SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión Entrada 1 
Reflexión Entrada 1: Competencia de Diseño o Preparación de la 
Enseñanza. 
La reflexión en esta entrada se centrará en el trabajo previo a la enseñanza, en donde el 
diseño de la enseñanza tiene como base fundamental el conocimiento de los estudiantes, 
aprendizajes previos, experiencias personales, sociales y culturales, estilos de aprendizaje, 
necesidades, intereses y específicamente el conocimiento de cada uno como persona y ente 
participe de su propio proceso de aprendizaje. 
El profesor es el responsable de la evaluación y el diagnóstico del progreso de los 
alumnos; sin embargo se necesitan ciertos instrumentos orientados a la medición de 
rendimiento o desempeño que puedan apoyar: orales, presentaciones escritas, 
observaciones, etc.” (Arancibia, 1997) 
En relación a lo mencionado por Arancibia evidencio como aprendizaje que el diagnostico 
es una herramienta fundamental, permite generar una progresión en los contenidos 
anteriormente aprendidos por los estudiantes, por lo tanto el diseño de la enseñanza se 
estableció en concordancia a lo que los estudiantes reflejaron en el diagnos tico del 
proyecto integrado, por lo tanto no solo tomo el diagnostico como un cúmulo de 
instrumentos, sino también como un diálogos entre todos los involucrados en la acción 
pedagógica en el aula, ya sea la experiencia de la profesora mentora con los estudiantes, 
como también evidencias tangibles, observaciones y la atención que doy a situaciones 
cotidianas en la práctica pedagógica y como señala Ausubel (1983) ”Para entender la labor 
educativa, es necesario tener en consideración otros tres elementos del proceso educativo: los 
profesores y su manera de enseñar; la estructura de los conocimientos que conforman el currículo y 
el modo en que éste se produce y el entramado social en el que se desarrolla el proceso educativ o”. 
Luego de identificar los conocimientos previos de los alumnos como los 
contenidos y como desea trabajar, se puede comenzar a planificar el trabajo en el aula, es 
lo que nos plantean los Estándares de Desempeño Inicial Docente, además como docente
Reflexión Entrada 1 
en formación debo conocer y manejar los contenidos, favoreciendo el alcance de las 
metas curriculares que debieran cumplirse para los alumnos. 
En relación a lo antes planteado y el trabajo realizado, se puede afirmar que este 
proceso ha sido llevado a cabo, para así poder cumplir con las metas fijadas. 
Identifico debilidades en el proceso de construcción de instrumentos de evaluación 
diagnostica en relación a lo actitudinal, pues en el desarrollo de la implementación del 
proyecto noté que habían datos de los estudiantes que no manejaba, información 
respectiva a su aprendizaje en el ámbito transversal, es decir, en relación a valores y 
deberes, por lo que debí implementar sobre la marcha estrategias de enseñanza que 
reforzaran la formación de hábitos dentro de la sala de clases y fomentar el respeto por el 
compañero. La dificultad nace en la búsqueda de instrumentos de recogida de datos y 
pautas de análisis de contenidos actitudinales, ya que al medir este tipo de elementos 
subyace la subjetividad ante algunas situaciones. Durante el desarrollo del proyecto pude 
transformar está falencia en fuente de aprendizaje, ya que resolví seguir indagando en el 
actuar de los estudiantes durante la implementación con actividades en donde priorice la 
opinión de los niños y niñas a través de la conversación y la resolución de dilemas en 
donde ellos eran protagonistas. Por lo tanto es importante que en esta construcción de mi 
identidad profesional deba tener en cuenta que “los procesos de aprendizaje dependen del 
marco de ideas, creencias, lenguaje, saberes y habilidades que una persona desarrolla y 
usa para construir nuevos conocimientos y lograr nuevas competencias. Es importante, por 
lo tanto, que los futuros docentes aprendan a cambiar sus puntos de vista de “porqué” a 
“cómo”, para lo cual deberá ser un investigador en el aula.” (Inostroza, G., 2005) 
El Proyecto Integrado “Conociendo mi País” fue elaborado en el marco del Taller 
Pedagógico VIII: Integración Disciplinar, para lo cual se generó un objetivo general con 
expectativas de lograr aprendizajes significativos en al menos cuatro de las asignaturas 
preescritas por el curriculum nacional obligatorio. 
En el inicio de la elaboración del proyecto se establecen aspectos netamente 
conceptuales específicos de las disciplinas y actitudinales en donde se atienda a la 
contingencia de temas valóricos como la identificación del legado cultural de extranjeros
Reflexión Entrada 1 
en la realidad nacional, derechos de los niñas y niñas, creatividad al formular y expresar 
opiniones, evidenciando aprendizajes desde una mirada de su propia realidad, sintiéndose 
parte de una sociedad y cultura de manera que se generen ideas de cambio y aportes a su 
realidad. 
Un aprendizaje obtenido en este punto de mi desempeño como docente en formación se 
refleja en el descubrimiento que generó la formulación de un objetivo integrado y en la creación e 
indagación de estrategias de enseñanza enfocadas a abordar los contenidos desde una misma 
base y como se sugiere los Estándares para la Formación Inicial Docente (2001) ”Comprender los 
contenidos supone tener una visión de las conexiones que existen entre los distintos componentes 
del área disciplinaria y entre disciplinas que se relacionan con ésta”. Por lo tanto identifico que la 
implementación de un proyecto interdisciplinario es posible siempre si diseñamos la enseñanza 
desde un objetivo claro, desarrollando la acción pedagógica como un solo constructo con aportes 
de cada disciplina en favor del aprendizaje, dejando a un lado visiones arraigadas de enseñanza 
que se infieren de la observación realizada en las planificaciones de la profesora mentora, donde 
se prioriza una disciplina sobre otra o donde no se logra la conexión entre los conocimientos de 
cada disciplina siendo paralela una de la otra, lo que define Lenoir, Y. (2013) como 
“monodisciplinariedad” y “multidisciplinariedad” respectivamente.
Reflexión Entrada 1 
Bibliografía 
Arancibia, V., (1997) Manual de Psicología Educacional. Universidad Católica. Santiago. Chile 
Ausubel, Novak, Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° 
Ed.Trillas. México 
Inostroza, G., (2005). La Práctica, Motor de la Formación Docente. Ed. Comunicaciones Noreste. 
Santiago. Chile 
Lenoir Y., (2013) Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y 
actualización, Canadá. 
Mieduc (2001) Estándares de Desempeño para la Formación Inicial Docente, División de Educación 
Superior. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente. Santiago Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje DidácticaMercedes del Valle
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22Génesis Meléndez
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheisyscpc
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosSofía Ansaldo
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricularAnabelCazaas
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeGilcelys
 
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaroDidactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaroJessica Salazar
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoBeto de la Rosa
 
Intervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergenteIntervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergentePepe Sandoval Torres
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroLeticia Iveth Cruz León
 
Enfoque tecnológico
Enfoque  tecnológicoEnfoque  tecnológico
Enfoque tecnológiconesssaeb
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
 
S4 tarea4 lohei
S4 tarea4 loheiS4 tarea4 lohei
S4 tarea4 lohei
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
 
La secuencia didáctica
La secuencia didácticaLa secuencia didáctica
La secuencia didáctica
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Estrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizajeEstrategias para el aprendizaje
Estrategias para el aprendizaje
 
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaroDidactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo4 recopilacion.grupoa-zitacuaro
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
La didactica
 La didactica La didactica
La didactica
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Intervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergenteIntervención educativa campo hemergente
Intervención educativa campo hemergente
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 
Enfoque tecnológico
Enfoque  tecnológicoEnfoque  tecnológico
Enfoque tecnológico
 
Mems csnr act_ap_2_docencia_estratégica
Mems csnr act_ap_2_docencia_estratégicaMems csnr act_ap_2_docencia_estratégica
Mems csnr act_ap_2_docencia_estratégica
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 

Destacado

Informe análisis de resultado
Informe análisis de resultado Informe análisis de resultado
Informe análisis de resultado Alexcs2013
 
Test de intereses
Test de intereses Test de intereses
Test de intereses Alexcs2013
 
Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial. Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial. Alexcs2013
 
Evaluación inicial
Evaluación inicial Evaluación inicial
Evaluación inicial Alexcs2013
 
Evaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantesEvaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantesAlexcs2013
 
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarPaulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarYessenia Fernandaa
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochetYessenia Fernandaa
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAlexcs2013
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Alexcs2013
 

Destacado (12)

Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Proyecto de aula 2014 tp8
Proyecto de aula 2014 tp8 Proyecto de aula 2014 tp8
Proyecto de aula 2014 tp8
 
Informe análisis de resultado
Informe análisis de resultado Informe análisis de resultado
Informe análisis de resultado
 
Test de intereses
Test de intereses Test de intereses
Test de intereses
 
Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial. Instrumento de evaluación inicial.
Instrumento de evaluación inicial.
 
Evaluación inicial
Evaluación inicial Evaluación inicial
Evaluación inicial
 
Evaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantesEvaluación de satisfacción para estudiantes
Evaluación de satisfacción para estudiantes
 
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarPaulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Autoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolioAutoevaluación e portafolio
Autoevaluación e portafolio
 
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
 

Similar a Reflexión entrada 1 final

Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónHugo Alvarez Luis
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasMara Morales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasMara Morales
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFelipe Bonilla
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaEva Tiirado
 
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentidoTrabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentidoEsperanza Sosa Meza
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricularplau2008
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasAnalcocAngeles
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion leonardo suarez
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianayardlley novoa
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenayardlley novoa
 

Similar a Reflexión entrada 1 final (20)

La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lectura
 
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentidoTrabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
Trabajo por proyectos: Aprendizaje con sentido
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
Práctica motor
Práctica motorPráctica motor
Práctica motor
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
 
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elenaN1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
N1 s3act821929319ortiz de alzate hilda elena
 

Más de Muriel Morales Navarrete

Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónMuriel Morales Navarrete
 

Más de Muriel Morales Navarrete (20)

Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri murielProyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
 
Camila hueicha
Camila hueichaCamila hueicha
Camila hueicha
 
Ppt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderadosPpt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderados
 
Reflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 finalReflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 final
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
reflexion 2
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Informe de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de interesesInforme de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de intereses
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
 
tp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafoliotp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafolio
 
Fundamentación teórica del proyecto
Fundamentación teórica del proyectoFundamentación teórica del proyecto
Fundamentación teórica del proyecto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Reflexión entrada 1 final

  • 1. Reflexión Entrada 1 Reflexión Entrada 1: Competencia de Diseño o Preparación de la Enseñanza. La reflexión en esta entrada se centrará en el trabajo previo a la enseñanza, en donde el diseño de la enseñanza tiene como base fundamental el conocimiento de los estudiantes, aprendizajes previos, experiencias personales, sociales y culturales, estilos de aprendizaje, necesidades, intereses y específicamente el conocimiento de cada uno como persona y ente participe de su propio proceso de aprendizaje. El profesor es el responsable de la evaluación y el diagnóstico del progreso de los alumnos; sin embargo se necesitan ciertos instrumentos orientados a la medición de rendimiento o desempeño que puedan apoyar: orales, presentaciones escritas, observaciones, etc.” (Arancibia, 1997) En relación a lo mencionado por Arancibia evidencio como aprendizaje que el diagnostico es una herramienta fundamental, permite generar una progresión en los contenidos anteriormente aprendidos por los estudiantes, por lo tanto el diseño de la enseñanza se estableció en concordancia a lo que los estudiantes reflejaron en el diagnos tico del proyecto integrado, por lo tanto no solo tomo el diagnostico como un cúmulo de instrumentos, sino también como un diálogos entre todos los involucrados en la acción pedagógica en el aula, ya sea la experiencia de la profesora mentora con los estudiantes, como también evidencias tangibles, observaciones y la atención que doy a situaciones cotidianas en la práctica pedagógica y como señala Ausubel (1983) ”Para entender la labor educativa, es necesario tener en consideración otros tres elementos del proceso educativo: los profesores y su manera de enseñar; la estructura de los conocimientos que conforman el currículo y el modo en que éste se produce y el entramado social en el que se desarrolla el proceso educativ o”. Luego de identificar los conocimientos previos de los alumnos como los contenidos y como desea trabajar, se puede comenzar a planificar el trabajo en el aula, es lo que nos plantean los Estándares de Desempeño Inicial Docente, además como docente
  • 2. Reflexión Entrada 1 en formación debo conocer y manejar los contenidos, favoreciendo el alcance de las metas curriculares que debieran cumplirse para los alumnos. En relación a lo antes planteado y el trabajo realizado, se puede afirmar que este proceso ha sido llevado a cabo, para así poder cumplir con las metas fijadas. Identifico debilidades en el proceso de construcción de instrumentos de evaluación diagnostica en relación a lo actitudinal, pues en el desarrollo de la implementación del proyecto noté que habían datos de los estudiantes que no manejaba, información respectiva a su aprendizaje en el ámbito transversal, es decir, en relación a valores y deberes, por lo que debí implementar sobre la marcha estrategias de enseñanza que reforzaran la formación de hábitos dentro de la sala de clases y fomentar el respeto por el compañero. La dificultad nace en la búsqueda de instrumentos de recogida de datos y pautas de análisis de contenidos actitudinales, ya que al medir este tipo de elementos subyace la subjetividad ante algunas situaciones. Durante el desarrollo del proyecto pude transformar está falencia en fuente de aprendizaje, ya que resolví seguir indagando en el actuar de los estudiantes durante la implementación con actividades en donde priorice la opinión de los niños y niñas a través de la conversación y la resolución de dilemas en donde ellos eran protagonistas. Por lo tanto es importante que en esta construcción de mi identidad profesional deba tener en cuenta que “los procesos de aprendizaje dependen del marco de ideas, creencias, lenguaje, saberes y habilidades que una persona desarrolla y usa para construir nuevos conocimientos y lograr nuevas competencias. Es importante, por lo tanto, que los futuros docentes aprendan a cambiar sus puntos de vista de “porqué” a “cómo”, para lo cual deberá ser un investigador en el aula.” (Inostroza, G., 2005) El Proyecto Integrado “Conociendo mi País” fue elaborado en el marco del Taller Pedagógico VIII: Integración Disciplinar, para lo cual se generó un objetivo general con expectativas de lograr aprendizajes significativos en al menos cuatro de las asignaturas preescritas por el curriculum nacional obligatorio. En el inicio de la elaboración del proyecto se establecen aspectos netamente conceptuales específicos de las disciplinas y actitudinales en donde se atienda a la contingencia de temas valóricos como la identificación del legado cultural de extranjeros
  • 3. Reflexión Entrada 1 en la realidad nacional, derechos de los niñas y niñas, creatividad al formular y expresar opiniones, evidenciando aprendizajes desde una mirada de su propia realidad, sintiéndose parte de una sociedad y cultura de manera que se generen ideas de cambio y aportes a su realidad. Un aprendizaje obtenido en este punto de mi desempeño como docente en formación se refleja en el descubrimiento que generó la formulación de un objetivo integrado y en la creación e indagación de estrategias de enseñanza enfocadas a abordar los contenidos desde una misma base y como se sugiere los Estándares para la Formación Inicial Docente (2001) ”Comprender los contenidos supone tener una visión de las conexiones que existen entre los distintos componentes del área disciplinaria y entre disciplinas que se relacionan con ésta”. Por lo tanto identifico que la implementación de un proyecto interdisciplinario es posible siempre si diseñamos la enseñanza desde un objetivo claro, desarrollando la acción pedagógica como un solo constructo con aportes de cada disciplina en favor del aprendizaje, dejando a un lado visiones arraigadas de enseñanza que se infieren de la observación realizada en las planificaciones de la profesora mentora, donde se prioriza una disciplina sobre otra o donde no se logra la conexión entre los conocimientos de cada disciplina siendo paralela una de la otra, lo que define Lenoir, Y. (2013) como “monodisciplinariedad” y “multidisciplinariedad” respectivamente.
  • 4. Reflexión Entrada 1 Bibliografía Arancibia, V., (1997) Manual de Psicología Educacional. Universidad Católica. Santiago. Chile Ausubel, Novak, Hanesian (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed.Trillas. México Inostroza, G., (2005). La Práctica, Motor de la Formación Docente. Ed. Comunicaciones Noreste. Santiago. Chile Lenoir Y., (2013) Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización, Canadá. Mieduc (2001) Estándares de Desempeño para la Formación Inicial Docente, División de Educación Superior. Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente. Santiago Chile.