SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
En el presente trabajo damos a conocer el proceso que se llevó a cabo en el
momento de la realización de la planeación del proyecto de Español I: “Exposición
de líneas del tiempo y relatos autobiográficos”. Se destaca la importancia del
proceso de planeación dentro de la labor docente, de tal forma que las actividades
aquí anexadas ponen de manifiesto esa importancia al analizar y dimensionar a la
planeación misma.
Se estudió con detalle la organización del Programa de Español 2011. Se observó
el enfoque de la asignatura de Español, y las diferencias fundamentales de la
organización entre los Planes de Estudios 2006 y 2011. Se establecieron
semejanzas y diferencias.
Se analizaron las prácticas sociales de Español en distintos niveles de Educación
Básica (Primaria y Secundaria) y se distinguió la relación que hay entre ellas. Se
siguió esta línea de trabajo pues las prácticas sociales no pueden desarrollarse de
manera aislada, antes deben vincularse unas con otras para formar seres
humanos íntegros.
Una vez detectado el enfoque de trabajo de la asignatura, que es el trabajo por
proyectos didácticos, se puso en marcha el análisis de la metodología de trabajar
de tal forma. Se distinguieron los elementos del proyecto, sus beneficios frente a
otros métodos de trabajo y la relación elemental entre la planeación y el trabajo
por proyectos.
Posteriormente se hizo un formato de una planeación del proyecto didáctico, en
donde se refleja lo que hasta ahora hemos conocido del programa de español
2011.
La evaluación es un proceso complejo. Y en el trabajo por proyectos ésta es un
elemento fundamental, por lo que investigamos y analizamos la evaluación de un
proyecto didáctico; sus ventajas, retos y metas, y la utilidad que tiene esta para
mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
pro fercale
 
Didactica clase iv
Didactica clase ivDidactica clase iv
Didactica clase iv
Patricia Chaves
 
LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"
LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"
LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"
Wilson Camilo Calderon Vanegas
 
Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015
Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015
Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015
Gloria Ines Marin
 
Heidy solano actividad1_2_mapac
Heidy solano actividad1_2_mapacHeidy solano actividad1_2_mapac
Heidy solano actividad1_2_mapac
Heydy Solano Alvarez
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Visitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnicoVisitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnico
antoniotorres2017
 
Presentación digital zirly
Presentación digital zirlyPresentación digital zirly
Presentación digital zirly
zyrlypineda
 
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange Tapia Ruiz
 
Tareas de aprendizaje
Tareas de aprendizaje Tareas de aprendizaje
Tareas de aprendizaje
Ariana Ventura
 
Taller practico 65781831
Taller practico 65781831Taller practico 65781831
Taller practico 65781831
Adriana Sierra
 
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
paola sastre gonzalez
 
Edgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactos
Edgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactosEdgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactos
Edgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactos
EDGAR CHARRY CONDE
 
Mapa PE Reyes Adriana
Mapa PE Reyes AdrianaMapa PE Reyes Adriana

La actualidad más candente (15)

Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Didactica clase iv
Didactica clase ivDidactica clase iv
Didactica clase iv
 
LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"
LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"
LEON DE GREIFF I.E.D "LA ESCUELA QUE SOÑAMOS"
 
Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015
Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015
Definir actividades para estudiantes con nee tita 2015
 
Heidy solano actividad1_2_mapac
Heidy solano actividad1_2_mapacHeidy solano actividad1_2_mapac
Heidy solano actividad1_2_mapac
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Visitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnicoVisitas de asesoria tecnico
Visitas de asesoria tecnico
 
Presentación digital zirly
Presentación digital zirlyPresentación digital zirly
Presentación digital zirly
 
Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015Solange tapia investigación-acción_06102015
Solange tapia investigación-acción_06102015
 
Tareas de aprendizaje
Tareas de aprendizaje Tareas de aprendizaje
Tareas de aprendizaje
 
Taller practico 65781831
Taller practico 65781831Taller practico 65781831
Taller practico 65781831
 
Propuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adrianaPropuesta pe reyes adriana
Propuesta pe reyes adriana
 
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
 
Edgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactos
Edgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactosEdgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactos
Edgar charry conde actividad 1 mapa concep_gerencia proyactos
 
Mapa PE Reyes Adriana
Mapa PE Reyes AdrianaMapa PE Reyes Adriana
Mapa PE Reyes Adriana
 

Destacado

Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimientoQue es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
Sebastian Arboleda
 
Calificación de empresas emprendimiento
Calificación de empresas emprendimientoCalificación de empresas emprendimiento
Calificación de empresas emprendimiento
Sebastian Arboleda
 
Triptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyoTriptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyo
lizett_litzye
 
Targetaudienceandneedsworksheet
Targetaudienceandneedsworksheet Targetaudienceandneedsworksheet
Targetaudienceandneedsworksheet
LouiseMaher18
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
YvonneDLR
 
El cuidado de su bolsa de cuero
El cuidado de su bolsa de cueroEl cuidado de su bolsa de cuero
El cuidado de su bolsa de cuero
serena1black
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
yems123
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
dulceemariaa
 
Luis avila
Luis avilaLuis avila
Luis avila
Luis Avila
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativa
Ana MC
 
2
22
Etica para contadores
Etica para contadoresEtica para contadores
Etica para contadores
monicayjuan
 
Impecabilidad
ImpecabilidadImpecabilidad
Impecabilidad
Ana Berdasco
 
Ejercico 6 pdf
Ejercico 6 pdfEjercico 6 pdf
Ejercico 6 pdf
LauraFresneda
 
fgungfug
fgungfugfgungfug
Mi poyecto de vida.pptx gua
Mi poyecto de vida.pptx guaMi poyecto de vida.pptx gua
Mi poyecto de vida.pptx gua
nuriavaleriacorrea
 
Mi proyecto de vida sandra
Mi proyecto de vida sandraMi proyecto de vida sandra
Mi proyecto de vida sandra
elizabethvilema
 
Imagenes creadas
Imagenes creadasImagenes creadas
Imagenes creadasLiz Cevi
 
Precauciones en monta una aerotabla
Precauciones en monta una aerotablaPrecauciones en monta una aerotabla
Precauciones en monta una aerotabla
mama_maria
 

Destacado (20)

Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimientoQue es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
Que es un mapa conceptual y un mapa mental emprendimiento
 
Calificación de empresas emprendimiento
Calificación de empresas emprendimientoCalificación de empresas emprendimiento
Calificación de empresas emprendimiento
 
Triptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyoTriptico hipertension apoyo
Triptico hipertension apoyo
 
Targetaudienceandneedsworksheet
Targetaudienceandneedsworksheet Targetaudienceandneedsworksheet
Targetaudienceandneedsworksheet
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
El cuidado de su bolsa de cuero
El cuidado de su bolsa de cueroEl cuidado de su bolsa de cuero
El cuidado de su bolsa de cuero
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Luis avila
Luis avilaLuis avila
Luis avila
 
Adaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativaAdaptación curricular individual no significativa
Adaptación curricular individual no significativa
 
2
22
2
 
Etica para contadores
Etica para contadoresEtica para contadores
Etica para contadores
 
Impecabilidad
ImpecabilidadImpecabilidad
Impecabilidad
 
Ejercico 6 pdf
Ejercico 6 pdfEjercico 6 pdf
Ejercico 6 pdf
 
fgungfug
fgungfugfgungfug
fgungfug
 
Mi poyecto de vida.pptx gua
Mi poyecto de vida.pptx guaMi poyecto de vida.pptx gua
Mi poyecto de vida.pptx gua
 
Mi proyecto de vida sandra
Mi proyecto de vida sandraMi proyecto de vida sandra
Mi proyecto de vida sandra
 
Imagenes creadas
Imagenes creadasImagenes creadas
Imagenes creadas
 
Precauciones en monta una aerotabla
Precauciones en monta una aerotablaPrecauciones en monta una aerotabla
Precauciones en monta una aerotabla
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 

Similar a Presentación

8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
Lupita Monroy
 
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
Erika Vega
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
Angelita Glez Ochoa
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Norma Vega
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011
jhyo
 
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
PBLesp
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
Muriel Morales Navarrete
 
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp011plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
Ignacio Cervera
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
maria marchan castellanos
 
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zitE1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
Laura Denisse Hernandez Blanco
 
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentidoTrabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Esperanza Sosa Meza
 
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
GerchoMil
 
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación ppEd e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
Gustavo Martínez Silva
 
Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018
jesus quintero
 
Didactica l&l
Didactica l&lDidactica l&l
Didactica l&l
sierraleticia
 
1. informe de practica_ edith
1. informe  de  practica_ edith1. informe  de  practica_ edith
1. informe de practica_ edith
Edi
 
De Las PráCticas A Los Proyectos
De Las  PráCticas A Los ProyectosDe Las  PráCticas A Los Proyectos
De Las PráCticas A Los Proyectos
Noel Jesús León Rodríguez
 
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICAGUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
Claudia Torres
 
2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...
2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...
2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Similar a Presentación (20)

8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. Informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
 
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
8. informe sobre la planeación didáctica empleada por los docentes de primaria
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica DocentePortafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
Portafolio de Evidencias de mi Práctica Docente
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011Ajustes en el programa de español 2011
Ajustes en el programa de español 2011
 
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
Una propuesta interdisciplinar en la Formación Inicial del Profesorado de Edu...
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
 
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp011plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
1plandeestudioseducacinbsica2011 120109141949-phpapp01
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
 
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zitE1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
E1.sab dgpe manualdeproyecto.zit
 
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentidoTrabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
 
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
02_TALLER_INTENSIVO_PARA_DOCENTES_22-23.pptx
 
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación ppEd e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
 
Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018Presentacion planeacion 2018
Presentacion planeacion 2018
 
Didactica l&l
Didactica l&lDidactica l&l
Didactica l&l
 
1. informe de practica_ edith
1. informe  de  practica_ edith1. informe  de  practica_ edith
1. informe de practica_ edith
 
De Las PráCticas A Los Proyectos
De Las  PráCticas A Los ProyectosDe Las  PráCticas A Los Proyectos
De Las PráCticas A Los Proyectos
 
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICAGUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
 
2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...
2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...
2016 Efectividad de un Programa Educativo Sobre Medidas de Variabilidad Utili...
 

Presentación

  • 1. Presentación En el presente trabajo damos a conocer el proceso que se llevó a cabo en el momento de la realización de la planeación del proyecto de Español I: “Exposición de líneas del tiempo y relatos autobiográficos”. Se destaca la importancia del proceso de planeación dentro de la labor docente, de tal forma que las actividades aquí anexadas ponen de manifiesto esa importancia al analizar y dimensionar a la planeación misma. Se estudió con detalle la organización del Programa de Español 2011. Se observó el enfoque de la asignatura de Español, y las diferencias fundamentales de la organización entre los Planes de Estudios 2006 y 2011. Se establecieron semejanzas y diferencias. Se analizaron las prácticas sociales de Español en distintos niveles de Educación Básica (Primaria y Secundaria) y se distinguió la relación que hay entre ellas. Se siguió esta línea de trabajo pues las prácticas sociales no pueden desarrollarse de manera aislada, antes deben vincularse unas con otras para formar seres humanos íntegros. Una vez detectado el enfoque de trabajo de la asignatura, que es el trabajo por proyectos didácticos, se puso en marcha el análisis de la metodología de trabajar de tal forma. Se distinguieron los elementos del proyecto, sus beneficios frente a otros métodos de trabajo y la relación elemental entre la planeación y el trabajo por proyectos. Posteriormente se hizo un formato de una planeación del proyecto didáctico, en donde se refleja lo que hasta ahora hemos conocido del programa de español 2011. La evaluación es un proceso complejo. Y en el trabajo por proyectos ésta es un elemento fundamental, por lo que investigamos y analizamos la evaluación de un proyecto didáctico; sus ventajas, retos y metas, y la utilidad que tiene esta para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes.