SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: El Sujeto y su Formación Profesional como Docente 
Asesora: Patricia Altieri 
Alumnas: Sara Hernández 
Vanessa Guadalupe Ruiz Martínez 
María Fernanda Castillo Martínez 
Andrea Flores Pacheco
1.- ¿Cuáles son los 7 saberes e la Educación del Futuro?  Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.  Los principios del conocimiento pertinente.  Enseñar la condición humana.  Enseñar la identidad terrenal.  Enfrentar las incertidumbres.  Enseñar la comprensión.  La ética del género humano. 
2.- ¿Cuál es la mejor arma contra el error y la ilusión? Todos los conocimientos conllevan a la posibilidad del error y de la ilusión, y éste es un problema que la educación del futuro debe afrontar, ya que debe mostrar que no ay conocimiento que no esté amenazado por el error y la ilusión. La mejor arma contra el error y la ilusión es la racionalidad. 
3.- ¿Por qué necesitamos civilizar nuestras teorías? Porque de lo contrario podemos caer en el error y la ilusión, entonces nuestras teorías deben ser abiertas, racionales, críticas, reflexivas y autocríticas para que entonces podamos auto- reformarnos. 
4.- ¿Que se debe hacer para que un conocimiento sea pertinente? Para que un conocimiento sea pertinente, se debe conocer el contexto, lo global, lo complejo y lo multidimensional, pero sobre todo hay que aprender a adecuarlo en todos estos ámbitos. 
5.- ¿Por qué dice el autor que la educación del futuro debe estar enfocada en la condición humana? 
Porque hay que ubicar la condición humana en el mundo, de las resultantes de las ciencias humanas para aclarar las multidimensionalidades y complejidades humanas y la necesidad de
integrar el aporte inestimable de las humanidades, no solamente de la filosofía y la historia, sino también de la literatura, la poesía, las artes. 
6.- ¿Cómo puede el ser humano tomar conciencia de la condición humana? 
El hombre es pues un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura sería un primate del más bajo rango. La cultura acumula en sí lo que se conserva, transmite, aprende; ella comporta normas y principios de adquisición. 
7.- ¿Que significa enseñar la identidad terrenal? 
Comprender tanto la condición humana en el mundo, como la condición del mundo humano que a través de la historia moderna se ha vuelto la de la era planetaria. 
8.- ¿Cuál es nuestra misión en el planeta? 
Todos y cada uno de nosotros tenemos de manera individual una identidad propia tanto genética, cerebral, afectiva así también de manera individual contamos con aspectos culturales y sociales. 
Una de las misiones que tenemos en el planeta es aprender a -estar-ahí-, y con esto se quiere decir aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, no solamente ser de una cultura sino también ser habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no sólo a dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender. Todo ser humano, toda colectividad debe dirigir su vida en una circulación interminable entre su pasado donde encuentra su identidad donde afirma sus necesidades y un futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos. 
9.- ¿Por qué hay que aprender a enfrentar la incertidumbre? 
Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos en una época cambiante donde los valores son ambientales, donde todo está ligado. Buena elección de una decisión, por la conciencia de la apuesta, la elaboración de una estrategia que tenga en cuenta las complejidades inherentes de sus propias finalidades, que en el trascurso de la acción pueda modificarse en función de los riesgos, informaciones, cambios de contexto y que pueda considerar un eventual torpedeo de la acción que hubiese tomado un curso nocivo. Por esto, se puede y se debe luchar contra las incertidumbres de la acción; se puede incluso superarlas a corto o mediano plazo, pero nadie pretendería eliminarlas a largo plazo. La estrategia como el conocimiento, sigue siendo la navegación en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.
10.- ¿Qué significa comprender? 
Aprehender en conjunto, com- aprehenderé, en conjunto. La compresión intelectual pasa por la inteligibilidad. Explicar es considerar l que hay que conocer como un objeto y aplicarle todos los medios objetivos de conocimiento. La explicación es obviamente necesaria para la comprensión intelectual u objetiva. Comprender incluye un proceso de empatía, de identificación y de proyección. Siempre intersubjetiva, la comprensión necesita apertura, simpatía, generosidad. 
11.- Que necesita el hombre para lograr la comprensión? 
Supone sociedades democráticas abiertas, lo que quiere decir que el camino de la comprensión entre culturas, pueblos y naciones pasa por la generalización de las sociedades democráticas abiertas. La comprensión es a la vez el medio y fin de la comunicación humana, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro. 
12.- ¿Cuál es el carácter ternario de la condición humana? 
La concepción compleja del género humano comprende la triada individuo-sociedad-especie. Los individuos con más que el producto del proceso reproductor de la especie humana, pero este mismo proceso es producido por los individuos de casa generación. Las interacciones entre individuos producen la sociedad y esta retroactúa sobre los individuos. 
13.- ¿Cuáles son los objetivos de la antroética? 
Asumir la humana condición Individuo- Sociedad-Especie en la complejidad de nuestra era. De lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal. De asumir el destino humano en sus antinomias y su plenitud.
GLOSARIO: 
Error: Concepto equivocado o juicio falso. Ilusión: Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. 
Subjetividad: Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los hechos intervienen los sentimientos, vivencias intereses de una persona. 
Idea: Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. 
Razón: Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo. 
Noología: Ciencia que intenta el estudio completo del espíritu como principio del conocimiento. 
Antinomia: Contradicción u oposición, especialmente entre dos leyes o dos principios racionales. 
Disyunción: Disyunción es la acción y efecto de desunir y separar. El concepto se utiliza en varios ámbitos, como la genética, la gramática y la filosofía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
anna hernandez flores
 
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Alex Carrera
 
Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La Compresion
GiselaVallejo
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.
guesta8f350
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
Silvina Rodaro
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
CLAUDIA ARELLANO
 
Adaptación los siete saberes de la educacion
Adaptación  los siete saberes de la educacionAdaptación  los siete saberes de la educacion
Adaptación los siete saberes de la educacion
María Clarissa Arenas
 
Edgar morin viernes 27 sep
Edgar morin viernes 27 sepEdgar morin viernes 27 sep
Edgar morin viernes 27 sep
aalcalar
 
Las Cegueras Del Conocimiento
Las Cegueras Del ConocimientoLas Cegueras Del Conocimiento
Las Cegueras Del Conocimiento
guest0d1a4d8e
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Angel Vasquez
 
Los 7 saberes necesarios a la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios a la educación del futuroLos 7 saberes necesarios a la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios a la educación del futuro
eechoprfph
 
Asignación power point jacqueline andrion
Asignación power point jacqueline andrionAsignación power point jacqueline andrion
Asignación power point jacqueline andrion
abril25jacqui
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
maryramales69
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Fer10061995
 
La educacion segun Eedgar Morin
La educacion segun Eedgar Morin La educacion segun Eedgar Morin
La educacion segun Eedgar Morin
marialogi
 

La actualidad más candente (16)

Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar MorinPreguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
Preguntas acerca de los 7 saberes de Edgar Morin
 
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
 
Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La Compresion
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Adaptación los siete saberes de la educacion
Adaptación  los siete saberes de la educacionAdaptación  los siete saberes de la educacion
Adaptación los siete saberes de la educacion
 
Edgar morin viernes 27 sep
Edgar morin viernes 27 sepEdgar morin viernes 27 sep
Edgar morin viernes 27 sep
 
Las Cegueras Del Conocimiento
Las Cegueras Del ConocimientoLas Cegueras Del Conocimiento
Las Cegueras Del Conocimiento
 
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los 7 saberes necesarios a la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios a la educación del futuroLos 7 saberes necesarios a la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios a la educación del futuro
 
Asignación power point jacqueline andrion
Asignación power point jacqueline andrionAsignación power point jacqueline andrion
Asignación power point jacqueline andrion
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
 
La educacion segun Eedgar Morin
La educacion segun Eedgar Morin La educacion segun Eedgar Morin
La educacion segun Eedgar Morin
 

Similar a Preguntas sobre los 7 saberes

Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
Monii Olvera
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
AlexQuinAv
 
7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro
AlexQuinAv
 
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓNCUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Avila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandraAvila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandra
Cristina2208
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Juan Jose Gamez
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
Fer10061995
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Mayra Toral
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberes
marletavera
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Carmen Hevia Medina
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Carmen Hevia Medina
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Ok
chr01
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
xiomapache
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Alfonso Ramirez
 
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
LoidaQM
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
Lady9Miranda
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
jhonjairofire
 
7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
karen cordova
 

Similar a Preguntas sobre los 7 saberes (20)

Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
 
7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro
 
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓNCUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
CUESTIONARIO SOBRE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN
 
Avila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandraAvila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandra
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberes
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Ok
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin7 saberes-de-morin
7 saberes-de-morin
 

Más de SaritaHP

Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
SaritaHP
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
SaritaHP
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Tercer saber
SaritaHP
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
SaritaHP
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
SaritaHP
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
SaritaHP
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
SaritaHP
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
SaritaHP
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
SaritaHP
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
SaritaHP
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 

Más de SaritaHP (12)

Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Tercer saber
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Preguntas sobre los 7 saberes

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: El Sujeto y su Formación Profesional como Docente Asesora: Patricia Altieri Alumnas: Sara Hernández Vanessa Guadalupe Ruiz Martínez María Fernanda Castillo Martínez Andrea Flores Pacheco
  • 2. 1.- ¿Cuáles son los 7 saberes e la Educación del Futuro?  Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.  Los principios del conocimiento pertinente.  Enseñar la condición humana.  Enseñar la identidad terrenal.  Enfrentar las incertidumbres.  Enseñar la comprensión.  La ética del género humano. 2.- ¿Cuál es la mejor arma contra el error y la ilusión? Todos los conocimientos conllevan a la posibilidad del error y de la ilusión, y éste es un problema que la educación del futuro debe afrontar, ya que debe mostrar que no ay conocimiento que no esté amenazado por el error y la ilusión. La mejor arma contra el error y la ilusión es la racionalidad. 3.- ¿Por qué necesitamos civilizar nuestras teorías? Porque de lo contrario podemos caer en el error y la ilusión, entonces nuestras teorías deben ser abiertas, racionales, críticas, reflexivas y autocríticas para que entonces podamos auto- reformarnos. 4.- ¿Que se debe hacer para que un conocimiento sea pertinente? Para que un conocimiento sea pertinente, se debe conocer el contexto, lo global, lo complejo y lo multidimensional, pero sobre todo hay que aprender a adecuarlo en todos estos ámbitos. 5.- ¿Por qué dice el autor que la educación del futuro debe estar enfocada en la condición humana? Porque hay que ubicar la condición humana en el mundo, de las resultantes de las ciencias humanas para aclarar las multidimensionalidades y complejidades humanas y la necesidad de
  • 3. integrar el aporte inestimable de las humanidades, no solamente de la filosofía y la historia, sino también de la literatura, la poesía, las artes. 6.- ¿Cómo puede el ser humano tomar conciencia de la condición humana? El hombre es pues un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura sería un primate del más bajo rango. La cultura acumula en sí lo que se conserva, transmite, aprende; ella comporta normas y principios de adquisición. 7.- ¿Que significa enseñar la identidad terrenal? Comprender tanto la condición humana en el mundo, como la condición del mundo humano que a través de la historia moderna se ha vuelto la de la era planetaria. 8.- ¿Cuál es nuestra misión en el planeta? Todos y cada uno de nosotros tenemos de manera individual una identidad propia tanto genética, cerebral, afectiva así también de manera individual contamos con aspectos culturales y sociales. Una de las misiones que tenemos en el planeta es aprender a -estar-ahí-, y con esto se quiere decir aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, no solamente ser de una cultura sino también ser habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no sólo a dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender. Todo ser humano, toda colectividad debe dirigir su vida en una circulación interminable entre su pasado donde encuentra su identidad donde afirma sus necesidades y un futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos. 9.- ¿Por qué hay que aprender a enfrentar la incertidumbre? Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos en una época cambiante donde los valores son ambientales, donde todo está ligado. Buena elección de una decisión, por la conciencia de la apuesta, la elaboración de una estrategia que tenga en cuenta las complejidades inherentes de sus propias finalidades, que en el trascurso de la acción pueda modificarse en función de los riesgos, informaciones, cambios de contexto y que pueda considerar un eventual torpedeo de la acción que hubiese tomado un curso nocivo. Por esto, se puede y se debe luchar contra las incertidumbres de la acción; se puede incluso superarlas a corto o mediano plazo, pero nadie pretendería eliminarlas a largo plazo. La estrategia como el conocimiento, sigue siendo la navegación en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.
  • 4. 10.- ¿Qué significa comprender? Aprehender en conjunto, com- aprehenderé, en conjunto. La compresión intelectual pasa por la inteligibilidad. Explicar es considerar l que hay que conocer como un objeto y aplicarle todos los medios objetivos de conocimiento. La explicación es obviamente necesaria para la comprensión intelectual u objetiva. Comprender incluye un proceso de empatía, de identificación y de proyección. Siempre intersubjetiva, la comprensión necesita apertura, simpatía, generosidad. 11.- Que necesita el hombre para lograr la comprensión? Supone sociedades democráticas abiertas, lo que quiere decir que el camino de la comprensión entre culturas, pueblos y naciones pasa por la generalización de las sociedades democráticas abiertas. La comprensión es a la vez el medio y fin de la comunicación humana, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro. 12.- ¿Cuál es el carácter ternario de la condición humana? La concepción compleja del género humano comprende la triada individuo-sociedad-especie. Los individuos con más que el producto del proceso reproductor de la especie humana, pero este mismo proceso es producido por los individuos de casa generación. Las interacciones entre individuos producen la sociedad y esta retroactúa sobre los individuos. 13.- ¿Cuáles son los objetivos de la antroética? Asumir la humana condición Individuo- Sociedad-Especie en la complejidad de nuestra era. De lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal. De asumir el destino humano en sus antinomias y su plenitud.
  • 5. GLOSARIO: Error: Concepto equivocado o juicio falso. Ilusión: Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. Subjetividad: Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los hechos intervienen los sentimientos, vivencias intereses de una persona. Idea: Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. Razón: Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo. Noología: Ciencia que intenta el estudio completo del espíritu como principio del conocimiento. Antinomia: Contradicción u oposición, especialmente entre dos leyes o dos principios racionales. Disyunción: Disyunción es la acción y efecto de desunir y separar. El concepto se utiliza en varios ámbitos, como la genética, la gramática y la filosofía.