SlideShare una empresa de Scribd logo
OVALLE SÁNCHEZ, DANITZA ALEXANDRA
GRADO MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO 2°B
GESTION E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS
PROF.CRUZ CRUZ, MARÍA PURIFICACIÓN
CURSO ACADÉMICO 2014-2015
ÍNDICE
DEFINICIÓN…………………………………………………………………..1
CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………………………..2
APRENDIZAJES………………………………………………………………3 y 4.
METODOLOGÍA……………………………………………………………....5 y 6.
ACTIVIDADES
SESIÓN 1………………………………………………………………………..7
SESIÓN 2………………………………………………………………………..7
SESIÓN 3………………………………………………………………………..8
SESIÓN 4………………………………………………………………………..8
SESIÓN 5………………………………………………………………………..9
SESIÓN 6……………………………………………………………………….10 y 11
ESPACIOS Y RECURSOS…………………………………………………….12
EVALUACIÓN………………………………………………………………...13 y 14
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………………….15
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….........16
WEBGRAFÍA…………………………………………………………………..16
ANEXOS……………………………………………………………………….17 a 21
1
1. DEFINICIÓN.
Se trata de una Unidad Didáctica basada en el modelo disciplinar para el área de Ciencias
Naturales en el tercer nivel de primaria, dirigida al tercer curso de Educación Primaria.
El área de Ciencias Naturales consta de cinco bloques:
- Bloque 1: Iniciación a la actividad científica
- Bloque 2. El ser humano y la salud
- Bloque 3: Los seres vivos
- Bloque 4: Materia y energía
- Bloque 5: La tecnología, objetos y máquinas.
Pero nos vamos a centrar en el Bloque.3. Los Seres Vivos. En concreto en la clasificación de
los seres vivos, las plantas y su observación.
La unidad se llevará a cabo en el primer trimestre del curso 2014-2015, la última semana de
septiembre y la primera de octubre.
Está compuesta por seis sesiones donde se trabajarán los contenidos relacionados con el
bloque.3.
El área de Ciencias Naturales permite al alumno Conocer y valorar los animales más
próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
2
2. CONTEXTUALIZACIÓN.
La unidad didáctica se realizará en El Colegio Parroquial Concertado Santiago el Mayor.
Situado en el municipio de Toledo con 83.593 habitantes aproximadamente, en el Casco
Histórico de Toledo, plaza de La Antequeruela. La zona tiene un nivel socioeconómico medio-
alto y culturalmente alto. La población es originaria de la zona, aunque también hay algunos
inmigrantes. El nivel sociocultural general de las familias es de clase media.
La mayor parte proviene de las urbanizaciones y pueblos próximos a Toledo, más los
alumnos residentes en la zona.
Alrededor del centro escolar se pueden encontrar algunos centros concertados, numerosas
iglesias y ermitas, catedral, Museo del ejército, las famosas Puertas del Sol y Bisagra, La Plaza
Zocodover, hoteles, la estación de autobuses, restaurantes, farmacias, supermercados, también
tiene una cercanía hacia el sendero del río Tajo, y la biblioteca en el Alcázar.
Centro de línea 1, cuenta con Educación Infantil, Educación Primaria y Educación
Secundaria Obligatoria con un total de 428 alumnos.
Tercero de primaria está formado por 30 alumnos. Con una niña de nacionalidad peruana.
Hay dos alumnos con dificultades de aprendizaje, los cuales reciben apoyo en diferentes áreas por
dos profesoras especializadas. Ambos alumnos están ubicados cerca de la profesora y de la
pizarra.
El centro se compone de cuatro edificios:
• Edificio principal: En la planta baja encontramos Dirección, Secretaría, Guardería,
Infantil, Comedor y cocina, Sala multiusos de Infantil y Salas de atención a padres y madres,
aseos de profesores y alumnos.
En la segunda planta: Aulas de Primaria, Aulas de Secundaria, Aula de Música, Biblioteca,
Aulas de Apoyo, Sala de profesores, Despachos de Dirección, Fotocopiadora, Aula Multimedia y
aseos de profesores y de alumnos.
• Edificio B: Laboratorio y Aula de Tecnología.
• Edificio C: Aula multiusos.
• Edificio Gimnasio.
• Patios.
3
3. APRENDIZAJES:
 Objetivos.
- Aprender las funciones vitales de los seres vivos.
- Diferenciar los animales vertebrados e invertebrados.
- Reconocer los tipos de vertebrados.
- Reconocer los tipos de invertebrados.
- Trabajar la observación de los animales.
- Aprender a trabajar en grupo.
- Respetar y valorar a los seres vivos del entorno.
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizajes
evaluables
Bloque 3: Los seres vivos
• Las funciones vitales
de los seres vivos.
• Clasificación de
animales: vertebrados
e invertebrados.
• Animales
invertebrados.
Clasificación.
• Tipos de
invertebrados.
• Animales
vertebrados.
Clasificación.
• Tipos de vertebrados.
• Observación directa e
indirecta animales.
• Uso de las TICS en el
aprendizaje de los
seres vivos.
1. Saber cuáles son las
funciones vitales de los seres
vivos.
1.1 Sabe cuáles son las tres
funciones vitales.
2. Clasificar a los animales
vertebrados e invertebrados.
2.1 Sabe las características de
los vertebrados e
invertebrados.
3. Conocer los tipos y
características de los
animales vertebrados.
3.1 Realiza clasificaciones de
animales invertebrados.
3.2 Identifica las
características de los
animales invertebrados.
4. Conocer los tipos y
características de los
animales invertebrados.
4.1 Reconoce a qué grupo de
vertebrados pertenece
cada animal.
4.2 Sabe cuáles son las
características de los
vertebrados
5. Desarrollar la curiosidad
en la observación de
animales.
5.1 Muestra interés y
curiosidad en el estudio
de animales.
5.2 Mantiene en el aula una
buena conducta durante
la observación.
6. Utilizar adecuadamente las
TICS para estudiar los seres
vivos.
6.1 Utiliza con precisión las
nuevas tecnologías en el
estudio de los seres vivos.
6.2 Sabe seleccionar
información.
4
 Competencias Claves:
- Comunicación Lingüística: trabajaremos esta competencia en las sesiones ya que los
alumnos utilizarán textos para aprender como explicaciones, la escritura, hablar cuando el profesor
realiza cuestiones, conversar con sus compañeros de grupo, escuchar las explicaciones, lectura de
textos del libro o en la búsqueda de información.
- Competencia en ciencias y tecnología: a través de esta competencia se trabaja
conocer los elementos del medio, se realizan investigaciones, adquirir un compromiso con el
entorno.
- Competencia Digital: el alumnado adquiere conocimientos básicos en el uso del
manejo en el ordenador, almacenar y recuperar información, aprender a navegar por la web. La
competencia digital permite un acceso rápido a la información sobre el medio y aproxima a la
realidad la información buscada.
- Competencia aprender a aprender: con esta competencia el alumnado aprende
habilidades para organizar tiempo y espacio, a planificar, analizar información, esfuerzo individual,
trabajo en equipo, en sus tareas y obligaciones durante las sesiones.
- Competencias Sociales y Cívicas: Se trabaja el saber escuchar a los compañeros, la
empatía con los demás, conocer y defender los derechos como buenos ciudadanos, cumplir y
practicar las obligaciones, saber convivir con los compañeros, participar en el aula y en las
actividades que se proponen, respetar el entorno.
- Competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: ser decisivo con sus ideas,
asumir responsabilidades y cumplirlas, saber aceptar los cambios que se realizan tanto en el aula
como en los trabajos por grupos, aprender a trabajar en equipo, desarrollar la motivación por
aprender.
- Competencia Conciencia y expresiones culturales: con esta competencia se trabaja la
observación, la creatividad a la hora de dibujar y colorear, valorar y defender el patrimonio cultural y
artístico de Castilla – La Mancha, España y el mundo.
5
 METODOLOGÍA.
La metodología que se va a utilizar en el bloque.3, Los Seres Vivos en el área de Ciencias
Naturales para tercer curso de primaria será activa y motivadora de forma que ayude a potenciar: El
aprendizaje significativo, partiremos de los conocimientos que poseen los alumnos, enseñaremos “el
qué”, “cómo”, el “por qué” y el “para qué” de los contenidos, utilizaremos vídeos y animales reales
(caracol) para aproximarlos a la realidad, fomentaremos el uso de medios audiovisuales y las TICS
para su beneficio.
También se potenciará el aprendizaje individual del alumno realizando actividades de
análisis, clasificación y conclusión de contenidos. Y el aprendizaje cooperativo adquiriendo las
destrezas necesarias para trabajar con sus compañeros, respeto, empatía, etc.
En el aula se realizarán lecturas de los textos que aparecen en el libro. Algunas veces se leerá
en voz alta y otras en silencio.
Aplicando estás metodologías pretendemos despertar a los alumnos el interés por los seres
vivos su protección y cuidado en su entorno, el profesor aportará su apoyo guiará a sus alumnos para
lograrlo.
El inicio del horario escolar en el centro es a las 09:00 h y finaliza a las 14:00h.El recreo con
una duración de media hora es de 11:15 h a 11:45 h. La duración de cada sesión será de 45 minutos.
El horario de clase para tercero es el siguiente:
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
09:00
09:45
Música Inglés Música Lengua Religión
09:45
10:30
Lengua Lengua C. sociales Inglés Lengua
10:30
11:15
Matemáticas Matemáticas Lengua Matemáticas Matemáticas
11:15
11:45
RECREO
11:45
12:30
C. sociales Ed. Física Matemáticas Matemáticas C. sociales
12:30
13:15
C. naturales Ed. Física Inglés C. naturales C. naturales
13:15
14:00
Religión Lengua Ed. Física Plástica Inglés
6
La distribución de los alumnos y pupitres en el aula es por parejas. A la hora de realizar
trabajos grupales los alumnos deberán mover sus pupitres, por lo general los grupos serán formados
por cinco personas, ya que el número total de alumnos en el aula es 30.
Colocaremos cerca de la profesora (en las primeras filas) a los alumnos con más dificultades
al lado de aquellos alumnos que les puedan ayudar, a los alumnos que más se distraen con los más
trabajadores, al niño/a tímido con el más extrovertido, es decir, que formaremos parejas de modo que
cada alumno/a pueda aportar cosas positivas a su compañero.
Dentro del aula se realizarán trabajos individuales como en grupos o parejas. De esta forma el
alumnado adquiere habilidades para trabajar de distinta manera, fomentaremos la cooperación, la
relación entre compañeros, capacidad para organizarse, responsabilidad ante sus obligaciones.
Antes de realizar cada actividad o trabajo se llevará a cabo una explicación de forma clara,
resolviendo dudas a los alumnos para poder hacerlas correctamente. Se dejará claro el tiempo para
hacerla y si se realiza en el aula o en casa
El aula será el lugar en el que trabajaremos esta unidad didáctica y en la que el
alumno desarrollará su proceso de aprendizaje. Dispone del espacio y materiales necesarios para
llevarla a cabo
El libro de texto orienta al profesor sobe los contenidos a trabajar, el cuaderno del alumno en
el que harán las tareas, materiales elaborados por los alumnos como el mural de los seres vivos,
medios digitales como el ordenador, proyector y la pantalla, vídeos, materiales audiovisuales como
presentaciones de power point, todos estos materiales favorecerán el aprendizaje creando una
enseñanza más amena, sin olvidarnos de la profesora de Ciencias Naturales como recurso personal.
El caracol, recurso real y permite un contacto cercano con un ser vivo.
7
 ACTIVIDADES.
Sesión 1
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL.
- Comenzaremos el bloque 3
preguntando a los alumnos: Qué
entienden por “estar vivos”. ¿Qué
son los seres vivos? ¿Qué tipo de
seres vivos hay en la tierra? Repaso
de contenidos.
INDIV
.
P.GRUP. G.GRUP
.
X Aula. No
evaluable.
- Aprenderemos las funciones vitales
de los seres vivos: nutrición, relación
y reproducción.
X Aula No
evaluable.
- Una vez explicados los contenidos,
los alumnos visualizaran algunas
imágenes proyectadas en la pantalla,
por parejas deben diferenciar que
tipo de función es. Preguntaremos a
tres parejas.
X Aula Evaluable
.
La sesión número 1 será introductoria al bloque de los seres vivos, mediante preguntas y
puesta en común sabremos los conocimientos previos que poseen los alumnos acerca de los
animales vertebrados e invertebrados.
Sesión 2
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL.
- Empezaremos la clase preguntando a
los alumnos ¿Qué animales conoces
que tengan esqueleto interno? ¿Y qué
animales no tienen esqueleto?
INDIV
.
P.GRUP. G.GRUP.
X Aula No
evaluable.
- Explicación de los animales con
hueso (cabeza, tronco, columna
vertebral y extremidades). Los
animales sin hueso. Características.
X Aula No
evaluable.
- Visualizaremos un vídeo relacionado
con los animales vertebrados e
invertebrados.
X Aula No
evaluable.
- Actividad para casa. Los alumnos
deben escribir en sus cuadernos el
nombre de tres animales vertebrados
vivíparos y tres animales ovíparos,
vertebrados o no vertebrados.
X Aula Evaluable
.
8
Sesión 3
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL.
- Explicación de animales
invertebrados: insectos, arácnidos,
crustáceos, esponjas, equinodermos
gusanos y moluscos.
INDIV. P.GRUP. G.GRUP.
X Aula No
evaluable.
- Después de la explicación
repartiremos a los alumnos una ficha
en la que deben clasificar animales
como: insectos, arácnidos, crustáceos,
gusanos, medusas y equinodermos.
Una vez finalizada la ficha se
entregara a la profesora.
X Aula Evaluable.
- Actividad para casa: búsqueda de
información en la web, enciclopedias,
etcétera, sobre un animal de los
siguientes tipos: insecto, arácnido,
crustáceo, gusano, medusa y
equinodermo.
X Aula Evaluable.
Sesión 4
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL.
- Continuaremos el temario con la
explicación: Los vertebrados.
Los distintos tipos que hay:
mamíferos aves, peces, reptiles y
anfibios.
- Los alumnos leen el temario en voz
alta. Resolveremos dudas.
INDIV
.
P.GRUP. G.GRUP.
X Aula Evaluab
le.
9
Sesión 5
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL.
- Observación directa de animal
invertebrado (caracol).Lo llevaré en
un caja y luego lo pondré en un folio
en la mesa del profesor, y en grupos
de cinco por orden de lista observarán
que es un animal invertebrados, la
estructura y cómo se desplaza.
INDIV. P.GRUP. G.GRUP.
X Aula No
evaluable.
- Realizaremos un mural con los
diferentes tipos de animales
vertebrados e invertebrados.
- Los alumnos formarán 6 grupos de
cinco personas. Repartiremos a cada
grupo folios, en el folio aparecerá
escrito el animal que deben dibujar
para evitar repetición. Después lo
deben colorear y recortar.
- Finalmente los dibujos se entregaran
a la profesora para después pegarlos
en un papel grande formando un mural
que más tarde se colocará en el
pasillo.
X Aula No
evaluable.
- Mientras los alumnos dibujar,
colorean y recortan los animales, la
profesora corregirá los cuadernos de
trabajo de los alumnos.
X Aula Evaluable.
Las sesiones 3,4 y 5 se desarrollarán con el fin de favorecer el aprendizaje de los seres
vivos, complementando y profundizando la información del alumno/a, mediante actividades en el
aula, en casa y actividades grupales.
10
Sesión 6
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL.
Visita a Faunia, en Madrid INDI
V.
P.GRUP. G.GRUP
.
X Faunia No
evaluabl
e.
Con esta actividad pretendemos poner en contacto a los alumnos con los seres vivos, que
apliquen todos los contenidos que han adquirido en las sesiones a la visita. Es una forma divertida
de poner en práctica todo lo aprendido sobre los seres vertebrados e invertebrados.
En la visita a Faunia podremos visualizar animales como: serpientes, cocodrilos, iguanas,
manatíes, pingüinos, tucanes, leones, etc.
En esta última sesión llevaremos a la práctica todos los conocimientos que se han
construido a lo largo de las cinco sesiones. Disfrutando de los animales, observándolo de manera
directa, identificando qué tipo de animal es. Visualizando los movimientos que realizan, los
sonidos, etc.
Nº de alumnos y profesores:
A la actividad van a ir 30 niños de 3º de Primaria. Bajo la supervisión de dos profesores.
Horario de la actividad:
08:45h: Deben estar los alumnos en la entrada del centro.
09:00h: Salida desde el colegio.
10:15h: Llegada Faunia (tardaremos una hora y cuarto aproximadamente, por si acaso se
presenta algún imprevisto).
10:30h: Entraremos a Faunia.
11:00h: Charla didáctica de lémures.
11:45h: Descanso para tomar el desayuno.
12:15h: Continuamos con la visita a Faunia.
14:15h: Descanso para almorzar.
11
15:00h: Cine pingüinos 3D.
15:45h: Continuamos con la visita.
16:50h: Salida de Faunia, vuelta al centro escolar.
18:00h: Llegada al centro.
Materiales que debe llevar el alumno:
Ropa y calzado cómodo cerradas, desayuno y almuerzo, botellas de agua.
Coste de la actividad:
20€ en total.
12
 Espacios y Recursos.
DEL CENTRO DEL ALUMNO DE LA COMUNIDAD
Aula Libro de Ciencias Naturales de
3º de primaria.
Autobús para realizar la actividad
complementaria.
Pupitres de los alumnos cuaderno
Pizarra Lápiz, lápices de colores,
sacapuntas, borradores.
Ordenador Tijeras
Proyector y pantalla Cartulina
Fichas de imágenes.
Imágenes para el mural
Pegamento
Caracol (lo lleva la profesora)
13
 EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ya
establecidos en el apartado de aprendizajes)
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
1. Sabe cuáles son las tres funciones
vitales.
Pregunta-respuesta. Diferencia que
tipo de función es.
2. Reconoce los animales con hueso y sin
hueso.
3. Sabe las características de los animales
con hueso y sin hueso.
Evaluaremos la realización e interés
por realizar las actividades.
Participación en clase. Mediante la
visualización del vídeo mejora la
identificación de los animales.
4. Realiza clasificaciones de animales
invertebrados.
Observación directa en el aula.
Indirecta en la búsqueda de
información sobre un animal
invertebrado (contenido de la
información).
5. Identifica las características de los
animales vertebrados.
6. Reconoce a qué grupo de vertebrados
pertenece cada animal.
7. Sabe cuáles son las características de
los vertebrados.
Comprensión lectora sobre los
vertebrados.
Observación directa e indirecta
hacia el grupo durante la
elaboración del mural. Participación
8. Muestra interés y curiosidad en el
estudio de los animales.
9. Mantiene en el aula una buena conducta
durante la observación.
Escalas de estimación sobre el
comportamiento durante la
observación.
10. Utiliza con precisión las nuevas
tecnologías en el estudio de los seres
vivos.
11. Sabe seleccionar información.
Buscar la información adecuada,
saber sintetizarla.
Revisión del cuaderno de trabajo
del alumno para comprobar que el
alumno realiza las actividades en el
aula y en casa.
14
Evaluación del docente:
VALORACIÓN
(0-10)
OBSERVACIONES
Y PROPUESTAS
DE MEJORA
1. Planteo situaciones introductorias al tema que
se va a tratar.
2. Relaciono los contenidos y actividades con los
conocimientos previos de mis alumnos.
3. Planteo actividades que aseguran la
adquisición de los objetivos previstos.
4. Adopto distintos agrupamientos en función del
momento, de la tarea a realizar, de los recursos
a utilizar, etc.
5. Utilizo recursos didácticos variados
(audiovisuales, etc.)
6. Fomento el respeto y la colaboración entre los
alumnos en las actividades en grupos pequeños
y grupos grandes.
7. Tengo en cuenta el nivel de habilidades de los
alumnos, ritmos de aprendizajes.
8. Formulo los objetivos didácticos de forma que
expresan las habilidades que mis alumnos y
alumnas deben conseguir.
9. Corrijo y explico los trabajos y actividades de
los alumnos.
15
 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El centro dispone de medidas y orientaciones para la atención a la diversidad. Cada una de
ellas se adapta en las diferentes aulas, según las necesidades del alumnado.
Se realizarán evaluaciones psicopedagógicas de los alumnos que presentan dificultades de
aprendizaje. Se intentará que haya una organización de recursos personales y materiales para facilitar
el aprendizaje y una coordinación entre la tutora y profesoras especializadas.
Fomentaremos la participación de las familias, tanto del alumnado con necesidades especiales
como la de los demás alumnos del aula, en el desarrollo educativo de sus hijos.
Los dos alumnos nos necesidades especiales acuden a apoyo de otras área como Lengua
castellana y literatura con la profesora de apoyo, continúan con el temario, y realizan actividades de
forma adaptada para facilitar el aprendizaje.
Ambos alumnos están situados en primera fila, cerca de la mesa de la profesora.
En cuanto a la alumna de nacionalidad peruana, no presenta dificultad alguna. Esta alumna ha
estudiado en España desde hace varios años, no tiene dificultad en su lenguaje y progresa con
normalidad en sus estudios.
Trabajaremos en equipo procurando y cerciorándonos de que ambos alumnos participan en el
trabajo de la misma manera de que el resto de componentes del grupo ayuden a su compañero.
16
BIBLIOGRAFÍA
Brandi, Antonio. (2012). Conocimiento del medio 3º Primaria. Santillana.
WEBGRAFÍA
Decreto 54/2014, de 10/07/2014. Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/9028]
Vera Prado, Gabriel, González Vergara, Paz. Portal educativo. Recuperado de
http://www.portaleducativo.net/pais/es/primero-basico/148/Reino-Animal-Vertebrados-e-
Invertebrados
Guía para la reflexión y la evaluación de la propia práctica docente. (1997). Recuperado de
http://www.gobex.es/filescms/cons004/uploaded_files/D_PROVINCIALES/Documentos/guiapd.pdf
Blog de Actividades Digitales para Educación Primaria. Escuela 2014. Recuperado de
http://micolegiodeprimaria.blogspot.com.es/2013/02/vertebrados-e-invertebrados.html
Librosvivos.net. Recuperado de http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1013
Wikispaces. Trabajamos los animales. Recuperado de http://trabajamos-los-
animales.wikispaces.com/Actividades+animales+vertebrados+e+invertebrados
Clasificación de los animales vertebrados. (2012). Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=iFDJoe35AsM
Faunia. Recuperado de :http://www.faunia.es/
17
ANEXOS
 SESIÓN 1
Esta imagen representa las tres funciones vitales que realizamos los humanos.
Visualización de imágenes mediante el proyector en la pantalla, a continuación decir de
qué función se trata.
18
 SESIÓN 2
Vídeo interactivo: Mediante un cómic de los dibujos animados Phineas y Ferb,
recordaremos y aprenderemos características de los animales vertebrados e invertebrados.
El vídeo nos muestra una de las aventuras de estos niños adentrándose en el mundo de los
animales.
 Actividad:
Escribe en tu cuaderno el nombre de tres animales vertebrados vivíparos y tres animales
ovíparos, vertebrados o no vertebrados.
19
 SESIÓN 3
Ficha sobre la clasificación de seres vivos.
20
 SESIÓN 5.
Observación de un animal invertebrado, caracol.
Mural de los seres vivos.
 SESIÓN 6
Autorización para la actividad complementaria, visita a Faunia.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animalesjuanhuertas733
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
lheviag
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
7martes2
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Carolina Herrero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
bequi_vc
 
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animaleskatilu23
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Carla Diaz Diaz
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015
Cristián Menas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica8martesIV
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosI.E 10132 Mochumi
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésYusra Abderrazak
 
62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º
62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º
62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º
Marcela Totena Betancourt
 

La actualidad más candente (18)

Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
 
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
 
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
24695098 sesion-de-aprendizaje-clases-de-animales
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Juana
JuanaJuana
Juana
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014Sesiones de Aprendizaje_2014
Sesiones de Aprendizaje_2014
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º
62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º
62797544 texto-estudiante-ciencias-naturales-2º
 

Destacado

Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
Giuliana Tinoco
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"jcortes1994
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFer Güiza
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivosnayaret2013
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Artropodos
ArtropodosArtropodos
ArtropodosDiego RG
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
Maria Cristina Santa Ana
 
animales vertebrados ficha
animales vertebrados fichaanimales vertebrados ficha
animales vertebrados ficha
Eunice Brunette
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibioscerredo
 
Guía de m.v.c.l.
Guía  de  m.v.c.l.Guía  de  m.v.c.l.
Guía de m.v.c.l.
Giuliana Tinoco
 
Guía de aplicación relaciones bióticas
Guía  de  aplicación  relaciones  bióticasGuía  de  aplicación  relaciones  bióticas
Guía de aplicación relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 

Destacado (20)

Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Portafolio ciencia tercero 2015
Portafolio ciencia tercero 2015Portafolio ciencia tercero 2015
Portafolio ciencia tercero 2015
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Arácnidos
ArácnidosArácnidos
Arácnidos
 
animales vertebrados ficha
animales vertebrados fichaanimales vertebrados ficha
animales vertebrados ficha
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Guía de m.v.c.l.
Guía  de  m.v.c.l.Guía  de  m.v.c.l.
Guía de m.v.c.l.
 
Guía de aplicación relaciones bióticas
Guía  de  aplicación  relaciones  bióticasGuía  de  aplicación  relaciones  bióticas
Guía de aplicación relaciones bióticas
 

Similar a Uudd c.naturales

Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Unidad didactica planetas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
grupo5tictactoc
 
Unidad didactica planetas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
grupo5tictactoc
 
Unidad didactica planetas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
grupo5tictactoc
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
Yurena Garzas Gallego
 
Ud
UdUd
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
patjesgarcab
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
Bea Latorre Perez
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
Andrés Díaz Matamala
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
ticgrupo41
 
Uudd yurena (roma)
Uudd yurena (roma)Uudd yurena (roma)
Uudd yurena (roma)
Yurena Garzas Gallego
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Guia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativaGuia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativa
mcherrerot
 

Similar a Uudd c.naturales (20)

Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Unidad didactica planetas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
 
Unidad didactica planetas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
 
Unidad didactica planetas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Ud
UdUd
Ud
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
Unidad didactica. grupo7 subgrupo 14.4
 
Uudd yurena (roma)
Uudd yurena (roma)Uudd yurena (roma)
Uudd yurena (roma)
 
Unidad didácica ep s
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Guia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativaGuia de ayuda en la programacion educativa
Guia de ayuda en la programacion educativa
 

Más de Ov_Danitza

Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Ov_Danitza
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Ov_Danitza
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Ov_Danitza
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
Ov_Danitza
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Ov_Danitza
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
Ov_Danitza
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
Ov_Danitza
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
Ov_Danitza
 
Actividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por nivelesActividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por niveles
Ov_Danitza
 
Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)
Ov_Danitza
 
Elementos transversales
Elementos transversalesElementos transversales
Elementos transversales
Ov_Danitza
 
Programacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoriaProgramacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoria
Ov_Danitza
 
Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital
Ov_Danitza
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
Ov_Danitza
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Ov_Danitza
 
Programacion.d. artística
Programacion.d. artística Programacion.d. artística
Programacion.d. artística
Ov_Danitza
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Ov_Danitza
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
Ov_Danitza
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
Ov_Danitza
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
Ov_Danitza
 

Más de Ov_Danitza (20)

Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
 
Power point multiculturalidad
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Evaluación primaria
Evaluación primaria Evaluación primaria
Evaluación primaria
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
 
Sesion lengua
Sesion lenguaSesion lengua
Sesion lengua
 
Actividad complementaria
Actividad complementariaActividad complementaria
Actividad complementaria
 
Actividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por nivelesActividades complementarias por niveles
Actividades complementarias por niveles
 
Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)Propuesta curricular(1)
Propuesta curricular(1)
 
Elementos transversales
Elementos transversalesElementos transversales
Elementos transversales
 
Programacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoriaProgramacion didactica plan de tutoria
Programacion didactica plan de tutoria
 
Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital Programación didáctica mochila digital
Programación didáctica mochila digital
 
Progr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lecturaProgr.didactica plan de lectura
Progr.didactica plan de lectura
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
 
Programacion.d. artística
Programacion.d. artística Programacion.d. artística
Programacion.d. artística
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Programación didáctica inglés
Programación didáctica inglésProgramación didáctica inglés
Programación didáctica inglés
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Uudd c.naturales

  • 1. OVALLE SÁNCHEZ, DANITZA ALEXANDRA GRADO MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2°B GESTION E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS PROF.CRUZ CRUZ, MARÍA PURIFICACIÓN CURSO ACADÉMICO 2014-2015
  • 2. ÍNDICE DEFINICIÓN…………………………………………………………………..1 CONTEXTUALIZACIÓN……………………………………………………..2 APRENDIZAJES………………………………………………………………3 y 4. METODOLOGÍA……………………………………………………………....5 y 6. ACTIVIDADES SESIÓN 1………………………………………………………………………..7 SESIÓN 2………………………………………………………………………..7 SESIÓN 3………………………………………………………………………..8 SESIÓN 4………………………………………………………………………..8 SESIÓN 5………………………………………………………………………..9 SESIÓN 6……………………………………………………………………….10 y 11 ESPACIOS Y RECURSOS…………………………………………………….12 EVALUACIÓN………………………………………………………………...13 y 14 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………………….15 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….........16 WEBGRAFÍA…………………………………………………………………..16 ANEXOS……………………………………………………………………….17 a 21
  • 3.
  • 4. 1 1. DEFINICIÓN. Se trata de una Unidad Didáctica basada en el modelo disciplinar para el área de Ciencias Naturales en el tercer nivel de primaria, dirigida al tercer curso de Educación Primaria. El área de Ciencias Naturales consta de cinco bloques: - Bloque 1: Iniciación a la actividad científica - Bloque 2. El ser humano y la salud - Bloque 3: Los seres vivos - Bloque 4: Materia y energía - Bloque 5: La tecnología, objetos y máquinas. Pero nos vamos a centrar en el Bloque.3. Los Seres Vivos. En concreto en la clasificación de los seres vivos, las plantas y su observación. La unidad se llevará a cabo en el primer trimestre del curso 2014-2015, la última semana de septiembre y la primera de octubre. Está compuesta por seis sesiones donde se trabajarán los contenidos relacionados con el bloque.3. El área de Ciencias Naturales permite al alumno Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
  • 5. 2 2. CONTEXTUALIZACIÓN. La unidad didáctica se realizará en El Colegio Parroquial Concertado Santiago el Mayor. Situado en el municipio de Toledo con 83.593 habitantes aproximadamente, en el Casco Histórico de Toledo, plaza de La Antequeruela. La zona tiene un nivel socioeconómico medio- alto y culturalmente alto. La población es originaria de la zona, aunque también hay algunos inmigrantes. El nivel sociocultural general de las familias es de clase media. La mayor parte proviene de las urbanizaciones y pueblos próximos a Toledo, más los alumnos residentes en la zona. Alrededor del centro escolar se pueden encontrar algunos centros concertados, numerosas iglesias y ermitas, catedral, Museo del ejército, las famosas Puertas del Sol y Bisagra, La Plaza Zocodover, hoteles, la estación de autobuses, restaurantes, farmacias, supermercados, también tiene una cercanía hacia el sendero del río Tajo, y la biblioteca en el Alcázar. Centro de línea 1, cuenta con Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria con un total de 428 alumnos. Tercero de primaria está formado por 30 alumnos. Con una niña de nacionalidad peruana. Hay dos alumnos con dificultades de aprendizaje, los cuales reciben apoyo en diferentes áreas por dos profesoras especializadas. Ambos alumnos están ubicados cerca de la profesora y de la pizarra. El centro se compone de cuatro edificios: • Edificio principal: En la planta baja encontramos Dirección, Secretaría, Guardería, Infantil, Comedor y cocina, Sala multiusos de Infantil y Salas de atención a padres y madres, aseos de profesores y alumnos. En la segunda planta: Aulas de Primaria, Aulas de Secundaria, Aula de Música, Biblioteca, Aulas de Apoyo, Sala de profesores, Despachos de Dirección, Fotocopiadora, Aula Multimedia y aseos de profesores y de alumnos. • Edificio B: Laboratorio y Aula de Tecnología. • Edificio C: Aula multiusos. • Edificio Gimnasio. • Patios.
  • 6. 3 3. APRENDIZAJES:  Objetivos. - Aprender las funciones vitales de los seres vivos. - Diferenciar los animales vertebrados e invertebrados. - Reconocer los tipos de vertebrados. - Reconocer los tipos de invertebrados. - Trabajar la observación de los animales. - Aprender a trabajar en grupo. - Respetar y valorar a los seres vivos del entorno. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizajes evaluables Bloque 3: Los seres vivos • Las funciones vitales de los seres vivos. • Clasificación de animales: vertebrados e invertebrados. • Animales invertebrados. Clasificación. • Tipos de invertebrados. • Animales vertebrados. Clasificación. • Tipos de vertebrados. • Observación directa e indirecta animales. • Uso de las TICS en el aprendizaje de los seres vivos. 1. Saber cuáles son las funciones vitales de los seres vivos. 1.1 Sabe cuáles son las tres funciones vitales. 2. Clasificar a los animales vertebrados e invertebrados. 2.1 Sabe las características de los vertebrados e invertebrados. 3. Conocer los tipos y características de los animales vertebrados. 3.1 Realiza clasificaciones de animales invertebrados. 3.2 Identifica las características de los animales invertebrados. 4. Conocer los tipos y características de los animales invertebrados. 4.1 Reconoce a qué grupo de vertebrados pertenece cada animal. 4.2 Sabe cuáles son las características de los vertebrados 5. Desarrollar la curiosidad en la observación de animales. 5.1 Muestra interés y curiosidad en el estudio de animales. 5.2 Mantiene en el aula una buena conducta durante la observación. 6. Utilizar adecuadamente las TICS para estudiar los seres vivos. 6.1 Utiliza con precisión las nuevas tecnologías en el estudio de los seres vivos. 6.2 Sabe seleccionar información.
  • 7. 4  Competencias Claves: - Comunicación Lingüística: trabajaremos esta competencia en las sesiones ya que los alumnos utilizarán textos para aprender como explicaciones, la escritura, hablar cuando el profesor realiza cuestiones, conversar con sus compañeros de grupo, escuchar las explicaciones, lectura de textos del libro o en la búsqueda de información. - Competencia en ciencias y tecnología: a través de esta competencia se trabaja conocer los elementos del medio, se realizan investigaciones, adquirir un compromiso con el entorno. - Competencia Digital: el alumnado adquiere conocimientos básicos en el uso del manejo en el ordenador, almacenar y recuperar información, aprender a navegar por la web. La competencia digital permite un acceso rápido a la información sobre el medio y aproxima a la realidad la información buscada. - Competencia aprender a aprender: con esta competencia el alumnado aprende habilidades para organizar tiempo y espacio, a planificar, analizar información, esfuerzo individual, trabajo en equipo, en sus tareas y obligaciones durante las sesiones. - Competencias Sociales y Cívicas: Se trabaja el saber escuchar a los compañeros, la empatía con los demás, conocer y defender los derechos como buenos ciudadanos, cumplir y practicar las obligaciones, saber convivir con los compañeros, participar en el aula y en las actividades que se proponen, respetar el entorno. - Competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: ser decisivo con sus ideas, asumir responsabilidades y cumplirlas, saber aceptar los cambios que se realizan tanto en el aula como en los trabajos por grupos, aprender a trabajar en equipo, desarrollar la motivación por aprender. - Competencia Conciencia y expresiones culturales: con esta competencia se trabaja la observación, la creatividad a la hora de dibujar y colorear, valorar y defender el patrimonio cultural y artístico de Castilla – La Mancha, España y el mundo.
  • 8. 5  METODOLOGÍA. La metodología que se va a utilizar en el bloque.3, Los Seres Vivos en el área de Ciencias Naturales para tercer curso de primaria será activa y motivadora de forma que ayude a potenciar: El aprendizaje significativo, partiremos de los conocimientos que poseen los alumnos, enseñaremos “el qué”, “cómo”, el “por qué” y el “para qué” de los contenidos, utilizaremos vídeos y animales reales (caracol) para aproximarlos a la realidad, fomentaremos el uso de medios audiovisuales y las TICS para su beneficio. También se potenciará el aprendizaje individual del alumno realizando actividades de análisis, clasificación y conclusión de contenidos. Y el aprendizaje cooperativo adquiriendo las destrezas necesarias para trabajar con sus compañeros, respeto, empatía, etc. En el aula se realizarán lecturas de los textos que aparecen en el libro. Algunas veces se leerá en voz alta y otras en silencio. Aplicando estás metodologías pretendemos despertar a los alumnos el interés por los seres vivos su protección y cuidado en su entorno, el profesor aportará su apoyo guiará a sus alumnos para lograrlo. El inicio del horario escolar en el centro es a las 09:00 h y finaliza a las 14:00h.El recreo con una duración de media hora es de 11:15 h a 11:45 h. La duración de cada sesión será de 45 minutos. El horario de clase para tercero es el siguiente: HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 09:00 09:45 Música Inglés Música Lengua Religión 09:45 10:30 Lengua Lengua C. sociales Inglés Lengua 10:30 11:15 Matemáticas Matemáticas Lengua Matemáticas Matemáticas 11:15 11:45 RECREO 11:45 12:30 C. sociales Ed. Física Matemáticas Matemáticas C. sociales 12:30 13:15 C. naturales Ed. Física Inglés C. naturales C. naturales 13:15 14:00 Religión Lengua Ed. Física Plástica Inglés
  • 9. 6 La distribución de los alumnos y pupitres en el aula es por parejas. A la hora de realizar trabajos grupales los alumnos deberán mover sus pupitres, por lo general los grupos serán formados por cinco personas, ya que el número total de alumnos en el aula es 30. Colocaremos cerca de la profesora (en las primeras filas) a los alumnos con más dificultades al lado de aquellos alumnos que les puedan ayudar, a los alumnos que más se distraen con los más trabajadores, al niño/a tímido con el más extrovertido, es decir, que formaremos parejas de modo que cada alumno/a pueda aportar cosas positivas a su compañero. Dentro del aula se realizarán trabajos individuales como en grupos o parejas. De esta forma el alumnado adquiere habilidades para trabajar de distinta manera, fomentaremos la cooperación, la relación entre compañeros, capacidad para organizarse, responsabilidad ante sus obligaciones. Antes de realizar cada actividad o trabajo se llevará a cabo una explicación de forma clara, resolviendo dudas a los alumnos para poder hacerlas correctamente. Se dejará claro el tiempo para hacerla y si se realiza en el aula o en casa El aula será el lugar en el que trabajaremos esta unidad didáctica y en la que el alumno desarrollará su proceso de aprendizaje. Dispone del espacio y materiales necesarios para llevarla a cabo El libro de texto orienta al profesor sobe los contenidos a trabajar, el cuaderno del alumno en el que harán las tareas, materiales elaborados por los alumnos como el mural de los seres vivos, medios digitales como el ordenador, proyector y la pantalla, vídeos, materiales audiovisuales como presentaciones de power point, todos estos materiales favorecerán el aprendizaje creando una enseñanza más amena, sin olvidarnos de la profesora de Ciencias Naturales como recurso personal. El caracol, recurso real y permite un contacto cercano con un ser vivo.
  • 10. 7  ACTIVIDADES. Sesión 1 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL. - Comenzaremos el bloque 3 preguntando a los alumnos: Qué entienden por “estar vivos”. ¿Qué son los seres vivos? ¿Qué tipo de seres vivos hay en la tierra? Repaso de contenidos. INDIV . P.GRUP. G.GRUP . X Aula. No evaluable. - Aprenderemos las funciones vitales de los seres vivos: nutrición, relación y reproducción. X Aula No evaluable. - Una vez explicados los contenidos, los alumnos visualizaran algunas imágenes proyectadas en la pantalla, por parejas deben diferenciar que tipo de función es. Preguntaremos a tres parejas. X Aula Evaluable . La sesión número 1 será introductoria al bloque de los seres vivos, mediante preguntas y puesta en común sabremos los conocimientos previos que poseen los alumnos acerca de los animales vertebrados e invertebrados. Sesión 2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL. - Empezaremos la clase preguntando a los alumnos ¿Qué animales conoces que tengan esqueleto interno? ¿Y qué animales no tienen esqueleto? INDIV . P.GRUP. G.GRUP. X Aula No evaluable. - Explicación de los animales con hueso (cabeza, tronco, columna vertebral y extremidades). Los animales sin hueso. Características. X Aula No evaluable. - Visualizaremos un vídeo relacionado con los animales vertebrados e invertebrados. X Aula No evaluable. - Actividad para casa. Los alumnos deben escribir en sus cuadernos el nombre de tres animales vertebrados vivíparos y tres animales ovíparos, vertebrados o no vertebrados. X Aula Evaluable .
  • 11. 8 Sesión 3 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL. - Explicación de animales invertebrados: insectos, arácnidos, crustáceos, esponjas, equinodermos gusanos y moluscos. INDIV. P.GRUP. G.GRUP. X Aula No evaluable. - Después de la explicación repartiremos a los alumnos una ficha en la que deben clasificar animales como: insectos, arácnidos, crustáceos, gusanos, medusas y equinodermos. Una vez finalizada la ficha se entregara a la profesora. X Aula Evaluable. - Actividad para casa: búsqueda de información en la web, enciclopedias, etcétera, sobre un animal de los siguientes tipos: insecto, arácnido, crustáceo, gusano, medusa y equinodermo. X Aula Evaluable. Sesión 4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL. - Continuaremos el temario con la explicación: Los vertebrados. Los distintos tipos que hay: mamíferos aves, peces, reptiles y anfibios. - Los alumnos leen el temario en voz alta. Resolveremos dudas. INDIV . P.GRUP. G.GRUP. X Aula Evaluab le.
  • 12. 9 Sesión 5 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL. - Observación directa de animal invertebrado (caracol).Lo llevaré en un caja y luego lo pondré en un folio en la mesa del profesor, y en grupos de cinco por orden de lista observarán que es un animal invertebrados, la estructura y cómo se desplaza. INDIV. P.GRUP. G.GRUP. X Aula No evaluable. - Realizaremos un mural con los diferentes tipos de animales vertebrados e invertebrados. - Los alumnos formarán 6 grupos de cinco personas. Repartiremos a cada grupo folios, en el folio aparecerá escrito el animal que deben dibujar para evitar repetición. Después lo deben colorear y recortar. - Finalmente los dibujos se entregaran a la profesora para después pegarlos en un papel grande formando un mural que más tarde se colocará en el pasillo. X Aula No evaluable. - Mientras los alumnos dibujar, colorean y recortan los animales, la profesora corregirá los cuadernos de trabajo de los alumnos. X Aula Evaluable. Las sesiones 3,4 y 5 se desarrollarán con el fin de favorecer el aprendizaje de los seres vivos, complementando y profundizando la información del alumno/a, mediante actividades en el aula, en casa y actividades grupales.
  • 13. 10 Sesión 6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR EVAL. Visita a Faunia, en Madrid INDI V. P.GRUP. G.GRUP . X Faunia No evaluabl e. Con esta actividad pretendemos poner en contacto a los alumnos con los seres vivos, que apliquen todos los contenidos que han adquirido en las sesiones a la visita. Es una forma divertida de poner en práctica todo lo aprendido sobre los seres vertebrados e invertebrados. En la visita a Faunia podremos visualizar animales como: serpientes, cocodrilos, iguanas, manatíes, pingüinos, tucanes, leones, etc. En esta última sesión llevaremos a la práctica todos los conocimientos que se han construido a lo largo de las cinco sesiones. Disfrutando de los animales, observándolo de manera directa, identificando qué tipo de animal es. Visualizando los movimientos que realizan, los sonidos, etc. Nº de alumnos y profesores: A la actividad van a ir 30 niños de 3º de Primaria. Bajo la supervisión de dos profesores. Horario de la actividad: 08:45h: Deben estar los alumnos en la entrada del centro. 09:00h: Salida desde el colegio. 10:15h: Llegada Faunia (tardaremos una hora y cuarto aproximadamente, por si acaso se presenta algún imprevisto). 10:30h: Entraremos a Faunia. 11:00h: Charla didáctica de lémures. 11:45h: Descanso para tomar el desayuno. 12:15h: Continuamos con la visita a Faunia. 14:15h: Descanso para almorzar.
  • 14. 11 15:00h: Cine pingüinos 3D. 15:45h: Continuamos con la visita. 16:50h: Salida de Faunia, vuelta al centro escolar. 18:00h: Llegada al centro. Materiales que debe llevar el alumno: Ropa y calzado cómodo cerradas, desayuno y almuerzo, botellas de agua. Coste de la actividad: 20€ en total.
  • 15. 12  Espacios y Recursos. DEL CENTRO DEL ALUMNO DE LA COMUNIDAD Aula Libro de Ciencias Naturales de 3º de primaria. Autobús para realizar la actividad complementaria. Pupitres de los alumnos cuaderno Pizarra Lápiz, lápices de colores, sacapuntas, borradores. Ordenador Tijeras Proyector y pantalla Cartulina Fichas de imágenes. Imágenes para el mural Pegamento Caracol (lo lleva la profesora)
  • 16. 13  EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN (ya establecidos en el apartado de aprendizajes) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 1. Sabe cuáles son las tres funciones vitales. Pregunta-respuesta. Diferencia que tipo de función es. 2. Reconoce los animales con hueso y sin hueso. 3. Sabe las características de los animales con hueso y sin hueso. Evaluaremos la realización e interés por realizar las actividades. Participación en clase. Mediante la visualización del vídeo mejora la identificación de los animales. 4. Realiza clasificaciones de animales invertebrados. Observación directa en el aula. Indirecta en la búsqueda de información sobre un animal invertebrado (contenido de la información). 5. Identifica las características de los animales vertebrados. 6. Reconoce a qué grupo de vertebrados pertenece cada animal. 7. Sabe cuáles son las características de los vertebrados. Comprensión lectora sobre los vertebrados. Observación directa e indirecta hacia el grupo durante la elaboración del mural. Participación 8. Muestra interés y curiosidad en el estudio de los animales. 9. Mantiene en el aula una buena conducta durante la observación. Escalas de estimación sobre el comportamiento durante la observación. 10. Utiliza con precisión las nuevas tecnologías en el estudio de los seres vivos. 11. Sabe seleccionar información. Buscar la información adecuada, saber sintetizarla. Revisión del cuaderno de trabajo del alumno para comprobar que el alumno realiza las actividades en el aula y en casa.
  • 17. 14 Evaluación del docente: VALORACIÓN (0-10) OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA 1. Planteo situaciones introductorias al tema que se va a tratar. 2. Relaciono los contenidos y actividades con los conocimientos previos de mis alumnos. 3. Planteo actividades que aseguran la adquisición de los objetivos previstos. 4. Adopto distintos agrupamientos en función del momento, de la tarea a realizar, de los recursos a utilizar, etc. 5. Utilizo recursos didácticos variados (audiovisuales, etc.) 6. Fomento el respeto y la colaboración entre los alumnos en las actividades en grupos pequeños y grupos grandes. 7. Tengo en cuenta el nivel de habilidades de los alumnos, ritmos de aprendizajes. 8. Formulo los objetivos didácticos de forma que expresan las habilidades que mis alumnos y alumnas deben conseguir. 9. Corrijo y explico los trabajos y actividades de los alumnos.
  • 18. 15  ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El centro dispone de medidas y orientaciones para la atención a la diversidad. Cada una de ellas se adapta en las diferentes aulas, según las necesidades del alumnado. Se realizarán evaluaciones psicopedagógicas de los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje. Se intentará que haya una organización de recursos personales y materiales para facilitar el aprendizaje y una coordinación entre la tutora y profesoras especializadas. Fomentaremos la participación de las familias, tanto del alumnado con necesidades especiales como la de los demás alumnos del aula, en el desarrollo educativo de sus hijos. Los dos alumnos nos necesidades especiales acuden a apoyo de otras área como Lengua castellana y literatura con la profesora de apoyo, continúan con el temario, y realizan actividades de forma adaptada para facilitar el aprendizaje. Ambos alumnos están situados en primera fila, cerca de la mesa de la profesora. En cuanto a la alumna de nacionalidad peruana, no presenta dificultad alguna. Esta alumna ha estudiado en España desde hace varios años, no tiene dificultad en su lenguaje y progresa con normalidad en sus estudios. Trabajaremos en equipo procurando y cerciorándonos de que ambos alumnos participan en el trabajo de la misma manera de que el resto de componentes del grupo ayuden a su compañero.
  • 19. 16 BIBLIOGRAFÍA Brandi, Antonio. (2012). Conocimiento del medio 3º Primaria. Santillana. WEBGRAFÍA Decreto 54/2014, de 10/07/2014. Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/9028] Vera Prado, Gabriel, González Vergara, Paz. Portal educativo. Recuperado de http://www.portaleducativo.net/pais/es/primero-basico/148/Reino-Animal-Vertebrados-e- Invertebrados Guía para la reflexión y la evaluación de la propia práctica docente. (1997). Recuperado de http://www.gobex.es/filescms/cons004/uploaded_files/D_PROVINCIALES/Documentos/guiapd.pdf Blog de Actividades Digitales para Educación Primaria. Escuela 2014. Recuperado de http://micolegiodeprimaria.blogspot.com.es/2013/02/vertebrados-e-invertebrados.html Librosvivos.net. Recuperado de http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1013 Wikispaces. Trabajamos los animales. Recuperado de http://trabajamos-los- animales.wikispaces.com/Actividades+animales+vertebrados+e+invertebrados Clasificación de los animales vertebrados. (2012). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=iFDJoe35AsM Faunia. Recuperado de :http://www.faunia.es/
  • 20. 17 ANEXOS  SESIÓN 1 Esta imagen representa las tres funciones vitales que realizamos los humanos. Visualización de imágenes mediante el proyector en la pantalla, a continuación decir de qué función se trata.
  • 21. 18  SESIÓN 2 Vídeo interactivo: Mediante un cómic de los dibujos animados Phineas y Ferb, recordaremos y aprenderemos características de los animales vertebrados e invertebrados. El vídeo nos muestra una de las aventuras de estos niños adentrándose en el mundo de los animales.  Actividad: Escribe en tu cuaderno el nombre de tres animales vertebrados vivíparos y tres animales ovíparos, vertebrados o no vertebrados.
  • 22. 19  SESIÓN 3 Ficha sobre la clasificación de seres vivos.
  • 23. 20  SESIÓN 5. Observación de un animal invertebrado, caracol. Mural de los seres vivos.  SESIÓN 6 Autorización para la actividad complementaria, visita a Faunia.
  • 24. 21