SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica Ultrasonido
Electroterapia
Objetivo:
 Poner en práctica los conocimientos adquiridos relacionados con la parte
teórica sobre el US terapeutico
 Realizar de forma breve una Historia Clínica donde se integre y se evalué cada
etapa respectiva.
Material
 Lápiz
 Hoja de registro (historia clínica)
 Ultrasonido terapéutico
Dinámica de trabajo
 Presentación
 Demostración
 Practica
 Retroalimentación
Caso Clínico 1
 Paciente de 29 años que ha tenido esguinces repetitivos, pie plano, dolor al
pisar en la zona del metarso y contractura de la cadena posterior.
Historia Clínica
 Hoja de identificación y ficha de signos vitales
 Realizar completamente la anamnesis
 Antecedentes familiares
 Antecedentes personales
 Antecedentes personales no patológicos
Exploración física
 Postura
 Podoscopio
 Goniometría
 Plantiflexión 45°
 Dorsiflexión 20°
 Inversión 40°
 Eversión 20°
 Fuerza / Tono muscular
 Pruebas especiales
Valoración de técnica
mas adecuada
Efectos fisiológicos
 Térmico
 Mecánico
 Químico
Tiempo
 A mayor profundidad mayor intensidad
 3 min inicia efectos (mínimo durar el doble)
 Zonas pequeñas 6
 Zonas grandes 12 min (5-6 min por cada 5 cm)
Técnicas de aplicacion
 Directa: cabezal sobre 5 ml de gel
 Acoplamiento mixto: guante de latex o condon CONTINUO – burbujas de aire
 Subacuatico/indirecto: sumergido distancia no mayor a 1 cm
 Sonoforeis: farmaco
Indicaciones y contraindicaciones
 Inflamacion aguda
 Adherencias
 Ficrosis
 Contragtias
 Artritis
 Calcificaciones}injertos
 Tendionopatias
 Esguince
 Lumbalgia
 Ojos gonadas
 Columna
 Cartílago crecimiento
 Tumores
 Marcapasos
 Infecciones
Caso Clínico 2
 Paciente de 72 años que refiere haber dolido mal la noche anterior, dolor en
trapecio fibras superiores e imposibilidad de mover el cuello hacia el lado
derecho.
Historia Clínica
 Hoja de identificación y ficha de signos vitales
 Realizar completamente la anamnesis
 Antecedentes familiares
 Antecedentes personales
 Antecedentes personales no patológicos
Exploración física
 Postura
 Podoscopio
 Goniometría
 Plantiflexión 45°
 Dorsiflexión 20°
 Inversión 40°
 Eversión 20°
 Fuerza / Tono muscular
 Pruebas especiales
Valoración de técnica
mas adecuada
Efectos fisiológicos
 Térmico
 Mecánico
 Químico
Tiempo
 A mayor profundidad mayor intensidad
 3 min inicia efectos (mínimo durar el doble)
 Zonas pequeñas 6
 Zonas grandes 12 min (5-6 min por cada 5 cm)
Técnicas de aplicacion
 Directa: cabezal sobre 5 ml de gel
 Acoplamiento mixto: guante de latex o condon CONTINUO – burbujas de aire
 Subacuatico/indirecto: sumergido distancia no mayor a 1 cm
 Sonoforeis: farmaco
Indicaciones y contraindicaciones
 Inflamación aguda
 Adherencias
 Fibrosis
 Contraguías
 Artritis
 Calcificaciones}injertos
 Tendionopatias
 Esguince
 Lumbalgia
 Ojos gónadas
 Columna
 Cartílago crecimiento
 Tumores
 Marcapasos
 Infecciones

Más contenido relacionado

Similar a Práctica Ultrasonido.pptx

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
Brenda Esparza
 
Medico quirurgico
Medico quirurgicoMedico quirurgico
Medico quirurgico
Mario Baez
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
Lola FFB
 
Abordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdf
Abordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdfAbordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdf
Abordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdf
Abril49
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptxTECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx
lupitabueno2
 
Catedra de fisiatría
Catedra de fisiatríaCatedra de fisiatría
Catedra de fisiatría
youromeo43
 
Anestesia combinada
Anestesia combinadaAnestesia combinada
Anestesia combinada
JoseLuis1009
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
jvallejo2004
 
ENF. PEDIATRICA.pptx
ENF. PEDIATRICA.pptxENF. PEDIATRICA.pptx
ENF. PEDIATRICA.pptx
DianaVelazquez64
 
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
MonicaZuiga26
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Melvin Antonio Barria
 
magnetoterapia en sus diferentes ámbitos
magnetoterapia en sus diferentes ámbitosmagnetoterapia en sus diferentes ámbitos
magnetoterapia en sus diferentes ámbitos
eri-esq
 
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgicoEsquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Wildor Herrera Guevara
 
valoración y diagnostico (Anamnesis y el Dolor)
valoración y diagnostico (Anamnesis y el  Dolor)valoración y diagnostico (Anamnesis y el  Dolor)
valoración y diagnostico (Anamnesis y el Dolor)
manuel584566
 
DOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptxDOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
cristinapallares69
 
Ppt cefalea y sueño
Ppt cefalea y sueñoPpt cefalea y sueño
Ppt cefalea y sueño
Abelino Navarrete
 
Nº 9 piriforme
Nº 9 piriformeNº 9 piriforme
Nº 9 piriforme
SAMFYRE
 
Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...
Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...
Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...
Angel Castro Urquizo
 

Similar a Práctica Ultrasonido.pptx (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
 
Medico quirurgico
Medico quirurgicoMedico quirurgico
Medico quirurgico
 
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. RehabilitaciónPUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
PUNCIÓN SECA EN EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS GATILLO. Rehabilitación
 
Abordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdf
Abordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdfAbordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdf
Abordaje diagnóstico por aparatos y sistemas en base a casos clínicos.pdf
 
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptxTECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS PARA EL DOLOR.pptx
 
Catedra de fisiatría
Catedra de fisiatríaCatedra de fisiatría
Catedra de fisiatría
 
Anestesia combinada
Anestesia combinadaAnestesia combinada
Anestesia combinada
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
ENF. PEDIATRICA.pptx
ENF. PEDIATRICA.pptxENF. PEDIATRICA.pptx
ENF. PEDIATRICA.pptx
 
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptxmetodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
metodosgeneralesdeexploracionysuscaracteristicas.pptx
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
magnetoterapia en sus diferentes ámbitos
magnetoterapia en sus diferentes ámbitosmagnetoterapia en sus diferentes ámbitos
magnetoterapia en sus diferentes ámbitos
 
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgicoEsquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
Esquema de un pae de especilaidad en centro quirurgico
 
valoración y diagnostico (Anamnesis y el Dolor)
valoración y diagnostico (Anamnesis y el  Dolor)valoración y diagnostico (Anamnesis y el  Dolor)
valoración y diagnostico (Anamnesis y el Dolor)
 
DOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptxDOLOR 2014.pptx
DOLOR 2014.pptx
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Ppt cefalea y sueño
Ppt cefalea y sueñoPpt cefalea y sueño
Ppt cefalea y sueño
 
Nº 9 piriforme
Nº 9 piriformeNº 9 piriforme
Nº 9 piriforme
 
Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...
Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...
Coticosteroids in peritonsillar abscess treatment: a blinded placebo-controll...
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Práctica Ultrasonido.pptx

  • 2. Objetivo:  Poner en práctica los conocimientos adquiridos relacionados con la parte teórica sobre el US terapeutico  Realizar de forma breve una Historia Clínica donde se integre y se evalué cada etapa respectiva.
  • 3. Material  Lápiz  Hoja de registro (historia clínica)  Ultrasonido terapéutico
  • 4. Dinámica de trabajo  Presentación  Demostración  Practica  Retroalimentación
  • 5. Caso Clínico 1  Paciente de 29 años que ha tenido esguinces repetitivos, pie plano, dolor al pisar en la zona del metarso y contractura de la cadena posterior.
  • 6. Historia Clínica  Hoja de identificación y ficha de signos vitales  Realizar completamente la anamnesis  Antecedentes familiares  Antecedentes personales  Antecedentes personales no patológicos
  • 7. Exploración física  Postura  Podoscopio  Goniometría  Plantiflexión 45°  Dorsiflexión 20°  Inversión 40°  Eversión 20°  Fuerza / Tono muscular  Pruebas especiales
  • 9. Efectos fisiológicos  Térmico  Mecánico  Químico
  • 10. Tiempo  A mayor profundidad mayor intensidad  3 min inicia efectos (mínimo durar el doble)  Zonas pequeñas 6  Zonas grandes 12 min (5-6 min por cada 5 cm)
  • 11. Técnicas de aplicacion  Directa: cabezal sobre 5 ml de gel  Acoplamiento mixto: guante de latex o condon CONTINUO – burbujas de aire  Subacuatico/indirecto: sumergido distancia no mayor a 1 cm  Sonoforeis: farmaco
  • 12. Indicaciones y contraindicaciones  Inflamacion aguda  Adherencias  Ficrosis  Contragtias  Artritis  Calcificaciones}injertos  Tendionopatias  Esguince  Lumbalgia  Ojos gonadas  Columna  Cartílago crecimiento  Tumores  Marcapasos  Infecciones
  • 13. Caso Clínico 2  Paciente de 72 años que refiere haber dolido mal la noche anterior, dolor en trapecio fibras superiores e imposibilidad de mover el cuello hacia el lado derecho.
  • 14. Historia Clínica  Hoja de identificación y ficha de signos vitales  Realizar completamente la anamnesis  Antecedentes familiares  Antecedentes personales  Antecedentes personales no patológicos
  • 15. Exploración física  Postura  Podoscopio  Goniometría  Plantiflexión 45°  Dorsiflexión 20°  Inversión 40°  Eversión 20°  Fuerza / Tono muscular  Pruebas especiales
  • 17. Efectos fisiológicos  Térmico  Mecánico  Químico
  • 18. Tiempo  A mayor profundidad mayor intensidad  3 min inicia efectos (mínimo durar el doble)  Zonas pequeñas 6  Zonas grandes 12 min (5-6 min por cada 5 cm)
  • 19. Técnicas de aplicacion  Directa: cabezal sobre 5 ml de gel  Acoplamiento mixto: guante de latex o condon CONTINUO – burbujas de aire  Subacuatico/indirecto: sumergido distancia no mayor a 1 cm  Sonoforeis: farmaco
  • 20. Indicaciones y contraindicaciones  Inflamación aguda  Adherencias  Fibrosis  Contraguías  Artritis  Calcificaciones}injertos  Tendionopatias  Esguince  Lumbalgia  Ojos gónadas  Columna  Cartílago crecimiento  Tumores  Marcapasos  Infecciones