SlideShare una empresa de Scribd logo
Preeclampsia
UNA MIRADA A UNA ENFERMEDAD MORTAL
PRECLAMSIA
La preeclampsia es una complicación médica que puede afectar a mujeres
durante el embarazo, generalmente después de la semana 20. Se caracteriza por
la presión arterial alta (hipertensión) y la presencia de proteína en la orina
(proteinuria).
INTRODUCCIÓN
• La preeclampsia refleja la intrincada relación entre cuerpo materno y gestación.
• Factores de riesgo como antecedentes familiares, edad y condiciones médicas
influyen en su desarrollo.
• La preeclampsia no solo afecta a la madre, sino también al feto y puede causar
complicaciones.
• Insuficiente penetración trofoblástica y factores hipertensógenos contribuyen a su
desarrollo.
• Identificar síntomas como hipertensión, hinchazón y proteinuria es clave.
• Atención prenatal rigurosa y colaboración entre profesionales de la salud y madres
son esenciales.
HISTORIA
• Siglos XVII-XVIII:
Primeros informes de síntomas similares.
Hinchazón y convulsiones en embarazadas, limitada
comprensión.
• Siglo XIX:
Término "preeclampsia" usado.
Descripción de hipertensión, hinchazón y proteinuria.
• Siglo XX:
Avances tecnológicos en medición de presión arterial y
proteinuria.
Mejora en identificación y seguimiento.
.
• Décadas de 1960-1970:
Establecimiento de criterios diagnósticos.
Mediciones estandarizadas de presión arterial.
• Década 1980
Investigación en fisiopatología, roles de placenta y
endotelio.
• Década de 1990 en adelante:
Investigación genética, búsqueda de prevención y
tratamiento.
Conocimiento ampliado sobre factores subyacentes.
• Hasta 2021:
Avances en identificación temprana y manejo.
Desafíos persistentes en busca de embarazos seguros.
.
FACTORES DE RIESGO
MAYORES
• Antecedentes Familiares
• Hipertensión Preexistente
• Diabetes Preexistente
• Enfermedad Renal
MENORES
• Edad Materna
• Primer Embarazo
• Obesidad
• Historial de Preeclampsia
• Embarazos Múltiples
FISIOPATOLOGIA
• La preeclampsia se origina en la placenta debido a una insuficiente
penetración de células trofoblásticas, lo que causa mala circulación sanguínea
(placenta isquémica). Esto lleva a un endurecimiento del útero y a la
reducción de sustancias que ensanchan los vasos sanguíneos, como
prostaciclina y óxido nítrico. La placenta libera sustancias que aumentan la
presión arterial y dañan los vasos sanguíneos, llamado endotelio vascular, lo
que resulta en un aumento de la presión arterial y problemas en varios
sistemas del cuerpo.
CUADRO CLÍNICO: SIGNOS Y
SINTOMAS
SINTOMATICOS
• Presión Arterial Alta 140 mm hg /
90 mm hg.
• Edema severo
• Dolores de Cabeza Intensos
• Cambios Visuales
• Dolor Abdominal costado derecho.
ASINTOMATICOS
• Presión Arterial Alta
Asintomática
• Proteinuria Asintomática sup a
300mg en 24 hrs
• Alteraciones en Análisis de
Sangre
ESTADISTICAS
• Preeclampsia es común en embarazadas, más en mujeres de 20 a 24 años.
• En 2010, hubo 1078 muertes por problemas en embarazo, parto o posparto en México.
• Tasa de mortalidad materna es 56 por cada cien mil nacidos vivos.
• La pobreza se relaciona con alta mortalidad materna en países menos desarrollados.
• Embarazo en adolescentes y mujeres mayores es riesgoso, con hasta 73.7 defunciones por cien mil
nacidos vivos.
• rincipal causa de muerte materna.
• Cerca de 50 millones de mujeres sufren problemas derivados del embarazo, con 15 millones afectadas de
manera prolongada.
• Factores económicos y sociales influyen en morbilidad y mortalidad materna.
• Preeclampsia ha mostrado aumento en mortalidad, de 1 de cada 10 a 1 de cada 3 defunciones maternas.
• Detección temprana y tratamiento adecuado son cruciales.
• Sistema de Salud debe proveer recursos y servicios eficaces para reducir mortalidad y morbilidad materna.

Más contenido relacionado

Similar a Preclampsia.pptx

Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
felix campos
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
manuelamaria
 

Similar a Preclampsia.pptx (20)

Estado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptxEstado hipertensivo.pptx
Estado hipertensivo.pptx
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
2 enfermedad hipertensiva del embarazo [Autoguardado].pptx
 
Hie
HieHie
Hie
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS-12.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS-12.pptxTRASTORNOS HIPERTENSIVOS-12.pptx
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS-12.pptx
 
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de HellpPreeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
Preeclampsia, Eclapmsia y síndrome de Hellp
 
Trabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetriciaTrabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetricia
 
Hipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazoHipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazo
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptxTranstornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Transtornos hipertensivos en el embarazo.pptx
 
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Nurse   preclampsia en enfermedades mentalesNurse   preclampsia en enfermedades mentales
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
 
hie edwin.pptx
hie edwin.pptxhie edwin.pptx
hie edwin.pptx
 
Embaazo EN ODONTOLOGIA
Embaazo EN ODONTOLOGIAEmbaazo EN ODONTOLOGIA
Embaazo EN ODONTOLOGIA
 
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellpPresentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
 
Riñon y embarazo
Riñon y embarazoRiñon y embarazo
Riñon y embarazo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo (Preeclamsia)
Enfermedad hipertensiva en el embarazo (Preeclamsia)Enfermedad hipertensiva en el embarazo (Preeclamsia)
Enfermedad hipertensiva en el embarazo (Preeclamsia)
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

Preclampsia.pptx

  • 1. Preeclampsia UNA MIRADA A UNA ENFERMEDAD MORTAL
  • 2. PRECLAMSIA La preeclampsia es una complicación médica que puede afectar a mujeres durante el embarazo, generalmente después de la semana 20. Se caracteriza por la presión arterial alta (hipertensión) y la presencia de proteína en la orina (proteinuria).
  • 3. INTRODUCCIÓN • La preeclampsia refleja la intrincada relación entre cuerpo materno y gestación. • Factores de riesgo como antecedentes familiares, edad y condiciones médicas influyen en su desarrollo. • La preeclampsia no solo afecta a la madre, sino también al feto y puede causar complicaciones. • Insuficiente penetración trofoblástica y factores hipertensógenos contribuyen a su desarrollo. • Identificar síntomas como hipertensión, hinchazón y proteinuria es clave. • Atención prenatal rigurosa y colaboración entre profesionales de la salud y madres son esenciales.
  • 4. HISTORIA • Siglos XVII-XVIII: Primeros informes de síntomas similares. Hinchazón y convulsiones en embarazadas, limitada comprensión. • Siglo XIX: Término "preeclampsia" usado. Descripción de hipertensión, hinchazón y proteinuria. • Siglo XX: Avances tecnológicos en medición de presión arterial y proteinuria. Mejora en identificación y seguimiento. . • Décadas de 1960-1970: Establecimiento de criterios diagnósticos. Mediciones estandarizadas de presión arterial. • Década 1980 Investigación en fisiopatología, roles de placenta y endotelio. • Década de 1990 en adelante: Investigación genética, búsqueda de prevención y tratamiento. Conocimiento ampliado sobre factores subyacentes. • Hasta 2021: Avances en identificación temprana y manejo. Desafíos persistentes en busca de embarazos seguros. .
  • 5. FACTORES DE RIESGO MAYORES • Antecedentes Familiares • Hipertensión Preexistente • Diabetes Preexistente • Enfermedad Renal MENORES • Edad Materna • Primer Embarazo • Obesidad • Historial de Preeclampsia • Embarazos Múltiples
  • 6. FISIOPATOLOGIA • La preeclampsia se origina en la placenta debido a una insuficiente penetración de células trofoblásticas, lo que causa mala circulación sanguínea (placenta isquémica). Esto lleva a un endurecimiento del útero y a la reducción de sustancias que ensanchan los vasos sanguíneos, como prostaciclina y óxido nítrico. La placenta libera sustancias que aumentan la presión arterial y dañan los vasos sanguíneos, llamado endotelio vascular, lo que resulta en un aumento de la presión arterial y problemas en varios sistemas del cuerpo.
  • 7. CUADRO CLÍNICO: SIGNOS Y SINTOMAS SINTOMATICOS • Presión Arterial Alta 140 mm hg / 90 mm hg. • Edema severo • Dolores de Cabeza Intensos • Cambios Visuales • Dolor Abdominal costado derecho. ASINTOMATICOS • Presión Arterial Alta Asintomática • Proteinuria Asintomática sup a 300mg en 24 hrs • Alteraciones en Análisis de Sangre
  • 8. ESTADISTICAS • Preeclampsia es común en embarazadas, más en mujeres de 20 a 24 años. • En 2010, hubo 1078 muertes por problemas en embarazo, parto o posparto en México. • Tasa de mortalidad materna es 56 por cada cien mil nacidos vivos. • La pobreza se relaciona con alta mortalidad materna en países menos desarrollados. • Embarazo en adolescentes y mujeres mayores es riesgoso, con hasta 73.7 defunciones por cien mil nacidos vivos. • rincipal causa de muerte materna. • Cerca de 50 millones de mujeres sufren problemas derivados del embarazo, con 15 millones afectadas de manera prolongada. • Factores económicos y sociales influyen en morbilidad y mortalidad materna. • Preeclampsia ha mostrado aumento en mortalidad, de 1 de cada 10 a 1 de cada 3 defunciones maternas. • Detección temprana y tratamiento adecuado son cruciales. • Sistema de Salud debe proveer recursos y servicios eficaces para reducir mortalidad y morbilidad materna.