SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque del andamiaje, la
participación guiada , zona
de desarrollo próximo.
Enfoque del andamiaje,
la participación guiada ,
zona de desarrollo
próximo.
Concepciones
Aprendizaje
Papel del
profesor
Papeles del
estudiante
Enseñanza
Postulados
Andamiaje
Zona de
Desarrollo
Próximo
Enseñanza
Ajustada
Diseño de
ambientes de
aprendizaje
Actividades con
significatividad
para el alumno.
Posibilitar la
participación
de todos los
alumnos.
Establecer clima
relacional,
afectivo y
emocional
basado en
confianza y
aceptación.
Modificaciones
y ajustes “sobre
la marcha”.
Autonomia
de los
alumnos.
Concocimientos
previos.
Lenguaje claro
para evitar
malentendidos
Lenguaje para
recontextualizar.
Vinculación
El aprendizaje escolar
es un proceso activo
el cual se modifica,
enriquece y diversifica
los esquemas de
CONOCIMIENTO.
Andamiaje
La teoría del andamiaje fue desarrollada
por David Wood y Jerome Bruner, a partir
del concepto de desarrollo próximo de
Vygotski. Postula que en una interacción
de enseñanza- aprendizaje la acción de
quien enseña esta relacionada al nivel de
competencias de quien aprende; es decir,
cuanta mayor dificultad se presente en
quien aprende , más acciones necesitara
de quien enseña.
• El proceso de andamiaje no solo se
establece entre profesor y alumno, o
padre e hijo; sino también entre iguales,
a lo que se le denomina ANDAMIAJE
COLECTIVO.
La enseñanza ajustada
• La enseñanza como ayuda ajustada debe cumplir
con 2 características:
1. Que los esquemas previos sean un punto de
partida
2. Debe provocar desafíos y retos abordables
que provoquen cuestionamientos y con ello , lo
obliguen a implicarse en un esfuerzo de actuación y
comprensión , de instrumentos, tanto intelectuales
como emocionales, que les permitan cumplir el
desafío
Ofrecer una ayuda ajustada: crear Zonas de
Desarrollo Próximo y ofrecer asistencia en ellas.
Zona de desarrollo próximo
(ZDP)
Para un estudiante existe una zona de desarrollo
próximo. Se encuentra entre lo que puede hacer
por si solo y lo que puede hacer con ayuda. Es
decir, el adulto ayuda al niño a resolver un
problema o a cumplir una tarea usando apoyos
verbales y estructuración. Este andamiaje puede
reducirse gradualmente conforme el niño se haga
cargo de la orientación
Según Vygotsky
(1979/2000,
p.138), «El buen
aprendizaje es
sólo aquel que
precede al
desarrollo».
Vinculación
Este enfoque lo podemos ver reflejado
en diversos ambientes de aprendizaje:
• Ambiente centrado en quien
aprende
• Ambiente centrado en el
conocimiento
• Ambiente centrado en la
evaluación
• Ambiente centrado en la
comunidad
• Ambiente
AFECTIVO
SOCIAL
• Ambiente
RESPETO
• Ambiente
DEMOCRATICO
La creación de Zonas de Desarrollo
Próximo en la interacción
profesor/alumnos: procesos y criterios
La participación de todos los alumnos en las distintas
actividades y tareas, incluso si su nivel de
competencia, su interés o sus conocimientos resultan
en un primer momento muy escasos y poco
adecuados.
Establecer una actividad conjunta cada uno aporte lo
que es capaz de hacer.
Planear actividades distintas: acepta la contribución del
alumno, estimula a aquellos que no participan, busca
que se relacionen unos con los otros.
Posibilitar, en el máximo grado posible
Habla- instrumento de comunicación
Generación de esquemas de conocimiento -
establecer relaciones entre conceptos-definir,
ejemplificar y caracterizar.
Lenguaje de la manera más
clara y explícita posible
La actividad puntual que el a
alumno realiza en cada momento en el
ámbito de marcos objetivos más amplios
en los cuales esa actividad tenga u
significado.
El participante más competente define el
nivel global tomar en cuenta procesos
rutinarios
El trabajo implícito en cada ocupación
normas de trabajo y conjunto de
contenidos.
Inserta el máximo grado posible
Hacer avanzar al
participante menos
competente - Ayudar a que
no existan puntos tan
distantes de sintonía
Emplear el lenguaje para recontextualizar y
re conceptualizar la experiencia.
Establecer un clima de confianza, la
seguridad y la aceptación mutuas, y en el
que tengan la curiosidad, la capacidad de
sorpresa y el interés por el conocimiento por
sí mismo.
Construir un clima afectivo y relacional
adecuado Incluyendo actitudes, valores y
normas - otros contenidos
Clima relacional, afectivo y emocional
Vygotsky destacaba el papel crucial de las guías y una ayuda
que permite al estudiante convertirse en un participante cada vez
mas competente y autónomo en las actividades en las que toma
parte.
Ajustes en la planificación inicial global. Retomar contenidos
anteriores.
OBSERVACIÓN Y SENSIBILIDAD
Modificaciones y ajustes específicos tanto en la
programación más amplia como en el desarrollo
Promover la generación de espacios
donde se apliquen esos aprendizajes
y tener recursos y ayudas estrategias
de aprendizaje hacer que los
alumnos adopten el rol de expertos.
Autonomía en el alumno.
La utilización y profundización autónoma de los
conocimientos
Relaciones constantes y explícitas entre los nuevos
contenidos que son objeto de aprendizaje y los
conocimientos previos de los alumnos.
Retomar vivencias sociales comunes, o anecdóticas
secuenciación de contenidos de lo general a lo
particular y de lo particular a lo complejo.
Relaciones constantes y explícitas entre
los nuevos contenidos
Aprendizaje
Proceso de construcción
en el cual el alumno
construye su conocimiento
con ayuda de los demás.
Un buen aprendizaje
precede al desarrollo y
contribuye
determinantemente a su
potencialización
Enseñanza
Es vista como ayuda ajustada.
CARACTERISTICAS:
1.- Los esquemas previos sean
un punto de partida.
2.- Debe provocar desafíos y
retos abordables que
provoquen cuestionamientos y
con ellos lo obliguen a implicarse
en un esfuerzo de actuación y
comprensión tanto intelectuales
como emocionales, que le
permitan cumplir el desafío.
Papel del ESTUDIANTE
El alumno es un ente
social protagonista y
producto de las
múltiples
interacciones
sociales a las que se
ve involucrado a lo
largo de su vida
escolar y extra escolar.
Es un agente que guía y
ofrece un papel mediador
a los estudiantes.
ELEMENTOS BÁSICOS
• Planificación
• Observación y reflexión
• Actuación diversificada
Papel del PROFESOR
Integrates:
• Ana Nohemí Díaz Alfaro
• Maria Fernanda Martinez Tamez
• Jessica Guadalupe Avila Gonzales
• Maritza Lopéz Fraga
Bibliografia
• Hernández, G. (2006). Miradas constructivistas en psicología
de la educación. Cap. 5. Constructivismo social:
implicaciones educativas de la teoría histórico cultural.
Apartado: propuestas para la enseñanza, pp. 183-196.
• Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo
próximo e intervenir en ellas. En Coll et al., El
Constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
http://www.terras.edu.ar/jornadas/111/biblio/111Ensenar-
crear-zonas-de%20desarrollo.pdf
• Wells, G. (2001). Aprender con y de nuestros estudiantes.
En: Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica
sociocultural de la educación. Cap. 9., pp. 295- 313.
Barcelona: Paidos.
Enfoque del andamiajeee

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Imelda Morales
 
Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.
Dian Lau Reyes
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jorge Palomino Way
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoLuz Adriana
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
yare1205
 
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
mariana navarro lara
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoJESSI_15
 
Docencia compartida
Docencia compartidaDocencia compartida
Docencia compartida
Isabel Ibarrola
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoGraciela Duarte
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
AndyMotelAr
 
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuoAprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuopainfeat
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
profepaopavez
 
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
Max Sosa Huamán
 
Reflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativoReflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativo
javicosco
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoMaquita A
 
Aprendizaje Colabortativo
Aprendizaje ColabortativoAprendizaje Colabortativo
Aprendizaje Colabortativo
Belen Macedo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Leidy Rodriguez Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
Ensayo sobre trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje (1)
 
Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
 
Ensayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativoEnsayo de aprendizaje colaborativo
Ensayo de aprendizaje colaborativo
 
Docencia compartida
Docencia compartidaDocencia compartida
Docencia compartida
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
 
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuoAprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
Aprendizaje..cooperativo, significativo y contnuo
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
343302425 convivencia-democratica-y-clima-de-aula
 
Reflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativoReflexión aprendizaje cooperativo
Reflexión aprendizaje cooperativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Aprendizaje Colabortativo
Aprendizaje ColabortativoAprendizaje Colabortativo
Aprendizaje Colabortativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativoEnsayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
Ensayo sobre aprendizaje colaborativo y cooperativo
 

Destacado

Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
vicky521988
 
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Dianita Cuamatzi
 
Andamiaje zdp-y-participacion-guiada
Andamiaje zdp-y-participacion-guiadaAndamiaje zdp-y-participacion-guiada
Andamiaje zdp-y-participacion-guiada
AB VeBa
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
mjgp12109595
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
Usagi18
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 

Destacado (6)

Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada
 
Andamiaje zdp-y-participacion-guiada
Andamiaje zdp-y-participacion-guiadaAndamiaje zdp-y-participacion-guiada
Andamiaje zdp-y-participacion-guiada
 
Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp Punto uno. enfoque zdp
Punto uno. enfoque zdp
 
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada11.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
1.el enfoque del andamiaje, la participacion guiada1
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 

Similar a Enfoque del andamiajeee

CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
YobercitoBarrionuevo
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
SaritaGonzales
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
Güerita Escalante
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoJulian Lopez
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
José Bernaola
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozanorteixidol
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroGRECIASANABRIAPALACIOS
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
paulina.hernandez6
 

Similar a Enfoque del andamiajeee (20)

CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptxTRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
TRABAJO DE PME13839djznzpsjzbvzuss....... .pptx
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Derrama i
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Profesor virtual
Profesor virtualProfesor virtual
Profesor virtual
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
 
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedroEl rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 

Más de aideeacosta

Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
aideeacosta
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.aideeacosta
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)aideeacosta
 
Planificación Didáctica
Planificación DidácticaPlanificación Didáctica
Planificación Didácticaaideeacosta
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepaideeacosta
 
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlecturaaideeacosta
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanaideeacosta
 

Más de aideeacosta (20)

Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Enfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformadaEnfoque enseñanza transformada
Enfoque enseñanza transformada
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
 
3 Lecturas
3 Lecturas3 Lecturas
3 Lecturas
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Planificación Didáctica
Planificación DidácticaPlanificación Didáctica
Planificación Didáctica
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Presentaciónlectura
PresentaciónlecturaPresentaciónlectura
Presentaciónlectura
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
 
Enfoque de cts
Enfoque de ctsEnfoque de cts
Enfoque de cts
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Enfoque del andamiajeee

  • 1. Enfoque del andamiaje, la participación guiada , zona de desarrollo próximo.
  • 2. Enfoque del andamiaje, la participación guiada , zona de desarrollo próximo. Concepciones Aprendizaje Papel del profesor Papeles del estudiante Enseñanza Postulados Andamiaje Zona de Desarrollo Próximo Enseñanza Ajustada Diseño de ambientes de aprendizaje Actividades con significatividad para el alumno. Posibilitar la participación de todos los alumnos. Establecer clima relacional, afectivo y emocional basado en confianza y aceptación. Modificaciones y ajustes “sobre la marcha”. Autonomia de los alumnos. Concocimientos previos. Lenguaje claro para evitar malentendidos Lenguaje para recontextualizar. Vinculación
  • 3. El aprendizaje escolar es un proceso activo el cual se modifica, enriquece y diversifica los esquemas de CONOCIMIENTO.
  • 4. Andamiaje La teoría del andamiaje fue desarrollada por David Wood y Jerome Bruner, a partir del concepto de desarrollo próximo de Vygotski. Postula que en una interacción de enseñanza- aprendizaje la acción de quien enseña esta relacionada al nivel de competencias de quien aprende; es decir, cuanta mayor dificultad se presente en quien aprende , más acciones necesitara de quien enseña.
  • 5. • El proceso de andamiaje no solo se establece entre profesor y alumno, o padre e hijo; sino también entre iguales, a lo que se le denomina ANDAMIAJE COLECTIVO.
  • 6. La enseñanza ajustada • La enseñanza como ayuda ajustada debe cumplir con 2 características: 1. Que los esquemas previos sean un punto de partida 2. Debe provocar desafíos y retos abordables que provoquen cuestionamientos y con ello , lo obliguen a implicarse en un esfuerzo de actuación y comprensión , de instrumentos, tanto intelectuales como emocionales, que les permitan cumplir el desafío Ofrecer una ayuda ajustada: crear Zonas de Desarrollo Próximo y ofrecer asistencia en ellas.
  • 7. Zona de desarrollo próximo (ZDP) Para un estudiante existe una zona de desarrollo próximo. Se encuentra entre lo que puede hacer por si solo y lo que puede hacer con ayuda. Es decir, el adulto ayuda al niño a resolver un problema o a cumplir una tarea usando apoyos verbales y estructuración. Este andamiaje puede reducirse gradualmente conforme el niño se haga cargo de la orientación
  • 8. Según Vygotsky (1979/2000, p.138), «El buen aprendizaje es sólo aquel que precede al desarrollo».
  • 9. Vinculación Este enfoque lo podemos ver reflejado en diversos ambientes de aprendizaje: • Ambiente centrado en quien aprende • Ambiente centrado en el conocimiento • Ambiente centrado en la evaluación • Ambiente centrado en la comunidad
  • 11. La creación de Zonas de Desarrollo Próximo en la interacción profesor/alumnos: procesos y criterios
  • 12. La participación de todos los alumnos en las distintas actividades y tareas, incluso si su nivel de competencia, su interés o sus conocimientos resultan en un primer momento muy escasos y poco adecuados. Establecer una actividad conjunta cada uno aporte lo que es capaz de hacer. Planear actividades distintas: acepta la contribución del alumno, estimula a aquellos que no participan, busca que se relacionen unos con los otros. Posibilitar, en el máximo grado posible
  • 13. Habla- instrumento de comunicación Generación de esquemas de conocimiento - establecer relaciones entre conceptos-definir, ejemplificar y caracterizar. Lenguaje de la manera más clara y explícita posible
  • 14. La actividad puntual que el a alumno realiza en cada momento en el ámbito de marcos objetivos más amplios en los cuales esa actividad tenga u significado. El participante más competente define el nivel global tomar en cuenta procesos rutinarios El trabajo implícito en cada ocupación normas de trabajo y conjunto de contenidos. Inserta el máximo grado posible
  • 15. Hacer avanzar al participante menos competente - Ayudar a que no existan puntos tan distantes de sintonía Emplear el lenguaje para recontextualizar y re conceptualizar la experiencia.
  • 16. Establecer un clima de confianza, la seguridad y la aceptación mutuas, y en el que tengan la curiosidad, la capacidad de sorpresa y el interés por el conocimiento por sí mismo. Construir un clima afectivo y relacional adecuado Incluyendo actitudes, valores y normas - otros contenidos Clima relacional, afectivo y emocional
  • 17. Vygotsky destacaba el papel crucial de las guías y una ayuda que permite al estudiante convertirse en un participante cada vez mas competente y autónomo en las actividades en las que toma parte. Ajustes en la planificación inicial global. Retomar contenidos anteriores. OBSERVACIÓN Y SENSIBILIDAD Modificaciones y ajustes específicos tanto en la programación más amplia como en el desarrollo
  • 18. Promover la generación de espacios donde se apliquen esos aprendizajes y tener recursos y ayudas estrategias de aprendizaje hacer que los alumnos adopten el rol de expertos. Autonomía en el alumno. La utilización y profundización autónoma de los conocimientos
  • 19. Relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos que son objeto de aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos. Retomar vivencias sociales comunes, o anecdóticas secuenciación de contenidos de lo general a lo particular y de lo particular a lo complejo. Relaciones constantes y explícitas entre los nuevos contenidos
  • 20. Aprendizaje Proceso de construcción en el cual el alumno construye su conocimiento con ayuda de los demás. Un buen aprendizaje precede al desarrollo y contribuye determinantemente a su potencialización
  • 21. Enseñanza Es vista como ayuda ajustada. CARACTERISTICAS: 1.- Los esquemas previos sean un punto de partida. 2.- Debe provocar desafíos y retos abordables que provoquen cuestionamientos y con ellos lo obliguen a implicarse en un esfuerzo de actuación y comprensión tanto intelectuales como emocionales, que le permitan cumplir el desafío.
  • 22. Papel del ESTUDIANTE El alumno es un ente social protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales a las que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extra escolar.
  • 23. Es un agente que guía y ofrece un papel mediador a los estudiantes. ELEMENTOS BÁSICOS • Planificación • Observación y reflexión • Actuación diversificada Papel del PROFESOR
  • 24. Integrates: • Ana Nohemí Díaz Alfaro • Maria Fernanda Martinez Tamez • Jessica Guadalupe Avila Gonzales • Maritza Lopéz Fraga
  • 25. Bibliografia • Hernández, G. (2006). Miradas constructivistas en psicología de la educación. Cap. 5. Constructivismo social: implicaciones educativas de la teoría histórico cultural. Apartado: propuestas para la enseñanza, pp. 183-196. • Onrubia, J. (1995). Enseñar: crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. En Coll et al., El Constructivismo en el aula. Barcelona: Graó. http://www.terras.edu.ar/jornadas/111/biblio/111Ensenar- crear-zonas-de%20desarrollo.pdf • Wells, G. (2001). Aprender con y de nuestros estudiantes. En: Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica sociocultural de la educación. Cap. 9., pp. 295- 313. Barcelona: Paidos.