SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Teorías del Aprendizaje
Teoría de Pavlov y sus Experimentos
Iván Petrovich Pavlov, biografía
Teorías Conductistas
Fundamentos Del Conductismo
Influencia Del Conductismo
El concepto de aprendizaje es un requisito
indispensable para cualquier estrategia de enseñanza.
Todo aquel que enseñe algo (lo sepa o no) tiene una
teoría o una metáfora para explicar el aprendizaje.

La actividad de enseñar necesita apoyarse en alguna
concepción o teoría acerca del modo en que el sujeto
aprende. Nos brindan una idea, un modelo, un
esquema, una forma de ver y de aproximarnos a la
compleja realidad de la enseñanza.
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y
controlar el comportamiento humano y tratan de
explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su
objeto de estudio se centra en la adquisición de
destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la
adquisición de conceptos.

Ejemplo:
La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov :

Explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar
respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera
evocada en principio sólo por uno de ellos.
La teoría del condicionamiento instrumental u
operante de Skinner :

Esta describe cómo los refuerzos forman y mantienen
un comportamiento determinado.
La teoría Psicogenética de Piaget :

aborda la forma en que los sujetos construyen el
conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo.

La teoría del procesamiento de la información:

Se emplea a su vez para comprender cómo se
resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
Para la mayoría de la gente, el nombre de quot;pavlovquot; lo
asocia al repiqueteo de campanas.

 El fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo en
condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El
experimento más conocido de pavlov lo realizó con
comida, un perro y una campana.
Antes de condicionar, hacer sonar una campana no
producía respuesta alguna en el perro. Al colocar comida
frente al perro hacía que este comenzara a babear.

 Durante el condicionamiento con el sonido de la
campana, esta se hacía sonar minutos antes de poner el
alimento frente al perro.

Después del condicionamiento, con sólo escuchar el
sonido de la campana el perro comenzaba a salivar.
Los Elementos Del Experimento De
   Pavlov Estimulo Y Respuesta



Comida: Estimulo no condicionado

 Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)

 Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento

Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana,

aprendida)
 Generalización de estímulos:
Una vez que el perro ha aprendido la salivación con el
sonido de la campana, producirá salivación con otros
sonidos                                      similares.

Extinción:
Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la
comida, eventualmente la salivación desaparece con el
sonido         de        la       campana         solo.
Discriminación:

 El perro puede aprender a discriminar entre sonidos
parecidos y distinguir cuál de los sonidos está asociado
con la presentación de la comida y cual no.


Recuperación espontánea:

Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después
de un periodo corto de estimulación, pero se extinguirá
nuevamente si no se le presenta la comida.
Condicionamiento de orden superior:

 Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento
con la asociación del sonido de la campana y el alimento,
se pueden realizar al mismo tiempo, tales como encender
un foco. De esta manera el perro también producirá saliva
con solo encender el foco (sin el sonido de la campana).
Iván Petrovich Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan
Sechenov y ganador del Premio Novel en 1904 por sus
investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas
digestivas. Trabajó de forma experimental y controlada con perros,
a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a
llamar quot;las torres del silencioquot;.

Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó
secreciones psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas
salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca.

Sus observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos
estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico. Nunca
se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que
era un fisiólogo.
Se negó a explicar el Condicionamiento Clásico
según la opinión corriente de que la salivación del
perro frente a un indicador cualquiera se debe a su
expectativa de que habrá de recibir alimento.


Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue
el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de
muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el
condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo.


Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue su
pionero más ilustre. John B. Watson quedó impresionado por sus
estudios, y adoptó como piedra angular de su sistema el reflejo
condicionado.
El Conductismo

No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la
terapia conductista. En general no se la considera una escuela
psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se
enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a
evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona
se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón
otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los
lineamientos conductistas como quot;neo-conductistasquot;, pero esto
tampoco satisface a los protagonistas.
El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta
la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de quot;Memoriaquot; enfocada
en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los
relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de
Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain
(1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995).
                              siguiente
La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas
que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente
como una quot;caja negraquot; en el sentido de que la respuestas a estímulos
se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la
posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la
mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría
conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.
La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el
estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los
sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos
de los individuos en relación con el medio, mediante métodos
experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las
investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las
demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología.

El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha
reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por
otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones
estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método
experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado
que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a
resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Psicología
La Psicología La Psicología
La Psicología
John Ayasta Chuica
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistas
yoyis16
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
nohemibarrera
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
princesanegrita
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
nohemibarrera
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
nallely88aguilar
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Alex Nunez Ramos
 
Conductisme autors: wikipedia
Conductisme autors: wikipediaConductisme autors: wikipedia
Conductisme autors: wikipedia
anukaf
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
sorbivi
 
Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
maria gomez
 
Teoria del desarrollo diseox
Teoria del desarrollo diseoxTeoria del desarrollo diseox
Teoria del desarrollo diseox
mariauccupul96
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
georgenunez
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
joseAngel0521
 
El conductismo.
El conductismo.El conductismo.
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
medalf
 
4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX
Laura O. Eguia Magaña
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
georgenunez
 

La actualidad más candente (19)

La Psicología
La Psicología La Psicología
La Psicología
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistas
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Conductisme autors: wikipedia
Conductisme autors: wikipediaConductisme autors: wikipedia
Conductisme autors: wikipedia
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
 
Teoria del desarrollo diseox
Teoria del desarrollo diseoxTeoria del desarrollo diseox
Teoria del desarrollo diseox
 
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofeTeorías sobre el aprendizaje siprofe
Teorías sobre el aprendizaje siprofe
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
El conductismo.
El conductismo.El conductismo.
El conductismo.
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
 
4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX4. Comienzos del siglo XX
4. Comienzos del siglo XX
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizajeTeorías sobre el aprendizaje
Teorías sobre el aprendizaje
 

Destacado

Internet y la Educación
Internet  y la EducaciónInternet  y la Educación
Internet y la Educación
Cecilia Ponce
 
Presentación de teória del aprendizaje para zugehy escalante
Presentación de teória del aprendizaje para zugehy escalantePresentación de teória del aprendizaje para zugehy escalante
Presentación de teória del aprendizaje para zugehy escalante
yarelit
 
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
Jessica Esther
 
la teoria del aprendizaje
la teoria del aprendizaje la teoria del aprendizaje
la teoria del aprendizaje
Willkenson Fereira
 
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizajeExposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Yazmin Barrientos
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
jolucopla
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
taaaniaaa
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
José Francisco Torres Valdes
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Uber Murillo
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
Juan Andrés Fawcett Avila
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
Maria Belén Laurito
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
José Ferrer
 
Tarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogende
Tarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogendeTarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogende
Tarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogende
Nanuk Einri
 
Establecimientos2
Establecimientos2Establecimientos2
Establecimientos2
xXseevaasXx
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad
diegosluna
 
Actividades navideñas 2014
Actividades navideñas 2014Actividades navideñas 2014
Actividades navideñas 2014
edego73
 
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOSLA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
Pau Bermeo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Andres Chaparro
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
fcamargor
 
Turismo en Rivera, Uruguay
Turismo en Rivera, Uruguay Turismo en Rivera, Uruguay
Turismo en Rivera, Uruguay
SantiagoSuarezRodriguez
 

Destacado (20)

Internet y la Educación
Internet  y la EducaciónInternet  y la Educación
Internet y la Educación
 
Presentación de teória del aprendizaje para zugehy escalante
Presentación de teória del aprendizaje para zugehy escalantePresentación de teória del aprendizaje para zugehy escalante
Presentación de teória del aprendizaje para zugehy escalante
 
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
 
la teoria del aprendizaje
la teoria del aprendizaje la teoria del aprendizaje
la teoria del aprendizaje
 
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizajeExposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
Exposicion 1 amairani teorias del aprendizaje
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Tarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogende
Tarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogendeTarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogende
Tarefa m4 2014_powerpoint_carlotatorreirogende
 
Establecimientos2
Establecimientos2Establecimientos2
Establecimientos2
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad
 
Actividades navideñas 2014
Actividades navideñas 2014Actividades navideñas 2014
Actividades navideñas 2014
 
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOSLA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Turismo en Rivera, Uruguay
Turismo en Rivera, Uruguay Turismo en Rivera, Uruguay
Turismo en Rivera, Uruguay
 

Similar a Presen. P.P Rafa

Podcast Gabriela Vázquez
Podcast Gabriela Vázquez Podcast Gabriela Vázquez
Podcast Gabriela Vázquez
GabyRojas39
 
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo EtchechuriConductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Pablo Etchechuri
 
Vigoskky
VigoskkyVigoskky
Vigoskky
tashacoral
 
Pavlov y la teoría del condicionamiento clásico
Pavlov y la teoría del condicionamiento clásicoPavlov y la teoría del condicionamiento clásico
Pavlov y la teoría del condicionamiento clásico
Paulo Arieu
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
MarianelaOyarzabal1
 
CONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdfCONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdf
MarieChantalEscalant
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
Juanx7
 
Conductismo
ConductismoConductismo
1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj
Adalberto
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
gueariel
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
gueariel
 
resumen de Pavlov.pptx
resumen de Pavlov.pptxresumen de Pavlov.pptx
resumen de Pavlov.pptx
KentonFlores3
 
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Brennis Lobo Mendoza
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
brendispuchunguita
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
Bienve84
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
malenaooo
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
fajamez
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Maria Sandoval Hernandez
 
Conductismo Dyana Marlene M. Caraza
Conductismo Dyana Marlene M. CarazaConductismo Dyana Marlene M. Caraza
Conductismo Dyana Marlene M. Caraza
DyanaMarlenCaraza
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
NormaTaguarucoRivas1
 

Similar a Presen. P.P Rafa (20)

Podcast Gabriela Vázquez
Podcast Gabriela Vázquez Podcast Gabriela Vázquez
Podcast Gabriela Vázquez
 
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo EtchechuriConductismo. prof. Pablo Etchechuri
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
 
Vigoskky
VigoskkyVigoskky
Vigoskky
 
Pavlov y la teoría del condicionamiento clásico
Pavlov y la teoría del condicionamiento clásicoPavlov y la teoría del condicionamiento clásico
Pavlov y la teoría del condicionamiento clásico
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
CONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdfCONDUCTISMO .pdf
CONDUCTISMO .pdf
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
resumen de Pavlov.pptx
resumen de Pavlov.pptxresumen de Pavlov.pptx
resumen de Pavlov.pptx
 
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
Portafolio virtual: Percepción, Conductimos y Psicoanális.
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Conductismo Dyana Marlene M. Caraza
Conductismo Dyana Marlene M. CarazaConductismo Dyana Marlene M. Caraza
Conductismo Dyana Marlene M. Caraza
 
CONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptxCONDUCTISMO.pptx
CONDUCTISMO.pptx
 

Presen. P.P Rafa

  • 1.
  • 2. Introducción Teorías del Aprendizaje Teoría de Pavlov y sus Experimentos Iván Petrovich Pavlov, biografía Teorías Conductistas Fundamentos Del Conductismo Influencia Del Conductismo
  • 3. El concepto de aprendizaje es un requisito indispensable para cualquier estrategia de enseñanza. Todo aquel que enseñe algo (lo sepa o no) tiene una teoría o una metáfora para explicar el aprendizaje. La actividad de enseñar necesita apoyarse en alguna concepción o teoría acerca del modo en que el sujeto aprende. Nos brindan una idea, un modelo, un esquema, una forma de ver y de aproximarnos a la compleja realidad de la enseñanza.
  • 4. Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Ejemplo: La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov : Explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos.
  • 5. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner : Esta describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. La teoría Psicogenética de Piaget : aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información: Se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
  • 6. Para la mayoría de la gente, el nombre de quot;pavlovquot; lo asocia al repiqueteo de campanas. El fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos. El experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana.
  • 7. Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro. Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear.  Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos antes de poner el alimento frente al perro. Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar.
  • 8. Los Elementos Del Experimento De Pavlov Estimulo Y Respuesta Comida: Estimulo no condicionado  Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida)  Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida)
  • 9.  Generalización de estímulos: Una vez que el perro ha aprendido la salivación con el sonido de la campana, producirá salivación con otros sonidos similares. Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente la salivación desaparece con el sonido de la campana solo.
  • 10. Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cuál de los sonidos está asociado con la presentación de la comida y cual no. Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la comida.
  • 11. Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo, tales como encender un foco. De esta manera el perro también producirá saliva con solo encender el foco (sin el sonido de la campana).
  • 12.
  • 13. Iván Petrovich Pavlov Ivan Petrovich Pavlov fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar quot;las torres del silencioquot;. Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca. Sus observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.
  • 14. Se negó a explicar el Condicionamiento Clásico según la opinión corriente de que la salivación del perro frente a un indicador cualquiera se debe a su expectativa de que habrá de recibir alimento. Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo. Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue su pionero más ilustre. John B. Watson quedó impresionado por sus estudios, y adoptó como piedra angular de su sistema el reflejo condicionado.
  • 15. El Conductismo No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los lineamientos conductistas como quot;neo-conductistasquot;, pero esto tampoco satisface a los protagonistas.
  • 16. El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de quot;Memoriaquot; enfocada en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995). siguiente La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una quot;caja negraquot; en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.
  • 17. La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología. El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.