SlideShare una empresa de Scribd logo
PLÁSTICO: PET O PETE
EQUIPO: MENDELEIEV
3° "D"
NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Y NOMBRE
DEL POLÍMERO.
Numero de identificación: 1
Nombre del polímero: Polietilén tereftalato o
Politereftalato de etileno.
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE PET O
PETE.
• Código de identificación: 1
PRODUCTOS QUE SE ELABORAN CON ESTE
PRODUCTO.
En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con más del 50%, seguido del
agua embotellada (17%).
En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción:
1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de
confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros
productos como cauchos y lonas.
2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza
y menores costos de fabricación.
3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio.
• Desde 1976 se utiliza para la fabricación de envases ligeros, transparentes y resistentes como envases de
refresco, aceite comestible, agua purificada, alimentos, aderezos, medicinas y agroquímicos.
¿SE PUEDE Y EN QUÉ MEDIDA RECICLAR
ESTE TIPO DE PLÁSTICO?
• Medidas de reciclar:
• Si separamos el PET de los demás residuos y lo depositamos en un contenedor, contribuimos a su reciclaje.
• Una de las principales acciones es acumular cierta cantidad de botellas de plástico para luego llevarlas a los centros de reciclaje o
puntos limpios más cercanos a tu casa.
• El acopio es uno de los pasos básicos hacia el reciclaje de los materiales e implica un elevado grado de responsabilidad y
conocimiento. Para tener éxito no se puede ni se debe improvisar. Para hacer eficiente el acopio de PET se recomienda:
• Acopiar preferentemente envases de refresco y agua, NO botellas de líquidos tóxicos, por ejemplo limpiadores de piso.
• El envase debe estar identificado con el número 1 y/o las siglas PET o PETE (usualmente en el fondo de la botella)
• El envase debe ser transparente (un cuando se note un tono verde o azul)
• Desprender la tapa y el anillo de plástico que rodea la boca de la botella, ya que usualmente esta hecho de PP y PEHD.
• Preferentemente desprender la etiqueta o asegurarse que se desprende fácilmente.
• Evitar que el envase tenga colorantes
• Colapsar o aplastar los envases para aprovechar espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar jairherrera54
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonioguest426e47
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoMiel Cuello
 
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacionPiedad
 
Tipos de plasticos
Tipos de plasticosTipos de plasticos
Tipos de plasticoscris_elena30
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materialesobsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materialesmarasanchezllorens
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoAlvaro Gomez
 
Proyecto de pet o pete
Proyecto de pet o peteProyecto de pet o pete
Proyecto de pet o petedobleefe
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envasepam2dic
 
Sistema constructivo reciclado
Sistema constructivo recicladoSistema constructivo reciclado
Sistema constructivo recicladoVictor Villalon
 
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOSPLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOSDayannaTorres10
 

La actualidad más candente (19)

Que usos tiene el pet
Que usos tiene el petQue usos tiene el pet
Que usos tiene el pet
 
Presentacion tetra pack
Presentacion tetra packPresentacion tetra pack
Presentacion tetra pack
 
El PET
El PETEl PET
El PET
 
proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar proyecto ambiental escolar
proyecto ambiental escolar
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
 
Tetra Pack
Tetra PackTetra Pack
Tetra Pack
 
Presentacion tetra pack
Presentacion tetra packPresentacion tetra pack
Presentacion tetra pack
 
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del productoBrochure caracteristicas y mejoras del producto
Brochure caracteristicas y mejoras del producto
 
Tetra pak
Tetra pakTetra pak
Tetra pak
 
Tintasbiodegradables
TintasbiodegradablesTintasbiodegradables
Tintasbiodegradables
 
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacion
 
Tipos de plasticos
Tipos de plasticosTipos de plasticos
Tipos de plasticos
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materialesobsolescencia o reciclabilidad de los materiales
obsolescencia o reciclabilidad de los materiales
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plastico
 
Proyecto de pet o pete
Proyecto de pet o peteProyecto de pet o pete
Proyecto de pet o pete
 
Ventajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envaseVentajas y desventajas de materiales de envase
Ventajas y desventajas de materiales de envase
 
Sistema constructivo reciclado
Sistema constructivo recicladoSistema constructivo reciclado
Sistema constructivo reciclado
 
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOSPLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANEACIÓN CULTIVOS ALTERNATIVOS
 

Destacado

Actividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendozaActividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendozaIngridsarman
 
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solaresFernando Martinez
 
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Nimsi Astivia
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación Yolimar
 

Destacado (8)

Actividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendozaActividad integradora ingrid_mendoza
Actividad integradora ingrid_mendoza
 
Recuperación de plástico PET para reciclaje
Recuperación de plástico PET para reciclajeRecuperación de plástico PET para reciclaje
Recuperación de plástico PET para reciclaje
 
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares
122806145 100682202-manual-de-calentadores-solares
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Destiladores
DestiladoresDestiladores
Destiladores
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 

Similar a Presentación 2 (20)

Botellas de plastico
Botellas de plasticoBotellas de plastico
Botellas de plastico
 
Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..Trabajo de kimika..
Trabajo de kimika..
 
Reciclaje de pet y cartón
Reciclaje de pet y cartónReciclaje de pet y cartón
Reciclaje de pet y cartón
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Botella de plástico
Botella de plásticoBotella de plástico
Botella de plástico
 
La bolsa plástica
La bolsa plástica La bolsa plástica
La bolsa plástica
 
Proceso de produccion de las botellas de plastico
Proceso de produccion de las botellas de plasticoProceso de produccion de las botellas de plastico
Proceso de produccion de las botellas de plastico
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
 
Pet
PetPet
Pet
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Polimeros sinteticos 4 medio 2020
Polimeros sinteticos 4 medio 2020Polimeros sinteticos 4 medio 2020
Polimeros sinteticos 4 medio 2020
 
Reciclaje de los_plasticos pdf
Reciclaje de los_plasticos pdfReciclaje de los_plasticos pdf
Reciclaje de los_plasticos pdf
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
 
Material reciclado 2.0
Material reciclado 2.0Material reciclado 2.0
Material reciclado 2.0
 
Los plastcos
Los plastcosLos plastcos
Los plastcos
 
Proceso de manufactura.pptx
Proceso de manufactura.pptxProceso de manufactura.pptx
Proceso de manufactura.pptx
 
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
 
Reciclaje1
Reciclaje1Reciclaje1
Reciclaje1
 
El plástico pet
El plástico petEl plástico pet
El plástico pet
 
Dhtics 2..
Dhtics 2..Dhtics 2..
Dhtics 2..
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Presentación 2

  • 1. PLÁSTICO: PET O PETE EQUIPO: MENDELEIEV 3° "D"
  • 2. NUMERO DE IDENTIFICACIÓN Y NOMBRE DEL POLÍMERO. Numero de identificación: 1 Nombre del polímero: Polietilén tereftalato o Politereftalato de etileno.
  • 3. CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE PET O PETE. • Código de identificación: 1
  • 4. PRODUCTOS QUE SE ELABORAN CON ESTE PRODUCTO. En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con más del 50%, seguido del agua embotellada (17%). En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción: 1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas. 2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricación. 3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio. • Desde 1976 se utiliza para la fabricación de envases ligeros, transparentes y resistentes como envases de refresco, aceite comestible, agua purificada, alimentos, aderezos, medicinas y agroquímicos.
  • 5. ¿SE PUEDE Y EN QUÉ MEDIDA RECICLAR ESTE TIPO DE PLÁSTICO? • Medidas de reciclar: • Si separamos el PET de los demás residuos y lo depositamos en un contenedor, contribuimos a su reciclaje. • Una de las principales acciones es acumular cierta cantidad de botellas de plástico para luego llevarlas a los centros de reciclaje o puntos limpios más cercanos a tu casa. • El acopio es uno de los pasos básicos hacia el reciclaje de los materiales e implica un elevado grado de responsabilidad y conocimiento. Para tener éxito no se puede ni se debe improvisar. Para hacer eficiente el acopio de PET se recomienda: • Acopiar preferentemente envases de refresco y agua, NO botellas de líquidos tóxicos, por ejemplo limpiadores de piso. • El envase debe estar identificado con el número 1 y/o las siglas PET o PETE (usualmente en el fondo de la botella) • El envase debe ser transparente (un cuando se note un tono verde o azul) • Desprender la tapa y el anillo de plástico que rodea la boca de la botella, ya que usualmente esta hecho de PP y PEHD. • Preferentemente desprender la etiqueta o asegurarse que se desprende fácilmente. • Evitar que el envase tenga colorantes • Colapsar o aplastar los envases para aprovechar espacio.