SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
1 de 8
MIGUEL M. CARMONA
PRÁCTICA: CERO PIEZA EN ESQUINA CON SENSOR RENISHAW
1) DATOS GENERALES
ASIGNATURA: FECHA:
PROFESOR:
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA:
2) OBJETIVO:
Que el estudiante conozca el procedimiento para calibrar el cero pieza, en una esquina del material, con ayuda del
sensor Renishaw en el Centro de Mecanizado Haas VF-2SS.
3) MATERIALES:
a) Hoja de Pract_CP Esquina
b) Vernier o flexómetro.
c) Pieza de trabajo para mecanizar.
d) Herramientas diversas de apriete y sujeción para VF-2SS
4) PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Antes de comenzar con este trabajo, se debe completar la siguiente lista de verificación:
 Utilizar bata, botas y gafas de seguridad.
 Quitarse accesorios que puedan atascarse tales como corbatas, joyas o ropa suelta y amarrarse el pelo.
 Mantener, antes y después, el área de trabajo ordenada y limpia.
 Seguir las instrucciones del asesor de la práctica y del equipo a utilizar.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
2 de 8
MIGUEL M. CARMONA
5) DESARROLLO:
a) Encender el equipo CNC. Revisar la práctica de encendido de algún equipo CNC Haas.
b) Tomar la medida exacta del material a mecanizar (largo y ancho en milímetros), en este ejemplo se utilizará un
material prismático de 39 x 188 mm.
ANCHO DE LA PIEZA LARGO DE LA PIEZA
c) Montar la pieza en la prensa del equipo. El material de trabajo debe sobresalir más, por el costado del cero a
configurar. Asegurar un buen apriete y verificar que no se salgan los asientos paralelos.
PRENSA BASE CON PARALELAS PIEZA EN PRENSA PIEZA SOBRESALIENDO POR UN COSTADO
d) Mover los ejes del equipo, de tal manera que se tenga una posición cómoda para el montaje del material a trabajar.
Identificar los ejes en la pieza.
Eleccion de Ejes de trabajo en la pieza
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
3 de 8
MIGUEL M. CARMONA
e) Colocar el sensor en el husillo, ingresando a la opción MDI, presionando tecla: MDI DNC, después escribir T24 y
finalmente presionar el botón ATC FWD o ATC REV.
Control CNC del equipo Tecla MDI y cambio de Herramienta LLAMADO DE SENSOR SENSOR EN HUSILLO
f) Seleccionar ventana de Ceros Pieza, presionando tecla OFSSET en el DISPLAY una o dos veces, hasta que se
active la parte media derecha de la pantalla.
CONTROL CNC DEL EQUIPO TECLA DEL DISPLAY: OFFSET PANTALLA DE CEROS PIEZA
g) La pantalla mostrará los Ceros Pieza que se configuran. Seleccionar alguno, moviéndose con teclas de FLECHA
ARRIBA O ABAJO del CURSOR en el control. Se sobrescribirán los valores previos mostrados en el display.
Observación: Anotar los valores que aparecen, para después compararlos con los obtenidos al finalizar la práctica.
CONTROL NUMÉRICO Tecla del CURSOR Pantalla WORK ZERO OFFSET
VALORES PREVIOS DE X, Y, Z PARA EL CERO PIEZA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
4 de 8
MIGUEL M. CARMONA
h) En ajuste del Cero Pieza, desplazarse la FLECHA DERECHA, hasta encontrar una nueva ventana de WORK ZERO
OFFSET, que configurará los nuevos ceros para los ejes con ayuda del sensor.
Control del equipo Tecla del CURSOR Pantalla WORK ZERO OFFSET
i) Las opciones de configuración, que se pueden ajustar para que el sensor mida una pieza son las siguientes:
CONFIGURACIONES DE CERO PIEZA CON SENSOR, EN UNA ESQUINA DE LA MATERIA DE TRABAJO
Para configurar la posición, de un CERO PIEZA, en cualquier esquina de la materia prima con forma prismática, se
requiere que el sensor lea las aristas de la pieza, configurándose con dos ajustes:
2) Lectura de ejes X-Y (plano de trabajo)
3) Lectura de eje Z (altura de pieza)
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
5 de 8
MIGUEL M. CARMONA
LECTURA DE ESQUINA EN EJES X-Y CON SENSOR (PLANO DE TRABAJO)
j) Acercar el sensor a la pieza, dejándolo a una distancia conocida, por encima de la esquina que será el cero pieza.
La pieza debe quedar acomodada, de tal forma que sobresalga un poco tanto en el eje X como el Y.
POSICIÓN EN EL EJE X POSICIÓN EN EL EJE Y
k) Para configurar, elegir la opción 9-OUTER CORNER (Esquina exterior), esto es desde el WORK ZERO OFFSET,
escribiendo con las teclas numéricas: 9 y luego presionar tecla WRITE/ENTER.
Teclas numéricas Selección de opción 9 Selección en G57 de prueba OUTER CORNER
l) Después desplazarse al área de WORK PROBE INPUTS hasta la opción CORNER, y SELECCIONAR la esquina
en la que se busca ajustar, escribiendo con teclas numéricas: 1 y luego presionar WRITE/ENTER.
TECLAS NUMÉRICAS SELECCIÓN DE OPCIÓN 1 SELECCIÓN DE CORNER 1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
6 de 8
MIGUEL M. CARMONA
m) En la misma ventana, moverse hasta iluminar INCREMENTAL Z (WORK PROBE INPUTS), y poner la medida que el
sensor bajará en Z, para calibrar la posición de la esquina. Escribir la cantidad y confirmar con WRITE/ENTER.
Teclas del CURSOR Teclas numéricas Ajustes la esquina y altura del sensor
n) Una vez confirmados los datos anteriores, realizar la prueba en las siguientes 2 formas:
 Con la puerta cerrada, presionando, una sola vez la tecla CYCLE START, y el programa de prueba se ejecutará hasta terminar.
 Con la puerta abierta, se debe mantener presionada la tecla CYCLE START, ya que en caso de liberarlo se interrumpe la prueba.
Botón CYCLE START
o) Si se ha escrito algún valor de forma incorrecta, la prueba se interrumpirá y desplegará un mensaje de advertencia,
pero si no hay errores, en la pantalla MDI de los códigos se verán los datos usados para la prueba.
Ventana que muestra error en la prueba CICLO DE PRUEBA TERMINADO
Nuevo Cero pieza
NUEVOS VALORES DE X, Y PARA EL CERO PIEZA
Z AÚN NO CAMBIA
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
7 de 8
MIGUEL M. CARMONA
LECTURA DE EJE Z CON SENSOR (ALTURA DE PIEZA)
p) Acercar el sensor a la pieza, por encima y al centro, con el fin de que el sensor toque la superficie al bajar.
q) Para ajustar el cero pieza en Z, elegir ahora opción 11-SINGLE SURFACE y presionar tecla WRITE/ENTER.
Aparecerá un recuadro donde solicita escribir X, Y, Z DISTANCE, sin embargo, sólo escribir en Z DISTANCE, un
poco más de la distancia entre el sensor y la pieza, en negativo y con punto decimal. Confirmar con WRITE/ENTER.
Teclas numéricas Selección de opción 11 Selección en G57 de prueba SINGLE SURFA
r) Una vez confirmados los datos anteriores, realizar la prueba en las siguientes 2 formas:
 Con la puerta cerrada, presionando, una sola vez la tecla CYCLE START, y el programa de prueba se ejecutará hasta terminar.
 Con la puerta abierta, se debe mantener presionada la tecla CYCLE START, ya que en caso de liberarlo se interrumpe la prueba.
Control CNC del equipo Botón CYCLE START
s) Si se escribió menos de la distancia en Z entre la pieza y el sensor o se interrumpe la prueba, se desplegará un
mensaje de advertencia, pero si no, en la pantalla MDI de los códigos se verán los datos usados para la prueba.
Ventana que muestra error en la prueba Ciclo de prueba terminado Nuevo ajuste de Cero Pieza en Z
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA
CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM)
8 de 8
MIGUEL M. CARMONA
6) RESULTADOS:
7) CONCLUSIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsuPract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsu
BUAP
 
Pract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsuPract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsu
BUAP
 
Pract maquinado pieza vf2
Pract maquinado pieza vf2Pract maquinado pieza vf2
Pract maquinado pieza vf2
miguelamac1
 
Pract cut laser
Pract cut laserPract cut laser
Pract cut laser
miguelamac1
 
Ejec1 act eje z kenta
Ejec1 act eje z kentaEjec1 act eje z kenta
Ejec1 act eje z kenta
miguelamac1
 
Guia 2 rutinas torno cnc
Guia 2 rutinas torno cncGuia 2 rutinas torno cnc
Guia 2 rutinas torno cncJose Mecanico
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
David Chacña Arraya
 
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2Omar Meza Castillo
 
Estacion total uso como distanciometro
Estacion total   uso como distanciometroEstacion total   uso como distanciometro
Estacion total uso como distanciometro
pavolo123
 
Usocomoestaciontotal geotop
Usocomoestaciontotal geotopUsocomoestaciontotal geotop
Usocomoestaciontotal geotop
Luis Pb
 
Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico
Javier Sanz Pérez
 
Proc calent laser
Proc calent laserProc calent laser
Proc calent laser
miguelamac1
 
Estación sokkia. guía de manejo jf (1)
Estación sokkia. guía de manejo jf (1)Estación sokkia. guía de manejo jf (1)
Estación sokkia. guía de manejo jf (1)Nicol Rivadeneira
 
Pract enc apag_cl
Pract enc apag_clPract enc apag_cl
Pract enc apag_cl
miguelamac1
 
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360
miguelamac1
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
Guillermo Verdezoto
 
Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2
Jaime_ulises
 
Manual de calibracion es(1) (1)
Manual de calibracion es(1) (1)Manual de calibracion es(1) (1)
Manual de calibracion es(1) (1)
lizandro cabello
 
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
YORDI LOPEZ ORBEGOSO
 

La actualidad más candente (20)

Pract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsuPract enc apag_torno kimitsu
Pract enc apag_torno kimitsu
 
Pract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsuPract maq torno kimitsu
Pract maq torno kimitsu
 
Pract maquinado pieza vf2
Pract maquinado pieza vf2Pract maquinado pieza vf2
Pract maquinado pieza vf2
 
Pract cut laser
Pract cut laserPract cut laser
Pract cut laser
 
Ejec1 act eje z kenta
Ejec1 act eje z kentaEjec1 act eje z kenta
Ejec1 act eje z kenta
 
Guia 2 rutinas torno cnc
Guia 2 rutinas torno cncGuia 2 rutinas torno cnc
Guia 2 rutinas torno cnc
 
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236wGuia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
Guia rapida-estacion total-topcon-gts-236w
 
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
 
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
Estacion total es-105_uso_como_estacion_total_2
 
Estacion total uso como distanciometro
Estacion total   uso como distanciometroEstacion total   uso como distanciometro
Estacion total uso como distanciometro
 
Usocomoestaciontotal geotop
Usocomoestaciontotal geotopUsocomoestaciontotal geotop
Usocomoestaciontotal geotop
 
Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico Manual de programacion de control numérico
Manual de programacion de control numérico
 
Proc calent laser
Proc calent laserProc calent laser
Proc calent laser
 
Estación sokkia. guía de manejo jf (1)
Estación sokkia. guía de manejo jf (1)Estación sokkia. guía de manejo jf (1)
Estación sokkia. guía de manejo jf (1)
 
Pract enc apag_cl
Pract enc apag_clPract enc apag_cl
Pract enc apag_cl
 
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
 
Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2
 
Manual de calibracion es(1) (1)
Manual de calibracion es(1) (1)Manual de calibracion es(1) (1)
Manual de calibracion es(1) (1)
 
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
219398619 guia-rapida-estacion-total-topcon-es-105-col-replanteo
 

Similar a Pract CP_Esquina

Pract cp kimitsu
Pract cp kimitsuPract cp kimitsu
Pract cp kimitsu
miguelamac1
 
Pract cp or hta kimitsu
Pract cp or hta kimitsuPract cp or hta kimitsu
Pract cp or hta kimitsu
miguelamac1
 
Formateo simldr h
Formateo simldr hFormateo simldr h
Formateo simldr h
miguelamac1
 
Pract micrometro pulg
Pract micrometro pulgPract micrometro pulg
Pract micrometro pulg
BUAP
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
RaulPerezYupanqui
 
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total TrimbleManual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Willian Naranjo
 
Pza3D_F_S
Pza3D_F_SPza3D_F_S
Pza3D_F_S
miguelamac1
 
Pract crear prog simulador
Pract crear prog simuladorPract crear prog simulador
Pract crear prog simulador
miguelamac1
 
informe teodoliti
informe teodolitiinforme teodoliti
informe teodoliti
fendoflore
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
miguelamac1
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
miguelamac1
 
Pract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haasPract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haas
BUAP
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
Arturo Maya Esquivel
 
CUADERNOBASICOAccuMark.pdf
CUADERNOBASICOAccuMark.pdfCUADERNOBASICOAccuMark.pdf
CUADERNOBASICOAccuMark.pdf
AlejandraCorrea76
 
Proceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laserProceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laser
arnold
 
Proc a o2020 calentam mill
Proc a o2020 calentam millProc a o2020 calentam mill
Proc a o2020 calentam mill
miguelamac1
 
Pract_Micrometro mm
Pract_Micrometro mmPract_Micrometro mm
Pract_Micrometro mm
BUAP
 
Manual de usuario estacion total topcon os
Manual de usuario estacion total topcon osManual de usuario estacion total topcon os
Manual de usuario estacion total topcon os
Elkin Del Castillo delcastillo
 
Elta3
Elta3Elta3
Pract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusionPract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusion
miguelamac1
 

Similar a Pract CP_Esquina (20)

Pract cp kimitsu
Pract cp kimitsuPract cp kimitsu
Pract cp kimitsu
 
Pract cp or hta kimitsu
Pract cp or hta kimitsuPract cp or hta kimitsu
Pract cp or hta kimitsu
 
Formateo simldr h
Formateo simldr hFormateo simldr h
Formateo simldr h
 
Pract micrometro pulg
Pract micrometro pulgPract micrometro pulg
Pract micrometro pulg
 
01 presentación serie os-200
01 presentación serie os-20001 presentación serie os-200
01 presentación serie os-200
 
Manual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total TrimbleManual Técnico Estc. Total Trimble
Manual Técnico Estc. Total Trimble
 
Pza3D_F_S
Pza3D_F_SPza3D_F_S
Pza3D_F_S
 
Pract crear prog simulador
Pract crear prog simuladorPract crear prog simulador
Pract crear prog simulador
 
informe teodoliti
informe teodolitiinforme teodoliti
informe teodoliti
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
 
Pract solido revolucion sw
Pract solido revolucion swPract solido revolucion sw
Pract solido revolucion sw
 
Pract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haasPract prog calent simulador haas
Pract prog calent simulador haas
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
 
CUADERNOBASICOAccuMark.pdf
CUADERNOBASICOAccuMark.pdfCUADERNOBASICOAccuMark.pdf
CUADERNOBASICOAccuMark.pdf
 
Proceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laserProceso de alineación mediante laser
Proceso de alineación mediante laser
 
Proc a o2020 calentam mill
Proc a o2020 calentam millProc a o2020 calentam mill
Proc a o2020 calentam mill
 
Pract_Micrometro mm
Pract_Micrometro mmPract_Micrometro mm
Pract_Micrometro mm
 
Manual de usuario estacion total topcon os
Manual de usuario estacion total topcon osManual de usuario estacion total topcon os
Manual de usuario estacion total topcon os
 
Elta3
Elta3Elta3
Elta3
 
Pract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusionPract pieza3 d_fusion
Pract pieza3 d_fusion
 

Más de BUAP

Pract8 comparador lineal
Pract8 comparador linealPract8 comparador lineal
Pract8 comparador lineal
BUAP
 
Portafolios shn
Portafolios shnPortafolios shn
Portafolios shn
BUAP
 
Pract microm profundidad
Pract microm profundidadPract microm profundidad
Pract microm profundidad
BUAP
 
Pract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratulaPract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratula
BUAP
 
Pract8 vernier analog
Pract8 vernier analogPract8 vernier analog
Pract8 vernier analog
BUAP
 
Pract7 partes vernier
Pract7 partes vernierPract7 partes vernier
Pract7 partes vernier
BUAP
 
Pract6 goniometro
Pract6 goniometroPract6 goniometro
Pract6 goniometro
BUAP
 
Pract5 compas int
Pract5 compas intPract5 compas int
Pract5 compas int
BUAP
 
Pract4 compas ext
Pract4 compas extPract4 compas ext
Pract4 compas ext
BUAP
 
Pract3 compas recto
Pract3 compas rectoPract3 compas recto
Pract3 compas recto
BUAP
 
Pract2 partes compas
Pract2 partes compasPract2 partes compas
Pract2 partes compas
BUAP
 
Pract1 errores medic
Pract1 errores medicPract1 errores medic
Pract1 errores medic
BUAP
 
Pract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsuPract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsu
BUAP
 
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usbPract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
BUAP
 
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usbPract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
BUAP
 
Pract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haasPract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haas
BUAP
 
Ejec calent husillo
Ejec calent husilloEjec calent husillo
Ejec calent husillo
BUAP
 
Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2
BUAP
 
Temas itm
Temas itmTemas itm
Temas itm
BUAP
 
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USBPract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
BUAP
 

Más de BUAP (20)

Pract8 comparador lineal
Pract8 comparador linealPract8 comparador lineal
Pract8 comparador lineal
 
Portafolios shn
Portafolios shnPortafolios shn
Portafolios shn
 
Pract microm profundidad
Pract microm profundidadPract microm profundidad
Pract microm profundidad
 
Pract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratulaPract9 vernier caratula
Pract9 vernier caratula
 
Pract8 vernier analog
Pract8 vernier analogPract8 vernier analog
Pract8 vernier analog
 
Pract7 partes vernier
Pract7 partes vernierPract7 partes vernier
Pract7 partes vernier
 
Pract6 goniometro
Pract6 goniometroPract6 goniometro
Pract6 goniometro
 
Pract5 compas int
Pract5 compas intPract5 compas int
Pract5 compas int
 
Pract4 compas ext
Pract4 compas extPract4 compas ext
Pract4 compas ext
 
Pract3 compas recto
Pract3 compas rectoPract3 compas recto
Pract3 compas recto
 
Pract2 partes compas
Pract2 partes compasPract2 partes compas
Pract2 partes compas
 
Pract1 errores medic
Pract1 errores medicPract1 errores medic
Pract1 errores medic
 
Pract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsuPract enc apag_kimitsu
Pract enc apag_kimitsu
 
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usbPract copiar varios archivos de cnc a usb
Pract copiar varios archivos de cnc a usb
 
Pract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usbPract copiar progm de cnc a usb
Pract copiar progm de cnc a usb
 
Pract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haasPract abrir prog cnc haas
Pract abrir prog cnc haas
 
Ejec calent husillo
Ejec calent husilloEjec calent husillo
Ejec calent husillo
 
Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2Pract1 enc apag_tm2
Pract1 enc apag_tm2
 
Temas itm
Temas itmTemas itm
Temas itm
 
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USBPract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
Pract_Copia Multiple Prgms de CNC a USB
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Pract CP_Esquina

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 1 de 8 MIGUEL M. CARMONA PRÁCTICA: CERO PIEZA EN ESQUINA CON SENSOR RENISHAW 1) DATOS GENERALES ASIGNATURA: FECHA: PROFESOR: INTEGRANTES DEL EQUIPO: MATRÍCULA: 2) OBJETIVO: Que el estudiante conozca el procedimiento para calibrar el cero pieza, en una esquina del material, con ayuda del sensor Renishaw en el Centro de Mecanizado Haas VF-2SS. 3) MATERIALES: a) Hoja de Pract_CP Esquina b) Vernier o flexómetro. c) Pieza de trabajo para mecanizar. d) Herramientas diversas de apriete y sujeción para VF-2SS 4) PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Antes de comenzar con este trabajo, se debe completar la siguiente lista de verificación:  Utilizar bata, botas y gafas de seguridad.  Quitarse accesorios que puedan atascarse tales como corbatas, joyas o ropa suelta y amarrarse el pelo.  Mantener, antes y después, el área de trabajo ordenada y limpia.  Seguir las instrucciones del asesor de la práctica y del equipo a utilizar.
  • 2. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 2 de 8 MIGUEL M. CARMONA 5) DESARROLLO: a) Encender el equipo CNC. Revisar la práctica de encendido de algún equipo CNC Haas. b) Tomar la medida exacta del material a mecanizar (largo y ancho en milímetros), en este ejemplo se utilizará un material prismático de 39 x 188 mm. ANCHO DE LA PIEZA LARGO DE LA PIEZA c) Montar la pieza en la prensa del equipo. El material de trabajo debe sobresalir más, por el costado del cero a configurar. Asegurar un buen apriete y verificar que no se salgan los asientos paralelos. PRENSA BASE CON PARALELAS PIEZA EN PRENSA PIEZA SOBRESALIENDO POR UN COSTADO d) Mover los ejes del equipo, de tal manera que se tenga una posición cómoda para el montaje del material a trabajar. Identificar los ejes en la pieza. Eleccion de Ejes de trabajo en la pieza
  • 3. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 3 de 8 MIGUEL M. CARMONA e) Colocar el sensor en el husillo, ingresando a la opción MDI, presionando tecla: MDI DNC, después escribir T24 y finalmente presionar el botón ATC FWD o ATC REV. Control CNC del equipo Tecla MDI y cambio de Herramienta LLAMADO DE SENSOR SENSOR EN HUSILLO f) Seleccionar ventana de Ceros Pieza, presionando tecla OFSSET en el DISPLAY una o dos veces, hasta que se active la parte media derecha de la pantalla. CONTROL CNC DEL EQUIPO TECLA DEL DISPLAY: OFFSET PANTALLA DE CEROS PIEZA g) La pantalla mostrará los Ceros Pieza que se configuran. Seleccionar alguno, moviéndose con teclas de FLECHA ARRIBA O ABAJO del CURSOR en el control. Se sobrescribirán los valores previos mostrados en el display. Observación: Anotar los valores que aparecen, para después compararlos con los obtenidos al finalizar la práctica. CONTROL NUMÉRICO Tecla del CURSOR Pantalla WORK ZERO OFFSET VALORES PREVIOS DE X, Y, Z PARA EL CERO PIEZA
  • 4. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 4 de 8 MIGUEL M. CARMONA h) En ajuste del Cero Pieza, desplazarse la FLECHA DERECHA, hasta encontrar una nueva ventana de WORK ZERO OFFSET, que configurará los nuevos ceros para los ejes con ayuda del sensor. Control del equipo Tecla del CURSOR Pantalla WORK ZERO OFFSET i) Las opciones de configuración, que se pueden ajustar para que el sensor mida una pieza son las siguientes: CONFIGURACIONES DE CERO PIEZA CON SENSOR, EN UNA ESQUINA DE LA MATERIA DE TRABAJO Para configurar la posición, de un CERO PIEZA, en cualquier esquina de la materia prima con forma prismática, se requiere que el sensor lea las aristas de la pieza, configurándose con dos ajustes: 2) Lectura de ejes X-Y (plano de trabajo) 3) Lectura de eje Z (altura de pieza)
  • 5. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 5 de 8 MIGUEL M. CARMONA LECTURA DE ESQUINA EN EJES X-Y CON SENSOR (PLANO DE TRABAJO) j) Acercar el sensor a la pieza, dejándolo a una distancia conocida, por encima de la esquina que será el cero pieza. La pieza debe quedar acomodada, de tal forma que sobresalga un poco tanto en el eje X como el Y. POSICIÓN EN EL EJE X POSICIÓN EN EL EJE Y k) Para configurar, elegir la opción 9-OUTER CORNER (Esquina exterior), esto es desde el WORK ZERO OFFSET, escribiendo con las teclas numéricas: 9 y luego presionar tecla WRITE/ENTER. Teclas numéricas Selección de opción 9 Selección en G57 de prueba OUTER CORNER l) Después desplazarse al área de WORK PROBE INPUTS hasta la opción CORNER, y SELECCIONAR la esquina en la que se busca ajustar, escribiendo con teclas numéricas: 1 y luego presionar WRITE/ENTER. TECLAS NUMÉRICAS SELECCIÓN DE OPCIÓN 1 SELECCIÓN DE CORNER 1
  • 6. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 6 de 8 MIGUEL M. CARMONA m) En la misma ventana, moverse hasta iluminar INCREMENTAL Z (WORK PROBE INPUTS), y poner la medida que el sensor bajará en Z, para calibrar la posición de la esquina. Escribir la cantidad y confirmar con WRITE/ENTER. Teclas del CURSOR Teclas numéricas Ajustes la esquina y altura del sensor n) Una vez confirmados los datos anteriores, realizar la prueba en las siguientes 2 formas:  Con la puerta cerrada, presionando, una sola vez la tecla CYCLE START, y el programa de prueba se ejecutará hasta terminar.  Con la puerta abierta, se debe mantener presionada la tecla CYCLE START, ya que en caso de liberarlo se interrumpe la prueba. Botón CYCLE START o) Si se ha escrito algún valor de forma incorrecta, la prueba se interrumpirá y desplegará un mensaje de advertencia, pero si no hay errores, en la pantalla MDI de los códigos se verán los datos usados para la prueba. Ventana que muestra error en la prueba CICLO DE PRUEBA TERMINADO Nuevo Cero pieza NUEVOS VALORES DE X, Y PARA EL CERO PIEZA Z AÚN NO CAMBIA
  • 7. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 7 de 8 MIGUEL M. CARMONA LECTURA DE EJE Z CON SENSOR (ALTURA DE PIEZA) p) Acercar el sensor a la pieza, por encima y al centro, con el fin de que el sensor toque la superficie al bajar. q) Para ajustar el cero pieza en Z, elegir ahora opción 11-SINGLE SURFACE y presionar tecla WRITE/ENTER. Aparecerá un recuadro donde solicita escribir X, Y, Z DISTANCE, sin embargo, sólo escribir en Z DISTANCE, un poco más de la distancia entre el sensor y la pieza, en negativo y con punto decimal. Confirmar con WRITE/ENTER. Teclas numéricas Selección de opción 11 Selección en G57 de prueba SINGLE SURFA r) Una vez confirmados los datos anteriores, realizar la prueba en las siguientes 2 formas:  Con la puerta cerrada, presionando, una sola vez la tecla CYCLE START, y el programa de prueba se ejecutará hasta terminar.  Con la puerta abierta, se debe mantener presionada la tecla CYCLE START, ya que en caso de liberarlo se interrumpe la prueba. Control CNC del equipo Botón CYCLE START s) Si se escribió menos de la distancia en Z entre la pieza y el sensor o se interrumpe la prueba, se desplegará un mensaje de advertencia, pero si no, en la pantalla MDI de los códigos se verán los datos usados para la prueba. Ventana que muestra error en la prueba Ciclo de prueba terminado Nuevo ajuste de Cero Pieza en Z
  • 8. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA CENTRO DE INNOVACIÓN EN MECATRÓNICA (CIM) 8 de 8 MIGUEL M. CARMONA 6) RESULTADOS: 7) CONCLUSIONES: