SlideShare una empresa de Scribd logo
VITAMINA A 
CH3 
H3C CH3 
O 
R 
CH3 CH3 
R=H C20H30O PM: 286,5 
R=CO-CH3 C22H32O2 PM: 328,5 
R=CO-C2H5 C23H34O2 PM: 342,5 
R=CO-C15H31 C36H60O2 PM: 524,9 
Sinonimia - Palmitato de Retinol. 
Definición - La Vitamina A refiere a un 
número de sustancias de estructura muy similar 
(incluyendo los isómeros (Z), que se encuentran en 
tejidos animales y que poseen actividad semejante). 
La sustancia principal y biológicamente más activa 
es aquella que posee todos sus enlaces en posición 
(E): todo-(E)-3,7-dimetil-9-(2,6,6-trimetilciclohex- 
1-enil)nona-2,4,6,8-tetra-en-1-ol (C20H30O). La 
vitamina A se emplea en forma de ésteres tales 
como acetato, propionato y palmitato. La expresión 
éster de retinol sintético se refiere a un éster de 
retinol sintético (acetato, propionato o palmitato) o 
una mezcla de ésteres de retinol sintético. 
La actividad de la Vitamina A se debe expresar 
en equivalentes de retinol (ER). 1 mg de ER 
corresponde a la actividad de 1 mg de todo-(E)- 
retinol. La actividad de los otros ésteres de retinol 
se calcula estequiométricamente, de modo que 1 mg 
de ER de Vitamina A equivale a la actividad de: 
1,147 mg de acetato de todo-(E)-retinol, 
1,195 mg de propionato de todo-(E)-retinol, 
1,832 mg de palmitato de todo-(E)-retinol. 
Se emplean también las Unidades 
Internacionales (UI) para expresar la actividad de la 
Vitamina A. 1 UI de Vitamina A equivale a la 
actividad de 0,300 mg de todo-(E)-retinol . La 
actividad de los otros ésteres de retinol se calcula 
estequiométricamente, de modo que 1 UI de 
Vitamina A equivale a la actividad de: 
0,344 mg de acetato de todo-(E)-retinol, 
0,359 mg de propionato de todo-(E)-retinol, 
0,550 mg de palmitato de todo-(E)-retinol, 
1 mg de equivalente de retinol corresponde a 
3333 UI. 
Caracteres generales - El acetato de retinol se 
presenta como cristales de color amarillo pálido, 
con un punto de fusión de aproximadamente 60 °C. 
Cuando funde, el acetato de retinol, tiende a formar 
una masa sobreenfriada. 
El propionato de retinol se presenta como un 
líquido oleoso pardo rojizo. 
El palmitato de retinol es un sólido lipoideo 
amarillo claro, o si se funde, un líquido oleoso 
amarillo, con un punto de fusión de 
aproximadamente 26 ºC. 
Todos los ésteres de retinol son solubles o 
parcialmente solubles en etanol, miscibles con 
solventes orgánicos y prácticamente insolubles en 
agua. La Vitamina A y sus ésteres son muy 
sensibles a la acción del aire, luz, calor y los 
agentes oxidantes y ácidos. 
Sustancia de referencia - Ésteres de 
retinol SR-FA. 
CONSERVACIÓN 
En envases inactínicos de cierre perfecto. 
ENSAYOS 
[NOTA: efectuar la valoración y todos los 
ensayos tan rápidamente como sea posible, evitando 
la exposición a la luz actínica y al aire, a los agentes 
oxidantes, a los catalizadores de oxidación, como 
por ej., cobre, hierro), a los ácidos y al calor. 
Identificación 
Emplear la siguiente técnica cromatográfica: 
Fase estacionaria - Emplear una placa para 
cromatografía en capa delgada (ver 100. 
Cromatografía) recubierta con gel de sílice para 
cromatografía con indicador de fluorescencia, de 
0,25 mm de espesor. 
Fase móvil - Ciclohexano y éter (80:20). 
Solución estándar - Preparar una solución de 
aproximadamente 0,01 mg de Ésteres de 
retinol SR-FA por ml (3,3 UI de cada éster por ml) 
en ciclohexano. Estabilizar con una solución de 
butilhidroxitolueno al 0,1 %. 
Solución muestra - Preparar una solución de 
aproximadamente 3,3 UI de Vitamina A por ml en 
ciclohexano. Estabilizar con una solución de 
butilhidroxitolueno al 0,1 %. 
Procedimiento - Aplicar por separado sobre la 
placa 3 ml de Solución muestra y 3 ml de Solución 
estándar. Dejar secar las aplicaciones y desarrollar 
los cromatogramas hasta que el frente del solvente 
haya recorrido aproximadamente tres cuartas partes 
de la longitud de la placa. Retirar la placa de la 
cámara, marcar el frente del solvente y dejar secar 
al aire. Examinar la placa bajo luz ultravioleta a 
254 nm: el cromatograma obtenido a partir de la 
Solución estándar debe presentar las manchas 
individuales de los ésteres correspondientes. El 
orden de migración debe ser: acetato, propionato y 
palmitato de retinol. La composición de la 
Solución muestra se debe confirmar por la 
correspondencia de la o las manchas principales 
obtenidas a partir de la Solución estándar.
Límite de retinol 
Fase estacionaria y Fase móvil - Proceder 
según se indica en Identificación. 
Solución muestra - Preparar una solución de 
aproximadamente 330 UI de Vitamina A por ml en 
ciclohexano. Estabilizar con una solución de 
butilhidroxitolueno al 0,1 %. 
Solución estándar - Agitar 1 ml de la Solución 
muestra con 20 ml de solución de hidróxido de 
tetrabutilamonio 0,1 M en alcohol isopropílico, 
durante 2 minutos y diluir a 100 ml con 
ciclohexano. Estabilizar con una solución de 
butilhidroxitolueno al 0,1 %. 
Procedimiento - Aplicar por separado sobre la 
placa 3 μl de Solución muestra y 3 μl de Solución 
estándar. Dejar secal las aplicaciones y desarrollar 
los cromatogramas hasta que el frente del solvente 
haya recorrido aproximadamente tres cuartas partes 
de la longitud de la placa. Retirar la placa de la 
cámara, marcar el frente del solvente y dejar secar 
al aire. Examinar la placa bajo luz ultravioleta a 
254 nm: a excepción de la mancha principal en el 
cromatograma obtenido a partir de la Solución 
muestra, ninguna mancha debe ser más intensa que 
la mancha principal obtenida con la Solución 
estándar (1 %). [NOTA: en el cromatograma 
obtenido a partir de la Solución estándar se debe 
observar sólo trazas o no se debe observar ninguna 
mancha correspondiente al éster de retinol.] 
Sustancias relacionadas 
Determinar el máximo de absorción de la 
solución empleada en el ensayo Actividad (ver 470. 
Espectrofotometría ultravioleta y visible). La 
solución debe presentar un máximo de absorción 
entre 325 y 327 nm. Medir las absorbancias Al a 
300, 350 y 370 nm y calcular la relación Al/A326 
para cada longitud de onda: ninguna de las 
relaciones Al/A326 debe ser mayor de: 
0,593 a 300 nm. 
0,537 a 350 nm, 
0,142 a 370 nm. 
ACTIVIDAD 
Examinar por espectrofotometría de absorción 
ultravioleta (ver 470. Espectrofotometría 
ultravioleta y visible). Pesar exactamente entre 25 y 
100 mg de Vitamina A, disolver en 5 ml de pentano 
y diluir con alcohol isopropílico hasta una 
concentración de 10 a 15 UI por ml. Determinar la 
absorbancia a la longitud de onda de máxima 
absorción, aproximadamente 326 nm. Calcular la 
actividad de la Vitamina A en Unidades 
Internacionales por g por la fórmula siguiente: 
1.900 326 
P 
A V 
100 
en la cual A326 es la absorbancia a 326 nm, P es el 
peso de Vitamina A en g, V es el volumen total al 
que ha sido diluida la Vitamina A para dar una 
concentración de 10 a 15 UI por ml y 1.900 es el 
factor de conversión de la absorbancia específica de 
los ésteres de retinol en Unidades Internacionales 
por g. 
ROTULADO 
En el rótulo se debe indicar el número de 
Unidades Internacionales por g y el nombre del 
éster o ésteres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
Kevin Alarcón
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Victor Jimenez
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
Aplicacion de procesos industriales
Aplicacion de procesos industrialesAplicacion de procesos industriales
Aplicacion de procesos industriales
Alejandra Macias
 
Practica n1 toxico
Practica n1 toxicoPractica n1 toxico
Practica n1 toxico
Edu Marin Loayza
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
MercyDaniela1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
ElIzabeth GuzmAn
 
Concentraciones y Diluciones
Concentraciones y DilucionesConcentraciones y Diluciones
Concentraciones y Diluciones
Paco Camarasa Menor
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
Lista de Medicamentos Genéricos e suas Referências
Lista de Medicamentos Genéricos e suas ReferênciasLista de Medicamentos Genéricos e suas Referências
Lista de Medicamentos Genéricos e suas Referências
Fernando Amaral de Calais
 
unidades fisicas de las concentraciones
unidades fisicas de  las concentracionesunidades fisicas de  las concentraciones
unidades fisicas de las concentraciones
VanessaCardoza
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
Moises Magallanes
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
IPN
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
Deyva Vargas Vallejos
 
Practicas 1 6
Practicas 1 6Practicas 1 6
Practicas 1 6
joy Castellanoss
 
PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1
ANDREASANCHEZ406
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
 
Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"Practica N° 10 "Permanganimetría"
Practica N° 10 "Permanganimetría"
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
Aplicacion de procesos industriales
Aplicacion de procesos industrialesAplicacion de procesos industriales
Aplicacion de procesos industriales
 
Practica n1 toxico
Practica n1 toxicoPractica n1 toxico
Practica n1 toxico
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Concentraciones y Diluciones
Concentraciones y DilucionesConcentraciones y Diluciones
Concentraciones y Diluciones
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Lista de Medicamentos Genéricos e suas Referências
Lista de Medicamentos Genéricos e suas ReferênciasLista de Medicamentos Genéricos e suas Referências
Lista de Medicamentos Genéricos e suas Referências
 
unidades fisicas de las concentraciones
unidades fisicas de  las concentracionesunidades fisicas de  las concentraciones
unidades fisicas de las concentraciones
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
 
Practicas 1 6
Practicas 1 6Practicas 1 6
Practicas 1 6
 
PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1PRACTICA LABORATORIO N 1
PRACTICA LABORATORIO N 1
 

Similar a Vitamina a

Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
Brandon Rosero Lopez
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
Omar Rueda
 
Guia ejercicios tópicos especiales FQTF I
Guia ejercicios tópicos especiales FQTF IGuia ejercicios tópicos especiales FQTF I
Guia ejercicios tópicos especiales FQTF I
IsabelAnduezaGaleno
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
bioquimica2018
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
bioquimica2018
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
ruizramosjohn
 
1311pp10
1311pp101311pp10
1311pp10
Roberto Soto
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Preparar olucione
Preparar olucionePreparar olucione
Preparar olucione
solangegarciavillarreal
 
7. SOLUCIONES
7.  SOLUCIONES7.  SOLUCIONES
7. SOLUCIONES
Reina Hadas
 
UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982
UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982
UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982
Ricardo Camacho Sánchez
 
Got (spinreact)
Got (spinreact)Got (spinreact)
Got (spinreact)
Carrillo Paul
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
Carbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en aguaCarbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en agua
dhanalex
 
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesConcentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
andy moran
 
Karenncita
KarenncitaKarenncita
Karenncita
Karen20000
 
Electrof
ElectrofElectrof
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
AngelaElizabethDelCa1
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
Dianita Velecela
 

Similar a Vitamina a (20)

Determinación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilaminaDeterminación de oxido de trietilamina
Determinación de oxido de trietilamina
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
 
Guia ejercicios tópicos especiales FQTF I
Guia ejercicios tópicos especiales FQTF IGuia ejercicios tópicos especiales FQTF I
Guia ejercicios tópicos especiales FQTF I
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
 
1311pp10
1311pp101311pp10
1311pp10
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Preparar olucione
Preparar olucionePreparar olucione
Preparar olucione
 
7. SOLUCIONES
7.  SOLUCIONES7.  SOLUCIONES
7. SOLUCIONES
 
UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982
UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982
UNE-EN 26595:1994 o ISO 6595:1982
 
Got (spinreact)
Got (spinreact)Got (spinreact)
Got (spinreact)
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Carbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en aguaCarbonatos y bicarbonatos en agua
Carbonatos y bicarbonatos en agua
 
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesConcentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Karenncita
KarenncitaKarenncita
Karenncita
 
Electrof
ElectrofElectrof
Electrof
 
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Vitamina a

  • 1. VITAMINA A CH3 H3C CH3 O R CH3 CH3 R=H C20H30O PM: 286,5 R=CO-CH3 C22H32O2 PM: 328,5 R=CO-C2H5 C23H34O2 PM: 342,5 R=CO-C15H31 C36H60O2 PM: 524,9 Sinonimia - Palmitato de Retinol. Definición - La Vitamina A refiere a un número de sustancias de estructura muy similar (incluyendo los isómeros (Z), que se encuentran en tejidos animales y que poseen actividad semejante). La sustancia principal y biológicamente más activa es aquella que posee todos sus enlaces en posición (E): todo-(E)-3,7-dimetil-9-(2,6,6-trimetilciclohex- 1-enil)nona-2,4,6,8-tetra-en-1-ol (C20H30O). La vitamina A se emplea en forma de ésteres tales como acetato, propionato y palmitato. La expresión éster de retinol sintético se refiere a un éster de retinol sintético (acetato, propionato o palmitato) o una mezcla de ésteres de retinol sintético. La actividad de la Vitamina A se debe expresar en equivalentes de retinol (ER). 1 mg de ER corresponde a la actividad de 1 mg de todo-(E)- retinol. La actividad de los otros ésteres de retinol se calcula estequiométricamente, de modo que 1 mg de ER de Vitamina A equivale a la actividad de: 1,147 mg de acetato de todo-(E)-retinol, 1,195 mg de propionato de todo-(E)-retinol, 1,832 mg de palmitato de todo-(E)-retinol. Se emplean también las Unidades Internacionales (UI) para expresar la actividad de la Vitamina A. 1 UI de Vitamina A equivale a la actividad de 0,300 mg de todo-(E)-retinol . La actividad de los otros ésteres de retinol se calcula estequiométricamente, de modo que 1 UI de Vitamina A equivale a la actividad de: 0,344 mg de acetato de todo-(E)-retinol, 0,359 mg de propionato de todo-(E)-retinol, 0,550 mg de palmitato de todo-(E)-retinol, 1 mg de equivalente de retinol corresponde a 3333 UI. Caracteres generales - El acetato de retinol se presenta como cristales de color amarillo pálido, con un punto de fusión de aproximadamente 60 °C. Cuando funde, el acetato de retinol, tiende a formar una masa sobreenfriada. El propionato de retinol se presenta como un líquido oleoso pardo rojizo. El palmitato de retinol es un sólido lipoideo amarillo claro, o si se funde, un líquido oleoso amarillo, con un punto de fusión de aproximadamente 26 ºC. Todos los ésteres de retinol son solubles o parcialmente solubles en etanol, miscibles con solventes orgánicos y prácticamente insolubles en agua. La Vitamina A y sus ésteres son muy sensibles a la acción del aire, luz, calor y los agentes oxidantes y ácidos. Sustancia de referencia - Ésteres de retinol SR-FA. CONSERVACIÓN En envases inactínicos de cierre perfecto. ENSAYOS [NOTA: efectuar la valoración y todos los ensayos tan rápidamente como sea posible, evitando la exposición a la luz actínica y al aire, a los agentes oxidantes, a los catalizadores de oxidación, como por ej., cobre, hierro), a los ácidos y al calor. Identificación Emplear la siguiente técnica cromatográfica: Fase estacionaria - Emplear una placa para cromatografía en capa delgada (ver 100. Cromatografía) recubierta con gel de sílice para cromatografía con indicador de fluorescencia, de 0,25 mm de espesor. Fase móvil - Ciclohexano y éter (80:20). Solución estándar - Preparar una solución de aproximadamente 0,01 mg de Ésteres de retinol SR-FA por ml (3,3 UI de cada éster por ml) en ciclohexano. Estabilizar con una solución de butilhidroxitolueno al 0,1 %. Solución muestra - Preparar una solución de aproximadamente 3,3 UI de Vitamina A por ml en ciclohexano. Estabilizar con una solución de butilhidroxitolueno al 0,1 %. Procedimiento - Aplicar por separado sobre la placa 3 ml de Solución muestra y 3 ml de Solución estándar. Dejar secar las aplicaciones y desarrollar los cromatogramas hasta que el frente del solvente haya recorrido aproximadamente tres cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara, marcar el frente del solvente y dejar secar al aire. Examinar la placa bajo luz ultravioleta a 254 nm: el cromatograma obtenido a partir de la Solución estándar debe presentar las manchas individuales de los ésteres correspondientes. El orden de migración debe ser: acetato, propionato y palmitato de retinol. La composición de la Solución muestra se debe confirmar por la correspondencia de la o las manchas principales obtenidas a partir de la Solución estándar.
  • 2. Límite de retinol Fase estacionaria y Fase móvil - Proceder según se indica en Identificación. Solución muestra - Preparar una solución de aproximadamente 330 UI de Vitamina A por ml en ciclohexano. Estabilizar con una solución de butilhidroxitolueno al 0,1 %. Solución estándar - Agitar 1 ml de la Solución muestra con 20 ml de solución de hidróxido de tetrabutilamonio 0,1 M en alcohol isopropílico, durante 2 minutos y diluir a 100 ml con ciclohexano. Estabilizar con una solución de butilhidroxitolueno al 0,1 %. Procedimiento - Aplicar por separado sobre la placa 3 μl de Solución muestra y 3 μl de Solución estándar. Dejar secal las aplicaciones y desarrollar los cromatogramas hasta que el frente del solvente haya recorrido aproximadamente tres cuartas partes de la longitud de la placa. Retirar la placa de la cámara, marcar el frente del solvente y dejar secar al aire. Examinar la placa bajo luz ultravioleta a 254 nm: a excepción de la mancha principal en el cromatograma obtenido a partir de la Solución muestra, ninguna mancha debe ser más intensa que la mancha principal obtenida con la Solución estándar (1 %). [NOTA: en el cromatograma obtenido a partir de la Solución estándar se debe observar sólo trazas o no se debe observar ninguna mancha correspondiente al éster de retinol.] Sustancias relacionadas Determinar el máximo de absorción de la solución empleada en el ensayo Actividad (ver 470. Espectrofotometría ultravioleta y visible). La solución debe presentar un máximo de absorción entre 325 y 327 nm. Medir las absorbancias Al a 300, 350 y 370 nm y calcular la relación Al/A326 para cada longitud de onda: ninguna de las relaciones Al/A326 debe ser mayor de: 0,593 a 300 nm. 0,537 a 350 nm, 0,142 a 370 nm. ACTIVIDAD Examinar por espectrofotometría de absorción ultravioleta (ver 470. Espectrofotometría ultravioleta y visible). Pesar exactamente entre 25 y 100 mg de Vitamina A, disolver en 5 ml de pentano y diluir con alcohol isopropílico hasta una concentración de 10 a 15 UI por ml. Determinar la absorbancia a la longitud de onda de máxima absorción, aproximadamente 326 nm. Calcular la actividad de la Vitamina A en Unidades Internacionales por g por la fórmula siguiente: 1.900 326 P A V 100 en la cual A326 es la absorbancia a 326 nm, P es el peso de Vitamina A en g, V es el volumen total al que ha sido diluida la Vitamina A para dar una concentración de 10 a 15 UI por ml y 1.900 es el factor de conversión de la absorbancia específica de los ésteres de retinol en Unidades Internacionales por g. ROTULADO En el rótulo se debe indicar el número de Unidades Internacionales por g y el nombre del éster o ésteres.