SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer semestre 
MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA 
Maestra: Claudia Castillos 
Alumna: Sara Hernández Pérez 
Minuta sobre las teorías de María Montessori, Fröbel, y Zoltan Dienes. 
ASPECTOS Y FUNDAMENTOS 
La metodología de Montessori se basa en el orden, silencio y concentración en un ambiente de aprendizaje, estos son los principios de su metodología, el ambiente debe ser adecuado al tamaño de los pequeños, es decir las mesas, sillas, juguetes y demás deben estar adaptados al tamaño y fuerzas del niño, así mismo debe ser sencillo en la calidad de las cosas, elemental y debe haber lo suficiente y lo necesario, y por supuesto debe ser lavable, para que el niño pueda mantener limpio y cuidado el ambiente, en cuanto al material que propone, dice que debe ser natural, atractivo, progresivo. Todos los materiales tienen un objetivo de aprendizaje específico y están diseñados con elementos naturales como madera, vidrio y metal. 
También menciona que el rol de los adultos debe estar basado en la meta de ayudarlo a ayudarse dejándolo saber que él es quien debe amarse y respetarse; el adulto tiene un papel fundamental ya que debe ayudar en la construcción de la confianza en sí mismo del niño, el cual debe estar libre, moverse y experimentar en el ambiente para poder obtener aprendizajes significativos, y por ellos también el adulto debe señalar directrices. 
La maestra debe observar las necesidades e intereses del niño, debe ser activa y debe guiar al niño para lograr un desarrollo armónico 
Los programas Montessori ponen énfasis en los primeros años de vida del niño, ya que el niño comienza a independizarse, aprende a manipular objetos, andar,
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer semestre 
MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA 
Maestra: Claudia Castillos 
Alumna: Sara Hernández Pérez 
hablar y dirigir su propia voluntad y este periodo puede ser llamado critico o sensible porque el niño está en toda la disponibilidad de adquirir cualquier aprendizaje. 
Por otro lado Fröbel quien fue el pionero del kindergarten, basaba su teoría en la implementación del juego como método de aprendizaje, ya que para él el juego es el elemento que impulsa la actividad de los niños, es de donde nace su creatividad y es el más alto nivel de desarrollo y su objetivo era desarrollar la motricidad fina y estimular los sentidos del niño en un ambiente natural y en este sentido hablar sobre la jardinería que permite al niño vivir la evolución de un planta, ver cómo nace, crece 
y florece y cómo los cuidados que se les proporcionan les permiten crecer. Así el niño pequeño se descubre a sí mismo en la naturaleza como en un espejo. Fröbel desarrolló una serie de juegos y actividades de estimulación que llamo regalos y ocupaciones (dones), en donde utilizó cuerpos sólidos, superficies, líneas y material de reconstrucción, sus formas era geométricas. Para Fröbel el papel del adulto es muy importante porque puede ayudar al niño en sus juegos o en sus construcciones con sugerencias y explicaciones, además de que el se preocupó siempre por capacitar a las madres para que pudieran influir de manera correcta en el desarrollo del aprendizaje de sus hijos. 
Zoltan Dienes propuso su material lógico estructurado que consistía en los Bloques Lógicos, dicho material se basa en cuatro cualidades muy próximas a los niños que son el color, la forma, la medida y el grosor; y once atributos que son las diversas variantes de las cualidades, todos estos atributos se combinan de todas las maneras posibles, dando lugar a 48 combinaciones, por ello se llama material estructurado
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer semestre 
MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA 
Maestra: Claudia Castillos 
Alumna: Sara Hernández Pérez 
Su aportación fue creada principalmente para la enseñanza de las matemáticas, pero se pudo llevar a otros contextos y es ahora como se puede utilizar para trabajar con otras capacidades como la observación en los pequeños, esto les permite descubrir las cualidades de los objetos, las diferencias que se establecen entre ellos, al mismo tiempo que implica otras capacidades como la atención, discriminación, análisis, la memoria y la creatividad. 
LAGUNAS CONCEPTUALES EN SUS ARGUMENTOS 
En cuanto a Dienes no hay mucha información concreta, y me gustaría saber cuáles fueron exactamente los fundamentos de su teoría como tal porque solo menciona de manera muy general en qué consiste su material en este caso los bloques lógicos. APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HE LOGRADO CON LA LECTURA DE ESTE MATERIAL EN CUANTO AL ENRIQUECIMIENTO DE MI ESTRUCTURA COGNOSCITIVA. 
Grandes aportaciones para la enseñanza son las que nos han dado estos grandes personajes. María Montessori nos dice que como educadoras y adultos tenemos que promover el desarrollo del pequeño de manera integral ya que el niño en edad temprana se encuentra totalmente dispuesto a aprender por los periodos sensibles por los que atraviesa y hay que proveerles de material y un ambiente adecuado para su buen aprendizaje. Fröbel de igual manera nos menciona que el papel que el adulto juega es muy importante porque tenemos que ayudarle al niño a que pueda tener confianza en sí mismo, a que se ame, valore y respete, su material es muy innovador a mi consideración porque por medio de las texturas, tamaños,
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer semestre 
MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA 
Maestra: Claudia Castillos 
Alumna: Sara Hernández Pérez 
formas y colores de los objetos el niño puede tener grandes aprendizajes, tanto Fröbel como María Montessori concuerdan en que el niños posee una mente absorbente y es por ello que debemos aprovechar al máximo esta etapa para que el niño pueda absorber la mayor cantidad de conocimientos útiles para su formación como persona ética y comprometida con la sociedad y la naturaleza; porque desde el momento en que se nace uno comienza a aprender. Dienes aunque no de manera muy profunda sino de manera general también contribuye a favor de este aprendizaje porque su material hace a los niños más observadores, más críticos, mas analistas y más creativos y eso les va a permitir un futuro; abrirse paso ante la sociedad. 
REALMENTE ME SIENTO SATISFECHA CON LOS LOGROS OBTENIDOS CON ESE MATERIAL 
En cuanto a María Montessori y Friedrich Fröbel si me siento satisfecha con los conocimientos que he obtenido porque ahora sé que los niños necesitan de un ambiente cálido y afectivo y preparado para que puedan desarrollar sus habilidades cognitivas, físicas y sociales de manera adecuada. 
En cuanto a Dienes, siento que faltó mucha más información por conocer acerca de su metodología porque sólo se mencionaron aspectos generales en cuanto a su material didáctico, me gustaría saber cuáles fueron las razones por las cuales creó su material y me gustaría conocer sobre su metodología.
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer semestre 
MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA 
Maestra: Claudia Castillos 
Alumna: Sara Hernández Pérez 
¿CONOCE LOS DIFERENTES APORTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN EL USO Y APLICACIÓN DE DISTINTOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS? 
Si los conozco, de María Montessori sé que los materiales deben ser autocorrectivos, analíticos y autónomos para que el niño aprenda de sus errores, logre las capacidades cognitivas y su autonomía, de Fröbel sé que sus materiales son desarmables y se basaban en el juego porque el juego es el medio por el cual se adquieren los aprendizajes y eran para crear actitudes de cooperación y autocontrol voluntario y de Zoltan Dienes sé que sus materiales fueron creados principalmente para desarrollar las capacidades de razonamiento crítico y analítico, capacidades intelectuales, de lenguaje y de memoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
herberth1275
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
arcoiris2013
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
jeannette roman
 
Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?
MUSICME
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
PaolaVillarroel12
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
Profesorachapela
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
Darío Ojeda Muñoz
 
metodo montessori
metodo montessorimetodo montessori
metodo montessori
Cristian Cortés Rodríguez
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan DienesMinuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
AlexQuinAv
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolar
jeka2012
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
ARSChile
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
carmen tapia
 
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
centromontessoriargentina
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
RicardoRomnSnchezZet
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos

La actualidad más candente (20)

Dra. montessori
Dra. montessoriDra. montessori
Dra. montessori
 
Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
 
Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?Montessori ¿que significa esto ?
Montessori ¿que significa esto ?
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
 
Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....Dimensiones de desarrollo....
Dimensiones de desarrollo....
 
metodo montessori
metodo montessorimetodo montessori
metodo montessori
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan DienesMinuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
 
Diapositivas preescolar
Diapositivas preescolarDiapositivas preescolar
Diapositivas preescolar
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010Dra María Montessori no presencial-programa 2010
Dra María Montessori no presencial-programa 2010
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 

Similar a Minuta

estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
Dulcelei
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Minuta material didactico
Minuta material didacticoMinuta material didactico
Minuta material didactico
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
anna hernandez flores
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
anna hernandez flores
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
Fer10061995
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta.
Minuta.Minuta.
Minuta.
BeatriZermeno
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material DidacticoMinuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
Beatriz Lopez
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
lauranavaslopez
 
Minuta
Minuta Minuta
Minuta
andyfloress
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
Alejandra Aguilera Martínez
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
MODELO MONTESSORI
MODELO MONTESSORIMODELO MONTESSORI
MODELO MONTESSORI
Karen Anaya Perez
 
Pauline Kergomard
Pauline KergomardPauline Kergomard
Pauline Kergomard
Didacticainfantil1
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
sofyandy0501
 

Similar a Minuta (20)

estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Minuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicialMinuta de los autores de educación inicial
Minuta de los autores de educación inicial
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
 
Minuta material didactico
Minuta material didacticoMinuta material didactico
Minuta material didactico
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
 
Minuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didácticoMinuta acerca del aporte de material didáctico
Minuta acerca del aporte de material didáctico
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta.
Minuta.Minuta.
Minuta.
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material DidacticoMinuta sobre maría mostessori Material Didactico
Minuta sobre maría mostessori Material Didactico
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Minuta
Minuta Minuta
Minuta
 
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
María montessori. "La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación”
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
MODELO MONTESSORI
MODELO MONTESSORIMODELO MONTESSORI
MODELO MONTESSORI
 
Pauline Kergomard
Pauline KergomardPauline Kergomard
Pauline Kergomard
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 

Más de SaritaHP

Preguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberesPreguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberes
SaritaHP
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
SaritaHP
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
SaritaHP
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Tercer saber
SaritaHP
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
SaritaHP
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
SaritaHP
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
SaritaHP
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
SaritaHP
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
SaritaHP
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
SaritaHP
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 

Más de SaritaHP (12)

Preguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberesPreguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberes
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Tercer saber
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Minuta

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer semestre MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA Maestra: Claudia Castillos Alumna: Sara Hernández Pérez Minuta sobre las teorías de María Montessori, Fröbel, y Zoltan Dienes. ASPECTOS Y FUNDAMENTOS La metodología de Montessori se basa en el orden, silencio y concentración en un ambiente de aprendizaje, estos son los principios de su metodología, el ambiente debe ser adecuado al tamaño de los pequeños, es decir las mesas, sillas, juguetes y demás deben estar adaptados al tamaño y fuerzas del niño, así mismo debe ser sencillo en la calidad de las cosas, elemental y debe haber lo suficiente y lo necesario, y por supuesto debe ser lavable, para que el niño pueda mantener limpio y cuidado el ambiente, en cuanto al material que propone, dice que debe ser natural, atractivo, progresivo. Todos los materiales tienen un objetivo de aprendizaje específico y están diseñados con elementos naturales como madera, vidrio y metal. También menciona que el rol de los adultos debe estar basado en la meta de ayudarlo a ayudarse dejándolo saber que él es quien debe amarse y respetarse; el adulto tiene un papel fundamental ya que debe ayudar en la construcción de la confianza en sí mismo del niño, el cual debe estar libre, moverse y experimentar en el ambiente para poder obtener aprendizajes significativos, y por ellos también el adulto debe señalar directrices. La maestra debe observar las necesidades e intereses del niño, debe ser activa y debe guiar al niño para lograr un desarrollo armónico Los programas Montessori ponen énfasis en los primeros años de vida del niño, ya que el niño comienza a independizarse, aprende a manipular objetos, andar,
  • 2. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer semestre MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA Maestra: Claudia Castillos Alumna: Sara Hernández Pérez hablar y dirigir su propia voluntad y este periodo puede ser llamado critico o sensible porque el niño está en toda la disponibilidad de adquirir cualquier aprendizaje. Por otro lado Fröbel quien fue el pionero del kindergarten, basaba su teoría en la implementación del juego como método de aprendizaje, ya que para él el juego es el elemento que impulsa la actividad de los niños, es de donde nace su creatividad y es el más alto nivel de desarrollo y su objetivo era desarrollar la motricidad fina y estimular los sentidos del niño en un ambiente natural y en este sentido hablar sobre la jardinería que permite al niño vivir la evolución de un planta, ver cómo nace, crece y florece y cómo los cuidados que se les proporcionan les permiten crecer. Así el niño pequeño se descubre a sí mismo en la naturaleza como en un espejo. Fröbel desarrolló una serie de juegos y actividades de estimulación que llamo regalos y ocupaciones (dones), en donde utilizó cuerpos sólidos, superficies, líneas y material de reconstrucción, sus formas era geométricas. Para Fröbel el papel del adulto es muy importante porque puede ayudar al niño en sus juegos o en sus construcciones con sugerencias y explicaciones, además de que el se preocupó siempre por capacitar a las madres para que pudieran influir de manera correcta en el desarrollo del aprendizaje de sus hijos. Zoltan Dienes propuso su material lógico estructurado que consistía en los Bloques Lógicos, dicho material se basa en cuatro cualidades muy próximas a los niños que son el color, la forma, la medida y el grosor; y once atributos que son las diversas variantes de las cualidades, todos estos atributos se combinan de todas las maneras posibles, dando lugar a 48 combinaciones, por ello se llama material estructurado
  • 3. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer semestre MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA Maestra: Claudia Castillos Alumna: Sara Hernández Pérez Su aportación fue creada principalmente para la enseñanza de las matemáticas, pero se pudo llevar a otros contextos y es ahora como se puede utilizar para trabajar con otras capacidades como la observación en los pequeños, esto les permite descubrir las cualidades de los objetos, las diferencias que se establecen entre ellos, al mismo tiempo que implica otras capacidades como la atención, discriminación, análisis, la memoria y la creatividad. LAGUNAS CONCEPTUALES EN SUS ARGUMENTOS En cuanto a Dienes no hay mucha información concreta, y me gustaría saber cuáles fueron exactamente los fundamentos de su teoría como tal porque solo menciona de manera muy general en qué consiste su material en este caso los bloques lógicos. APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HE LOGRADO CON LA LECTURA DE ESTE MATERIAL EN CUANTO AL ENRIQUECIMIENTO DE MI ESTRUCTURA COGNOSCITIVA. Grandes aportaciones para la enseñanza son las que nos han dado estos grandes personajes. María Montessori nos dice que como educadoras y adultos tenemos que promover el desarrollo del pequeño de manera integral ya que el niño en edad temprana se encuentra totalmente dispuesto a aprender por los periodos sensibles por los que atraviesa y hay que proveerles de material y un ambiente adecuado para su buen aprendizaje. Fröbel de igual manera nos menciona que el papel que el adulto juega es muy importante porque tenemos que ayudarle al niño a que pueda tener confianza en sí mismo, a que se ame, valore y respete, su material es muy innovador a mi consideración porque por medio de las texturas, tamaños,
  • 4. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer semestre MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA Maestra: Claudia Castillos Alumna: Sara Hernández Pérez formas y colores de los objetos el niño puede tener grandes aprendizajes, tanto Fröbel como María Montessori concuerdan en que el niños posee una mente absorbente y es por ello que debemos aprovechar al máximo esta etapa para que el niño pueda absorber la mayor cantidad de conocimientos útiles para su formación como persona ética y comprometida con la sociedad y la naturaleza; porque desde el momento en que se nace uno comienza a aprender. Dienes aunque no de manera muy profunda sino de manera general también contribuye a favor de este aprendizaje porque su material hace a los niños más observadores, más críticos, mas analistas y más creativos y eso les va a permitir un futuro; abrirse paso ante la sociedad. REALMENTE ME SIENTO SATISFECHA CON LOS LOGROS OBTENIDOS CON ESE MATERIAL En cuanto a María Montessori y Friedrich Fröbel si me siento satisfecha con los conocimientos que he obtenido porque ahora sé que los niños necesitan de un ambiente cálido y afectivo y preparado para que puedan desarrollar sus habilidades cognitivas, físicas y sociales de manera adecuada. En cuanto a Dienes, siento que faltó mucha más información por conocer acerca de su metodología porque sólo se mencionaron aspectos generales en cuanto a su material didáctico, me gustaría saber cuáles fueron las razones por las cuales creó su material y me gustaría conocer sobre su metodología.
  • 5. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer semestre MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLOEN EDAD TEMPRANA Maestra: Claudia Castillos Alumna: Sara Hernández Pérez ¿CONOCE LOS DIFERENTES APORTES TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN EL USO Y APLICACIÓN DE DISTINTOS MATERIALES DIDÁCTICOS EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS? Si los conozco, de María Montessori sé que los materiales deben ser autocorrectivos, analíticos y autónomos para que el niño aprenda de sus errores, logre las capacidades cognitivas y su autonomía, de Fröbel sé que sus materiales son desarmables y se basaban en el juego porque el juego es el medio por el cual se adquieren los aprendizajes y eran para crear actitudes de cooperación y autocontrol voluntario y de Zoltan Dienes sé que sus materiales fueron creados principalmente para desarrollar las capacidades de razonamiento crítico y analítico, capacidades intelectuales, de lenguaje y de memoria.