SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Enzimas 
Naturaleza química : proteínas 
Catalizan determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o 
metabolito que se va a transformar, el sustrato 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Enzimas = catalizadores biológicos 
A B C D E 
A = molécula inicial 
E = producto final 
= reacciones metabólicas 
B, C, y D = metabolitos intermedios 
La reacción general es : 
E + S ES P + E 
La cantidad de enzima que queda después de actuar : la misma, no se gasta 
Mecanismo de acción : aumentar la velocidad de reacción con que transcurren 
las reacciones químicas 
¿Cómo? : Disminuyendo la Ea (energía de activación) : estado energético que 
tienen que superar las moléculas de sustrato para convertirse en productos.
Energía libre y reacciones biológicas 
ΔG = ΔH – T ΔS 
ΔG = variación de la energía libre 
ΔH = variación en la entalpía del sistema (equivale a la 
energía total) 
T = temperatura absoluta (en Kelvin = ºC + 273) 
ΔS = variación de la entropía del sistema 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Las enzimas como biocatalizadores: energía de activación en una reacción 
catalizada (Fa) y en una reacción no catalizada enzimáticamente (Ea) 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Cinética enzimática 
Gráfica que representa la variación de la velocidad 
de reacción con respecto a la cantidad de sustrato
HOLOENZIMAS HOLOPROTEÍNAS 
APOENZIMA COFACTOR 
Parte proteica Parte no proteica 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Cationes metálicos 
Zn+2, Ca+2, Fe+2, Mg+2 
Moléculas orgánicas 
complejas 
Coenzimas 
(unión débil a la apoenzima) 
(Ej.: NAD+, FAD, NADP+…) 
TIPOS 
Muchas coenzimas son sintetizadas a partir de ciertas vitaminas 
APOENZIMA 
(parte proteica) 
COFACTOR 
(parte NO proteica) 
Estructura de las enzimas 
Grupo prostético 
(unión fuerte a la apoenzima) 
(Ej.: grupo hemo) 
HOLOENZIMA
Factores que influyen sobre la actividad enzimática 
La temperatura 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Factores que influyen sobre la actividad enzimática 
El pH 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Especificidad enzimática 
El acoplamiento sigue dos modelos posibles: 
¨ Modelo llave-cerradura: es rígido 
¨ Modelo acoplamiento o ajuste inducido: no es rígido. La unión de 
S-E induce ciertos cambios en el centro activo que facilitan el acoplamiento 
definitivo. 
MODELO DE LLAVE-CERRADURA 
MODELO DE ACOPLAMIENTO 
Sustrato 
Enzima 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Sustrato 
Enzima 
INDUCIDO 
Complejo 
enzima- sustrato
Mecanismo de las reacciones 
enzimáticas 
Teoría de la llave y la cerradura 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Mecanismo de las reacciones 
enzimáticas 
o centro catalítico o de reacción
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Inhibición de la actividad enzimática 
¨ Un inhibidor es una sustancia específica que disminuye parcial o totalmente la actividad 
enzimática. 
Se distinguen: 
¨ Irreversibles o venenos: se unen al centro activo y eliminan la actividad de la enzima 
¨ Reversibles: se unen temporalmente a la enzima 
Sustrato 
Inhibidor 
Enzima 
Sustrato 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Inhibidor unido 
a la enzima 
Los sustratos no 
pueden unirse al 
centro activo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
LAS VITAMINAS 
• Son biomoléculas diversas en su composición y propiedades. 
• No pueden ser sintetizadas por el organismos por lo que es indispensable tomarlas en la 
dieta. 
• Son especificas para cada especie animal y, por lo general, son sintetizadas por los 
vegetales. 
• Aunque se necesitan en mínimas cantidades, todas ellas desempeñan papeles 
importantes en el metabolismo. Muchas son precursoras de coenzimas. 
Su ausencia produce enfermedades carenciales, son la manifestación de diversos trastornos 
metabólicos : 
 Avitaminosis: ausencia total de una o varias vitaminas 
 Hipovitaminosis: presencia insuficiente de cierta vitamina 
 Hipervitaminosis: exceso de vitaminas, suele producirse con las liposolubles. 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo
Clasificación de las vitaminas 
Vitaminas hidrosolubles 
Suelen actuar como coenzimas o 
precursores de coenzimas 
Biología • 2.º de bachillerato 
Saro Hidalgo 
Vitaminas liposolubles 
Solubles en disolventes no polares. 
Son lípidos insaponificables. 
C su carencia produce escorbuto: encías 
sangrantes, pérdida de dientes y hemorragias en 
capilares. 
Leche, cítricos y hortalizas. 
B1su carencia produce beriberi: degeneración 
neuronal, afecciones cardiacas y musculares. 
Cereales, legumbres, levaduras y bacterias. 
B2 su carencia produce dermatitis, agrietamiento 
de labios y lengua, fotofobia. 
Hígado, queso, leche, huevos, vegetales de hoja 
verde. 
B3 su carencia produce pelagra: demencia, 
diarreas y dermatitis. 
Carnes, pescado, queso, leche y vegetales. 
A su carencia provoca problemas en la visión 
nocturna, desecación epitelial y problemas de 
crecimiento. 
Hortalizas, hígado, bacalao y huevos. 
D su carencia produce raquitismo. 
Hígado, bacalao y yema de huevo. 
E su carencia acelera la degradación de los 
ácidos grasos, deteriorando las membranas 
celulares y facilitando el envejecimiento celular. 
Aceites vegetales y semillas de cereales. 
K su carencia produce problemas en la 
coagulación sanquínea. 
Hortalizas, hígado, bacalao y huevos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticas
Isamar Gomez
 
Semi3 Defensinas
Semi3 DefensinasSemi3 Defensinas
Semi3 Defensinas
Alfredo Corell Almuzara
 
Enzimas 3
Enzimas 3Enzimas 3
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Kelvin Rojas
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
jarconetti
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADESENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
Samanta Tapia
 
Enzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de AcciónEnzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de Acción
Kelsey Rmz
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
Eduardo Amaya
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Enzimas catalizadores biológicos
Enzimas catalizadores biológicosEnzimas catalizadores biológicos
Enzimas catalizadores biológicos
danimarvalentina
 
Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
Michelle Quezada
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
waldemarc1
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
jujosansan
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Bioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismoBioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismo
Universidad Continental
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Splicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencialSplicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencial
Miguel Angel Martínez Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticas
 
Semi3 Defensinas
Semi3 DefensinasSemi3 Defensinas
Semi3 Defensinas
 
Enzimas 3
Enzimas 3Enzimas 3
Enzimas 3
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADESENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
ENZIMAS REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Enzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de AcciónEnzimas: Mecanismo de Acción
Enzimas: Mecanismo de Acción
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Enzimas catalizadores biológicos
Enzimas catalizadores biológicosEnzimas catalizadores biológicos
Enzimas catalizadores biológicos
 
Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Bioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismoBioenergética y metabolismo
Bioenergética y metabolismo
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Splicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencialSplicing alternativo o diferencial
Splicing alternativo o diferencial
 

Destacado

London 2016
London 2016London 2016
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales mineralesUnidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Lycée Français René-Verneau
 
Modelo de ajuste inducido
Modelo de ajuste inducido Modelo de ajuste inducido
Modelo de ajuste inducido
Mercedes lopez
 
Unidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicosUnidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicos
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidosUnidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Lycée Français René-Verneau
 
Proteínas
ProteínasProteínas
U10. Anabolismo
U10. AnabolismoU10. Anabolismo
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
roberto142
 
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticasMecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Yomi S Mtz
 
Biomoleculas S.S.C.C.
Biomoleculas S.S.C.C.Biomoleculas S.S.C.C.
Biomoleculas S.S.C.C.
Ignacio Villablanca
 
U9. Catabolismo
U9. CatabolismoU9. Catabolismo
U8. Metabolismo
U8. MetabolismoU8. Metabolismo
Fotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3D
Fotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3DFotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3D
Fotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3D
Hogar
 
enzimas
enzimasenzimas
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
syrope
 
U7. El núcleo y la reproducción celular
U7. El núcleo y la reproducción celularU7. El núcleo y la reproducción celular
U7. El núcleo y la reproducción celular
Lycée Français René-Verneau
 
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulosU6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
Lycée Français René-Verneau
 
Tema14
Tema14Tema14
Ud.4. los lípidos
Ud.4. los lípidosUd.4. los lípidos
Ud.4. los lípidos
biologiahipatia
 

Destacado (20)

London 2016
London 2016London 2016
London 2016
 
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales mineralesUnidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
Unidad 1. Bioelementos y Biomoléculas. Agua y sales minerales
 
Modelo de ajuste inducido
Modelo de ajuste inducido Modelo de ajuste inducido
Modelo de ajuste inducido
 
Unidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicosUnidad 4. Ácidos nucleicos
Unidad 4. Ácidos nucleicos
 
Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.Unidad 3. Las proteínas.
Unidad 3. Las proteínas.
 
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidosUnidad 2. Los glúcidos y los lípidos
Unidad 2. Los glúcidos y los lípidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
U10. Anabolismo
U10. AnabolismoU10. Anabolismo
U10. Anabolismo
 
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
Pres 22-cloroplastos y fotosintesis 2
 
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticasMecanismos generales de reacciones enzimáticas
Mecanismos generales de reacciones enzimáticas
 
Biomoleculas S.S.C.C.
Biomoleculas S.S.C.C.Biomoleculas S.S.C.C.
Biomoleculas S.S.C.C.
 
U9. Catabolismo
U9. CatabolismoU9. Catabolismo
U9. Catabolismo
 
U8. Metabolismo
U8. MetabolismoU8. Metabolismo
U8. Metabolismo
 
Fotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3D
Fotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3DFotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3D
Fotosíntesis. Video McGraw-Hilll. Video sobre fotosíntesis en 3D
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
U7. El núcleo y la reproducción celular
U7. El núcleo y la reproducción celularU7. El núcleo y la reproducción celular
U7. El núcleo y la reproducción celular
 
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulosU6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
U6. La célula eucariota envolturas citoplasma y orgánulos
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Ud.4. los lípidos
Ud.4. los lípidosUd.4. los lípidos
Ud.4. los lípidos
 

Similar a Unidad 3. Enzimas

U3 proteínas : enzimas
U3 proteínas  : enzimasU3 proteínas  : enzimas
U3 proteínas : enzimas
Saro Hidalgo
 
Clase I BT.ppt
Clase I BT.pptClase I BT.ppt
Clase I BT.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Vitaminas y-enzimas
Vitaminas y-enzimasVitaminas y-enzimas
Vitaminas y-enzimas
bersabeth99
 
Tema 10 biotransformaciones1
Tema 10 biotransformaciones1Tema 10 biotransformaciones1
Tema 10 biotransformaciones1
Guadalupe Calderon Espinoza
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
Betsy Beth Valle
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf
Luis77681
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Metabolitos presentacion
Metabolitos presentacionMetabolitos presentacion
Metabolitos presentacion
Yeimmy Carolina
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
CristhyAzucena
 
Metabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.pptMetabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.ppt
robinsonortiz14
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOSCOMPUESTOS ORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS
BenjaminAnilema
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
Paloma Marmolejos Mejia
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
AleXander Olmedo
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
Spartan Studio
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Pao Acosta Moran
 
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdfSEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
JanpiheersLira
 

Similar a Unidad 3. Enzimas (20)

U3 proteínas : enzimas
U3 proteínas  : enzimasU3 proteínas  : enzimas
U3 proteínas : enzimas
 
Clase I BT.ppt
Clase I BT.pptClase I BT.ppt
Clase I BT.ppt
 
Vitaminas y-enzimas
Vitaminas y-enzimasVitaminas y-enzimas
Vitaminas y-enzimas
 
Tema 10 biotransformaciones1
Tema 10 biotransformaciones1Tema 10 biotransformaciones1
Tema 10 biotransformaciones1
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf7-140627103409-phpapp01.pdf
7-140627103409-phpapp01.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolitos presentacion
Metabolitos presentacionMetabolitos presentacion
Metabolitos presentacion
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
 
Metabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.pptMetabolismo_Bacteriano.ppt
Metabolismo_Bacteriano.ppt
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOSCOMPUESTOS ORGÁNICOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACOFARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
FARMACOCINETICA METABOLISMO Y ELIMINACION DE FARMACO
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdfSEMINARIO 04 Metaboli.pdf
SEMINARIO 04 Metaboli.pdf
 

Más de Lycée Français René-Verneau

Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Lycée Français René-Verneau
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Lycée Français René-Verneau
 
TP SAVON SMC
TP SAVON SMCTP SAVON SMC
Le camembert !
Le camembert !Le camembert !
Unité 1. Science et Société
Unité 1.  Science et SociétéUnité 1.  Science et Société
Unité 1. Science et Société
Lycée Français René-Verneau
 
Presentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBacPresentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBac
Lycée Français René-Verneau
 
"Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit" "Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit"
Lycée Français René-Verneau
 
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la LuneLa lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
Lycée Français René-Verneau
 
L'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumièreL'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumière
Lycée Français René-Verneau
 
La propagation de la lumière
La propagation de la lumièreLa propagation de la lumière
La propagation de la lumière
Lycée Français René-Verneau
 
La lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusionLa lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusion
Lycée Français René-Verneau
 
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélangeFusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Lycée Français René-Verneau
 
Ebullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pressionEbullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pression
Lycée Français René-Verneau
 
Les boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et coloréesLes boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et colorées
Lycée Français René-Verneau
 
D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.
Lycée Français René-Verneau
 
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivationsEtude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Lycée Français René-Verneau
 
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simpleÉtude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
Lycée Français René-Verneau
 
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courantSchématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
Lycée Français René-Verneau
 
Le circuit électrique
Le circuit électriqueLe circuit électrique
Le circuit électrique
Lycée Français René-Verneau
 
Décanter et filtrer
Décanter et filtrerDécanter et filtrer
Décanter et filtrer
Lycée Français René-Verneau
 

Más de Lycée Français René-Verneau (20)

Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
Unidad 17. Los microorganismos y su relación con la humanidad y con el medio...
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
 
TP SAVON SMC
TP SAVON SMCTP SAVON SMC
TP SAVON SMC
 
Le camembert !
Le camembert !Le camembert !
Le camembert !
 
Unité 1. Science et Société
Unité 1.  Science et SociétéUnité 1.  Science et Société
Unité 1. Science et Société
 
Presentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBacPresentación de Biología 2º BachiBac
Presentación de Biología 2º BachiBac
 
"Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit" "Papillon de jour, papillon de nuit"
"Papillon de jour, papillon de nuit"
 
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la LuneLa lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
La lumière du Soleil sur la Terre et sur la Lune
 
L'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumièreL'ombre ou l'absence de lumière
L'ombre ou l'absence de lumière
 
La propagation de la lumière
La propagation de la lumièreLa propagation de la lumière
La propagation de la lumière
 
La lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusionLa lumière : sources et diffusion
La lumière : sources et diffusion
 
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélangeFusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
Fusion et solidification de l'eau pure et d'un mélange
 
Ebullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pressionEbullition de l'eau. Température et pression
Ebullition de l'eau. Température et pression
 
Les boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et coloréesLes boissons pétillantes et colorées
Les boissons pétillantes et colorées
 
D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.D'un mélange homogène à l'eau pure.
D'un mélange homogène à l'eau pure.
 
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivationsEtude d'un circuit électrique comportant des dérivations
Etude d'un circuit électrique comportant des dérivations
 
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simpleÉtude d'un circuit électrique en boucle simple
Étude d'un circuit électrique en boucle simple
 
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courantSchématisation des circuits électriques et sens du courant
Schématisation des circuits électriques et sens du courant
 
Le circuit électrique
Le circuit électriqueLe circuit électrique
Le circuit électrique
 
Décanter et filtrer
Décanter et filtrerDécanter et filtrer
Décanter et filtrer
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Unidad 3. Enzimas

  • 1. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 2. Enzimas Naturaleza química : proteínas Catalizan determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 3. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Enzimas = catalizadores biológicos A B C D E A = molécula inicial E = producto final = reacciones metabólicas B, C, y D = metabolitos intermedios La reacción general es : E + S ES P + E La cantidad de enzima que queda después de actuar : la misma, no se gasta Mecanismo de acción : aumentar la velocidad de reacción con que transcurren las reacciones químicas ¿Cómo? : Disminuyendo la Ea (energía de activación) : estado energético que tienen que superar las moléculas de sustrato para convertirse en productos.
  • 4. Energía libre y reacciones biológicas ΔG = ΔH – T ΔS ΔG = variación de la energía libre ΔH = variación en la entalpía del sistema (equivale a la energía total) T = temperatura absoluta (en Kelvin = ºC + 273) ΔS = variación de la entropía del sistema Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 5. Las enzimas como biocatalizadores: energía de activación en una reacción catalizada (Fa) y en una reacción no catalizada enzimáticamente (Ea) Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 6. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Cinética enzimática Gráfica que representa la variación de la velocidad de reacción con respecto a la cantidad de sustrato
  • 7. HOLOENZIMAS HOLOPROTEÍNAS APOENZIMA COFACTOR Parte proteica Parte no proteica Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Cationes metálicos Zn+2, Ca+2, Fe+2, Mg+2 Moléculas orgánicas complejas Coenzimas (unión débil a la apoenzima) (Ej.: NAD+, FAD, NADP+…) TIPOS Muchas coenzimas son sintetizadas a partir de ciertas vitaminas APOENZIMA (parte proteica) COFACTOR (parte NO proteica) Estructura de las enzimas Grupo prostético (unión fuerte a la apoenzima) (Ej.: grupo hemo) HOLOENZIMA
  • 8. Factores que influyen sobre la actividad enzimática La temperatura Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 9. Factores que influyen sobre la actividad enzimática El pH Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 10. Especificidad enzimática El acoplamiento sigue dos modelos posibles: ¨ Modelo llave-cerradura: es rígido ¨ Modelo acoplamiento o ajuste inducido: no es rígido. La unión de S-E induce ciertos cambios en el centro activo que facilitan el acoplamiento definitivo. MODELO DE LLAVE-CERRADURA MODELO DE ACOPLAMIENTO Sustrato Enzima Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Sustrato Enzima INDUCIDO Complejo enzima- sustrato
  • 11. Mecanismo de las reacciones enzimáticas Teoría de la llave y la cerradura Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 12. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Mecanismo de las reacciones enzimáticas o centro catalítico o de reacción
  • 13. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 14. Inhibición de la actividad enzimática ¨ Un inhibidor es una sustancia específica que disminuye parcial o totalmente la actividad enzimática. Se distinguen: ¨ Irreversibles o venenos: se unen al centro activo y eliminan la actividad de la enzima ¨ Reversibles: se unen temporalmente a la enzima Sustrato Inhibidor Enzima Sustrato Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Inhibidor unido a la enzima Los sustratos no pueden unirse al centro activo
  • 15. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 16. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 17. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 18. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 19. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 20. LAS VITAMINAS • Son biomoléculas diversas en su composición y propiedades. • No pueden ser sintetizadas por el organismos por lo que es indispensable tomarlas en la dieta. • Son especificas para cada especie animal y, por lo general, son sintetizadas por los vegetales. • Aunque se necesitan en mínimas cantidades, todas ellas desempeñan papeles importantes en el metabolismo. Muchas son precursoras de coenzimas. Su ausencia produce enfermedades carenciales, son la manifestación de diversos trastornos metabólicos :  Avitaminosis: ausencia total de una o varias vitaminas  Hipovitaminosis: presencia insuficiente de cierta vitamina  Hipervitaminosis: exceso de vitaminas, suele producirse con las liposolubles. Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo
  • 21. Clasificación de las vitaminas Vitaminas hidrosolubles Suelen actuar como coenzimas o precursores de coenzimas Biología • 2.º de bachillerato Saro Hidalgo Vitaminas liposolubles Solubles en disolventes no polares. Son lípidos insaponificables. C su carencia produce escorbuto: encías sangrantes, pérdida de dientes y hemorragias en capilares. Leche, cítricos y hortalizas. B1su carencia produce beriberi: degeneración neuronal, afecciones cardiacas y musculares. Cereales, legumbres, levaduras y bacterias. B2 su carencia produce dermatitis, agrietamiento de labios y lengua, fotofobia. Hígado, queso, leche, huevos, vegetales de hoja verde. B3 su carencia produce pelagra: demencia, diarreas y dermatitis. Carnes, pescado, queso, leche y vegetales. A su carencia provoca problemas en la visión nocturna, desecación epitelial y problemas de crecimiento. Hortalizas, hígado, bacalao y huevos. D su carencia produce raquitismo. Hígado, bacalao y yema de huevo. E su carencia acelera la degradación de los ácidos grasos, deteriorando las membranas celulares y facilitando el envejecimiento celular. Aceites vegetales y semillas de cereales. K su carencia produce problemas en la coagulación sanquínea. Hortalizas, hígado, bacalao y huevos.

Notas del editor

  1. Metabolismo : totalidad de las transformaciones químicas que tienen lugar en una célula o en un organismo
  2. Energía libre: porción de energía de un sistema que realiza trabajo cuando la temperatura y presión son uniformes en todo el sistema, tal como ocurre en una célula viva. La entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. La entalpía : la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno. Los procesos que poseen ΔG negativo, son espontáneos Los procesos ΔG positivo o igual a cero nunca son espontáneos
  3. Centro catalítico: lugar exacto de reconocimiento de la enzima con su sutrato específico http://highered.mcgraw-hill.com/olc/dl/120070/bio09.swf Modelo del ajuste inducido: el sitio activo adopta la conformación idónea sólo en presencia del sustrato. La unión del sustrato al sitio activo de la enzima desencadena un cambio conformacional que da lugar a la formación del producto
  4. http://highered.mcgraw-hill.com/olc/dl/120070/bio10.swf
  5. Metabolismo : totalidad de las transformaciones químicas que tienen lugar en una célula o en un organismo