SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Arturo Michelena
Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales
Carrera: Psicología
Asignatura: Psicología social
Integrantes:
Laura Basanta
Ivonne Chávez
Fanny Rendón
Diana Campos
Profesor:
Amaurys Aguilera
Prejuicio
Es como lo dice su nombre, el proceso de "pre-
juzgar" algo. En general implica llegar a un
juicio sobre el objeto antes de determinar
dónde está realmente la preponderancia de la
evidencia.
Tipos de Prejuicio
Prejuicio sexista:
Todos los hombres son
iguales.
Prejuicios racista:
Me casare con una mujer
blanca para mejorar la
raza.
Prejuicios
etnocentristas:
La comida española es
la mejor del mundo.
Prejuicio egocentrista:
Yo soy mejor que todos
los demás.
Experimento de la cueva de los ladrones de
Robbers Cave
El experimento se centró en gran medida en el
concepto de un "grupo" y lo que puede hacer una
percepción de pertenencia a un grupo en las
relaciones entre los miembros del grupo y con
personas fuera de él.
El experimento también intentó observar los
conflictos o la "fricción" entre los dos grupos y el
proceso de cooperación o "integración" de dos
grupos que anteriormente se encontraban en
conflicto.
Fases del experimento
Formación de
pertenencia
Fase de fricción Fase de integración
La privación relativa
Es el resentimiento que ocurre cuando los
individuos creen que sus resultados o los de su
grupo son injustos. Se refiere a la experiencia
emocional de la injusticia.
Tajfel y John Turner
Desarrollaron la Teoría de la Identidad Social. Propusieron que la
gente tiene tendencia innata a categorizarse a sí misma en grupos
excluyentes, construyendo una parte de su identidad sobre la
base de su membresía en ese grupo y forzando fronteras
excluyentes con otros grupos ajenos a los suyos .
La Teoría de la Identidad Social sugiere que la gente se identifica
con grupos con el fin de “maximizar su distinción positiva”,
ofreciéndole los grupos tanto identidad cultural (nos dicen quiénes
somos) y autoestima (nos hacen sentir bien con nosotros
mismos).
Favoritismo Endogrupal
Tendencia, por parte de los miembros de un grupo, a favorecer,
beneficiar o valorar más positivamente a ese grupo (endogrupo)
con respecto a otro grupo al que no pertenecen (exogrupo), en
comportamiento, actitudes, preferencias o percepciones
(Turner, Brown y Tajfel, 1979).
Conjunto de formas y expresiones
que caracterizan en el tiempo a una
sociedad determinada
Parte del auto concepto de un
individuo que deriva del conocimiento
de su pertenencia a un grupo
Rasgo de la personalidad que
predice actitudes sociales y
políticas
Rommetveit : “el punto
teórico de articulación
entre la psicología y la
sociología”, en el sentido
que constituye “la unidad
de investigación más
amplia posible dentro de la
primera disciplina y la más
pequeña dentro de la
segunda”.
Teoría del Rol Social
Enrique Pichón
Riviere …”el rol es
un modelo
organizado de
conducta relativa a
cierta posición del
individuo en una real
interacción ligadas a
expectativas propias
de los otros”…
Rol Social
Se refiere al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos
definidos social y culturalmente que se esperan que una persona cumpla o ejerza
de acuerdo a su status social (adquirido o atribuido)
Status
El status es un concepto relacional, caracteriza a una persona en función del
grupo de derechos y obligaciones que regulan su interacción con personas de
otros status.
EJ: la posición “padre” implica, en nuestra sociedad, para con sus hijos ciertas
obligaciones (proporcionar alimentos y protección, etc.) y ciertos derechos
(recibir respeto y obediencia)
Sistemas de Status
 Adquiridos
 Adscritos
Teoría del Rol Social
La “teoría del rol”, propuesta por George H.
Mead, desde la psicología social
estadounidense, permitió explicar muchos
aspectos de la vida social de los sujetos, desde
la consideración de la interacción ente los
sujetos y la influencia que el contexto produce
en cada uno.
Teoría del Rol Social
Enrique Pichón Riviere «El rol
es un modelo organizado de
conducta relativa a una cierta
posición del individuo en una
red de interacción: la sociedad”
Rol de Coordinador
Rol del Observador
Rol del Integrante
Teoría del Rol Social
Rol del Líder
Rol del Saboteador
Rol del Chivo
Rol del Portavoz
Enrique Pichón Riviere considera a la familia como unidad básica para el estudio de los vínculos y
situaciones grupales. Descubriendo a través de sus observaciones y experiencia ciertas situaciones que se
repiten y dan cuenta de los roles que emergen.
Sexismo
La palabra sexismo se formó en el contexto del feminismo de la década de
1960, para referirse a las relaciones sociales establecidas sobre la creencia
en la superioridad de uno de los sexos biológicos y la subordinación y
discriminación del otro sexo.
Tipo de Sexismo
Sexismo contra las mujeres
El término sexismo en su uso corriente suele aludir al sexismo
contra las mujeres, debido a que ésta fue la primera forma de
sexismo identificada. Coloquialmente se usa el término sexismo
como sinónimo de machismo, aunque en realidad el machismo es
un subconjunto del sexismo.
Tipo de Sexismo
Sexismo Benevolente
En el sexismo hostil, las actitudes discriminatorias están basadas en la
supuesta inferioridad de las mujeres, la actitud es prejuiciosa y en un
tono negativo más explícito En el benevolente la actitud está basada en
la idea de que la mujer es el complemento del hombre
Tipo de Sexismo
Sexismo Contra las Personas Intergenero
La «intersexualidad» alude a la condición de
estar entre los dos sexos. El movimiento LGBT ha
luchado activamente contra el sexismo contra los
intersexuales. Desde su nacimiento, los individuos
intersexuales no están en la «caja» masculina ni
en la femenina, fallando en reflejar esta condición
la clasificación usada por las políticas y leyes
gubernamentales.
Tipo de Sexismo
Sexismo Contra las Personas Transgénero
Tipo de Sexismo
Sexismo Contra los Hombres
Discriminación SexualLa discriminación de género (o sexo) ocurre
cuando una persona es objeto de trato distinto
o desigual ("discriminación") en diferentes
situaciones, en función de su sexo.
Discriminación Sexual
Empleo: Acusaciones de que un posible empleador hizo preguntas discriminatorias en función
del sexo en el proceso de entrevista; acusaciones de que un empleador no contrató, no
ascendió o despidió ilegalmente a un empleado en función de su sexo; acusaciones de pago
desigual; y acusaciones de acoso sexual de un empleado.
Educación: Acusaciones de que se excluyó a una persona de un programa u oportunidad
educativa en función de su sexo; y acusaciones de acoso sexual de estudiantes.
Vivienda: Acusaciones de no negociación con una persona que buscaba una vivienda;
acusaciones de imposición de diferentes términos de arrendamiento/contrato; y acusaciones de
que no se otorgó un préstamo en función del sexo del solicitante/arrendatario/comprador.
Préstamos/Crédito: Acusaciones de negación de crédito; acusaciones de imposición de
términos inequitativos de préstamos; y acusaciones de consultas inadecuadas durante el
proceso de aprobación del crédito/préstamo en función del sexo del demandante.
¿Donde y Cuando Puede ocurrir?
prejuicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
AMADONERVO3
 
Tipos de discriminacion
Tipos de discriminacionTipos de discriminacion
Tipos de discriminacionkarina130696
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
KarinQuipusco
 
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía RamirezCaso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Teach for All
 
El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
Darwin Xavier
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
faropaideia
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
paradisofilms
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]joeshell
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaGaby Flowerz'
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
James Mera
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
Nombre Apellidos
 
Influencia social
Influencia social Influencia social
Influencia social
Juan
 
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
IntegraLocal
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
Carlos Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
 
Tipos de discriminacion
Tipos de discriminacionTipos de discriminacion
Tipos de discriminacion
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía RamirezCaso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía Ramirez
 
El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]Representaciones%20sociales[1]
Representaciones%20sociales[1]
 
Psicología de la pobreza
Psicología de la pobrezaPsicología de la pobreza
Psicología de la pobreza
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
 
La socializacion
La socializacionLa socializacion
La socializacion
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Influencia social
Influencia social Influencia social
Influencia social
 
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
Estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia...
 
Psicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidadPsicología de la anormalidad
Psicología de la anormalidad
 

Destacado

Prejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacionPrejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacion
20125735valesantana
 
Psicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminaciónPsicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminaciónfaropaideia
 
El prejuicio es miedo y hace falta valor
El prejuicio es miedo y hace falta valorEl prejuicio es miedo y hace falta valor
El prejuicio es miedo y hace falta valor
Rocío Gómez Sanabria
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los gruposMagditita
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de rolesMagditita
 
UTE. Otras variables que determinan la diversidad en el Aula
UTE. Otras variables que determinan la diversidad en el AulaUTE. Otras variables que determinan la diversidad en el Aula
UTE. Otras variables que determinan la diversidad en el Aula
alegarces2
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresiónmonton95
 
Estigmas
EstigmasEstigmas
Estigmas
Jacky Mello
 
Estigma Claudia
Estigma ClaudiaEstigma Claudia
Estigma Claudia
claue11
 
Estigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deterioradaEstigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deteriorada
Lizbeth Salazar
 
8 juicios y prejuicios
8 juicios y prejuicios8 juicios y prejuicios
8 juicios y prejuicios
Startcoaching
 
Presentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad socialPresentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad social
22062712660674
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Beatriz31vasquez
 
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
Startcoaching
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
jesusn66
 

Destacado (20)

Prejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacionPrejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacion
 
Los prejuicios
Los prejuiciosLos prejuicios
Los prejuicios
 
Psicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminaciónPsicología social - Prejuicios y discriminación
Psicología social - Prejuicios y discriminación
 
El prejuicio es miedo y hace falta valor
El prejuicio es miedo y hace falta valorEl prejuicio es miedo y hace falta valor
El prejuicio es miedo y hace falta valor
 
Prejuicio
PrejuicioPrejuicio
Prejuicio
 
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos1 marco rererencial de la psicología de los grupos
1 marco rererencial de la psicología de los grupos
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
UTE. Otras variables que determinan la diversidad en el Aula
UTE. Otras variables que determinan la diversidad en el AulaUTE. Otras variables que determinan la diversidad en el Aula
UTE. Otras variables que determinan la diversidad en el Aula
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Estigmas
EstigmasEstigmas
Estigmas
 
Estigma Claudia
Estigma ClaudiaEstigma Claudia
Estigma Claudia
 
Estigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deterioradaEstigma, la identidad deteriorada
Estigma, la identidad deteriorada
 
8 juicios y prejuicios
8 juicios y prejuicios8 juicios y prejuicios
8 juicios y prejuicios
 
Presentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad socialPresentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad social
 
13. psicologia social
13. psicologia social13. psicologia social
13. psicologia social
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
 
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
5 ontología de las conversaciones de negocio, el poder del lenguaje
 
6 leyes persuasión
6 leyes persuasión6 leyes persuasión
6 leyes persuasión
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Estigmas
EstigmasEstigmas
Estigmas
 

Similar a prejuicio

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Fernando Cifuentes
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2GASTRON12345
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Hugo FG
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de generomaeugema
 
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroBioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
ENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
Sandra Lopera
 
Glosario
GlosarioGlosario
GlosarioAlicia
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
darcyle0093
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
Anais Barba
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalaleshola
 
Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1
Julio Martinez
 
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
demysex
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
Eva Irazu Pantiga
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
ConsueloFigueroa6
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
EsproncedaAyuso
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
Nombre Apellidos
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
Roquism
 

Similar a prejuicio (20)

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
 
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y géneroBioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
Bioética y perspectiva de género: Mitos y verdades sobre equidad y género
 
ENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De GéneroENJ-100 Equidad De Género
ENJ-100 Equidad De Género
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1Diversidad Sexual1
Diversidad Sexual1
 
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
01 29 Diversidad Sexual (Y Amorosa)
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
 
La Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto socialLa Sexualidad: El aspecto social
La Sexualidad: El aspecto social
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
SociologíA #5
SociologíA #5SociologíA #5
SociologíA #5
 
Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

prejuicio

  • 1. Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales Carrera: Psicología Asignatura: Psicología social Integrantes: Laura Basanta Ivonne Chávez Fanny Rendón Diana Campos Profesor: Amaurys Aguilera
  • 2. Prejuicio Es como lo dice su nombre, el proceso de "pre- juzgar" algo. En general implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar dónde está realmente la preponderancia de la evidencia.
  • 3. Tipos de Prejuicio Prejuicio sexista: Todos los hombres son iguales. Prejuicios racista: Me casare con una mujer blanca para mejorar la raza. Prejuicios etnocentristas: La comida española es la mejor del mundo. Prejuicio egocentrista: Yo soy mejor que todos los demás.
  • 4. Experimento de la cueva de los ladrones de Robbers Cave El experimento se centró en gran medida en el concepto de un "grupo" y lo que puede hacer una percepción de pertenencia a un grupo en las relaciones entre los miembros del grupo y con personas fuera de él. El experimento también intentó observar los conflictos o la "fricción" entre los dos grupos y el proceso de cooperación o "integración" de dos grupos que anteriormente se encontraban en conflicto.
  • 5. Fases del experimento Formación de pertenencia Fase de fricción Fase de integración
  • 6. La privación relativa Es el resentimiento que ocurre cuando los individuos creen que sus resultados o los de su grupo son injustos. Se refiere a la experiencia emocional de la injusticia.
  • 7. Tajfel y John Turner Desarrollaron la Teoría de la Identidad Social. Propusieron que la gente tiene tendencia innata a categorizarse a sí misma en grupos excluyentes, construyendo una parte de su identidad sobre la base de su membresía en ese grupo y forzando fronteras excluyentes con otros grupos ajenos a los suyos . La Teoría de la Identidad Social sugiere que la gente se identifica con grupos con el fin de “maximizar su distinción positiva”, ofreciéndole los grupos tanto identidad cultural (nos dicen quiénes somos) y autoestima (nos hacen sentir bien con nosotros mismos).
  • 8. Favoritismo Endogrupal Tendencia, por parte de los miembros de un grupo, a favorecer, beneficiar o valorar más positivamente a ese grupo (endogrupo) con respecto a otro grupo al que no pertenecen (exogrupo), en comportamiento, actitudes, preferencias o percepciones (Turner, Brown y Tajfel, 1979).
  • 9. Conjunto de formas y expresiones que caracterizan en el tiempo a una sociedad determinada
  • 10. Parte del auto concepto de un individuo que deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo
  • 11. Rasgo de la personalidad que predice actitudes sociales y políticas
  • 12. Rommetveit : “el punto teórico de articulación entre la psicología y la sociología”, en el sentido que constituye “la unidad de investigación más amplia posible dentro de la primera disciplina y la más pequeña dentro de la segunda”. Teoría del Rol Social Enrique Pichón Riviere …”el rol es un modelo organizado de conducta relativa a cierta posición del individuo en una real interacción ligadas a expectativas propias de los otros”…
  • 13. Rol Social Se refiere al conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo a su status social (adquirido o atribuido)
  • 14. Status El status es un concepto relacional, caracteriza a una persona en función del grupo de derechos y obligaciones que regulan su interacción con personas de otros status. EJ: la posición “padre” implica, en nuestra sociedad, para con sus hijos ciertas obligaciones (proporcionar alimentos y protección, etc.) y ciertos derechos (recibir respeto y obediencia)
  • 15. Sistemas de Status  Adquiridos  Adscritos
  • 16. Teoría del Rol Social La “teoría del rol”, propuesta por George H. Mead, desde la psicología social estadounidense, permitió explicar muchos aspectos de la vida social de los sujetos, desde la consideración de la interacción ente los sujetos y la influencia que el contexto produce en cada uno.
  • 17. Teoría del Rol Social Enrique Pichón Riviere «El rol es un modelo organizado de conducta relativa a una cierta posición del individuo en una red de interacción: la sociedad” Rol de Coordinador Rol del Observador Rol del Integrante
  • 18. Teoría del Rol Social Rol del Líder Rol del Saboteador Rol del Chivo Rol del Portavoz Enrique Pichón Riviere considera a la familia como unidad básica para el estudio de los vínculos y situaciones grupales. Descubriendo a través de sus observaciones y experiencia ciertas situaciones que se repiten y dan cuenta de los roles que emergen.
  • 19. Sexismo La palabra sexismo se formó en el contexto del feminismo de la década de 1960, para referirse a las relaciones sociales establecidas sobre la creencia en la superioridad de uno de los sexos biológicos y la subordinación y discriminación del otro sexo.
  • 20. Tipo de Sexismo Sexismo contra las mujeres El término sexismo en su uso corriente suele aludir al sexismo contra las mujeres, debido a que ésta fue la primera forma de sexismo identificada. Coloquialmente se usa el término sexismo como sinónimo de machismo, aunque en realidad el machismo es un subconjunto del sexismo.
  • 21. Tipo de Sexismo Sexismo Benevolente En el sexismo hostil, las actitudes discriminatorias están basadas en la supuesta inferioridad de las mujeres, la actitud es prejuiciosa y en un tono negativo más explícito En el benevolente la actitud está basada en la idea de que la mujer es el complemento del hombre
  • 22. Tipo de Sexismo Sexismo Contra las Personas Intergenero La «intersexualidad» alude a la condición de estar entre los dos sexos. El movimiento LGBT ha luchado activamente contra el sexismo contra los intersexuales. Desde su nacimiento, los individuos intersexuales no están en la «caja» masculina ni en la femenina, fallando en reflejar esta condición la clasificación usada por las políticas y leyes gubernamentales.
  • 23. Tipo de Sexismo Sexismo Contra las Personas Transgénero
  • 24. Tipo de Sexismo Sexismo Contra los Hombres
  • 25. Discriminación SexualLa discriminación de género (o sexo) ocurre cuando una persona es objeto de trato distinto o desigual ("discriminación") en diferentes situaciones, en función de su sexo.
  • 26. Discriminación Sexual Empleo: Acusaciones de que un posible empleador hizo preguntas discriminatorias en función del sexo en el proceso de entrevista; acusaciones de que un empleador no contrató, no ascendió o despidió ilegalmente a un empleado en función de su sexo; acusaciones de pago desigual; y acusaciones de acoso sexual de un empleado. Educación: Acusaciones de que se excluyó a una persona de un programa u oportunidad educativa en función de su sexo; y acusaciones de acoso sexual de estudiantes. Vivienda: Acusaciones de no negociación con una persona que buscaba una vivienda; acusaciones de imposición de diferentes términos de arrendamiento/contrato; y acusaciones de que no se otorgó un préstamo en función del sexo del solicitante/arrendatario/comprador. Préstamos/Crédito: Acusaciones de negación de crédito; acusaciones de imposición de términos inequitativos de préstamos; y acusaciones de consultas inadecuadas durante el proceso de aprobación del crédito/préstamo en función del sexo del demandante. ¿Donde y Cuando Puede ocurrir?