicas de ingredientes bioactivos

Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de AlimentosPrácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Rica Cane
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okjorval14
 
11 extraccion solventes q. analitica
11 extraccion solventes q. analitica11 extraccion solventes q. analitica
11 extraccion solventes q. analitica
DELIACARHUAPOMAGARCI
 
Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
Brandon Rosero Lopez
 
Determinación de nbvt en pescado
Determinación de nbvt en pescadoDeterminación de nbvt en pescado
Determinación de nbvt en pescado
raquelnela
 
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetalesfisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
veronica pantoja
 
Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplc
Juana Menacho
 
Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplc
Juana Menacho
 
Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcJuana Menacho
 
avance de tesis liquenes
avance de tesis liquenesavance de tesis liquenes
avance de tesis liquenes
jpabon1985
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
carito
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
carito
 
Cuadro de ecas
Cuadro de ecasCuadro de ecas
Cuadro de ecas
C4rlito2
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumentalOmar Rueda
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
DoilyAlban
 
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
AngelaElizabethDelCa1
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
Rocio Luna
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 

Similar a Practicas de ingredientes bioactivos (20)

Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de AlimentosPrácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta ok
 
11 extraccion solventes q. analitica
11 extraccion solventes q. analitica11 extraccion solventes q. analitica
11 extraccion solventes q. analitica
 
Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
 
Determinación de nbvt en pescado
Determinación de nbvt en pescadoDeterminación de nbvt en pescado
Determinación de nbvt en pescado
 
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetalesfisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
fisiologia vegetal , cuantificacion de metabolitos vegetales
 
Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplc
 
Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplc
 
Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplc
 
avance de tesis liquenes
avance de tesis liquenesavance de tesis liquenes
avance de tesis liquenes
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
 
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De PiñaEspecificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
 
Cuadro de ecas
Cuadro de ecasCuadro de ecas
Cuadro de ecas
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 

Más de Rica Cane

Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarOtros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Rica Cane
 
Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...
Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...
Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...
Rica Cane
 
Sistema de acreditacion de productos halal
Sistema de acreditacion de productos halalSistema de acreditacion de productos halal
Sistema de acreditacion de productos halal
Rica Cane
 
Pescado
Pescado Pescado
Pescado
Rica Cane
 
Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico
Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico
Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico
Rica Cane
 
CHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICO
CHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICOCHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICO
CHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICO
Rica Cane
 
Envelhecimento
EnvelhecimentoEnvelhecimento
Envelhecimento
Rica Cane
 
Determinantes em saude
Determinantes em saudeDeterminantes em saude
Determinantes em saude
Rica Cane
 
Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas
Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas
Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas
Rica Cane
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
Rica Cane
 
TECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOS
TECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOSTECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOS
TECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOS
Rica Cane
 
LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...
LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...
LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...
Rica Cane
 
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Rica Cane
 
Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de oliva
Rica Cane
 
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dieteticaDecisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Rica Cane
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Rica Cane
 
Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino
 Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino  Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino
Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino
Rica Cane
 
Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...
Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...
Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...
Rica Cane
 
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)
Rica Cane
 

Más de Rica Cane (20)

Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilarOtros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
Otros tipos de separación cromatográfica: electroforesis capilar
 
Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...
Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...
Comentario de la utilización de los alimentos funcionales en la dieta medite...
 
Sistema de acreditacion de productos halal
Sistema de acreditacion de productos halalSistema de acreditacion de productos halal
Sistema de acreditacion de productos halal
 
Pescado
Pescado Pescado
Pescado
 
Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico
Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico
Chocolate negro enriquecido en acido oleanolico
 
CHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICO
CHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICOCHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICO
CHOCOLATE NEGRO ENRIQUECIDO EN ÁCIDO OLEANÓLICO
 
Envelhecimento
EnvelhecimentoEnvelhecimento
Envelhecimento
 
Determinantes em saude
Determinantes em saudeDeterminantes em saude
Determinantes em saude
 
Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas
Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas
Efecto del agente espesante en la liberación de tirosol de natillas
 
Trastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentarioTrastornos del comportamiento alimentario
Trastornos del comportamiento alimentario
 
TECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOS
TECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOSTECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOS
TECNICAS DE AMPLIFICACAO DE ACIDOS NUCLEICOS
 
LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...
LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...
LA CITOLISINA DE LA Vibrio cholerae PROMUEVE LA SECRECIÓN DE CLORURO EN LA MU...
 
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
Columna lumbar y tobillo: Descripción anatómica, Lesiones en la columna lumba...
 
Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de oliva
 
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dieteticaDecisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
Decisiones de la EFSA sobre la fibra dietetica
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino
 Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino  Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino
Alteraciones que se producen durante la conservacion del vino
 
Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...
Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...
Egipto: Produccion, consumo y seguridad Alimentaria. Economia y Politica Agro...
 
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)
Antioxidantes(Actualizacion Lista de Aditivos)
 

Practicas de ingredientes bioactivos

  • 1. PRÁCTICAS DE INGREDIENTES BIOACTIVOS MÁRCIA SILVA RÉKA MAULIDE CANE 28 NOVIEMBRE 2011 INGREDIENTES BIOACTIVOS
  • 2. Cálculo de los volúmenes Ci = 1 g/L = 1000 mg/L Vf = 100 µL ¿V1, V2, V3, V4,V5?  Ci . Vi = Cf . Vf ↔ Vi = Cf . Vf / Ci Solución Cf (mg/L) Vi (µL) Vagua destilada añadida (µL) 1 0 0 100 2 100 10 90 3 200 20 80 4 400 40 60 5 600 60 40 EXTRACCIÓN, PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN HOJAS DE TÉ
  • 3. Preparación de la curva patrón Cálculo de la recta patrón Determinación de polifenoles en la muestra PRÁCTICA 1. EXTRACCIÓN, PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN HOJAS DE TÉ
  • 4. Cálculo de la recta patrón Solución Concentración (mg/L) Absorbancia (A) 1 0 0 2 100 0,294 3 200 1,099 4 400 1,125 5 600 1,379 y = 2.82x R² = 0.9998 Absorbancia(A) Concentración (g/L) Por este motivo se empleó otra curva de calibrado más robusta y fiable, donde eliminamos estos dos puntos. La ecuación de la recta obtenida por la pareja fue y = 2,82x. EXTRACCIÓN, PURIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN HOJAS DE TÉ La ecuación de la recta obtenida inicialmente no era fiable, porque la R es inferior a 0,9 y por que los valores de absorbancia de los patrones 200 y 400 son muy parecidos.
  • 5. A partir de la ecuación de la recta obtenida y las absorbancias de cada fracción, se calcularon la masa de compuestos fenólicos (por 1 g de extracto) y el porcentaje de los mismos. Ecuación de la recta: y = 2,82x y –absorbancias x -concentraciones las soluciones. Extracción, Purificación y Determinación de compuestos fenólicos en hojas de té Fracción Peso secoextracto (mg) Cextracto (mg/mL) 1- extracto inicial 2,2 2,2 2 0,5 0,5 3 1,1 1,1 4 0,4 0,4 Cálculo de las concentraciones Peso secoextracto (mg) = meppendorf+extracto - mappendorf Vfraccións = 1,0 mL Cextracto (mg/mL) = Peso secoextracto / Vfracción
  • 6. Extracción, Purificación y Determinación de compuestos fenólicos en hojas de té Csoluciones (g/L) = Abs / 2,82 mcompuestos fenólicos (g) / mextracto (g) = Csoluciones (g/L) (1L / Cextracto (g/L)) % mcompuestos fenólicos (g) / mextracto (g) = (mcompuestos fenólicos (g) / mextracto (g)) 100 en el extracto inicial % mcomp. fenólicos (g) / mextracto (g) = [(mcomp. fenólicos (g) / mextracto (g)) / mextracto inicial (g)] 100 en los fracciones 2, 3 y 4 Fracción Abs. (A) Csoluciones (g/L) Cextracto (g/L) mcomp. fenólicos (g) / mextracto (g) % mcomp. fenólicos (g) / mextracto (g) 1- extracto inicial 1,110 0,394 2,2 0,177 17,7 % 2 0,002 7,09 10-4 0,5 1,42 10-3 0,1 % 3 0,774 0,264 1,1 0,240 24,9 % 4 0,418 0,148 0,4 0,370 37%
  • 7. Extracción, Purificación y Determinación de compuestos fenólicos en hojas de té Fracción % mcomp. fenólicos (g) / mextracto (g) 1- extracto inicial 17,7 % 2 0,1 % 3 24,9 % 4 37% Discusión de los resultados  Fracción extraída con metanol presentaba un mayor contenido en compuestos fenólicos (37%) frente a las fracciones extraídas con agua ( 0,1%) y con acetato de etilo (24,9%).  Agua es el disolvente menos eficaz para hacer la extracción: los compuestos fenólicos presentan polaridades altas.  En una infusión de té se pierde parte de los compuestos fenólicos del mismo (el té contiene un 30% /g de peso seco; mientras que la infusión preparada en esta práctica contenía sólo el 17 % de estos compuestos).  Extracción y purificación de los compuestos fenólicos presentes en las hojas de té empleando disolventes orgánicos permite obtener una mayor cantidad de estos compuestos bioactivos (37% y 24,9% ).
  • 8. Extracción con éter de petróleo Determinación de carotenoides por cromatografia en capa fina (TLC) PRÁCTICA 2. EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS ALIMENTOS
  • 9. Desarrollo de la cromatografía en capa fina (TLC) EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS ALIMENTOS La clorofila a sale más alta que la clorofila b. Los carotenoides en función de la concentración pueden presentar un color:  naranja-rojo (mayor concentración)  amarillo (menor concentración)
  • 10. Extracto de Tomate liofilizado EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS ALIMENTOS  El beta-caroteno fue el que más migró hacia arriba (fue con el frente); presentaba un color naranja con bordes amarillos (porque hay menos intensidad), (Rf ≈ 0,99).  El licopeno también migró hacia arriba y se encuentra más cerca del beta-caroteno; La luteína tiene una polaridad más alta, migra menos hacia arriba (Rf ≈ 0,97).
  • 11. Discusión de los resultados EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS ALIMENTOS  Extracto de pimentón – el princiipal componente es la capsantina (color rojo).  Se pudieron distinguir distintas bandas:  Las de más arriba pueden corresponder a una molécula de capsantina unida a dos ácidos grasos.  Las demás bandas corresponden a otros esteres de la capsantina u otros carotenoides.
  • 12. Discusión de los resultados EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DISTINTOS ALIMENTOS  Extracto de espinaca: es una fuente importante de luteína. En la placa 1, se observa que la espinaca tiene una mezcla de las clorofilas a y b; las bandas de color gris que aparecen pueden deberse a que la clorofila haya perdido el magnesio en su estructura, convirtiéndose en feofitina.  Extracto de zanahoria - bandas de beta- caroteno, igual que en el tomate, pero puede que la zanahoria tenga una mezcla de isómeros. Beta-caroteno ha migrado con el frente hacia más arriba; Alfa y el gamma-caroteno también eluirian con el frente. La zanahoria también contiene luteína.
  • 13. PRÁCTICAS DE INGREDIENTES BIOACTIVOS MÁRCIA SILVA RÉKA MAULIDE CANE 28 NOVIEMBRE 2011 INGREDIENTES BIOACTIVOS ¡Muchas Gracias!