SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.I. María de Lourdes Nieto Peña
PRÁCTICA No. 0 ¨SEGURIDAD EN EL LABORATORIO¨
 Q.I. María de Lourdes Nieto Peña
• EQUIPO No. 2
Integrantes:
 Alvarado Portilla Migdalia
 Amador Pino Annjinett
 Ledesma Carrión Rafael
 Reyes Alarcón Kevin
Coatzacoalcos, Veracruz; a, 18 de Agosto del 2015
Introducción
Vamos a relacionar sus aprendizajes
con las competencias profesionales
de la ingeniería química y ambiental
En la presente práctica se dio a conocer el
reglamento de seguridad, los señalamientos,
rutas de evacuación, ubicación y tipos de
extintores, regaderas, campanas, puertas de
emergencias y demás puntos importantes
dentro del laboratorio, para un adecuado y
correcto desempeño durante la estadía en
este.
Desarrollo de la práctica
 Lea con atención el reglamento de laboratorio y escriba su opinión de las
reglas de vestimenta y orden.
 Haga un recorrido por el laboratorio y vea las condiciones de seguridad que
existen en una lista de cotejo.
 Vea que tipo de extintores existen, las rutas de evacuación, regaderas de
seguridad, señalamientos que indican los colores de los letreros, número de
mesas, campanas, puntos de reunión cercanos, etc.
 Realice un plano del laboratorio donde trabajará este semestre indicando el
número de mesas de trabajo y las condiciones de seguridad que existen.
Evidencias
¿Porqué es importante señalar la seguridad en un laboratorio
químico educacional?
Debido a que en la actualidad la mayoría de las escuelas inculcan el saber de
la seguridad en los estudiantes, en el área de laboratorio, ya que se necesita
como base primordial este aspecto, para evitar accidentes y demás.
Cabe señalar, es de vital importancia:
 Portar correctamente el uniforme
 Conocer el depósito de residuos
 Saber las rutas de evacuación
 Entre otros
Para que el alumno esté seguro y conozca a la brevedad que realizar en caso
de accidentes.
Observaciones
¿Cuáles son las clases de extintores que hay y como se utilizan?
• A base de agua: Utilizados en fuegos de clase A.
• De espuma: Son aptos para clase A y B.
• Dióxido de carbono: Ideales para clase B y C.
• Polvos y compuestos halogenados: Para casos de clase A, B y C.
• Compuestos reemplazantes: fuegos de clase A, B y C.
¿Qué son las hojas de manejo de reactivos y cuál es su importancia?
Son aquellas en las cuales se lleva un control de los reactivos utilizados en el
laboratorio químico, la cantidad y el nombre específico de cada uno de estos.
De igual manera, se toma el folio de un libro o cuaderno en el cuál incluyen todos
estos datos, con el fin de conocer cada reactivo nuevo que entra y se utiliza en el
laboratorio, así como el control y manejo de ellos, por medio de la información
proporcionada en las hojas; además de así poder determinar la naturaleza de los
cuerpos por las reacciones que estos producirán, según sus características y el
tipo de sustancia química.
¿De acuerdo a la distribución dada por el maestro, cuál es la
información que proporciona una etiqueta de un reactivo químico?
Menciona distintos aspectos entre los cuáles son: nombre del reactivo
químico, carátula del reactivo con las especificaciones (como calidad y
pureza), riesgos de manejo, riesgos en caso de accidente, color de almacenaje
y código NFPA.
Observaciones por equipo
De acuerdo a lo previsto en la práctica, se dan las siguientes
anotaciones:
 1 extintor de tipo: Polvo químico
 5 mesas en total
 9 señalamientos de rutas de evacuación que nos dirigen a dos rutas
 2 regaderas de seguridad
 1 lavaojos
 1 campana de extracción
Señalamientos según los colores:
 1 verde con blanco –rutas de evacuación
 1 rojo con blanco-extintor
 1 verde con blanco y rojo-lavaojos y regaderas
 1 azul-vestimenta
 1 verde-salida de emergencia
*17 señalamientos en total
 Logramos identificar dos puntos de reunión
Conclusiones Individuales
Migdalia: Considero que debemos conocer el reglamento de seguridad
para evitar accidentes en el laboratorio.
Annjinett: Estar conscientes del reglamento en el laboratorio, saber de
que trata cada práctica antes de realizarla y el manejo de residuos.
Rafael: Realizar tal cuál cada paso en nuestra práctica, como lo indica
nuestro diagrama de bloques.
Kevin: Portar correctamente el uniforme e investigar el grado de
peligrosidad y toxicidad de cada reactivo a utilizar.
Bibliografía
 HANS RUDOLF, CHRISTEN, ‘Química General’ , Editorial Reverte, S.A.
Barcelona España, Pág. 214-219.
 Varios autores ‘Química Experimental’ , Editorial Mercantil
Ayacucho, 1995, Pág. 322-333.
 Chemical Technicians, Ready reference, Heand book, M.C. Graw Hill,
1996, Pág. 70-78.
 http://Seguridadenlaboratorio-Desarrollos-Procesos//... (2004,
James Sind)
 http://Laboratorio/Reglasdeseguridad//.com... (2014, Hertz Rally)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
Omar Gutiérrez De León
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Casos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe ThieleCasos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe Thiele
Yolimar
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
Addy Berrios
 
Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. David Soler Camargo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aRobert
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
tablas-b-felder
tablas-b-feldertablas-b-felder
tablas-b-felder
YeseniaDePazMoreno
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
manuperu
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
KaurinaMorales
 
21 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 0521 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 05
lucasmerel
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
GILCoba
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaKiomasa
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Casos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe ThieleCasos especiales del McCabe Thiele
Casos especiales del McCabe Thiele
 
Fenomeno Transporte
Fenomeno TransporteFenomeno Transporte
Fenomeno Transporte
 
Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico. Analisis de un reactor isotermico.
Analisis de un reactor isotermico.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
tablas-b-felder
tablas-b-feldertablas-b-felder
tablas-b-felder
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1Graficas de unitarias 2 corte1
Graficas de unitarias 2 corte1
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
 
21 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 0521 Cinetica Quimica 9 05 05
21 Cinetica Quimica 9 05 05
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Balance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción químicaBalance de energía en un proceso con una reacción química
Balance de energía en un proceso con una reacción química
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 

Destacado

Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinicoNormas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Carolina Pullutasi
 
Reglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolarReglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolarleoncitaysamuel2
 
Quadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r TrimestreQuadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r Trimestremestrejaume5
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio EscolarNormas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Alicia Edith Abregú
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
hhmmr
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
Cristobaloco
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICAelenacie
 

Destacado (8)

Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinicoNormas de Seguridad en el Laboratorio clinico
Normas de Seguridad en el Laboratorio clinico
 
Reglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolarReglamento de laboratorio escolar
Reglamento de laboratorio escolar
 
Quadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r TrimestreQuadernet Solucions 3r Trimestre
Quadernet Solucions 3r Trimestre
 
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio EscolarNormas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
Normas de Seguridad en el Laboratorio Escolar
 
Seguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimicaSeguridad en el laboratorio de quimica
Seguridad en el laboratorio de quimica
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
 
Normas de uso del Laboratorio
Normas de uso del LaboratorioNormas de uso del Laboratorio
Normas de uso del Laboratorio
 
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICANORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
 

Similar a Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio

Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorioPostlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Magnus Bane
 
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorioPractica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
daniel
 
Manual practico de quimica basica
Manual practico de quimica basicaManual practico de quimica basica
Manual practico de quimica basica
Iván García
 
Diario de campo n6 adm
Diario de campo n6 admDiario de campo n6 adm
Diario de campo n6 adm
Cristina Ponton
 
Prelaboratorio PRÁCTICA 0
Prelaboratorio PRÁCTICA 0Prelaboratorio PRÁCTICA 0
Prelaboratorio PRÁCTICA 0Equipo08
 
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORESTALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORESYoel Iglesias
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
INSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptxINSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptx
CalidadVetipharm
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
SofiEspinozaCarpio
 
Reglas para taller de serigrafia
Reglas para taller de serigrafiaReglas para taller de serigrafia
Reglas para taller de serigrafia
Sarita Cruz
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaJuan Irizarry
 
GUIA 1.pdf
GUIA 1.pdfGUIA 1.pdf
GUIA 1.pdf
hache11
 
RECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier Cucaita
RECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier CucaitaRECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier Cucaita
RECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
inorg_iq_eq_3
 
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptxPRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx
noelhernanvalverdeva1
 
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
yudarli
 

Similar a Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio (20)

Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorioPostlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
Postlab 0 medidas de seguridad en el laboratorio
 
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorioPractica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
 
Manual practico de quimica basica
Manual practico de quimica basicaManual practico de quimica basica
Manual practico de quimica basica
 
Diario de campo n6 adm
Diario de campo n6 admDiario de campo n6 adm
Diario de campo n6 adm
 
Practica 00 Ing Quimica
Practica 00 Ing QuimicaPractica 00 Ing Quimica
Practica 00 Ing Quimica
 
Manual de practicas de química
Manual de practicas de químicaManual de practicas de química
Manual de practicas de química
 
Reporte practica cero
Reporte practica ceroReporte practica cero
Reporte practica cero
 
Prelaboratorio PRÁCTICA 0
Prelaboratorio PRÁCTICA 0Prelaboratorio PRÁCTICA 0
Prelaboratorio PRÁCTICA 0
 
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORESTALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
 
Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
 
INSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptxINSUMOS CC.pptx
INSUMOS CC.pptx
 
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
1Medidas-de-seguridad-en-el-laboratorio-8-03-18.pptx
 
Reglas para taller de serigrafia
Reglas para taller de serigrafiaReglas para taller de serigrafia
Reglas para taller de serigrafia
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiqueta
 
GUIA 1.pdf
GUIA 1.pdfGUIA 1.pdf
GUIA 1.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier Cucaita
RECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier CucaitaRECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier Cucaita
RECOMENDACIONES PARA TRABAJO DE LABORATORIO. Lic Javier Cucaita
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptxPRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx
PRIMERA RESPUESTA A MATERIALES PELIGROSOS 2023.pptx
 
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
100931673 triptico-de-comunicacion-de-riesgos-por-quimicos
 

Más de Kevin Alarcón

Practica 11-yodometria
Practica 11-yodometriaPractica 11-yodometria
Practica 11-yodometria
Kevin Alarcón
 
Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidad
Kevin Alarcón
 
13
1313
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
Kevin Alarcón
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardadoPráctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Expo analitica
Expo analiticaExpo analitica
Expo analitica
Kevin Alarcón
 
Práctica seis
Práctica seisPráctica seis
Práctica seis
Kevin Alarcón
 
Práctica cinco
Práctica cincoPráctica cinco
Práctica cinco
Kevin Alarcón
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
Kevin Alarcón
 
Práctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: AcidimetriaPráctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: Acidimetria
Kevin Alarcón
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Kevin Alarcón
 

Más de Kevin Alarcón (18)

Labiales
LabialesLabiales
Labiales
 
Practica 11-yodometria
Practica 11-yodometriaPractica 11-yodometria
Practica 11-yodometria
 
15
1515
15
 
Practica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidadPractica 14-curva-de-linealidad
Practica 14-curva-de-linealidad
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 
Practica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometriaPractica 10-permanganometria
Practica 10-permanganometria
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
 
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardadoPráctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Expo analitica
Expo analiticaExpo analitica
Expo analitica
 
Práctica seis
Práctica seisPráctica seis
Práctica seis
 
Práctica cinco
Práctica cincoPráctica cinco
Práctica cinco
 
Práctica no. 4
Práctica no. 4Práctica no. 4
Práctica no. 4
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
 
Práctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: AcidimetriaPráctica no. 2: Acidimetria
Práctica no. 2: Acidimetria
 
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de solucionesPráctica no. 1: Preparación de soluciones
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Práctica no. 0: Seguridad en el laboratorio

  • 1. Q.I. María de Lourdes Nieto Peña PRÁCTICA No. 0 ¨SEGURIDAD EN EL LABORATORIO¨  Q.I. María de Lourdes Nieto Peña • EQUIPO No. 2 Integrantes:  Alvarado Portilla Migdalia  Amador Pino Annjinett  Ledesma Carrión Rafael  Reyes Alarcón Kevin Coatzacoalcos, Veracruz; a, 18 de Agosto del 2015
  • 2. Introducción Vamos a relacionar sus aprendizajes con las competencias profesionales de la ingeniería química y ambiental En la presente práctica se dio a conocer el reglamento de seguridad, los señalamientos, rutas de evacuación, ubicación y tipos de extintores, regaderas, campanas, puertas de emergencias y demás puntos importantes dentro del laboratorio, para un adecuado y correcto desempeño durante la estadía en este.
  • 3. Desarrollo de la práctica  Lea con atención el reglamento de laboratorio y escriba su opinión de las reglas de vestimenta y orden.  Haga un recorrido por el laboratorio y vea las condiciones de seguridad que existen en una lista de cotejo.  Vea que tipo de extintores existen, las rutas de evacuación, regaderas de seguridad, señalamientos que indican los colores de los letreros, número de mesas, campanas, puntos de reunión cercanos, etc.  Realice un plano del laboratorio donde trabajará este semestre indicando el número de mesas de trabajo y las condiciones de seguridad que existen.
  • 5.
  • 6. ¿Porqué es importante señalar la seguridad en un laboratorio químico educacional? Debido a que en la actualidad la mayoría de las escuelas inculcan el saber de la seguridad en los estudiantes, en el área de laboratorio, ya que se necesita como base primordial este aspecto, para evitar accidentes y demás. Cabe señalar, es de vital importancia:  Portar correctamente el uniforme  Conocer el depósito de residuos  Saber las rutas de evacuación  Entre otros Para que el alumno esté seguro y conozca a la brevedad que realizar en caso de accidentes. Observaciones
  • 7. ¿Cuáles son las clases de extintores que hay y como se utilizan? • A base de agua: Utilizados en fuegos de clase A. • De espuma: Son aptos para clase A y B. • Dióxido de carbono: Ideales para clase B y C. • Polvos y compuestos halogenados: Para casos de clase A, B y C. • Compuestos reemplazantes: fuegos de clase A, B y C. ¿Qué son las hojas de manejo de reactivos y cuál es su importancia? Son aquellas en las cuales se lleva un control de los reactivos utilizados en el laboratorio químico, la cantidad y el nombre específico de cada uno de estos. De igual manera, se toma el folio de un libro o cuaderno en el cuál incluyen todos estos datos, con el fin de conocer cada reactivo nuevo que entra y se utiliza en el laboratorio, así como el control y manejo de ellos, por medio de la información proporcionada en las hojas; además de así poder determinar la naturaleza de los cuerpos por las reacciones que estos producirán, según sus características y el tipo de sustancia química.
  • 8. ¿De acuerdo a la distribución dada por el maestro, cuál es la información que proporciona una etiqueta de un reactivo químico? Menciona distintos aspectos entre los cuáles son: nombre del reactivo químico, carátula del reactivo con las especificaciones (como calidad y pureza), riesgos de manejo, riesgos en caso de accidente, color de almacenaje y código NFPA.
  • 9. Observaciones por equipo De acuerdo a lo previsto en la práctica, se dan las siguientes anotaciones:  1 extintor de tipo: Polvo químico  5 mesas en total  9 señalamientos de rutas de evacuación que nos dirigen a dos rutas  2 regaderas de seguridad  1 lavaojos  1 campana de extracción
  • 10. Señalamientos según los colores:  1 verde con blanco –rutas de evacuación  1 rojo con blanco-extintor  1 verde con blanco y rojo-lavaojos y regaderas  1 azul-vestimenta  1 verde-salida de emergencia *17 señalamientos en total  Logramos identificar dos puntos de reunión
  • 11. Conclusiones Individuales Migdalia: Considero que debemos conocer el reglamento de seguridad para evitar accidentes en el laboratorio. Annjinett: Estar conscientes del reglamento en el laboratorio, saber de que trata cada práctica antes de realizarla y el manejo de residuos. Rafael: Realizar tal cuál cada paso en nuestra práctica, como lo indica nuestro diagrama de bloques. Kevin: Portar correctamente el uniforme e investigar el grado de peligrosidad y toxicidad de cada reactivo a utilizar.
  • 12. Bibliografía  HANS RUDOLF, CHRISTEN, ‘Química General’ , Editorial Reverte, S.A. Barcelona España, Pág. 214-219.  Varios autores ‘Química Experimental’ , Editorial Mercantil Ayacucho, 1995, Pág. 322-333.  Chemical Technicians, Ready reference, Heand book, M.C. Graw Hill, 1996, Pág. 70-78.  http://Seguridadenlaboratorio-Desarrollos-Procesos//... (2004, James Sind)  http://Laboratorio/Reglasdeseguridad//.com... (2014, Hertz Rally)