SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérito Instituto Normal del Estado 
“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura en Educación Inicial 
Primer Semestre “A” 
Curso: El Sujeto y su Formación Profesional como Docente 
Asesora: Patricia Altieri 
Alumnas: Sara Hernández 
Vanessa Guadalupe Ruiz Martínez 
María Fernanda Castillo Martínez 
Andrea Flores Pacheco
1.- ¿Cuáles son los 7 saberes e la Educación del Futuro? 
 Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. 
 Los principios del conocimiento pertinente. 
 Enseñar la condición humana. 
 Enseñar la identidad terrenal. 
 Enfrentar las incertidumbres. 
 Enseñar la comprensión. 
 La ética del género humano. 
2.- ¿Cuál es la mejor arma contra el error y la ilusión? 
Todos los conocimientos conllevan a la posibilidad del error y de la ilusión, y éste es un problema 
que la educación del futuro debe afrontar, ya que debe mostrar que no ay conocimiento que no 
esté amenazado por el error y la ilusión. 
La mejor arma contra el error y la ilusión es la racionalidad. 
3.- ¿Por qué necesitamos civilizar nuestras teorías? 
Porque de lo contrario podemos caer en el error y la ilusión, entonces nuestras teorías deben ser 
abiertas, racionales, críticas, reflexivas y autocríticas para que entonces podamos auto-reformarnos. 
4.- ¿Que se debe hacer para que un conocimiento sea pertinente? 
Para que un conocimiento sea pertinente, se debe conocer el contexto, lo global, lo 
complejo y lo multidimensional, pero sobre todo hay que aprender a adecuarlo en todos 
estos ámbitos. 
5.- ¿Por qué dice el autor que la educación del futuro debe estar enfocada en la condición 
humana? 
Porque hay que ubicar la condición humana en el mundo, de las resultantes de las ciencias 
humanas para aclarar las multidimensionalidades y complejidades humanas y la necesidad de
integrar el aporte inestimable de las humanidades, no solamente de la filosofía y la historia, sino 
también de la literatura, la poesía, las artes. 
6.- ¿Cómo puede el ser humano tomar conciencia de la condición humana? 
El hombre es pues un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura 
sería un primate del más bajo rango. La cultura acumula en sí lo que se conserva, transmite, 
aprende; ella comporta normas y principios de adquisición. 
7.- ¿Que significa enseñar la identidad terrenal? 
Comprender tanto la condición humana en el mundo, como la condición del mundo humano que a 
través de la historia moderna se ha vuelto la de la era planetaria. 
8.- ¿Cuál es nuestra misión en el planeta? 
Todos y cada uno de nosotros tenemos de manera individual una identidad propia tanto genética, 
cerebral, afectiva así también de manera individual contamos con aspectos culturales y sociales. 
Una de las misiones que tenemos en el planeta es aprender a -estar-ahí-, y con esto se quiere decir 
aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, no solamente ser de una cultura sino también ser 
habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no sólo a dominar sino a acondicionar, mejorar, 
comprender. Todo ser humano, toda colectividad debe dirigir su vida en una ci rculación 
interminable entre su pasado donde encuentra su identidad donde afirma sus necesidades y un 
futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos. 
9.- ¿Por qué hay que aprender a enfrentar la incertidumbre? 
Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos en una época cambiante 
donde los valores son ambientales, donde todo está ligado. 
Buena elección de una decisión, por la conciencia de la apuesta, la elaboración de una estrategia 
que tenga en cuenta las complejidades inherentes de sus propias finalidades, que en el trascurso 
de la acción pueda modificarse en función de los riesgos, informaciones, cambios de contexto y 
que pueda considerar un eventual torpedeo de la acción que hubiese tomado un curso nocivo. Por 
esto, se puede y se debe luchar contra las incertidumbres de la acción; se puede incluso superarlas 
a corto o mediano plazo, pero nadie pretendería eliminarlas a largo plazo. 
La estrategia como el conocimiento, sigue siendo la navegación en un océano de incertidumbres a 
través de archipiélagos de certezas.
10.- ¿Qué significa comprender? 
Aprehender en conjunto, com- aprehenderé, en conjunto. La compresión intelectual pasa por la 
inteligibilidad. Explicar es considerar l que hay que conocer como un objeto y aplicarle todos los 
medios objetivos de conocimiento. La explicación es obviamente necesaria para la comprensión 
intelectual u objetiva. 
Comprender incluye un proceso de empatía, de identificación y de proyección. Siempre 
intersubjetiva, la comprensión necesita apertura, simpatía, generosidad. 
11.- Que necesita el hombre para lograr la comprensión? 
Supone sociedades democráticas abiertas, lo que quiere decir que el camino de la comprensión 
entre culturas, pueblos y naciones pasa por la generalización de las sociedades democráticas 
abiertas. La comprensión es a la vez el medio y fin de la comunicación humana, el desarrollo de la 
comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la 
educación del futuro. 
12.- ¿Cuál es el carácter ternario de la condición humana? 
La concepción compleja del género humano comprende la triada individuo-sociedad-especie. Los 
individuos con más que el producto del proceso reproductor de la especie humana, pero este 
mismo proceso es producido por los individuos de casa generación. Las interacciones entre 
individuos producen la sociedad y esta retroactúa sobre los individuos. 
13.- ¿Cuáles son los objetivos de la antroética? 
Asumir la humana condición Individuo- Sociedad-Especie en la complejidad de nuestra era. 
De lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal. 
De asumir el destino humano en sus antinomias y su plenitud.
GLOSARIO: 
Error: 
Concepto equivocado o juicio falso. 
Ilusión: 
Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o 
causados por engaño de los sentidos. 
Subjetividad: 
Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los hechos intervienen los 
sentimientos, vivencias intereses de una persona. 
Idea: 
Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. 
Razón: 
Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo. 
Noología: 
Ciencia que intenta el estudio completo del espíritu como principio del conocimiento. 
Antinomia: 
Contradicción u oposición, especialmente entre dos leyes o dos principios racionales. 
Disyunción: 
Disyunción es la acción y efecto de desunir y separar. El concepto se utiliza en varios ámbitos, 
como la genética, la gramática y la filosofía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionGiselaVallejo
 
Disciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogíaDisciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogía
grizcastro
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
noalambre
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
Javier Ramos Anzaldo
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónUTPL UTPL
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Mara Donaji Perez Acosta
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasErik Hernandez Hdz
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La Iguest67bcb6
 
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozoAnalisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Irma Ruiz
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savatercotokusulas
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosJavierps
 
Ppt los 7 saberes
Ppt   los 7 saberesPpt   los 7 saberes
Ppt los 7 saberes
Edgar Rosales
 
Filosofía Moderna 6 La Ilustración
Filosofía Moderna 6  La IlustraciónFilosofía Moderna 6  La Ilustración
Filosofía Moderna 6 La Ilustración
adelablancabarrios
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Cap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La CompresionCap Vi Ensenar La Compresion
Cap Vi Ensenar La Compresion
 
Disciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogíaDisciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogía
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
 
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad TerrenalLos 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
Los 7 saberes - Enseñar la Identidad Terrenal
 
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
Materiales para Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. 1a ed.
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
 
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozoAnalisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
 
Aprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savaterAprendizaje humano savater
Aprendizaje humano savater
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Ppt los 7 saberes
Ppt   los 7 saberesPpt   los 7 saberes
Ppt los 7 saberes
 
Filosofía Moderna 6 La Ilustración
Filosofía Moderna 6  La IlustraciónFilosofía Moderna 6  La Ilustración
Filosofía Moderna 6 La Ilustración
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 

Similar a Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro

Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
Monii Olvera
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesAlexQuinAv
 
7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro
AlexQuinAv
 
Avila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandraAvila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandra
Cristina2208
 
Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes
Beatriz Lopez
 
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Alex Carrera
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Juan Jose Gamez
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
lissettedeportillo
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Fer10061995
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
Fer10061995
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Mayra Toral
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroCarmen Hevia Medina
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroCarmen Hevia Medina
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesmarletavera
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Okchr01
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinxiomapache
 
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
LoidaQM
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Alfonso Ramirez
 

Similar a Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro (20)

Preguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberesPreguntas acerca de los 7 saberes
Preguntas acerca de los 7 saberes
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
 
7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro
 
Avila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandraAvila garcia beatriz alejandra
Avila garcia beatriz alejandra
 
Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes Cuestionario 7 saberes
Cuestionario 7 saberes
 
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
Pensamiento complejo edgar morin (sietes saberes)
 
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
Los 7 saberes de la educacacion (tarea)
 
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuroLos 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educacion del futuro
 
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
Ma. fernanda hernandez santos (1) (1)
 
sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente sujeto y su formación como docente
sujeto y su formación como docente
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuroLos siete saberes necesarios para la educación del futuro
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 
Resumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberesResumen de los siete saberes
Resumen de los siete saberes
 
Los Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes OkLos Siete Saberes Ok
Los Siete Saberes Ok
 
Los 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morinLos 7 saberes de edgar morin
Los 7 saberes de edgar morin
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Los siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumenLos siete saberes de edgar morin resumen
Los siete saberes de edgar morin resumen
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 

Más de Maria Fernanda Castillo Martinez

Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TICPreguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Primer Saber
Primer SaberPrimer Saber
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Preguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque SistemicoPreguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque Sistemico
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Etnografia BINE
Etnografia BINE Etnografia BINE
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
Maria Fernanda Castillo Martinez
 

Más de Maria Fernanda Castillo Martinez (15)

Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
 
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TICPreguntas de Entrevista sobre las TIC
Preguntas de Entrevista sobre las TIC
 
Primer Saber
Primer SaberPrimer Saber
Primer Saber
 
Preguntas Psicologia
Preguntas PsicologiaPreguntas Psicologia
Preguntas Psicologia
 
Tipos de Familia
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
 
Preguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque SistemicoPreguntas del Enfoque Sistemico
Preguntas del Enfoque Sistemico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teoriasMinuta de Diversos Autores y sus teorias
Minuta de Diversos Autores y sus teorias
 
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
 
Cursos LEI
Cursos LEI Cursos LEI
Cursos LEI
 
Etnografia BINE
Etnografia BINE Etnografia BINE
Etnografia BINE
 
Fernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 PreguntasFernanda c act_1 Preguntas
Fernanda c act_1 Preguntas
 
4shared
4shared4shared
4shared
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro

  • 1. Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre “A” Curso: El Sujeto y su Formación Profesional como Docente Asesora: Patricia Altieri Alumnas: Sara Hernández Vanessa Guadalupe Ruiz Martínez María Fernanda Castillo Martínez Andrea Flores Pacheco
  • 2. 1.- ¿Cuáles son los 7 saberes e la Educación del Futuro?  Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.  Los principios del conocimiento pertinente.  Enseñar la condición humana.  Enseñar la identidad terrenal.  Enfrentar las incertidumbres.  Enseñar la comprensión.  La ética del género humano. 2.- ¿Cuál es la mejor arma contra el error y la ilusión? Todos los conocimientos conllevan a la posibilidad del error y de la ilusión, y éste es un problema que la educación del futuro debe afrontar, ya que debe mostrar que no ay conocimiento que no esté amenazado por el error y la ilusión. La mejor arma contra el error y la ilusión es la racionalidad. 3.- ¿Por qué necesitamos civilizar nuestras teorías? Porque de lo contrario podemos caer en el error y la ilusión, entonces nuestras teorías deben ser abiertas, racionales, críticas, reflexivas y autocríticas para que entonces podamos auto-reformarnos. 4.- ¿Que se debe hacer para que un conocimiento sea pertinente? Para que un conocimiento sea pertinente, se debe conocer el contexto, lo global, lo complejo y lo multidimensional, pero sobre todo hay que aprender a adecuarlo en todos estos ámbitos. 5.- ¿Por qué dice el autor que la educación del futuro debe estar enfocada en la condición humana? Porque hay que ubicar la condición humana en el mundo, de las resultantes de las ciencias humanas para aclarar las multidimensionalidades y complejidades humanas y la necesidad de
  • 3. integrar el aporte inestimable de las humanidades, no solamente de la filosofía y la historia, sino también de la literatura, la poesía, las artes. 6.- ¿Cómo puede el ser humano tomar conciencia de la condición humana? El hombre es pues un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura sería un primate del más bajo rango. La cultura acumula en sí lo que se conserva, transmite, aprende; ella comporta normas y principios de adquisición. 7.- ¿Que significa enseñar la identidad terrenal? Comprender tanto la condición humana en el mundo, como la condición del mundo humano que a través de la historia moderna se ha vuelto la de la era planetaria. 8.- ¿Cuál es nuestra misión en el planeta? Todos y cada uno de nosotros tenemos de manera individual una identidad propia tanto genética, cerebral, afectiva así también de manera individual contamos con aspectos culturales y sociales. Una de las misiones que tenemos en el planeta es aprender a -estar-ahí-, y con esto se quiere decir aprender a vivir, a compartir, a comunicarse, no solamente ser de una cultura sino también ser habitantes de la Tierra. Debemos dedicarnos no sólo a dominar sino a acondicionar, mejorar, comprender. Todo ser humano, toda colectividad debe dirigir su vida en una ci rculación interminable entre su pasado donde encuentra su identidad donde afirma sus necesidades y un futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos. 9.- ¿Por qué hay que aprender a enfrentar la incertidumbre? Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos en una época cambiante donde los valores son ambientales, donde todo está ligado. Buena elección de una decisión, por la conciencia de la apuesta, la elaboración de una estrategia que tenga en cuenta las complejidades inherentes de sus propias finalidades, que en el trascurso de la acción pueda modificarse en función de los riesgos, informaciones, cambios de contexto y que pueda considerar un eventual torpedeo de la acción que hubiese tomado un curso nocivo. Por esto, se puede y se debe luchar contra las incertidumbres de la acción; se puede incluso superarlas a corto o mediano plazo, pero nadie pretendería eliminarlas a largo plazo. La estrategia como el conocimiento, sigue siendo la navegación en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.
  • 4. 10.- ¿Qué significa comprender? Aprehender en conjunto, com- aprehenderé, en conjunto. La compresión intelectual pasa por la inteligibilidad. Explicar es considerar l que hay que conocer como un objeto y aplicarle todos los medios objetivos de conocimiento. La explicación es obviamente necesaria para la comprensión intelectual u objetiva. Comprender incluye un proceso de empatía, de identificación y de proyección. Siempre intersubjetiva, la comprensión necesita apertura, simpatía, generosidad. 11.- Que necesita el hombre para lograr la comprensión? Supone sociedades democráticas abiertas, lo que quiere decir que el camino de la comprensión entre culturas, pueblos y naciones pasa por la generalización de las sociedades democráticas abiertas. La comprensión es a la vez el medio y fin de la comunicación humana, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro. 12.- ¿Cuál es el carácter ternario de la condición humana? La concepción compleja del género humano comprende la triada individuo-sociedad-especie. Los individuos con más que el producto del proceso reproductor de la especie humana, pero este mismo proceso es producido por los individuos de casa generación. Las interacciones entre individuos producen la sociedad y esta retroactúa sobre los individuos. 13.- ¿Cuáles son los objetivos de la antroética? Asumir la humana condición Individuo- Sociedad-Especie en la complejidad de nuestra era. De lograr la humanidad en nosotros mismos en nuestra conciencia personal. De asumir el destino humano en sus antinomias y su plenitud.
  • 5. GLOSARIO: Error: Concepto equivocado o juicio falso. Ilusión: Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. Subjetividad: Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los hechos intervienen los sentimientos, vivencias intereses de una persona. Idea: Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. Razón: Argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo. Noología: Ciencia que intenta el estudio completo del espíritu como principio del conocimiento. Antinomia: Contradicción u oposición, especialmente entre dos leyes o dos principios racionales. Disyunción: Disyunción es la acción y efecto de desunir y separar. El concepto se utiliza en varios ámbitos, como la genética, la gramática y la filosofía.