SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen tres momentos de la lectura.
Primer momento:
Situación previa a la lectura: predecir su contenido o formular hipótesis.
Se trabaja solo con el título del texto. Trate de realizar las siguientes predicciones:
¿De qué tratará este texto?
¿Qué personajes estarán en esta historia?
¿Qué lugares se podrían mencionar?...
Segundo momento: durante la lectura
Se lee el texto.
Tercer momento: después de la lectura
Confrontan sus predicciones con la información obtenida del texto.
¿De qué trataba este texto?
¿Qué personajes intervinieron?
¿Qué lugares se mencionaron?...
Situación después de la lectura: reflexionar sobre la globalidad del texto.
¿Qué se comunicó principalmente?(mensaje central)
¿Quién lo habrá escrito? (emisor)
¿Para quién se habrá escrito?(receptor)
¿Para qué habrá sido escrito? ¿en qué situación?(propósito)
¿Qué otro título daría usted a este texto?
En relación al conocimiento del lenguaje:
¿Qué palabra reemplaza mejor a la palabra subrayada en la siguiente
oración, sin cambiar su sentido?
“Margarita era el hada más linda del libro de cuentos”
yo
ella
tú
nosotros
Para contar la historia, ¿qué tiempos verbales se eligieron?
pasado
futuro
presente
una mezcla de tiempos
En relación al tipo de texto: estructura visual o superestructura:
¿Qué forma se escogió para darlo a conocer?(lenguaje oral, escrito,
audiovisual)
¿Es un texto informativo o funcional: carta, noticia, aviso, afiche, receta,
reglamento...?
¿Es un texto literario: fábula, leyenda, cuento, poema, chiste,
adivinanza...?
¿A qué otro texto se parece?
¿En qué se diferencia?
Para contar la historia, ¿qué tiempos verbales se eligieron?
pasado
futuro
presente
una mezcla de tiempos
En relación al tipo de texto: estructura visual o superestructura:
¿Qué forma se escogió para darlo a conocer?(lenguaje oral, escrito,
audiovisual)
¿Es un texto informativo o funcional: carta, noticia, aviso, afiche, receta,
reglamento...?
¿Es un texto literario: fábula, leyenda, cuento, poema, chiste,
adivinanza...?
¿A qué otro texto se parece?
¿En qué se diferencia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de actividades
Guía de actividadesGuía de actividades
Guía de actividades
madlem
 
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 105 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
Rayito de Sol
 
Texto informativo 2do
Texto informativo 2doTexto informativo 2do
Texto informativo 2do
Viviana Berrios Latorre
 
Prueba el problema de martina
Prueba  el problema de martinaPrueba  el problema de martina
Prueba el problema de martina
Andrea Álvarez S
 
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básicoPrueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
Escuela del Sur
 
El rey solito prueba lista
El rey solito prueba listaEl rey solito prueba lista
El rey solito prueba lista
silviagonzalezg
 
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdfcomprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
PatriciaRozas3
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
berta lagosespinoza
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
Milenka Cubillos
 
Prueba kiwi
Prueba kiwiPrueba kiwi
Prueba kiwi
Inova Cortez Leiva
 
Tabla de especificaciones intermedia lenguaje primer año básico
Tabla de especificaciones intermedia  lenguaje primer año básicoTabla de especificaciones intermedia  lenguaje primer año básico
Tabla de especificaciones intermedia lenguaje primer año básico
Paola Molina
 
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Angélica Ordóñez
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Luis A. Rencoret Arenas
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguajeTabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
Mery Luz Rivera Aravena
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Secuencia narrativa personajes
Secuencia narrativa personajesSecuencia narrativa personajes
Secuencia narrativa personajes
Adriana Solimano
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Prueba
PruebaPrueba

La actualidad más candente (20)

Guía de actividades
Guía de actividadesGuía de actividades
Guía de actividades
 
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 105 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
 
Texto informativo 2do
Texto informativo 2doTexto informativo 2do
Texto informativo 2do
 
Prueba el problema de martina
Prueba  el problema de martinaPrueba  el problema de martina
Prueba el problema de martina
 
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básicoPrueba amadeo y el abuelo segundo básico
Prueba amadeo y el abuelo segundo básico
 
El rey solito prueba lista
El rey solito prueba listaEl rey solito prueba lista
El rey solito prueba lista
 
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdfcomprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
 
Prueba de lenguaje poemas 111111
Prueba  de lenguaje  poemas 111111Prueba  de lenguaje  poemas 111111
Prueba de lenguaje poemas 111111
 
La leyenda 5to básico
La leyenda 5to básicoLa leyenda 5to básico
La leyenda 5to básico
 
Prueba kiwi
Prueba kiwiPrueba kiwi
Prueba kiwi
 
Tabla de especificaciones intermedia lenguaje primer año básico
Tabla de especificaciones intermedia  lenguaje primer año básicoTabla de especificaciones intermedia  lenguaje primer año básico
Tabla de especificaciones intermedia lenguaje primer año básico
 
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
Organizadoresgraficos 150203135204-conversion-gate01
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguajeTabla de especificaciones prueba de lenguaje
Tabla de especificaciones prueba de lenguaje
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Secuencia narrativa personajes
Secuencia narrativa personajesSecuencia narrativa personajes
Secuencia narrativa personajes
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Similar a preguntas implicitas

Niveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
Adalberto
 
Estrategiasdecomprension.pptx
Estrategiasdecomprension.pptxEstrategiasdecomprension.pptx
Estrategiasdecomprension.pptx
JuanDavidNadalG
 
Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11
Lilyan F.
 
Plan lector material 1
Plan lector material 1Plan lector material 1
Plan lector material 1
Jacqueline J
 
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdfInferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
nestormorales48
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
Sebastian Lopera M
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Josefina Delia
 
El proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptx
El proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptxEl proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptx
El proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptx
ElizabethSerpa1
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
celso huillca
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
celso huillca
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Pedro Pizarro Salinas
 
2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio 2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio
Elio33
 
Reencuentro. guía
Reencuentro. guíaReencuentro. guía
Reencuentro. guía
rafernandezgon
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
calulara
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
Angelica Flores
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
Darwin Rea Félix
 
TIPOS DE PREGUNTA
TIPOS DE PREGUNTATIPOS DE PREGUNTA
TIPOS DE PREGUNTA
MishellVela2
 

Similar a preguntas implicitas (20)

Niveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
 
Estrategiasdecomprension.pptx
Estrategiasdecomprension.pptxEstrategiasdecomprension.pptx
Estrategiasdecomprension.pptx
 
Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11Comprensión lectora 08-05-11
Comprensión lectora 08-05-11
 
Plan lector material 1
Plan lector material 1Plan lector material 1
Plan lector material 1
 
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdfInferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
Inferir SEGUNDO MEDIO 30 AGOSTO (1).pdf
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
 
El proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptx
El proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptxEl proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptx
El proceso de la lectura: antes, durante y después de leer.pptx
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
 
Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2Imprimir comunicacion 2
Imprimir comunicacion 2
 
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectoraTipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
Tipos de-pregunta-en-la-comprensic3b3n-lectora
 
2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio 2.el cuento literario libro elio
2.el cuento literario libro elio
 
Reencuentro. guía
Reencuentro. guíaReencuentro. guía
Reencuentro. guía
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
 
TIPOS DE PREGUNTA
TIPOS DE PREGUNTATIPOS DE PREGUNTA
TIPOS DE PREGUNTA
 

Más de Juan Bahamondes Olmedo

Lista de útiles 1º año 2017
Lista de útiles 1º año 2017Lista de útiles 1º año 2017
Lista de útiles 1º año 2017
Juan Bahamondes Olmedo
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Juan Bahamondes Olmedo
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificación 4º año Básico Mes de Abril
Planificación 4º año Básico Mes de AbrilPlanificación 4º año Básico Mes de Abril
Planificación 4º año Básico Mes de Abril
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificación Mes de Abril 3º año Básico
Planificación Mes de Abril 3º año BásicoPlanificación Mes de Abril 3º año Básico
Planificación Mes de Abril 3º año Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Juan Bahamondes Olmedo
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Juan Bahamondes Olmedo
 
Temario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestre
Temario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestreTemario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestre
Temario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestre
Juan Bahamondes Olmedo
 

Más de Juan Bahamondes Olmedo (10)

Lista de útiles 1º año 2017
Lista de útiles 1º año 2017Lista de útiles 1º año 2017
Lista de útiles 1º año 2017
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
 
Planificación 4º año Básico Mes de Abril
Planificación 4º año Básico Mes de AbrilPlanificación 4º año Básico Mes de Abril
Planificación 4º año Básico Mes de Abril
 
Planificación Mes de Abril 3º año Básico
Planificación Mes de Abril 3º año BásicoPlanificación Mes de Abril 3º año Básico
Planificación Mes de Abril 3º año Básico
 
Planificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º BásicoPlanificación Mes de Abril 2º Básico
Planificación Mes de Abril 2º Básico
 
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
Planificación Razonamiento Mes de Abril 1º Básico
 
Planificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º BásicoPlanificación Mes de Abril 1º Básico
Planificación Mes de Abril 1º Básico
 
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y GeografíaPlanificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
 
Temario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestre
Temario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestreTemario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestre
Temario contenidos evaluaciones de síntesis primer semestre
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

preguntas implicitas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Existen tres momentos de la lectura. Primer momento: Situación previa a la lectura: predecir su contenido o formular hipótesis. Se trabaja solo con el título del texto. Trate de realizar las siguientes predicciones: ¿De qué tratará este texto? ¿Qué personajes estarán en esta historia? ¿Qué lugares se podrían mencionar?... Segundo momento: durante la lectura Se lee el texto. Tercer momento: después de la lectura Confrontan sus predicciones con la información obtenida del texto. ¿De qué trataba este texto? ¿Qué personajes intervinieron? ¿Qué lugares se mencionaron?...
  • 8. Situación después de la lectura: reflexionar sobre la globalidad del texto. ¿Qué se comunicó principalmente?(mensaje central) ¿Quién lo habrá escrito? (emisor) ¿Para quién se habrá escrito?(receptor) ¿Para qué habrá sido escrito? ¿en qué situación?(propósito) ¿Qué otro título daría usted a este texto? En relación al conocimiento del lenguaje: ¿Qué palabra reemplaza mejor a la palabra subrayada en la siguiente oración, sin cambiar su sentido? “Margarita era el hada más linda del libro de cuentos” yo ella tú nosotros
  • 9. Para contar la historia, ¿qué tiempos verbales se eligieron? pasado futuro presente una mezcla de tiempos En relación al tipo de texto: estructura visual o superestructura: ¿Qué forma se escogió para darlo a conocer?(lenguaje oral, escrito, audiovisual) ¿Es un texto informativo o funcional: carta, noticia, aviso, afiche, receta, reglamento...? ¿Es un texto literario: fábula, leyenda, cuento, poema, chiste, adivinanza...? ¿A qué otro texto se parece? ¿En qué se diferencia?
  • 10. Para contar la historia, ¿qué tiempos verbales se eligieron? pasado futuro presente una mezcla de tiempos En relación al tipo de texto: estructura visual o superestructura: ¿Qué forma se escogió para darlo a conocer?(lenguaje oral, escrito, audiovisual) ¿Es un texto informativo o funcional: carta, noticia, aviso, afiche, receta, reglamento...? ¿Es un texto literario: fábula, leyenda, cuento, poema, chiste, adivinanza...? ¿A qué otro texto se parece? ¿En qué se diferencia?