SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA: CAMBIOS, LOGROS Y
DESAFÍOS
LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA: CAMBIOS, LOGROS Y
DESAFÍOS
Arex Aragón-JuzmeidyZambrano
Universidad Nacional Experimental del
Táchira
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
Cambio de paradigma respecto a la enseñanza de la lengua materna
Alfabetización académica como modelo de enseñanza para resolver las
necesidades discursivas de los estudiantes en la producción de
conocimiento
Avances en los modelos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior
Acción colaborativa
Docente de
especialidad
Docente de
lengua
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
Normativa legal:
Consejo Universitario 032 del año 1996
«La Universidad es garante del proceso de enseñanza y aprendizaje»
Cambio y actualización curricular
Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación OratoriaOratoria
Alfabetización académica
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Año 2004: incluida en el Eje curricular de formación
sociohumanística para el primer semestre de todas
las carreras
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
Cuadro 1. Aspectos del programa Lenguaje y Comunicación
Aspecto Programa
(1979)
Programa
(2009)
Programa
actual (2012)
Enfoque Gramatical y
estructuralista
Autores de referencia:
Saussure, Bello,
Chomsky, Pierce.
Funcional,
sociocognitivo, textual y
comunicativo
Autores de referencia:
Teun van Dijk, Carlino,
Cassany, Halliday.
Sociocognitivo, textual,
comunicativo, discursivo,
contextualizado
Autores de referencia:
Carlino, Cassany, Halliday,
Mostacero, Serrano,
Parodi, Van Dijk.
Contenidos El signo lingüístico.
La morfología y la
sintaxis.
El signo, el icono y el
índice.
La oración, las clases
de oraciones.
Las funciones del
lenguaje.
Los aspectos de una
buena redacción.
La lengua y la
importancia social.
La variedad culta o
formal.
La lengua oral y escrita
en función del ámbito
académico.
La comprensión y
producción de textos.
La tipología textual.
Los medios de cohesión
y coherencia textual.
Importancia de la
comunicación en la
sociedad.
Hablar, leer y escribir en el
contexto universitario.
Lectura y escritura de
textos especializados.
El texto escrito:
planificación,
textualización,
reescritura.
Textos académicos y textos
laborales.
Uso de normas APA para la
redacción académica.
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
Estrategias
metodológicas
Leer textos narrativos,
descriptivos y
literarios.
Identificar las
categorías
gramaticales en
un texto.
Escribir textos libres.
Comprender textos
especializados.
Elaborar, revisar y
reelaborar textos cortos
en función de un tema
de la disciplina.
Identificar los errores de
coherencia y cohesión.
Reflexionar sobre los
procesos de lectura y
escritura.
Exploración de
conocimientos previos.
Dinámica de discusión de
grupo. Asignación de roles
a los distintos participantes
del proceso (grupos
reducidos y grupo total).
Derivación de conclusiones
y elaboración teórica
Ejercicios de aplicación (El
ejercicio dependerá del
objetivo de cada sesión)
Resolución colaborativa/
retroalimentación
(interacción docente-
estudiante)
Evaluación Tres pruebas
objetivas teóricas.
Variadas: quiz, textos
académicos,
exposiciones,
participaciones en foros,
etc.
Producción de textos de
contenido especializado
con evaluación entre
estudiante.
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
TALLER DE ORATORIA
(2009)
Cuadro 2. Ejes del programa Taller de Oratoria
Ejes Programa
(2009)
Enfoque Comunicativo contextualizado
Contenidos El proceso de la comunicación: la lengua oral, el
habla y la oratoria.
Barreras en el proceso de la comunicación oral.
Hablar en público: superación del miedo.
La comunicación no verbal.
El apoyo con recursos audiovisuales.
Los tipos de comunicación oral: la conversación,
los discursos académicos, las conferencias, las
fórmulas de cortesía, hablar en clase
El discurso laboral
Estrategias
metodológicas
Exploración de conocimientos previos
Dinámica de discusión en grupos
Derivación de conclusiones
Recomendación bibliográfica
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
LOGROS:
Aceptación institucional
Trabajo de los profesores Líneas de Investigación
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
DESAFÍOSDESAFÍOS
Alfabetización académica:
Lectura y escritura en el contexto real de los participantes
Requiere de cambios curriculares e institucionales
Conocimiento del interior de las disciplinas y sus modos
discursivos
Intervención de las disciplinas
Capacitación del especialista
Alfabetización académica:
Lectura y escritura en el contexto real de los participantes
Requiere de cambios curriculares e institucionales
Conocimiento del interior de las disciplinas y sus modos
discursivos
Intervención de las disciplinas
Capacitación del especialista
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
Conclusión
Se requiere de un cambio sistémico
La necesidad de las asignaturas vinculadas con las competencias
comunicativas
Trabajo interdisciplinario-colaborativo entre el docente de
especialidad y el docente de lenguaje
Avances en investigación sobre los modos particulares de las
carreras
La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Centenaria Escuela Normal Del Estado Ignacio Manuel Altamirano OPD III Y IV
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
mariaelenagil
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
mariaelenagil
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
mariaelenagil
 
Proyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacionProyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacion
Brayan EG
 
Contents fce and explanation
Contents fce and explanationContents fce and explanation
Contents fce and explanation
Robe Avila
 
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
mls25
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
Karen Soliz Burboa
 
Priscila
PriscilaPriscila
Priscila
PriscilaMr
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
CIDCLearning
 
Programa practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguajePrograma practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguaje
anayanciaraujo
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
HEIDI SOTO PACHECO
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...
Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...
Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...
mariajose1974
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
victorrojocastro
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
berthafo
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
M Sol Palafox Moreno
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
luiscarl1981
 
Libia_pabon_presentación
Libia_pabon_presentaciónLibia_pabon_presentación
Libia_pabon_presentación
Libia Pabón
 

La actualidad más candente (20)

Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre  Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
Practicas Sociales del Lenguaje, Lic. en Educ. Preescolar, Segundo Semestre
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Proyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacionProyecto de-investigacion
Proyecto de-investigacion
 
Contents fce and explanation
Contents fce and explanationContents fce and explanation
Contents fce and explanation
 
Presentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguajePresentacion del curso psdel lenguaje
Presentacion del curso psdel lenguaje
 
Curso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguajeCurso prácticas sociales del lenguaje
Curso prácticas sociales del lenguaje
 
Priscila
PriscilaPriscila
Priscila
 
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
Maximizar las competencias léxicas, semánticas, gramaticales y fonológicas de...
 
Programa practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguajePrograma practicas sociales del lenguaje
Programa practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguajePresentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...
Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...
Alfabetizaciones múltiples en Inglés con Fines Académicos Específicos -IFAE- ...
 
Practica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojoPractica social del lenguaje victor rojo
Practica social del lenguaje victor rojo
 
Bertha
BerthaBertha
Bertha
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
 
Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Libia_pabon_presentación
Libia_pabon_presentaciónLibia_pabon_presentación
Libia_pabon_presentación
 

Destacado

Power point AC
Power point ACPower point AC
Power point AC
Sergioaucejo
 
Dia Internacional de les Llengües Maternes
Dia Internacional de les Llengües MaternesDia Internacional de les Llengües Maternes
Dia Internacional de les Llengües Maternesbiblioiesebre
 
Per què el cel és tan lluny
Per què el cel és tan llunyPer què el cel és tan lluny
Per què el cel és tan lluny
cristofolferrer
 
Significado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua maternaSignificado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua materna
Stephy Monserrat
 
Significado y valoracion lengua materna
 Significado y valoracion lengua materna  Significado y valoracion lengua materna
Significado y valoracion lengua materna
Chris_211212
 
La Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióNLa Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióN
josu sierra orrantia
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
Alfredo Márquez
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
Yoangelle
 
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNASIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
AdRian Zzaidh
 
Lengua Materna
Lengua MaternaLengua Materna
Lengua Materna
IV semestre
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
smerino
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas
 

Destacado (12)

Power point AC
Power point ACPower point AC
Power point AC
 
Dia Internacional de les Llengües Maternes
Dia Internacional de les Llengües MaternesDia Internacional de les Llengües Maternes
Dia Internacional de les Llengües Maternes
 
Per què el cel és tan lluny
Per què el cel és tan llunyPer què el cel és tan lluny
Per què el cel és tan lluny
 
Significado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua maternaSignificado y valoracion de la lengua materna
Significado y valoracion de la lengua materna
 
Significado y valoracion lengua materna
 Significado y valoracion lengua materna  Significado y valoracion lengua materna
Significado y valoracion lengua materna
 
La Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióNLa Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióN
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNASIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
SIGNIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA LENGUA MATERNA
 
Lengua Materna
Lengua MaternaLengua Materna
Lengua Materna
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Importancia de la lengua materna
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
 

Similar a Presentación congreso unet

Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Estrella Peña Ruiz
 
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros BilingüesFunciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
Pilar Torres
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
nashelyDan
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Diana Lopez Urizar
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Ameliz Leal
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mariel Guzman
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Edith Romero
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
lotorules
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Lizzie Martinez
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Kandydav
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
vilmarlo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Ricardo Paez Rodriguez
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
Maria Alejandra Muñoz
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Grupo Inmigra i+d
 
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en EstudiantesLingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
guestc0ca0c
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
Adriana
AdrianaAdriana
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
Paul Ruelas Soto
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 

Similar a Presentación congreso unet (20)

Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña RuizCurso de Enseñanza de  Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
Curso de Enseñanza de Escritura Estrella Luz Peña Ruiz
 
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros BilingüesFunciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³moHablar en la escuela, para quã©, cã³mo
Hablar en la escuela, para quã©, cã³mo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
PLAN DE ORTOGRAFÍA 2014
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
 
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en EstudiantesLingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
Lingüística Aplicada como medio de Reflexión en Estudiantes
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Presentación congreso unet

  • 1. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA: CAMBIOS, LOGROS Y DESAFÍOS LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA: CAMBIOS, LOGROS Y DESAFÍOS Arex Aragón-JuzmeidyZambrano Universidad Nacional Experimental del Táchira
  • 2. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos Cambio de paradigma respecto a la enseñanza de la lengua materna Alfabetización académica como modelo de enseñanza para resolver las necesidades discursivas de los estudiantes en la producción de conocimiento Avances en los modelos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior Acción colaborativa Docente de especialidad Docente de lengua
  • 3. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos Normativa legal: Consejo Universitario 032 del año 1996 «La Universidad es garante del proceso de enseñanza y aprendizaje» Cambio y actualización curricular Lenguaje y ComunicaciónLenguaje y Comunicación OratoriaOratoria Alfabetización académica
  • 4. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Año 2004: incluida en el Eje curricular de formación sociohumanística para el primer semestre de todas las carreras
  • 5. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos Cuadro 1. Aspectos del programa Lenguaje y Comunicación Aspecto Programa (1979) Programa (2009) Programa actual (2012) Enfoque Gramatical y estructuralista Autores de referencia: Saussure, Bello, Chomsky, Pierce. Funcional, sociocognitivo, textual y comunicativo Autores de referencia: Teun van Dijk, Carlino, Cassany, Halliday. Sociocognitivo, textual, comunicativo, discursivo, contextualizado Autores de referencia: Carlino, Cassany, Halliday, Mostacero, Serrano, Parodi, Van Dijk. Contenidos El signo lingüístico. La morfología y la sintaxis. El signo, el icono y el índice. La oración, las clases de oraciones. Las funciones del lenguaje. Los aspectos de una buena redacción. La lengua y la importancia social. La variedad culta o formal. La lengua oral y escrita en función del ámbito académico. La comprensión y producción de textos. La tipología textual. Los medios de cohesión y coherencia textual. Importancia de la comunicación en la sociedad. Hablar, leer y escribir en el contexto universitario. Lectura y escritura de textos especializados. El texto escrito: planificación, textualización, reescritura. Textos académicos y textos laborales. Uso de normas APA para la redacción académica.
  • 6. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos Estrategias metodológicas Leer textos narrativos, descriptivos y literarios. Identificar las categorías gramaticales en un texto. Escribir textos libres. Comprender textos especializados. Elaborar, revisar y reelaborar textos cortos en función de un tema de la disciplina. Identificar los errores de coherencia y cohesión. Reflexionar sobre los procesos de lectura y escritura. Exploración de conocimientos previos. Dinámica de discusión de grupo. Asignación de roles a los distintos participantes del proceso (grupos reducidos y grupo total). Derivación de conclusiones y elaboración teórica Ejercicios de aplicación (El ejercicio dependerá del objetivo de cada sesión) Resolución colaborativa/ retroalimentación (interacción docente- estudiante) Evaluación Tres pruebas objetivas teóricas. Variadas: quiz, textos académicos, exposiciones, participaciones en foros, etc. Producción de textos de contenido especializado con evaluación entre estudiante.
  • 7. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos TALLER DE ORATORIA (2009) Cuadro 2. Ejes del programa Taller de Oratoria Ejes Programa (2009) Enfoque Comunicativo contextualizado Contenidos El proceso de la comunicación: la lengua oral, el habla y la oratoria. Barreras en el proceso de la comunicación oral. Hablar en público: superación del miedo. La comunicación no verbal. El apoyo con recursos audiovisuales. Los tipos de comunicación oral: la conversación, los discursos académicos, las conferencias, las fórmulas de cortesía, hablar en clase El discurso laboral Estrategias metodológicas Exploración de conocimientos previos Dinámica de discusión en grupos Derivación de conclusiones Recomendación bibliográfica
  • 8. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos LOGROS: Aceptación institucional Trabajo de los profesores Líneas de Investigación
  • 9. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos DESAFÍOSDESAFÍOS Alfabetización académica: Lectura y escritura en el contexto real de los participantes Requiere de cambios curriculares e institucionales Conocimiento del interior de las disciplinas y sus modos discursivos Intervención de las disciplinas Capacitación del especialista Alfabetización académica: Lectura y escritura en el contexto real de los participantes Requiere de cambios curriculares e institucionales Conocimiento del interior de las disciplinas y sus modos discursivos Intervención de las disciplinas Capacitación del especialista
  • 10. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos Conclusión Se requiere de un cambio sistémico La necesidad de las asignaturas vinculadas con las competencias comunicativas Trabajo interdisciplinario-colaborativo entre el docente de especialidad y el docente de lenguaje Avances en investigación sobre los modos particulares de las carreras
  • 11. La enseñanza de la lengua materna en la UNET: cambios, logros y desafíos GRACIAS