SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDECIR, OBSERVAR Y EXPLICAR (POE)
MTRA MAGDALENA MENDOZA VEGA
INTRODUCCIÓN
 Actualmente, la enseñanza de las Ciencias en gran medida
se enfoca a la resolución de problemas, en este sentido es
válida la afirmación de que los problemas ocupan el núcleo
de la didáctica de las Ciencias. De este modo el profesor
ha tenido que ser un experto en la búsqueda de situaciones
problemáticas y significativas para los estudiantes.
PREDECIR, OBSERVAR Y EXPLICAR (POE) ES UNA ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
 Permite conocer qué tanto comprenden los alumnos sobre un tema al
ponerlos ante tres tareas específicas:
 1° El alumno debe predecir los resultados de algún experimento que se le
presenta o que él mismo realiza, a la vez que debe justificar su predicción.
 2° Debe observar lo que sucede y registrar sus observaciones
detalladamente, y,
 3° Debe explicar el fenómeno observado y reconciliar cualquier conflicto entre
su predicción y sus observaciones.
ANTECEDENTES
 Esta metodología no es reciente, ya que
Champagne, Kopler y Anderson (1980) la
propusieron en 1979 para investigar el pensamiento
de estudiantes de primer año de Física de la
Universidad de Pittsburg. Se la conoció con las siglas
DOE (demostrar, observar y explicar) y,
posteriormente, Gunstone y White (1981)
transformaron la idea de DOE en POE.
METODOLOGÍA
 En tres etapas diferenciadas en las que se movilizan las ideas previas
de los sujetos. Los alumnos se enfrentan a una situación experimental y
se les pide que expliquen los resultados.
 No hay que confundir este tipo de actividades con las tradicionales
demostraciones de cátedra que, en general, buscan otros objetivos
muy distintos.
 Según Gunstone y Northfield, las actividades las observaciones
realizadas durante las experiencias. predecir-observar-explicar tienen
un enorme potencial metacognitivo, dado que con ellas no se busca
tanto el falsar las ideas de los alumnos como incidir en sus ideas sobre
el aprendizaje de la ciencia y sobre la naturaleza del conocimiento
 Parece claro que la falsación simple rara vez sirve para eliminar las
ideas previas de los alumnos por lo que quizá el objetivo más
importante de las actividades predecir-observar-explicar es que los
alumnos comprendan el papel de los conocimientos previos en la
interpretación de los fenómenos y tomen conciencia de sus propios
procesos cognitivos (Gunstone y Northfield, 1994, p. 530).
 Para facilitar el logro de este objetivo, es fundamental que, durante el
desarrollo de la actividad, el profesor haga explícitas las relaciones
entre las ideas previas de los alumnos y las teorías que permiten
explicar adecuadamente
 Con las actividades predecir-observar-explicar, las ciencias se
aprenden mejor y se aprende sobre las propias concepciones y sobre
el propio aprendizaje. Las actividades predecir-observar-explicar
motivan a los alumnos y les hacen conscientes de que la ciencia es
muchas veces contraintuitiva y que el aprendizaje requiere un cierto
esfuerzo de abstracción. Como cualquier profesor sabe, muchas
veces los alumnos contestan las preguntas sin haber entendido ni
siquiera los planteamientos de las mismas y por ello es útil enfrentarlos
al resultado de estas actividades de demostración.
 Por otra parte, las actividades predecir-observar-explicar ayudan a
que los alumnos tomen conciencia de que la ciencia sirve para
entender situaciones y problemas cotidianos. Las actividades predecir-
observar-explicar se pueden complementar con pequeñas
experiencias para desarrollar en casa con materiales sencillos
disponibles en el hogar (experiencias de calentamiento o enfriamiento
de líquidos, etc.) y los resultados se pueden discutir en clase. Se puede
conseguir en poco tiempo una gran cantidad de información sobre
las ideas de los alumnos haciendo que, antes de realizar las
experiencias, entreguen por escrito sus predicciones y justifiquen
 Con este procedimiento se puede conseguir averiguar lo que piensan
los alumnos más reacios a participar activamente en clase.
 Este tipo de actividades exige las precauciones comunes del trabajo
experimental. Es preciso que el profesor tenga en cuenta las ideas
previas de los alumnos y sus pautas de razonamiento (Campanario y
Otero, 1998), que, como es sabido, pueden dirigir la observación a
aspectos irrelevantes de las experiencias (Pozo, Sanz, Gómez y Limón,
1991; Roth, McRobbie, Lucas y Boutonné, 1997). Existe, además, un
cierto peligro de que los alumnos solamente tomen en cuenta los
resultados de las experiencias que confirman sus propios puntos de
vista, algo que también es frecuente incluso con adultos en la vida
cotidiana (Mele, 1996).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Trabajo de metodos
Trabajo de metodosTrabajo de metodos
Trabajo de metodos
rkemer_8
 
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimicaEstrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Greys Roca Escorcia
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
jvaltuena
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
profesoraudp
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
profesoraudp
 
.Métodos teorías
.Métodos teorías.Métodos teorías
.Métodos teorías
Gerardo Perez
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIA
Mony Reyes
 
Los tabajos prácticos
Los tabajos prácticosLos tabajos prácticos
Los tabajos prácticos
Nestor Motolo
 
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticasFundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Armando ZG
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
Elizabeth Calderón
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 
Aprendizaje pragamatico por: Joselyn Chicaiza
Aprendizaje pragamatico por: Joselyn ChicaizaAprendizaje pragamatico por: Joselyn Chicaiza
Aprendizaje pragamatico por: Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
Cristofer Castillo
 

La actualidad más candente (16)

Metodo Casos
Metodo CasosMetodo Casos
Metodo Casos
 
Trabajo de metodos
Trabajo de metodosTrabajo de metodos
Trabajo de metodos
 
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimicaEstrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimica
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Método indagatorio
Método indagatorioMétodo indagatorio
Método indagatorio
 
.Métodos teorías
.Métodos teorías.Métodos teorías
.Métodos teorías
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIA
 
Los tabajos prácticos
Los tabajos prácticosLos tabajos prácticos
Los tabajos prácticos
 
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticasFundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Aprendizaje pragamatico por: Joselyn Chicaiza
Aprendizaje pragamatico por: Joselyn ChicaizaAprendizaje pragamatico por: Joselyn Chicaiza
Aprendizaje pragamatico por: Joselyn Chicaiza
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
 

Similar a Predecir, observar y explicar (poe)

Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe) Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
mjgp12109595
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Lucero Jimenez
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Fernanda Serrano Reyna
 
Plandeclases 120125190439-phpapp02
Plandeclases 120125190439-phpapp02Plandeclases 120125190439-phpapp02
Plandeclases 120125190439-phpapp02
eccehomos
 
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
reyes26
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
patyjudi
 
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
 fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
Evelyn Alejandre
 
Sanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnosSanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnos
jesus Coronado
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
Ari Antonie Mahc
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptx
edgar alfaro
 
Como enseñar ciencias
Como enseñar cienciasComo enseñar ciencias
Como enseñar ciencias
cecilia gutierrez hilario
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
Carlos Fuentes
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
Estrelly
 
LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.
Verito Aldana D'Garcia
 
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
Angiee Garcia
 
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicaCalculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
mitzunory
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
florjheny
 
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
María Julia Bravo
 
Harlen
HarlenHarlen

Similar a Predecir, observar y explicar (poe) (20)

Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe) Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Plandeclases 120125190439-phpapp02
Plandeclases 120125190439-phpapp02Plandeclases 120125190439-phpapp02
Plandeclases 120125190439-phpapp02
 
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos1c2ba libro-profesor-seres-vivos
1c2ba libro-profesor-seres-vivos
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
 fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
fundamentos y metodos de la didactica.. Guy Brousseau
 
Sanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnosSanchez como aprenden-los-alumnos
Sanchez como aprenden-los-alumnos
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
 
Recuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptxRecuperación de los saberes previos.pptx
Recuperación de los saberes previos.pptx
 
Como enseñar ciencias
Como enseñar cienciasComo enseñar ciencias
Como enseñar ciencias
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
 
Actividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentalesActividades exploratorias y experimentales
Actividades exploratorias y experimentales
 
LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.
 
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
El Mtro. Javier Solis Noyola presenta Documento Técnico (artículo) de investi...
 
LIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIALIBRO DE CIENCIA
LIBRO DE CIENCIA
 
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisicaCalculo diferencial con aplicaciones en fisica
Calculo diferencial con aplicaciones en fisica
 
Formato matriz de memoria
Formato matriz de memoriaFormato matriz de memoria
Formato matriz de memoria
 
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
Aprendizaje y-enseñanza-de-ciencias-basados-en-la-indagación.
 
Harlen
HarlenHarlen
Harlen
 

Más de aideeacosta

Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
aideeacosta
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
aideeacosta
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
aideeacosta
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
aideeacosta
 
3 Lecturas
3 Lecturas3 Lecturas
3 Lecturas
aideeacosta
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
aideeacosta
 
Planificación Didáctica
Planificación DidácticaPlanificación Didáctica
Planificación Didáctica
aideeacosta
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
aideeacosta
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
aideeacosta
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
aideeacosta
 
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlectura
aideeacosta
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
aideeacosta
 

Más de aideeacosta (20)

Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeeeEnfoque del andamiajeee
Enfoque del andamiajeee
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdpPunto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
 
3 Lecturas
3 Lecturas3 Lecturas
3 Lecturas
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Planificación Didáctica
Planificación DidácticaPlanificación Didáctica
Planificación Didáctica
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlectura
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Predecir, observar y explicar (poe)

  • 1. PREDECIR, OBSERVAR Y EXPLICAR (POE) MTRA MAGDALENA MENDOZA VEGA
  • 2. INTRODUCCIÓN  Actualmente, la enseñanza de las Ciencias en gran medida se enfoca a la resolución de problemas, en este sentido es válida la afirmación de que los problemas ocupan el núcleo de la didáctica de las Ciencias. De este modo el profesor ha tenido que ser un experto en la búsqueda de situaciones problemáticas y significativas para los estudiantes.
  • 3. PREDECIR, OBSERVAR Y EXPLICAR (POE) ES UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA  Permite conocer qué tanto comprenden los alumnos sobre un tema al ponerlos ante tres tareas específicas:  1° El alumno debe predecir los resultados de algún experimento que se le presenta o que él mismo realiza, a la vez que debe justificar su predicción.  2° Debe observar lo que sucede y registrar sus observaciones detalladamente, y,  3° Debe explicar el fenómeno observado y reconciliar cualquier conflicto entre su predicción y sus observaciones.
  • 4. ANTECEDENTES  Esta metodología no es reciente, ya que Champagne, Kopler y Anderson (1980) la propusieron en 1979 para investigar el pensamiento de estudiantes de primer año de Física de la Universidad de Pittsburg. Se la conoció con las siglas DOE (demostrar, observar y explicar) y, posteriormente, Gunstone y White (1981) transformaron la idea de DOE en POE.
  • 5. METODOLOGÍA  En tres etapas diferenciadas en las que se movilizan las ideas previas de los sujetos. Los alumnos se enfrentan a una situación experimental y se les pide que expliquen los resultados.  No hay que confundir este tipo de actividades con las tradicionales demostraciones de cátedra que, en general, buscan otros objetivos muy distintos.  Según Gunstone y Northfield, las actividades las observaciones realizadas durante las experiencias. predecir-observar-explicar tienen un enorme potencial metacognitivo, dado que con ellas no se busca tanto el falsar las ideas de los alumnos como incidir en sus ideas sobre el aprendizaje de la ciencia y sobre la naturaleza del conocimiento
  • 6.  Parece claro que la falsación simple rara vez sirve para eliminar las ideas previas de los alumnos por lo que quizá el objetivo más importante de las actividades predecir-observar-explicar es que los alumnos comprendan el papel de los conocimientos previos en la interpretación de los fenómenos y tomen conciencia de sus propios procesos cognitivos (Gunstone y Northfield, 1994, p. 530).  Para facilitar el logro de este objetivo, es fundamental que, durante el desarrollo de la actividad, el profesor haga explícitas las relaciones entre las ideas previas de los alumnos y las teorías que permiten explicar adecuadamente
  • 7.  Con las actividades predecir-observar-explicar, las ciencias se aprenden mejor y se aprende sobre las propias concepciones y sobre el propio aprendizaje. Las actividades predecir-observar-explicar motivan a los alumnos y les hacen conscientes de que la ciencia es muchas veces contraintuitiva y que el aprendizaje requiere un cierto esfuerzo de abstracción. Como cualquier profesor sabe, muchas veces los alumnos contestan las preguntas sin haber entendido ni siquiera los planteamientos de las mismas y por ello es útil enfrentarlos al resultado de estas actividades de demostración.
  • 8.  Por otra parte, las actividades predecir-observar-explicar ayudan a que los alumnos tomen conciencia de que la ciencia sirve para entender situaciones y problemas cotidianos. Las actividades predecir- observar-explicar se pueden complementar con pequeñas experiencias para desarrollar en casa con materiales sencillos disponibles en el hogar (experiencias de calentamiento o enfriamiento de líquidos, etc.) y los resultados se pueden discutir en clase. Se puede conseguir en poco tiempo una gran cantidad de información sobre las ideas de los alumnos haciendo que, antes de realizar las experiencias, entreguen por escrito sus predicciones y justifiquen
  • 9.  Con este procedimiento se puede conseguir averiguar lo que piensan los alumnos más reacios a participar activamente en clase.
  • 10.  Este tipo de actividades exige las precauciones comunes del trabajo experimental. Es preciso que el profesor tenga en cuenta las ideas previas de los alumnos y sus pautas de razonamiento (Campanario y Otero, 1998), que, como es sabido, pueden dirigir la observación a aspectos irrelevantes de las experiencias (Pozo, Sanz, Gómez y Limón, 1991; Roth, McRobbie, Lucas y Boutonné, 1997). Existe, además, un cierto peligro de que los alumnos solamente tomen en cuenta los resultados de las experiencias que confirman sus propios puntos de vista, algo que también es frecuente incluso con adultos en la vida cotidiana (Mele, 1996).