SlideShare una empresa de Scribd logo
CIPA – ACUARIO 2016
FRASES: Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el
lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con
voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se.
CIPA – ACUARIO 2016
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del
mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del
hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la
comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea
afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una
admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como
utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas
realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:
1. Función Emotiva o Expresiva
2. Función Conativa o Apelativa
3. Función Referencial
4. Función Metalingüística
5. Función Fática
6. Función Poética
Emisor (función
emotiva)
Situación (situación funcional)
Receptor (función conativa)
Contexto (función referencial)
Mensaje (función poética)
Código (función metalingüística)
Contacto o Canal (función fática)
1. Función emotiva o expresiva:
El mensajequeemiteel emisorhace referenciaalo que siente,suyoíntimo, predominandoél, sobre todos los demás
factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticasenlasque se realizaestafunción corresponden a interjecciones y alasoraciones exclamativas.
Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
CIPA – ACUARIO 2016
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!
2. Función conativa o apelativa:
El nombre conativa derivadel latín "conatus" quesigifica inicio.Enella el receptor predomina sobrelosotrosfactoresde la
comunicación,puesla comunicaciónestácentradaen la personadel tú,dequiense esperala realización de un actoo una
respuesta.
Las formas lingüísticasenlasque se realizapreferentementela función conativa correspondenal vocativoy alasoraciones
imperativas e interrogativas.
Ejemplos:
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor
Ver: PSU: lenguaje; Pregunta 09_2006
3. Función referencial:
El actodecomunicación estácentrado enel contexto,o sea,enel tema oasuntodel que se está haciendo referencia. Se
utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ejemplos :
- El hombre es animal racional
- La fórmula del Ozono es O 3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora
CIPA – ACUARIO 2016
4. Función metalingüística:
Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Ejemplos:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
5. Función fática
Consisteen iniciar,interrumpir,continuaro finalizarlacomunicación. Para este fin existenFórmulasde Saludo (Buenos
días,¡Hola!, ¿Cómoestai?,¿Qui´hubo?,etc),Fórmulasde Despedida(Adiós,Hastaluego,Nos vemos, Quelo pases bien
,etc.)y Fórmulas que se utilizan paraInterrumpiruna conversacióny luego continuarla ( Perdón....., Espere un
momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
6. Función poética:
Se utilizapreferentemente enla literatura. El acto de comunicaciónestácentradoen elmensajemismo,ensudisposición,
en la forma comoéste se trasmite.Entre los recursosexpresivos utilizados están larima, laaliteración, etc.
CIPA – ACUARIO 2016
Ellenguajeenelarte
Si tenemos en cuenta
que el arte nos trasmite
las ideas, emociones,
sentimientos,
características
personales del artista,
etc. entonces estaremos
frente a un lenguaje
específico, el lenguaje
del arte, el más universal
de todos por ser común
para todas las
comunidades, pueblos y
naciones. Por la
diversidad de las
manifestaciones
artísticas este lenguaje
se apoya en signos
visuales, gestuales y
sonoros, y en muchas de
estas conjugados todos,
que han ido
evolucionando en la
misma medida del
desarrollo de la
humanidad, desde la
comunidad primitiva
hasta nuestros días.
Música
En la música el lenguaje
utilizado es el lenguaje
musical (lenguaje
sonoro), ya que esta
emplea en su sistema
comunicativo la
combinación y
organización artística de
los sonidos, que se
perciben a través
del oído. El ser humano
CIPA – ACUARIO 2016
para establecer la
comunicación a través
de la música se apoya en
sus medios
Expresivos, que ha ido
conformando en la
medida de su evolución,
como son: melodía,
ritmo, armonía,
dinámica,
agógica, textura, formas
musicales y medio
sonoro, que conforman
un todo para expresar un
contenido. El
cantante Eros
Ramazotti en su canción
"Música es" plantea:
"Óyela, es el idioma que
todos sienten",
confirmando el carácter
universal del lenguaje en
el arte.
Artes escénicas
Las Artes escénicas: la
danza, el teatro y el cine,
en su sistema de
comunicación se apoyan
en signos visuales (orales
y escritos), sonidos y
gestos que son
percibidos a través de los
analizadores auditivo y
visual, por lo que ellas
utilizan el Lenguaje
audiovisual que se vale
de los medios expresivos
de la música, de las artes
visuales y de
la Literatura.
Otros
También de elementos
técnicos artísticos
propios de la danza, el
teatro y el cine, como: la
escenografía, el
movimiento en el
Escenario, la
interpretación del
personaje con su
gestualidad, el montaje,
la iluminación, entre
otros que se conjugan en
un todo para expresar un
contenido.
Idea artística y su forma
de expresión
En arte, el contenido y la
forma se relacionan
indisolublemente y
componen una unidad.
El contenido lo
componen las ideas
artísticas que expresan
los sentimientos, las
emociones, las vivencias
y sensaciones de
cada artista, lo que se
aprecia por el mensaje
que nos transmite.
En una obra musical la
forma se estructura
mediante las frases, que
van conformando las
partes en las que está
dividida la misma. En las
Artes Visuales, los
pintores van uniendo
diferentes líneas, colores
y creando áreas,
mientras los escultores y
ceramistas van
moldeando los
volúmenes para
transformar el material
original en una obra
artística.
El contenido y la forma
se encuentran en tan
estrecha relación que
resulta imposible
separarlos. No Puede
existir contenido sin
forma, ni forma vacía de
contenido. Son polos de
un todo, su unidad
Indestructible se
comprueba en que cada
contenido requiere
CIPA – ACUARIO 2016
específicamente de una forma dada.
Las funciones del lenguaje según Román
Jakobson. Jakobsonplantea el modelo de la
teoría de la comunicación.Segúneste modelo
el proceso de la comunicación lingüística
implica seis factores constitutivos que lo
configurano estructurancomo tal. El emisor
Corresponde al que emite el mensaje .1 abr. 2007
TALLER
EJERCICIOS SOBRE FUNCIONES DEL LENGUAJE
1) Une con una flecha la función del lenguaje (columna A) y el elemento
de la comunicación (columna B) relacionado con ella:
Columna A Columna B
Fática Mensaje
Expresiva Canal
CIPA – ACUARIO 2016
Metalingüística Receptor
Apelativa Código
Representativa Referente
Poética Emisor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Luis Gil Gil
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
Ura Ezcobar
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
Jiimenz Diaz
 
Signos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movillaSignos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movilla
Said Movilla
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
xitlalli janet ignacio cruz
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Irenecalvods
 
Signo linguistico - Luis gutierrez
Signo linguistico - Luis gutierrezSigno linguistico - Luis gutierrez
Signo linguistico - Luis gutierrez
Luis Gutierrez Centeno
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
Emanuel Barra
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
drosell
 
Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
Marcela Fernandez Ortiz
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
Sheyla UruetaJ
 
7
77
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Linda Díaz
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
aeropagita
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
Disnalda Medina
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
Niko Ravinal
 
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
angievtc
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Carmen Erazo
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
KATHY VILAFAÑE
 

La actualidad más candente (20)

El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Signos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movillaSignos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movilla
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Signo linguistico - Luis gutierrez
Signo linguistico - Luis gutierrezSigno linguistico - Luis gutierrez
Signo linguistico - Luis gutierrez
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Los signos verbales
Los signos verbalesLos signos verbales
Los signos verbales
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
7
77
7
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Significado y significante
Significado y significanteSignificado y significante
Significado y significante
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
 
Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)Diapositivas (Signo Lingüístico)
Diapositivas (Signo Lingüístico)
 
Signo linguístico
Signo linguísticoSigno linguístico
Signo linguístico
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 

Destacado

Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
Pqkeña Kqathy
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
Nieves San Andrés Vasco
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
elsa villeda muñoz
 
Resumen PCA 2016
Resumen PCA 2016Resumen PCA 2016
Resumen PCA 2016
gloriaelena325
 
Segundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje iSegundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje i
elizabeth guanuco
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
45108 179782 la magia del teatro
45108 179782 la magia del teatro45108 179782 la magia del teatro
45108 179782 la magia del teatro
Joseph Otazú Naventa
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
innovalabcun
 
Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016
Ivannia Campos
 
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
antelo78
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
Federico Engels Mife
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
antelo78
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
pbjmiguel25
 
Escribir un informe de investigación científica para estudiar
Escribir un informe de investigación científica para estudiar Escribir un informe de investigación científica para estudiar
Escribir un informe de investigación científica para estudiar
Mony HL
 

Destacado (15)

Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
 
Resumen PCA 2016
Resumen PCA 2016Resumen PCA 2016
Resumen PCA 2016
 
Segundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje iSegundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje i
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
45108 179782 la magia del teatro
45108 179782 la magia del teatro45108 179782 la magia del teatro
45108 179782 la magia del teatro
 
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficasDistribución de frecuencias y representaciones graficas
Distribución de frecuencias y representaciones graficas
 
Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016
 
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Signos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamaciónSignos de interrogación y exclamación
Signos de interrogación y exclamación
 
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Escribir un informe de investigación científica para estudiar
Escribir un informe de investigación científica para estudiar Escribir un informe de investigación científica para estudiar
Escribir un informe de investigación científica para estudiar
 

Similar a Pregunta generadora yisney 1 nov.jpg

Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
AntonioKizpeLarico
 
Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
Jane Sampedro
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Jane Sampedro
 
Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
Cristian Guancha
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
Juan Sanchez Lopez
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
Beatriz Lison
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
Daniel Morante Alvan
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Andres Giraldo Oviedo
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdfTEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
JefersonLuisGuzmanFi
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
miguelcar1
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
jenniferfloresz
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
miguelcar1
 

Similar a Pregunta generadora yisney 1 nov.jpg (20)

Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Clases de lengua y-habla
Clases de lengua y-hablaClases de lengua y-habla
Clases de lengua y-habla
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 
Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3Presentaciónde taller 3
Presentaciónde taller 3
 
2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta2 da semana-lenguaje-falta
2 da semana-lenguaje-falta
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Taller 3 - signos lingüísticos
Taller 3 -  signos lingüísticosTaller 3 -  signos lingüísticos
Taller 3 - signos lingüísticos
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 
Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12Fernando#39 diego#12
Fernando#39 diego#12
 
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdfTEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 
Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.Expresión Oral y Escrita.
Expresión Oral y Escrita.
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Pregunta generadora yisney 1 nov.jpg

  • 1. CIPA – ACUARIO 2016 FRASES: Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se.
  • 2. CIPA – ACUARIO 2016 Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Emotiva o Expresiva 2. Función Conativa o Apelativa 3. Función Referencial 4. Función Metalingüística 5. Función Fática 6. Función Poética Emisor (función emotiva) Situación (situación funcional) Receptor (función conativa) Contexto (función referencial) Mensaje (función poética) Código (función metalingüística) Contacto o Canal (función fática) 1. Función emotiva o expresiva: El mensajequeemiteel emisorhace referenciaalo que siente,suyoíntimo, predominandoél, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación. Las formas lingüísticasenlasque se realizaestafunción corresponden a interjecciones y alasoraciones exclamativas. Ejemplos: - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
  • 3. CIPA – ACUARIO 2016 - ¡Qué gusto de verte! - ¡Qué rico el postre! 2. Función conativa o apelativa: El nombre conativa derivadel latín "conatus" quesigifica inicio.Enella el receptor predomina sobrelosotrosfactoresde la comunicación,puesla comunicaciónestácentradaen la personadel tú,dequiense esperala realización de un actoo una respuesta. Las formas lingüísticasenlasque se realizapreferentementela función conativa correspondenal vocativoy alasoraciones imperativas e interrogativas. Ejemplos: - Pedro, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? - Andrés, cierra la ventana, por favor Ver: PSU: lenguaje; Pregunta 09_2006 3. Función referencial: El actodecomunicación estácentrado enel contexto,o sea,enel tema oasuntodel que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Ejemplos : - El hombre es animal racional - La fórmula del Ozono es O 3 - No hace frío - Las clases se suspenden hasta la tercera hora
  • 4. CIPA – ACUARIO 2016 4. Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Ejemplos: - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”? - Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres? 5. Función fática Consisteen iniciar,interrumpir,continuaro finalizarlacomunicación. Para este fin existenFórmulasde Saludo (Buenos días,¡Hola!, ¿Cómoestai?,¿Qui´hubo?,etc),Fórmulasde Despedida(Adiós,Hastaluego,Nos vemos, Quelo pases bien ,etc.)y Fórmulas que se utilizan paraInterrumpiruna conversacióny luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc). 6. Función poética: Se utilizapreferentemente enla literatura. El acto de comunicaciónestácentradoen elmensajemismo,ensudisposición, en la forma comoéste se trasmite.Entre los recursosexpresivos utilizados están larima, laaliteración, etc.
  • 5. CIPA – ACUARIO 2016 Ellenguajeenelarte Si tenemos en cuenta que el arte nos trasmite las ideas, emociones, sentimientos, características personales del artista, etc. entonces estaremos frente a un lenguaje específico, el lenguaje del arte, el más universal de todos por ser común para todas las comunidades, pueblos y naciones. Por la diversidad de las manifestaciones artísticas este lenguaje se apoya en signos visuales, gestuales y sonoros, y en muchas de estas conjugados todos, que han ido evolucionando en la misma medida del desarrollo de la humanidad, desde la comunidad primitiva hasta nuestros días. Música En la música el lenguaje utilizado es el lenguaje musical (lenguaje sonoro), ya que esta emplea en su sistema comunicativo la combinación y organización artística de los sonidos, que se perciben a través del oído. El ser humano
  • 6. CIPA – ACUARIO 2016 para establecer la comunicación a través de la música se apoya en sus medios Expresivos, que ha ido conformando en la medida de su evolución, como son: melodía, ritmo, armonía, dinámica, agógica, textura, formas musicales y medio sonoro, que conforman un todo para expresar un contenido. El cantante Eros Ramazotti en su canción "Música es" plantea: "Óyela, es el idioma que todos sienten", confirmando el carácter universal del lenguaje en el arte. Artes escénicas Las Artes escénicas: la danza, el teatro y el cine, en su sistema de comunicación se apoyan en signos visuales (orales y escritos), sonidos y gestos que son percibidos a través de los analizadores auditivo y visual, por lo que ellas utilizan el Lenguaje audiovisual que se vale de los medios expresivos de la música, de las artes visuales y de la Literatura. Otros También de elementos técnicos artísticos propios de la danza, el teatro y el cine, como: la escenografía, el movimiento en el Escenario, la interpretación del personaje con su gestualidad, el montaje, la iluminación, entre otros que se conjugan en un todo para expresar un contenido. Idea artística y su forma de expresión En arte, el contenido y la forma se relacionan indisolublemente y componen una unidad. El contenido lo componen las ideas artísticas que expresan los sentimientos, las emociones, las vivencias y sensaciones de cada artista, lo que se aprecia por el mensaje que nos transmite. En una obra musical la forma se estructura mediante las frases, que van conformando las partes en las que está dividida la misma. En las Artes Visuales, los pintores van uniendo diferentes líneas, colores y creando áreas, mientras los escultores y ceramistas van moldeando los volúmenes para transformar el material original en una obra artística. El contenido y la forma se encuentran en tan estrecha relación que resulta imposible separarlos. No Puede existir contenido sin forma, ni forma vacía de contenido. Son polos de un todo, su unidad Indestructible se comprueba en que cada contenido requiere
  • 7. CIPA – ACUARIO 2016 específicamente de una forma dada. Las funciones del lenguaje según Román Jakobson. Jakobsonplantea el modelo de la teoría de la comunicación.Segúneste modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configurano estructurancomo tal. El emisor Corresponde al que emite el mensaje .1 abr. 2007 TALLER EJERCICIOS SOBRE FUNCIONES DEL LENGUAJE 1) Une con una flecha la función del lenguaje (columna A) y el elemento de la comunicación (columna B) relacionado con ella: Columna A Columna B Fática Mensaje Expresiva Canal
  • 8. CIPA – ACUARIO 2016 Metalingüística Receptor Apelativa Código Representativa Referente Poética Emisor