SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
Leemos fabulas
AREA : Comunicación (comprensión de texto)
NOMBRE DE LA SESIÓN: Leen fábulas e infieren
GRADO : Primero, Segundo, Cuarto
FECHA
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁRE
A
COMPETENCI
AS
CAPACIDADES INDICADORES MATERIALES
COMUNICACI
ÓN
Comprende
textos escritos.
Recupera información de
diversos textos escritos.
 Reconoce la silueta o estructura externa de diversos
tipos de textos.
Infiere e interpreta el
significado de los textos
escritos.
 Deduce el significado de palabras y expresiones a
partir de información explícita.
-El texto de comunicación
-Diccionario español
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE
MOMENTOS DE
LA SESIÓN
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
INICIO RECOJO DE SABERES PREVIOS – RECUENTO SABERES PREVIOS – MOTIVACION.
La maestra saluda a los niños y niñas al ingresa a la clase, luego recordamos sobre los acrósticos elaborados con las
iniciales de nuestros nombres recordando de quien de ustedes era el nombre más largo.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y las niñas leen fábulas e infieren.
Normas de convivencia: Observamos las normas de convivencia y elegimos la norma más adecuada para este trabajo.
DESARROLLO
Antes de la lectura.
Los niños y las niñas observan el título y la imagen de la página 39 del libro de comunicación,
Dialogamos sobre lo que creemos que va a tratar el texto.
¿Para qué leeremos este texto?
 ¿Este texto será un cuento o una fábula? ¿De que tratara el texto según las imágenes? ¿Por qué crees?
Durante la lectura
 Observamos con atención las imágenes del texto y su estructura
 Contamos de cuantos párrafos está conformado este texto.
 Leemos la siguiente fábula “Los pollitos y el pavo” de la pág. 39 del texto de comunicación, primero en voz alta todos,
luego en forma silenciosa, y para finalizar por párrafos.
 Dialogamos sobre el texto leído,
Después de la lectura
 Responde a preguntas.
¿Quiénes son los personajes principales del texto?
¿De qué trata esta fábula?
¿Cómo era el pavo antes de picotear la soga? ¿Porque?
¿Por qué los pollitos enterraron una soga?
Luego leemos la Moraleja
“Nunca olvides ser amable y cortés”
Dialogamos y analizamos sobre el mensaje que nos transmite la moraleja.
¿Qué mensaje transmite el texto leído?
CIERRE  Escriben que quiere decir la moraleja y dan su opinión.
 Realizan la Meta cognición de sus aprendizajes:
¿En qué otras situaciones podré aplicar lo aprendido en estas actividades?
En su cuaderno dibujan lo que más me gusto de la fábula.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
AREA : Comunicación (comprensión de texto)
NOMBRE DE LA SESIÓN: Reconocen la estructura de una fábula.
GRADO : Primero, Segundo, Cuarto
FECHA :
APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA COMPETEN
CIAS
CAPACIDADES INDICADORES MATERIALES
COMUNICACIÓ
N
Comprende
textos
escritos.
Recupera información de
diversos textos escritos.
 Reconoce la silueta o estructura externa de diversos
tipos de textos.
-Papelote escrito con la fábula
“El jaguar y el castor”
-papelote. Plumón.
DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE
MOMENTOS DE
LA SESIÓN
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
INICIO R ECOJO DE SABERES PREVIOS - RECUENTO SA SABERES PREVIOS – MOTIVACION.
La maestra saluda a los niños y niñas al ingresa a la clase, luego recordamos sobre sobre el texto leído “La zorra y las uvas”
dialogamos sobre la enseñanza de este texto.
PROPÓSITO DE LASESIÓN: Reconocen la estructura de una fábula
Normas de convivencia: Respetamos la opinión de nuestros compañeros.
DESARROLLO
Antes de la lectura.
Los niños y las niñas observan el título y la imagen del papelote
 Dialogamos sobre lo que creemos que va a tratar el texto.
¿Para qué leeremos este texto?
 ¡De quién o quienes se tratará en este texto?, ¿Que se dirá en el texto sobre El jaguar y el castor?.¿Este texto será un
cuento o una fábula?
¿Qué adelantamos acerca del texto? , ¿Para qué vamos a leer el texto “El jaguar y el castor”
Durante la lectura
 Observamos con atención las imágenes del texto y su estructura
 Contamos de cuantos párrafos está conformado este texto.
 Ubicamos el inicio. El nudo y el desenlace del texto en el papelote que está escrito la fábula.
 Se les presente en un papelote el concepto de una fábula y la estructura.
 Dialogamos sobre el concepto y la estructura de la fábula
Después de la lectura
 Responde a preguntas.
¿Qué tenemos tener en cuenta para identificar un texto?
¿Qué pasos debemos seguir para escribir una fábula?
Luego leemos la Moraleja
¿Qué nos enseña la moraleja?
Dialogamos y analizamos sobre el mensaje que nos transmite la moraleja
CIERRE  Escriben que quiere decir la moraleja y dan su opinión.
 Realizan la Meta cognición de sus aprendizajes:
¿En qué otras situaciones podré aplicar lo aprendido en estas actividades?
Dibujan a los personajes de la fábula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Practico final
Practico finalPractico final
Practico final
Marisa Tuzes
 
Rubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregidaRubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregida
jrxp
 
Comprensión lectora en primaria
Comprensión lectora en primariaComprensión lectora en primaria
Comprensión lectora en primaria
María Jesús Naranjo
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiriquelmecamila21
 
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Nurip08
 
Rubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lecturaRubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lecturaCendy Del No
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
Fabián Cuevas
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
Elizabeth Garcia
 
Los signos ortográficos
Los signos ortográficosLos signos ortográficos
Los signos ortográficos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
Fabián Cuevas
 
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióNPower Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Magdajorquera
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaJohana Gomez
 
Rubrica clase 2
Rubrica clase 2 Rubrica clase 2
Rubrica clase 2
jrxp
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Practico final
Practico finalPractico final
Practico final
 
Rubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregidaRubrica clase 1 viviana corregida
Rubrica clase 1 viviana corregida
 
Comprensión lectora en primaria
Comprensión lectora en primariaComprensión lectora en primaria
Comprensión lectora en primaria
 
Planificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero camiPlanificación unidad tercero cami
Planificación unidad tercero cami
 
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
 
Rubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lecturaRubrica reporte de lectura
Rubrica reporte de lectura
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
 
Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º
 
Los signos ortográficos
Los signos ortográficosLos signos ortográficos
Los signos ortográficos
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
 
Como enseñar texto narrativo
Como enseñar texto narrativoComo enseñar texto narrativo
Como enseñar texto narrativo
 
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióNPower Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
 
Rubrica clase 2
Rubrica clase 2 Rubrica clase 2
Rubrica clase 2
 

Similar a Imprimir comunicacion 2

1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2 Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
jannetlopez6
 
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docxsesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
JuanCarmen3
 
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docxsesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
JuanCarmen3
 
Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)
Ivette Coello
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
NuryAzucena
 
Gd Vocales
Gd VocalesGd Vocales
Gd Vocales
MUNDO PEQUE
 

Similar a Imprimir comunicacion 2 (20)

1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion08-integr...
 
Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2 Guion docente fábula - Clase 2
Guion docente fábula - Clase 2
 
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
 
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
22 sesión 22leo un texto descriptivo platero
 
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docxsesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
 
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docxsesiòn de aprendizaje  Comprendo lo que leo  LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
 
Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)Sesion completa flor o mono (1)
Sesion completa flor o mono (1)
 
Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Gd Vocales
Gd VocalesGd Vocales
Gd Vocales
 

Último

papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (15)

papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Imprimir comunicacion 2

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° Leemos fabulas AREA : Comunicación (comprensión de texto) NOMBRE DE LA SESIÓN: Leen fábulas e infieren GRADO : Primero, Segundo, Cuarto FECHA APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁRE A COMPETENCI AS CAPACIDADES INDICADORES MATERIALES COMUNICACI ÓN Comprende textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos.  Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos. Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.  Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. -El texto de comunicación -Diccionario español DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE MOMENTOS DE LA SESIÓN ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES INICIO RECOJO DE SABERES PREVIOS – RECUENTO SABERES PREVIOS – MOTIVACION. La maestra saluda a los niños y niñas al ingresa a la clase, luego recordamos sobre los acrósticos elaborados con las iniciales de nuestros nombres recordando de quien de ustedes era el nombre más largo. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y las niñas leen fábulas e infieren. Normas de convivencia: Observamos las normas de convivencia y elegimos la norma más adecuada para este trabajo. DESARROLLO Antes de la lectura. Los niños y las niñas observan el título y la imagen de la página 39 del libro de comunicación, Dialogamos sobre lo que creemos que va a tratar el texto. ¿Para qué leeremos este texto?
  • 2.  ¿Este texto será un cuento o una fábula? ¿De que tratara el texto según las imágenes? ¿Por qué crees? Durante la lectura  Observamos con atención las imágenes del texto y su estructura  Contamos de cuantos párrafos está conformado este texto.  Leemos la siguiente fábula “Los pollitos y el pavo” de la pág. 39 del texto de comunicación, primero en voz alta todos, luego en forma silenciosa, y para finalizar por párrafos.  Dialogamos sobre el texto leído, Después de la lectura  Responde a preguntas. ¿Quiénes son los personajes principales del texto? ¿De qué trata esta fábula? ¿Cómo era el pavo antes de picotear la soga? ¿Porque? ¿Por qué los pollitos enterraron una soga? Luego leemos la Moraleja “Nunca olvides ser amable y cortés” Dialogamos y analizamos sobre el mensaje que nos transmite la moraleja. ¿Qué mensaje transmite el texto leído? CIERRE  Escriben que quiere decir la moraleja y dan su opinión.  Realizan la Meta cognición de sus aprendizajes: ¿En qué otras situaciones podré aplicar lo aprendido en estas actividades? En su cuaderno dibujan lo que más me gusto de la fábula.
  • 3. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° AREA : Comunicación (comprensión de texto) NOMBRE DE LA SESIÓN: Reconocen la estructura de una fábula. GRADO : Primero, Segundo, Cuarto FECHA : APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETEN CIAS CAPACIDADES INDICADORES MATERIALES COMUNICACIÓ N Comprende textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos.  Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos. -Papelote escrito con la fábula “El jaguar y el castor” -papelote. Plumón. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE MOMENTOS DE LA SESIÓN ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES INICIO R ECOJO DE SABERES PREVIOS - RECUENTO SA SABERES PREVIOS – MOTIVACION. La maestra saluda a los niños y niñas al ingresa a la clase, luego recordamos sobre sobre el texto leído “La zorra y las uvas” dialogamos sobre la enseñanza de este texto. PROPÓSITO DE LASESIÓN: Reconocen la estructura de una fábula Normas de convivencia: Respetamos la opinión de nuestros compañeros. DESARROLLO Antes de la lectura. Los niños y las niñas observan el título y la imagen del papelote  Dialogamos sobre lo que creemos que va a tratar el texto. ¿Para qué leeremos este texto?  ¡De quién o quienes se tratará en este texto?, ¿Que se dirá en el texto sobre El jaguar y el castor?.¿Este texto será un cuento o una fábula?
  • 4. ¿Qué adelantamos acerca del texto? , ¿Para qué vamos a leer el texto “El jaguar y el castor” Durante la lectura  Observamos con atención las imágenes del texto y su estructura  Contamos de cuantos párrafos está conformado este texto.  Ubicamos el inicio. El nudo y el desenlace del texto en el papelote que está escrito la fábula.  Se les presente en un papelote el concepto de una fábula y la estructura.
  • 5.  Dialogamos sobre el concepto y la estructura de la fábula Después de la lectura  Responde a preguntas. ¿Qué tenemos tener en cuenta para identificar un texto? ¿Qué pasos debemos seguir para escribir una fábula? Luego leemos la Moraleja ¿Qué nos enseña la moraleja? Dialogamos y analizamos sobre el mensaje que nos transmite la moraleja CIERRE  Escriben que quiere decir la moraleja y dan su opinión.  Realizan la Meta cognición de sus aprendizajes: ¿En qué otras situaciones podré aplicar lo aprendido en estas actividades? Dibujan a los personajes de la fábula.