SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOELEMENTOS Y 
BIOMOLÉCULAS. 
AGUA Y SALES MINERALES 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Niveles de organización de los seres vivos 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
TIPOS DE REPRESENTACIONES MOLECULARES 
FÓRMULA 
MOLECULAR 
FÓRMULA 
SEMIDESARROLADA 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
FÓRMULA 
DESARROLLADA 
C4H10 
CH3-CH2-CH2-CH3 H H H H 
H C C C C H 
H H H H
K+ 
Cl- KCl 
Enlace iónico 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Enlace covalente 
Interacciones electrostáticas
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Metano CH4
Puente de hidrógeno 
Fuerzas de Van der 
Wals 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Compuesto Nomenclatura Sustituyente Grupo funcional 
Alcohol ol hidroxi… ---O---H 
Aldehído al formil… 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
H 
C ==O 
R 
Ácido ácido …oico 
H –O 
C ==O 
R 
Cetona …ona oxo… 
R 
C == O 
R 
Amina …amina amino… 
H 
N – H 
R 
Éster …oato de …ilo 
O 
C – O 
R R’ 
Amida …amida carbamoil… 
R’ R’’’ 
N – C 
R O
Red de moléculas de agua 
y detalle de molécula. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
PROPIEDADES DEL AGUA 
• Elevada fuerza de 
cohesión entre sus 
moléculas: 
– Gracias a los puentes de 
H las moléculas están 
cohesionadas entre ellas. 
– Da volumen a las células. 
– Esqueleto hidrostático en 
algunos animales. 
– Turgencia a las plantas. 
– Permite deformaciones 
celulares. 
– Amortiguación en 
articulaciones. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
PROPIEDADES DEL AGUA 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
PROPIEDADES DEL AGUA 
• Elevada fuerza de adhesión entre sus moléculas: 
Capacidad de adherirse a las paredes de los conductos de pequeño 
diámetro, ascendiendo en contra de la gravedad. 
– Ascensión de la savia bruta por capilaridad. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
PROPIEDADES DEL AGUA 
• Elevada tensión superficial: 
. 
La tensión superficial 
está producida por la unión 
de moléculas de agua 
debido a sus enlaces 
de hidrógeno. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
PROPIEDADES DEL AGUA 
• Elevado calor específico: 
Calor necesario para elevar la Tª de una sustancia. 
Para aumentar la Tª del agua hay que suministrar energía, pues parte de 
esta se emplea en romper los puentes de H que mantienen las moléculas 
unidas. 
Por ello el agua puede absorber mucho calor aunque su Tª se eleva poco, 
de igual forma desciende lentamente. 
Esto significa que para una determinada cantidad de calor, la Tª 
del agua sube más lentamente 
que la de cualquier otra sustancia. 
– Función termorreguladora. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
PROPIEDADES DEL AGUA 
• Elevado calor vaporización: 
Energía necesaria para evaporar 1 g de agua. 
Se necesita mucha energía para romper los puentes de H del agua y pasar 
de líquido a gas. 
Cuando se evapora agua (en la piel o en una hoja) las moléculas evapo-radas 
consumen gran cantidad de calor. Por eso la evaporación tiene 
un efecto refrigerante (desciende la Tª y absorbe calor del interior 
del cuerpo). 
– Regulador térmico. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
¿Sudan los gatos? 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
¿Y los hipopótamos? 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
¿Crees que las aves sudan? 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
¿Sudan los cerdos? Recuerda la expresión: “sudar 
como un cerdo” 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Los elefantes no sudan, entonces ¿cómo regulan 
su temperatura? 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
PROPIEDADES DEL AGUA 
Recuerda que en la mayoría de los líquidos la densidad aumenta al 
disminuir la temperatura(las moléculas se mueven más lentamente y hay 
menos espacio entre ellas, así en un mismo volumen caben más moléculas 
• Agua líquida más densa que el hielo: 
En el agua la densidad también aumenta al disminuir la Tª, pero solo hasta 
alcanzar los 4º C. Entonces cesa la contracción, las moléculas se 
mueven más lentamente y forman 4 puentes de H con las vecinas, 
apartándose más las moléculas unas de otras, dejando más espacio y 
su estructura se dilata hasta transformarse en hielo (el hielo ocupa 
mayor volumen que en estado líquido) 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
¿Llevan agua en la 
joroba/s? 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
El agua como disolvente 
Agua (H2O) 
Compuestos 
iónicos: 
Cloruro 
de sodio 
(NaCl2) 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
SOLVATACIÓN IÓNICA 
H2O 
Cl─ Na+ 
PROPIEDADES DEL AGUA
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Iones Cl- y Na+ formando 
una red NaCl y solvatados. 
PROPIEDADES DEL AGUA
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA 
• Transporte: Savia elaborada y excreción. 
• Esquelética-Estructural: Por su incompresibilidad. 
• Amortiguadora: Lubricante por su alta cohesividad 
• Termorreguladora: Por su elevado calor específico y 
de vaporización. 
• Disolvente universal: Gracias a su solubilidad, forma 
puentes de H con otras sustancias. 
• Sustrato metabólico: Por su constante dieléctrica 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Moléculas polares unidas por enlaces de hidrógenos con moléculas de agua. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Las sales minerales 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Disolución molecular e iónica. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Propiedades de las disoluciones 
Membrana Ósmosis 
semipermeable 
Molécula 
de disolvente 
Molécula 
de soluto 
Solución con alta 
concentración 
Solución con baja 
concentración 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
VER SISTEMAS TAMPÓN 
Ambas soluciones igualan 
su concentración 
Flujo de moléculas 
de disolvente 
VER RESPUESTA 
CELULAR A 
DIFERENTES 
CONCENTRACIONES 
DEL MEDIO
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Lisis celular 
Medio externo: Hipotónico Isotónico Hipertónico 
Turgencia 
Fenómeno de 
crenación 
Comparativa de célula animal y vegetal en medios hipo, hiper e isotónicos. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Normal 
Plasmolisis 
Normal
Respuesta celular a diferentes concentraciones del medio VOLVER 
Medio externo isotónico 
Medio externo hipertónico 
Medio externo hipotónico 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Paso del agua y de algunos iones difusibles a través de una membrana 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
dialítica.
Sistemas tampón VOLVER 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Tampón fosfato 
Tampón bicarbonato
Propiedades de las dispersiones coloidales 
Gel-sol 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Diálisis 
Efecto Tyndall Electroforesis 
CLIC SOBRE 
LA IMAGEN 
PARA AMPLIAR
Propiedades de las dispersiones coloidales 
Sol 
Gel 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Fase dispersante 
(líquido) 
VOLVER 
Fase dispersa 
(sólido) 
Fase dispersante 
(sólido con fibras 
entrelazadas)
Propiedades de las dispersiones coloidales 
Tubo de diálisis con 
membrana semipermeable 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
VOLVER 
Agua 
destilada 
Cristaloide 
Coloide
Propiedades de las dispersiones coloidales VOLVER 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Propiedades de las dispersiones coloidales 
Cada muestra contiene diferentes proteínas 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
VOLVER 
Al gel se le aplica 
un campo eléctrico 
Cada banda azul 
representa una 
proteína diferente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
0209geordy
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Sergio Colin
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
profesdelCarmen
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
lucas crotti
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager
 
Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido
Valeria Molina
 
Concepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicasConcepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicas
haroldcordoba90
 
Ejercicios de estado de oxidación
Ejercicios  de  estado  de  oxidaciónEjercicios  de  estado  de  oxidación
Ejercicios de estado de oxidación
Giuliana Tinoco
 
El agua y las soluciones
El agua y las solucionesEl agua y las soluciones
El agua y las soluciones
eukhary25
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
Colegio de Bachilleres
 
Ud.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y aguaUd.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y agua
biologiahipatia
 
Mapa conceptual quimica 1 power
Mapa conceptual quimica 1 powerMapa conceptual quimica 1 power
Mapa conceptual quimica 1 power
IsaiAlex
 
Evidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la EvoluciónEvidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la Evolución
Manuel GVS
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
Juan Romero
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Ejercicios  de  óxidos  e  hidróxidosEjercicios  de  óxidos  e  hidróxidos
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Giuliana Tinoco
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Milenys Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
 
Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido Óxido básico y ácido
Óxido básico y ácido
 
Concepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicasConcepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicas
 
Ejercicios de estado de oxidación
Ejercicios  de  estado  de  oxidaciónEjercicios  de  estado  de  oxidación
Ejercicios de estado de oxidación
 
El agua y las soluciones
El agua y las solucionesEl agua y las soluciones
El agua y las soluciones
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
 
Ud.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y aguaUd.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y agua
 
Mapa conceptual quimica 1 power
Mapa conceptual quimica 1 powerMapa conceptual quimica 1 power
Mapa conceptual quimica 1 power
 
Evidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la EvoluciónEvidencias a favor de la Evolución
Evidencias a favor de la Evolución
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
 
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
Ejercicios  de  óxidos  e  hidróxidosEjercicios  de  óxidos  e  hidróxidos
Ejercicios de óxidos e hidróxidos
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 

Destacado

Unidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicosUnidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicos
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 3. Enzimas
Unidad 3. EnzimasUnidad 3. Enzimas
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidosUnidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Lycée Français René-Verneau
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
roneante
 
BIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2OBIOQUIMICA H2O
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
Antonio E. Serrano
 
Ud.4. los lípidos
Ud.4. los lípidosUd.4. los lípidos
Ud.4. los lípidos
biologiahipatia
 
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Lycée Français René-Verneau
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Universidad de Panama
 
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentos
Alba
 
London 2016
London 2016London 2016
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
gianellapolleri
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medioBiomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Hogar
 
Tabla de micronutrientes
Tabla de micronutrientesTabla de micronutrientes
Tabla de micronutrientes
LA Odiada Cupido
 
Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
odexoet
 
Manual de farmacognosia
Manual de farmacognosiaManual de farmacognosia
Manual de farmacognosia
Mingoou
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Lycée Français René-Verneau
 
Los métodos de cocción
Los métodos de cocciónLos métodos de cocción
Los métodos de cocción
yerickzamora66
 

Destacado (20)

Unidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicosUnidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicos
 
Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.
 
Unidad 3. Enzimas
Unidad 3. EnzimasUnidad 3. Enzimas
Unidad 3. Enzimas
 
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidosUnidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
BIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2OBIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2O
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
Ud.4. los lípidos
Ud.4. los lípidosUd.4. los lípidos
Ud.4. los lípidos
 
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
 
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia TecnicoApuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
Apuntes Modulo Farmacognosia Tecnico
 
Clase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentosClase 1 química de alimentos
Clase 1 química de alimentos
 
London 2016
London 2016London 2016
London 2016
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medioBiomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
Biomoléculas orgánicas mapa conceptual. Primero medio
 
Tabla de micronutrientes
Tabla de micronutrientesTabla de micronutrientes
Tabla de micronutrientes
 
Glosario de bioquimica
Glosario de bioquimicaGlosario de bioquimica
Glosario de bioquimica
 
Manual de farmacognosia
Manual de farmacognosiaManual de farmacognosia
Manual de farmacognosia
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
 
Los métodos de cocción
Los métodos de cocciónLos métodos de cocción
Los métodos de cocción
 

Similar a Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales

01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
Saro Hidalgo
 
1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales
vegaprado
 
T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.
Ángel González Olinero
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
Antonia Molina Fuentes
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
Fsanperg
 
Pres 2-agua
Pres 2-aguaPres 2-agua
Pres 2-agua
roberto142
 
2.3. El agua
2.3.  El agua2.3.  El agua
2.3. El agua
savita85
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
BryanMuoz33
 
Unidad 1b, Agua.
Unidad 1b,  Agua.Unidad 1b,  Agua.
Unidad 1b, Agua.
Ariel Aptekmann
 
Tema 2 el agua
Tema 2 el aguaTema 2 el agua
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Mayury Ueda
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Pachi San Millán
 
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN lSEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
cristhiancuba1
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
Jorge De Luque Diaz
 
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDADCALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
israel garcia
 
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptxTema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
edwinpaez19
 
27741562 biomoleculas-inorganicas
27741562 biomoleculas-inorganicas27741562 biomoleculas-inorganicas
27741562 biomoleculas-inorganicas
David Joy Quispe Chambilla
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
0707065082
 
Practicas
PracticasPracticas
agua
aguaagua

Similar a Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales (20)

01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
 
1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales1.1. el agua y las sales minerales
1.1. el agua y las sales minerales
 
T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
Pres 2-agua
Pres 2-aguaPres 2-agua
Pres 2-agua
 
2.3. El agua
2.3.  El agua2.3.  El agua
2.3. El agua
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
 
Unidad 1b, Agua.
Unidad 1b,  Agua.Unidad 1b,  Agua.
Unidad 1b, Agua.
 
Tema 2 el agua
Tema 2 el aguaTema 2 el agua
Tema 2 el agua
 
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
Bioquímica: Biomoléculas inorgánicas.
 
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
Tema1 biomoleculas inorganica pachi 2003
 
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN lSEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
SEMANA05. AGUA Y SOLUCIONES prsentacion de CN l
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
 
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDADCALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
CALIDADDEAGUAENACUICULTURA. EN LA COMUNIDAD
 
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptxTema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
Tema 1. IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLOGICOS.pptx
 
27741562 biomoleculas-inorganicas
27741562 biomoleculas-inorganicas27741562 biomoleculas-inorganicas
27741562 biomoleculas-inorganicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
agua
aguaagua
agua
 

Más de Lycée Français René-Verneau

TP SAVON SMC
TP SAVON SMCTP SAVON SMC
Le camembert !
Le camembert !Le camembert !
Unité 1. Science et Société
Unité 1.  Science et SociétéUnité 1.  Science et Société
Unité 1. Science et Société
Lycée Français René-Verneau
 
Presentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBacPresentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBac
Lycée Français René-Verneau
 
"Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit" "Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit"
Lycée Français René-Verneau
 
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la LuneLa lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
Lycée Français René-Verneau
 
L'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumièreL'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumière
Lycée Français René-Verneau
 
La propagation de la lumière
La propagation de la lumièreLa propagation de la lumière
La propagation de la lumière
Lycée Français René-Verneau
 
La lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusionLa lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusion
Lycée Français René-Verneau
 
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélangeFusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Lycée Français René-Verneau
 
Ebullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pressionEbullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pression
Lycée Français René-Verneau
 
Les boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et coloréesLes boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et colorées
Lycée Français René-Verneau
 
D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.
Lycée Français René-Verneau
 
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivationsEtude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Lycée Français René-Verneau
 
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simpleÉtude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
Lycée Français René-Verneau
 
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courantSchématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
Lycée Français René-Verneau
 
Le circuit électrique
Le circuit électriqueLe circuit électrique
Le circuit électrique
Lycée Français René-Verneau
 
Décanter et filtrer
Décanter et filtrerDécanter et filtrer
Décanter et filtrer
Lycée Français René-Verneau
 
Chap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eau
Chap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eauChap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eau
Chap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eau
Lycée Français René-Verneau
 
Mesurer les volumes et les masses
Mesurer les volumes et les massesMesurer les volumes et les masses
Mesurer les volumes et les masses
Lycée Français René-Verneau
 

Más de Lycée Français René-Verneau (20)

TP SAVON SMC
TP SAVON SMCTP SAVON SMC
TP SAVON SMC
 
Le camembert !
Le camembert !Le camembert !
Le camembert !
 
Unité 1. Science et Société
Unité 1.  Science et SociétéUnité 1.  Science et Société
Unité 1. Science et Société
 
Presentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBacPresentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBac
 
"Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit" "Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit"
 
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la LuneLa lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
 
L'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumièreL'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumière
 
La propagation de la lumière
La propagation de la lumièreLa propagation de la lumière
La propagation de la lumière
 
La lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusionLa lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusion
 
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélangeFusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
 
Ebullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pressionEbullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pression
 
Les boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et coloréesLes boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et colorées
 
D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.
 
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivationsEtude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
 
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simpleÉtude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
 
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courantSchématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
 
Le circuit électrique
Le circuit électriqueLe circuit électrique
Le circuit électrique
 
Décanter et filtrer
Décanter et filtrerDécanter et filtrer
Décanter et filtrer
 
Chap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eau
Chap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eauChap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eau
Chap 4 Mélanger des solides ou des liquides à l'eau
 
Mesurer les volumes et les masses
Mesurer les volumes et les massesMesurer les volumes et les masses
Mesurer les volumes et les masses
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales

  • 1. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. AGUA Y SALES MINERALES Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 2. Niveles de organización de los seres vivos Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 3. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 4. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 5. TIPOS DE REPRESENTACIONES MOLECULARES FÓRMULA MOLECULAR FÓRMULA SEMIDESARROLADA Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo FÓRMULA DESARROLLADA C4H10 CH3-CH2-CH2-CH3 H H H H H C C C C H H H H H
  • 6. K+ Cl- KCl Enlace iónico Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Enlace covalente Interacciones electrostáticas
  • 7. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Metano CH4
  • 8. Puente de hidrógeno Fuerzas de Van der Wals Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 9. Compuesto Nomenclatura Sustituyente Grupo funcional Alcohol ol hidroxi… ---O---H Aldehído al formil… Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo H C ==O R Ácido ácido …oico H –O C ==O R Cetona …ona oxo… R C == O R Amina …amina amino… H N – H R Éster …oato de …ilo O C – O R R’ Amida …amida carbamoil… R’ R’’’ N – C R O
  • 10. Red de moléculas de agua y detalle de molécula. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 11. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 12. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 13. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 14. PROPIEDADES DEL AGUA • Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas: – Gracias a los puentes de H las moléculas están cohesionadas entre ellas. – Da volumen a las células. – Esqueleto hidrostático en algunos animales. – Turgencia a las plantas. – Permite deformaciones celulares. – Amortiguación en articulaciones. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 15. PROPIEDADES DEL AGUA Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 16. PROPIEDADES DEL AGUA • Elevada fuerza de adhesión entre sus moléculas: Capacidad de adherirse a las paredes de los conductos de pequeño diámetro, ascendiendo en contra de la gravedad. – Ascensión de la savia bruta por capilaridad. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 17. PROPIEDADES DEL AGUA • Elevada tensión superficial: . La tensión superficial está producida por la unión de moléculas de agua debido a sus enlaces de hidrógeno. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 18. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 19. PROPIEDADES DEL AGUA • Elevado calor específico: Calor necesario para elevar la Tª de una sustancia. Para aumentar la Tª del agua hay que suministrar energía, pues parte de esta se emplea en romper los puentes de H que mantienen las moléculas unidas. Por ello el agua puede absorber mucho calor aunque su Tª se eleva poco, de igual forma desciende lentamente. Esto significa que para una determinada cantidad de calor, la Tª del agua sube más lentamente que la de cualquier otra sustancia. – Función termorreguladora. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 20. PROPIEDADES DEL AGUA • Elevado calor vaporización: Energía necesaria para evaporar 1 g de agua. Se necesita mucha energía para romper los puentes de H del agua y pasar de líquido a gas. Cuando se evapora agua (en la piel o en una hoja) las moléculas evapo-radas consumen gran cantidad de calor. Por eso la evaporación tiene un efecto refrigerante (desciende la Tª y absorbe calor del interior del cuerpo). – Regulador térmico. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 21. ¿Sudan los gatos? Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 22. ¿Y los hipopótamos? Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 23. ¿Crees que las aves sudan? Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 24. ¿Sudan los cerdos? Recuerda la expresión: “sudar como un cerdo” Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 25. Los elefantes no sudan, entonces ¿cómo regulan su temperatura? Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 26. PROPIEDADES DEL AGUA Recuerda que en la mayoría de los líquidos la densidad aumenta al disminuir la temperatura(las moléculas se mueven más lentamente y hay menos espacio entre ellas, así en un mismo volumen caben más moléculas • Agua líquida más densa que el hielo: En el agua la densidad también aumenta al disminuir la Tª, pero solo hasta alcanzar los 4º C. Entonces cesa la contracción, las moléculas se mueven más lentamente y forman 4 puentes de H con las vecinas, apartándose más las moléculas unas de otras, dejando más espacio y su estructura se dilata hasta transformarse en hielo (el hielo ocupa mayor volumen que en estado líquido) Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 27. ¿Llevan agua en la joroba/s? Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 28. El agua como disolvente Agua (H2O) Compuestos iónicos: Cloruro de sodio (NaCl2) Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo SOLVATACIÓN IÓNICA H2O Cl─ Na+ PROPIEDADES DEL AGUA
  • 29. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Iones Cl- y Na+ formando una red NaCl y solvatados. PROPIEDADES DEL AGUA
  • 30. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA • Transporte: Savia elaborada y excreción. • Esquelética-Estructural: Por su incompresibilidad. • Amortiguadora: Lubricante por su alta cohesividad • Termorreguladora: Por su elevado calor específico y de vaporización. • Disolvente universal: Gracias a su solubilidad, forma puentes de H con otras sustancias. • Sustrato metabólico: Por su constante dieléctrica Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 31. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DEL AGUA Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 32. Moléculas polares unidas por enlaces de hidrógenos con moléculas de agua. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 33. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 34. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 35. Las sales minerales Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 36. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 37. Disolución molecular e iónica. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 38. Propiedades de las disoluciones Membrana Ósmosis semipermeable Molécula de disolvente Molécula de soluto Solución con alta concentración Solución con baja concentración Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo VER SISTEMAS TAMPÓN Ambas soluciones igualan su concentración Flujo de moléculas de disolvente VER RESPUESTA CELULAR A DIFERENTES CONCENTRACIONES DEL MEDIO
  • 39. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 40. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 41. Lisis celular Medio externo: Hipotónico Isotónico Hipertónico Turgencia Fenómeno de crenación Comparativa de célula animal y vegetal en medios hipo, hiper e isotónicos. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Normal Plasmolisis Normal
  • 42. Respuesta celular a diferentes concentraciones del medio VOLVER Medio externo isotónico Medio externo hipertónico Medio externo hipotónico Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 43. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 44. Paso del agua y de algunos iones difusibles a través de una membrana Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo dialítica.
  • 45. Sistemas tampón VOLVER Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Tampón fosfato Tampón bicarbonato
  • 46. Propiedades de las dispersiones coloidales Gel-sol Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Diálisis Efecto Tyndall Electroforesis CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR
  • 47. Propiedades de las dispersiones coloidales Sol Gel Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Fase dispersante (líquido) VOLVER Fase dispersa (sólido) Fase dispersante (sólido con fibras entrelazadas)
  • 48. Propiedades de las dispersiones coloidales Tubo de diálisis con membrana semipermeable Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo VOLVER Agua destilada Cristaloide Coloide
  • 49. Propiedades de las dispersiones coloidales VOLVER Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 50. Propiedades de las dispersiones coloidales Cada muestra contiene diferentes proteínas Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo VOLVER Al gel se le aplica un campo eléctrico Cada banda azul representa una proteína diferente

Notas del editor

  1. Cdo los átomos son diferentes, los e- están + cerca del elemento más electronegativo, por lo que éste tendrá un exceso de carga negativa, mientras que el otro poseerá un exceso de carga positiva. Para moléculas de más de 2 átomos, el carácter polar o apolar queda determinado tanto por la polardad de los enlaces como por la geometría molecular. Ej: los enlaces C-H del metano son polares, pero debido a la simetría del metano, en conjunto, esta molécula es apolar
  2. Una cuchilla, a pesar de ser el metal mas denso, flotaría
  3. Un perro refrigera con el jadeo, y la secrección de abundante saliva que se evapora en la lengua. Entre los animales q pueden sudar por todo el cuerpo se encuentran los humanos y caballos.
  4. Alivian su calor a través de las escasas glándulas sudoríparas que tienen situadas en lugares estratégicos de su cuerpo: ángulo de la barbilla, labios, ano y entre las almohadillas de sus patas. Su pelaje puede soportar temperaturas por encima de los 50ºC sin que el felino padezca daño alguno. Pero un gato no solo suda cuando tiene excesivo calor sino que también lo hace ante situaciones de miedo y estados de excitación, teniendo una sobreproducción de sudor que le hace ir dejando un rastro de huellas húmedas, las cuales son desprendidas por las almohadillas de sus patas. Ese sudor desprende un olor dulzón que el olfato humano es capaz de detectar. Para refrescarse ante el calor,  el gato lame todo su cuerpo,  provocando la evaporación de la saliva y con ello un efecto refrescante en el animal, que es acompañado por un acto de jadeo con la boca abierta.
  5. los hipopótamos sudan rosa. No es sangre, sino un líquido rosáceo que protege su piel, que no tiene pelo, es fina y delicada, se seca con mucha facilidad, POR ESO PASAN EL DIA SUMERGIDOS Y DÁNDOSE BAÑOS DE AGUA Y SALEN POR LA NOCHE PARA ALIMENTARSE, SERIA COMO UNA ESPECIE DE CREMA PROTECTORA DE SECRECCIONES ACIDAS,
  6. Las aves tb sudan, pues como los mamíferos son animales de “sangre caliente”, pero sudan menos, pues tienen sus pulmones con sacos aéreos.
  7. La expresión es falsa, los cerdos no sudan, para compensar la falta de pelo tienen q tener la piel húmeda, rebozándose en el barro y mojándose con su orina.
  8. No sudan, las orejas actúan como ventiladores. El elefante africano tiene las orejas mas grandes pues en Africa hace mas calor. Se riegan ellos mismos para refrigerarse.
  9. Pueden estar hasta siete meses sin beber y cuando lo hacen pueden ingerir 100 litros. En realidad, los camellos almacenan grasa, no agua. Los camellos están diseñados, por dentro y por fuera, para preservar agua. La piel de los camellos evita que suden demasiado. Sus células sanguíneas son lo suficientemente diminutas como para mantenerse en circulación al espesarse la sangre por causa de la deshidratación. Si un camello sediento encuentra un oasis, sus glóbulos rojos pueden aumentar hasta más del doble de su tamaño, mientras que el camello durante una sola visita a un pozo, puede tomar hasta 100 litros de agua.
  10. Medio externo celular hipotónico respecto al medio interno: Célula animal: estallido o lisis, si es célula sanguínea: hemólisis; célula vegetal: turgencia cuando entra agua, la célula se hincha pero no se destruye debido a la gran resistencia de la pared celular. Medio externo celular hipertónico respecto al medio interno: célula animal: disminuye el volumen, se arruga; célula vegetal: plasmólisis por desprendimiento de la membrana plasmática de la pared celular