SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE LINGÚISTICA PARA EL EXAMEN DEL DIA 8 DE FEBRERO
DE 2011.
  1. Saussure distingue entre lenguaje, lengua y habla. Explícalos brevemente y pon
     ejemplos. Expón las diferencias existentes entre ellos.

  2. Explica los conceptos de lenguaje, lengua y habla analizando las diferentes
     aplicaciones a partir de las ideas del estructuralismo.

  3. Desarrolla el estructuralismo de Saussure.

  4. Explica los principios fundamentales de la enseñanza de la lengua.

  5. Principios fundamentales de la teoría de Saussure. Aplicación a la didáctica de
     la lengua.

  6. Explicar las cuatro nuevas aportaciones de Saussure en la lingüística.

  7. Cita y explica brevemente los planos de la estructura de la lengua según
     Saussure.

  8. Aplicación de la teoría de Chomsky a la didáctica en la enseñanza de la
     gramática.

  9. Principios fundamentales de la teoría de Chomsky. Explicación su teoría de la
     gramática y su importancia.

  10. Explica los tres componentes que conforman la didáctica de la lengua según
      Chomsky.

  11. Compara las teorías de Chomsky y de Saussure y expresa sus principales
      semejanzas y diferencias.

  12. ¿Cuáles son los tres pasos de la retórica? Explícalos.

  13. Define competencia comunicativa y su importancia.

  14. Diferencias y semejanzas entre competencia comunicativa y competencia
      lingüística. Formación de la competencia comunicativa.

  15. Relación entre la teoría de competencia comunicativa y la nueva didáctica de la
      lengua.

  16. Supuestos de la Nueva Didáctica de la Lingüística y qué ventajas tiene con
      respecto a lo anterior.

  17. Estructura del texto de Teun Van Dijk.
18. Características del texto argumentativo y su aplicación didáctica. Pon algún
   ejemplo de texto argumentativo.

19. Características de los textos expositivos.

20. (Mostrar un fragmento de un texto argumentativo o expositivo). Identifica el
    texto mostrado a continuación y explica sus principales características.

21. Explica la cohesión y la coherencia. ¿Cuál es la relación entre cohesión y
    coherencia.?

22. Definición de la teoría de Alarcos respecto a la fonología.

23. Diferencias y semejanzas entre fonología y fonética.

24. ¿Qué es el fonema?

25. Nombra las principales características del adverbio y las diferencias existentes
   entre ambos.

26. Nombra y desarrolla brevemente las propiedades de la economía en el dominio
   lingüístico.

27. Rentabilidad comunicativa y concepto de eficiencia.

28. ¿Qué es la economía (eficiencia) lingüística, la intercambiabilidad y la
    arbitrariedad?

29. Nombra las propiedades del simbolismo o significación y explícalas
    brevemente.

30. Dominio lingüístico actual en el ámbito escolar.

31. Respecto a Dell Hymes, ¿qué es para él la competencia lingüística? Importancia
   de su modelo llamado SPEAKING y del contexto en la comunicación.

32. ¿Cuál es la teoría de Bachman?

33. Normas de la textualidad.

34. Explique la presencia e importancia de la gramática.

35. Situación actual de dominio lingüístico de los alumnos de primaria.

36. Define brevemente simbolismo, especialización, semanticidad y arbitrariedad.

37. Define qué es la deixis.

38. Explica el proceso de significación.
39. ¿En qué consiste el Modelo de Simlin?




PARTICIPANTES DE LA CREACIÓN DE LAS PREGUNTAS:

   -   Alberto Tébar Díaz                      -   Mº Carmen Moya Heras

   -   María Galera Tébar                      -   Ana Játiva Mosquera

   -   Álvaro Marín Relucio                    -   Berta Calero Gil

   -   José Javier Izquierdo Gómez             -   Antonio Díaz Lozano

   -   Alicia Pérez Martín                     -   Pedro Martínez Martínez

   -   Pablo Ruescas Martínez                  -   Javier Valdelvira Valdelvira

   -   Erik Nieto González                     -   María Rubio Martínez

   -   Elena González Garzón                   -   Lucía Fuentes Real

   -   Juan Sánchez Dahmen                     -   Irene Hernández Martínez

   -   María Esther Requena Romero             -   Virginia Victoria Alfaro Perete

   -   Virginia Cano España                    -   Raúl Gómez Ruiz

   -   José Luis Buendía Jiménez               -   Celia Utiel García

   -   Montserrat Rodríguez Amores             -   Elena Escribano Picazo

   -   Patricia Valera Bueno                   -   Juan Luis Martínez García

   -   Alberto Tendero López                   -   Gloria García Villa

   -   Ana Asencio Ferrández                   -   Laura Santos Gimena

   -   Cristina Almansa Tomás                  -   Nuria Moreno Moreno

   -   Laura García Martínez

   -   Lucía Garijo García

   -   Ana María Salcedo González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
Eiilen Enriquez
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Anderson Núñez
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
Mercedes Glez
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
carlos_apuertas
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Donna Shelton
 
Gramática
GramáticaGramática
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
MIGUEL LOAYZA
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
Claudia León
 

La actualidad más candente (20)

4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Fonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabasFonemas, letras y sílabas
Fonemas, letras y sílabas
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
 

Destacado

El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
Carlos Alberto Estrada García
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Rosa Lopez
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Santia Velazquez
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
cris198724
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
Lapinina
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
Joana Cruz
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
lucilogo
 
Preguntas lingüística
Preguntas lingüísticaPreguntas lingüística
Preguntas lingüística
Nuria Moreno Moreno
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Cuestionario Peirce
Cuestionario PeirceCuestionario Peirce
Cuestionario Peirce
Luisina Sigurani
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera
 
Lengua y su didactica
Lengua y su didacticaLengua y su didactica
Lengua y su didactica
Maita Aguirre
 
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
Pei  l y lit-  lengua oral en la educ inicPei  l y lit-  lengua oral en la educ inic
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
pinkone
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 

Destacado (20)

El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
El Signo
El SignoEl Signo
El Signo
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Los componentes del lenguaje
Los componentes del lenguajeLos componentes del lenguaje
Los componentes del lenguaje
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 
Preguntas lingüística
Preguntas lingüísticaPreguntas lingüística
Preguntas lingüística
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Cuestionario Peirce
Cuestionario PeirceCuestionario Peirce
Cuestionario Peirce
 
La lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguasLa lingüística y la enseñanza de lenguas
La lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Lengua y su didactica
Lengua y su didacticaLengua y su didactica
Lengua y su didactica
 
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
Pei  l y lit-  lengua oral en la educ inicPei  l y lit-  lengua oral en la educ inic
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 

Similar a Preguntas lingüística

Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
GAtoche21
 
Indicadores tercer grado (alfa)
Indicadores tercer grado (alfa)Indicadores tercer grado (alfa)
Indicadores tercer grado (alfa)
Universidad Iberoamericana
 
Indicadores inicial
Indicadores inicialIndicadores inicial
Indicadores inicial
GAtoche21
 
Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)
Universidad Iberoamericana
 
Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)
Julio Cesar Silverio
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
Maria Eugenia Orsini
 
Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)
Universidad Iberoamericana
 
Indicadores primer grado
Indicadores primer gradoIndicadores primer grado
Indicadores primer grado
GAtoche21
 
3 indicadores primer-grado_(alfa)
3   indicadores primer-grado_(alfa)3   indicadores primer-grado_(alfa)
3 indicadores primer-grado_(alfa)
Katiadelapaz
 
Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)
Lorena Navarro
 
Indicadores segundo grado (alfa)
Indicadores segundo grado (alfa)Indicadores segundo grado (alfa)
Indicadores segundo grado (alfa)
Universidad Iberoamericana
 
Indicadores segundo grado
Indicadores segundo gradoIndicadores segundo grado
Indicadores segundo grado
GAtoche21
 
Indicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basicaIndicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basica
Maria Eugenia Orsini
 
Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
Maria Eugenia Orsini
 
Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)
Universidad Iberoamericana
 
Indicadores cuarto grado
Indicadores cuarto gradoIndicadores cuarto grado
Indicadores cuarto grado
GAtoche21
 
2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx
2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx
2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx
BuitronMorenoMathias
 
Libro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteLibro expeiencia docente
Libro expeiencia docente
TERE66
 
CATALOGO EBRO 2022 (2).pdf
CATALOGO EBRO 2022 (2).pdfCATALOGO EBRO 2022 (2).pdf
CATALOGO EBRO 2022 (2).pdf
MiluMayHuaneQuispe
 
Critica y argumentación
Critica y argumentaciónCritica y argumentación
Critica y argumentación
Eduardo Murcia
 

Similar a Preguntas lingüística (20)

Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
 
Indicadores tercer grado (alfa)
Indicadores tercer grado (alfa)Indicadores tercer grado (alfa)
Indicadores tercer grado (alfa)
 
Indicadores inicial
Indicadores inicialIndicadores inicial
Indicadores inicial
 
Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)
 
Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
 
Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)
 
Indicadores primer grado
Indicadores primer gradoIndicadores primer grado
Indicadores primer grado
 
3 indicadores primer-grado_(alfa)
3   indicadores primer-grado_(alfa)3   indicadores primer-grado_(alfa)
3 indicadores primer-grado_(alfa)
 
Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)Indicadores primer grado_(alfa)
Indicadores primer grado_(alfa)
 
Indicadores segundo grado (alfa)
Indicadores segundo grado (alfa)Indicadores segundo grado (alfa)
Indicadores segundo grado (alfa)
 
Indicadores segundo grado
Indicadores segundo gradoIndicadores segundo grado
Indicadores segundo grado
 
Indicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basicaIndicadores de logro segundo de basica
Indicadores de logro segundo de basica
 
Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
 
Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)
 
Indicadores cuarto grado
Indicadores cuarto gradoIndicadores cuarto grado
Indicadores cuarto grado
 
2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx
2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx
2º E7 S3 SESIÓN D4 PLAN LECTOR DIA DEL FOLCLORE(1).docx
 
Libro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteLibro expeiencia docente
Libro expeiencia docente
 
CATALOGO EBRO 2022 (2).pdf
CATALOGO EBRO 2022 (2).pdfCATALOGO EBRO 2022 (2).pdf
CATALOGO EBRO 2022 (2).pdf
 
Critica y argumentación
Critica y argumentaciónCritica y argumentación
Critica y argumentación
 

Más de Nuria Moreno Moreno

Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 

Más de Nuria Moreno Moreno (20)

Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
31
3131
31
 
30
3030
30
 
29
2929
29
 
28
2828
28
 
26
2626
26
 
25
2525
25
 
24
2424
24
 
23
2323
23
 
22
2222
22
 
21
2121
21
 
20
2020
20
 
19
1919
19
 
18
1818
18
 
17
1717
17
 
16
1616
16
 
15
1515
15
 
14
1414
14
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Preguntas lingüística

  • 1. PREGUNTAS DE LINGÚISTICA PARA EL EXAMEN DEL DIA 8 DE FEBRERO DE 2011. 1. Saussure distingue entre lenguaje, lengua y habla. Explícalos brevemente y pon ejemplos. Expón las diferencias existentes entre ellos. 2. Explica los conceptos de lenguaje, lengua y habla analizando las diferentes aplicaciones a partir de las ideas del estructuralismo. 3. Desarrolla el estructuralismo de Saussure. 4. Explica los principios fundamentales de la enseñanza de la lengua. 5. Principios fundamentales de la teoría de Saussure. Aplicación a la didáctica de la lengua. 6. Explicar las cuatro nuevas aportaciones de Saussure en la lingüística. 7. Cita y explica brevemente los planos de la estructura de la lengua según Saussure. 8. Aplicación de la teoría de Chomsky a la didáctica en la enseñanza de la gramática. 9. Principios fundamentales de la teoría de Chomsky. Explicación su teoría de la gramática y su importancia. 10. Explica los tres componentes que conforman la didáctica de la lengua según Chomsky. 11. Compara las teorías de Chomsky y de Saussure y expresa sus principales semejanzas y diferencias. 12. ¿Cuáles son los tres pasos de la retórica? Explícalos. 13. Define competencia comunicativa y su importancia. 14. Diferencias y semejanzas entre competencia comunicativa y competencia lingüística. Formación de la competencia comunicativa. 15. Relación entre la teoría de competencia comunicativa y la nueva didáctica de la lengua. 16. Supuestos de la Nueva Didáctica de la Lingüística y qué ventajas tiene con respecto a lo anterior. 17. Estructura del texto de Teun Van Dijk.
  • 2. 18. Características del texto argumentativo y su aplicación didáctica. Pon algún ejemplo de texto argumentativo. 19. Características de los textos expositivos. 20. (Mostrar un fragmento de un texto argumentativo o expositivo). Identifica el texto mostrado a continuación y explica sus principales características. 21. Explica la cohesión y la coherencia. ¿Cuál es la relación entre cohesión y coherencia.? 22. Definición de la teoría de Alarcos respecto a la fonología. 23. Diferencias y semejanzas entre fonología y fonética. 24. ¿Qué es el fonema? 25. Nombra las principales características del adverbio y las diferencias existentes entre ambos. 26. Nombra y desarrolla brevemente las propiedades de la economía en el dominio lingüístico. 27. Rentabilidad comunicativa y concepto de eficiencia. 28. ¿Qué es la economía (eficiencia) lingüística, la intercambiabilidad y la arbitrariedad? 29. Nombra las propiedades del simbolismo o significación y explícalas brevemente. 30. Dominio lingüístico actual en el ámbito escolar. 31. Respecto a Dell Hymes, ¿qué es para él la competencia lingüística? Importancia de su modelo llamado SPEAKING y del contexto en la comunicación. 32. ¿Cuál es la teoría de Bachman? 33. Normas de la textualidad. 34. Explique la presencia e importancia de la gramática. 35. Situación actual de dominio lingüístico de los alumnos de primaria. 36. Define brevemente simbolismo, especialización, semanticidad y arbitrariedad. 37. Define qué es la deixis. 38. Explica el proceso de significación.
  • 3. 39. ¿En qué consiste el Modelo de Simlin? PARTICIPANTES DE LA CREACIÓN DE LAS PREGUNTAS: - Alberto Tébar Díaz - Mº Carmen Moya Heras - María Galera Tébar - Ana Játiva Mosquera - Álvaro Marín Relucio - Berta Calero Gil - José Javier Izquierdo Gómez - Antonio Díaz Lozano - Alicia Pérez Martín - Pedro Martínez Martínez - Pablo Ruescas Martínez - Javier Valdelvira Valdelvira - Erik Nieto González - María Rubio Martínez - Elena González Garzón - Lucía Fuentes Real - Juan Sánchez Dahmen - Irene Hernández Martínez - María Esther Requena Romero - Virginia Victoria Alfaro Perete - Virginia Cano España - Raúl Gómez Ruiz - José Luis Buendía Jiménez - Celia Utiel García - Montserrat Rodríguez Amores - Elena Escribano Picazo - Patricia Valera Bueno - Juan Luis Martínez García - Alberto Tendero López - Gloria García Villa - Ana Asencio Ferrández - Laura Santos Gimena - Cristina Almansa Tomás - Nuria Moreno Moreno - Laura García Martínez - Lucía Garijo García - Ana María Salcedo González