SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
CAMPOS PARDO, MARTÍN
FLORES MEJÍA, MARNEL
GONZÁLES SÁNCHEZ, LIZ
JIBAJA SÁNCHEZ, CARLOS
Introducción
• Se tiene como objetivo dar a conocer las fuentes de
contaminación acústica que estuvieron presentes durante la
ejecución de la construcción de la Central Hidroeléctrica
Machu Picchu (CHMP) de EGEMSA y la Central Hidroeléctrica
Santa Teresa (CHST) de Luz del Sur, ambas en el
departamento de Cuzco.
• Lo que se busca es tener una idea de la complejidad de la
construcción de una central hidroeléctrica y sobre todo de lo
riesgoso que puede llegar a ser si no se toma medidas
preventivas para reducir la contaminación sonora que aqueja a
miles de obreros.
CONTAMINACIÓN
SONORA
Salud y Niveles de ruido
Niveles de Presión Sonora
ECA’s Ruido
Salud y Niveles de Ruido
Niveles de Presión Sonora
Estándares Nacionales de CalidadAmbiental
para Ruido por cada Zona de Aplicación
NORMATIVA LEGAL
Aplicable en el Sector de la Construcción
Base Legal – Normativa Nacional
• La Constitución Política del Perú 1993.
• Ley N° 29783, Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Ley Nº 28611, Ley General del ambiente.
• D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería.
• R.M. N° 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad
Salud en el Trabajo con Electricidad.
• D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
• R.M. N° 227-2013-MINAM, Protocolo Nacional de
Monitoreo de ruído ambiental.
• R.M. N° 312-2011-MINSA, Documento Técnico: Protocolos
de Exámenes Médico Ocupacionales y guías de
diagnósticos de los exámenes médicos obligatorios por
actividad.
• R.M. Nº 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimientos de Evaluación de Riesgos
Disergonómicos.
• Norma G0.50, Seguridad durante la construcción.
• Ministerio de Energía y Minas, Sub Sector Minería “Guía
Ambiental para el Manejo de Problemas de Ruido en la
Industria Minera”, Vol. XV; Dirección General de Asuntos
Ambientales. Perú.
• NTP-ISO1996-1:2007, descripción, medición y evaluación
del ruido ambiental Parte 1: índices básicos y
procedimiento de evaluación.
• NTP-ISO1996-2:2008, descripción, medición y evaluación
del ruido ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles
de ruido ambiental.
Base Legal – Normativa Internacional
• Orientaciones de la OIT (Organización Internacional del
Trabajo).
• National Institute of Occupational Safety and Health
(NIOSH).
• Manual de referencia de la American Conference of
Governmental Industrial Hygienists (ACGIH).
• ANSI S3.19-1974: Método de Medida de la protección
auditiva real de los protectores de los oídos y la atenuación
física de las orejeras.
• ISO 1996-1:1982: Acústica - Descripción y mediciones de
ruido ambiental, Parte I: Magnitudes básicas y
procedimientos.
• ISO 1996- 2:1987: Acústica - Descripción y mediciones de
ruido ambiental, Parte II: Recolección de datos pertinentes
al uso de suelo.
• ISO 1999:1990: Acoustics - Determination of occupational
noise exposure and estimation of noise-induced hearing
impairment.
• ISO 1999:2013: Acoustics - Estimation of noise-induced
hearing loss.
• ISO 9612:2009: Acoustics - Determination of occupational
noise – Engineering Method.
• OSHA standard 29 CFR 1910.95, Occupational Noise
Exposure.
• ANSI S3.6-1996: Specification for Audiometers.
• ANSI S12.19-1996 Measurement of Occupational Noise
Exposure.
• OMS (Organización Mundial de la Salud).
Nivel de ruido
Escala de ponderación
"A" (dB)
Tiempo de Exposición Máximo en
una jornada laboral (hora /día)
82 16
83 12
85 8
88 4
91 1
1
2
94 1
97 1
2
100 1
4
Nivel de ruido según Anexo 12
del D.S. N° 024-2016-EM,
Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería.
Fuente: MSHA (Mine Safety and
Health Agency de USA).
PROCESO CONSTRUCTIVO
DE UNA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
Rehabilitación de la II Fase de la Central Hidroeléctrica
Machu Picchu
Centrales Hidroeléctricas
• Las centrales aprovechan la energía
potencial gravitatoria que posee la
masa de agua de un cauce natural en
virtud de un desnivel.
• En su caída entre dos niveles del
cauce, se hace pasar el agua por una
turbina hidráulica que transmite
energía a un generador eléctrico
donde se transforma en energía
eléctrica.
Represa C.H. Cerro del Águila
Componentes Principales de una Central
Hidroeléctrica
• La presa, que se encarga de contener el
agua de un río y almacenarla en un
embalse.
• Sala de máquinas, Construcción donde
se sitúan las máquinas (turbinas,
alternadores…) y elementos de
regulación y control de la central.
• Turbina, Elementos que transforman en
energía mecánica la energía cinética de
una corriente de agua.
• Alternador, Tipo de generador eléctrico
destinado a transformar la energía
mecánica en eléctrica.
Represa
CHMP
Casa de
Máquinas
CHMP
Turbina
CHMP
Generador
CHMP
Turbina Hidráulica
• Las turbinas hidráulicas son el elemento
fundamental para el aprovechamiento de la
energía en las centrales hidráulicas.
Transforman en energía mecánica la
energía cinética (fruto del movimiento) de
una corriente de agua.
Turbina Pelton. Izquierda: CHMP Fase I. Derecha: Turbina Pelton en
operación.
Turbina Francis. Izquierda: CHMP Fase II. Derecha: Diseño de la
Turbina Francis de la CHMP Fase II. Turbina Kaplan.
Descripción del proyecto Central
Hidroeléctrica Machupicchu II Fase
• La central corresponde a la segunda fase de
rehabilitación de la antigua C.H. Machupicchu
que el año 1998 fue sepultado por el
deslizamiento de la quebrada de Aobamba.
• La primera fase de rehabilitación entró en
servicio el 2001, con 3 unidades de 30 MW (90
MW), y caudal nominal de 30 m3/s.
• La rehabilitación comprende la instalación de
una unidad tipo Francis de 102 MW, caudal de
31 m3/s y caída neta de 356.2 metros y los
enlaces de conexión a las barras de 138 kV de
Machupicchu I y a la línea Machupicchu-
Suriray (138 kV) que forma parte del proyecto
L.T. Machupicchu- Suriray-Abancay-Cotaruse.
Central Hidroeléctrica Machupicchu II Fase
Presa ubicada en el km. 107
de la línea férrea
Desarenadores en caverna
en el km. 107
Vista de la Tubería forzada
llegando a la cámara de carga
Casa de Máquinas Armado de la turbina Francis
de 90MW
Transformadores de excitación
y servicios auxiliares
Central Hidroeléctrica Machupicchu II Fase
Tuberías de conducción de
agua para servicios.
Válvula Esférica Patio de Llaves
Turbinas Pelton de la Casa
de Máquinas de la Fase I de
la C.H. Machupicchu
Montaje del Generador de la
turbina Francis de la fase II
La casa de Máquinas de la
Fase II con la turbina Francis
Actividades Constructivas por Ubicación
Contaminación acústica durante la
construcción de la Central Hidroeléctrica
• Los monitoreos ambientales
relacionados a Ruido Ambiental se
realizaban cada fin de mes por GyM
S.A. en la Central Hidroeléctrica
Machu Picchu (CHMP) y por el
Consorcio Río Urubamba (GyM -
Astaldi) en la Central Hidroeléctrica
Santa Teresa (CHST) como un
control interno de esas operaciones
en los frentes de trabajo.
Ítem Equipo Marca Serie
01 Sonómetro Extech 407735
Guía de Selección 407735
Precisión Básica ±2.0 dB.
Rango de medición bajo 35 - 100dB.
Rango de Medición alto 65 - 130 dB.
Rango 35 – 130 dB.
NIVELES DE RUIDO
DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN
Equipos y maquinarias
Actividades realizadas
Ambientes de trabajo
Resumen de Niveles de Ruido por
Equipos Equipo o máquinas Nivel de Ruido (dB)
Martillo neumático 103 - 113
Perforador neumático 102 - 111
Sierra de cortar concreto 99 - 102
Sierra industrial 88 - 102
Soldador de pernos 101
Bulldozer 93 - 96
Aplanadora de tierra 90 - 96
Grúa 90 - 96
Martillo 87 - 95
Niveladora 87 - 94
Cargador de tractor 86 - 94
Retroexcavadora 84 - 93
Niveles de Ruido de máquinas y equipos de
construcción teóricos.
Niveles de Ruido de máquinas y equipos
de construcción en la CHMP.
Ventilador Axial Atlas Copco Swedvent
• Ventilador que impulsa el aire desde
el exterior de la mina hacia el interior,
con el fin de hacer circular lo
necesario para asegurar una
atmósfera respirable y segura para el
desarrollo de los trabajos, mediante
el desplazamiento de masa: retirar el
aire viciado hacia el exterior de la
mina.
Caudal aproximado (CFM) 6357 – 19071 aprox.
Potencia nominal (60 Hz.)
(kW)
11 – 37
Velocidad de impulso
(50/60 Hz.) (rpm)
3000 / 3600
Peso (kg) 360 aprox.
FRENTE DE
TRABAJO
HORA
FUENTE DE
RUIDO
DISTANCIA
(m)
MEDICIONES
(dB)
Casa de
Maquinas (CHMP)
09:00
a.m.
Ventilador Axial 5 94.2
Observación: Uso de doble protección auditiva.
Perforadora Jumbo Sandvik DT922i
• Equipo utilizado para excavación de túneles. La
cabina tiene un nivel de ruido menor de 69 dB.
Excava secciones de hasta 125 m2 incluyendo
perforación de frente y bulonaje (técnica que tiene
como objetivo reforzar y soportar rocas
fracturadas para prevenir su rotura).
FRENTE DE
TRABAJO
FUENTE DE
RUIDO
HORA
DISTANCIA
(m)
MEDICIONES
(dB)
Ventana 01 CHST
(Cámara de carga)
Perforación Jumbo 03:15 a.m. 70 91.7
Ventana 01 CHST
(Cámara de carga)
Perforación Jumbo 03:20 a.m. 30 98.1
Ventana 01 CHST
(Cámara de carga)
Perforación Jumbo 03:28 a.m. 10 104.8
Ventana 01 CHST
(TC aguas abajo)
Perforación Jumbo 03:55 a.m. 50 98.4
Ventana 01 CHST
(TC aguas abajo)
Perforación Jumbo 04:02 a.m. 30 102.4
Ventana 01 CHST
(TC aguas abajo)
Perforación Jumbo 04:10 a.m. 5 108.1
Observación: Uso de doble protección auditiva por ser mayor a 100 dB.
Marca Atlas Copco
Modelo BBD-90WS
Tipo Jack Leg
Consumo
de aire
CFM 203
m3/min 5.7
Peso (Kg)
Martillo 27.3
Avance 21.8
Total 49.1
Perforadora Manual Jack Leg
• Es una máquina manual de
funcionamiento neumático (aire
comprimido), usado para perforaciones
en minería y construcción civil; puede ser
usada para realizar taladros horizontales
e inclinados, se usa mayormente para la
construcción de galerías, subniveles,
Rampas, etc.
FRENTE DE
TRABAJO
HORA
FUENTE DE
RUIDO
DISTANCIA
(m)
MEDICIONES
(dB)
Casa de Maquinas
(CHST)
02:00
p.m.
Perforación Jack Leg 20 94
Casa de Maquinas
(CHST)
03:10
p.m.
Perforación Jack Leg 20 94
Ventana 2 - aguas
arriba (CHST)
05:00
p.m.
Perforación Jack Leg 5 105.6
Ventana 2 - aguas
arriba (CHST)
05:00
p.m.
Perforación Jack Leg 5 103.8
Observación: Uso de doble protección auditiva por ser mayor a 100 dB.
Potencia bruta: 263.0 kW.
Capacidad de carga útil
nominal: empuje
14000.0 kg.
Capacidad de carga útil
nominal: carga de
camiones
12500.0 kg.
Volumen bruto de la
máquina
52500.0 kg.
Peso Vacío 38500.0 kg.
Peso Cargado 51000.0 kg.
Capacidad del cucharón 4.6-8.8 m3
Scoop Tram Caterpillar R1700G
• Es un cargador para las operaciones
de pequeñas dimensiones que van
desde las obras de construcción
hasta la minería subterránea.
FRENTE DE
TRABAJO
HORA
FUENTE DE
RUIDO
DISTANCIA
(m)
MEDICIONES
(dB)
Casa de Maquinas
(CHMP)
03:00
p.m.
Scoop Tram 5 104.2
Observación: Uso de doble protección auditiva por ser mayor a
100 dB.
Compresora de aire portátil Sullair 185H CFM
• Proporcionan energía (aire a
presión) a las herramientas
tales como los martillos
neumáticos y para el sopleteo
de soleras en los trabajos de
construcción dentro del
socavón. Es decir, proporciona
una fuerza motriz y sustituye a
la electricidad porque es más
segura y barata.
Capacidad a presión nominal 185 CFM
Presión nominal 7 bars.
Rango de presión 5.5 – 8.5 bar.
Peso (con fluidos) 966 kg.
Peso (sin fluidos) 903 kg.
FRENTE DE
TRABAJO
HORA
FUENTE DE
RUIDO
DISTANCIA
(m)
MEDICIONES
(dB)
Casa de Maquinas
(CHMP)
10:00 a.m. Compresora de aire 5 92.8
Observación: Uso de doble protección auditiva.
Niveles de Ruido por Actividades Realizadas
Realización de trabajos de pre-
armado de conductos para sistema
HVAC cerca a la compresora de aire
Sullair.
Realización de trabajos de
levantamiento y transporte de
carga usando el gancho de 50TN.
Realización de trabajos de
soldadura y montaje de tuberías
spool de 1.5” en Reservorio
Inclinado.
Mediciones realizadas durante el
paso de un scoop tram al interior del
túnel.
Mediciones hechas durante el
montaje de las virolas para el
armado del túnel de descarga en la
Casa de Máquinas
Mediciones hechas durante el picado de
concreto en la zona de compuertas de
la cámara de carga usando el martillo
demoledor Hilti TE 1000-AVR
Niveles de Ruido en los Ambientes de Trabajo
Mediciones hechas al ingreso al
Patio de Maniobras de la casa de
máquinas durante el uso del gancho
de 25TN del puente grúa.
Mediciones hechas al interior de la
Cámara de carga, mientras el
agua ingresaba al interior de la
tubería forzada.
Mediciones hechas al interior de la
Casa de Máquinas durante la
operación del sistema HVAC para
la extracción de humos y gases.
Mediciones hechas al interior de la
galería de descarga en la casa de
máquinas.
Mediciones de ruido ambiental
hechas durante la realización de los
trabajos de zarandeo de material.
Mediciones hechas al interior del
ascensor de la casa de máquinas
durante su operación.
Registros de Monitoreo Ambiental
Utilizados Durante la Construcción
Registros de Monitoreo Ambiental
Utilizados Durante la Construcción
Protección Auditiva
Tapones auditivos
de inserción interna
3M
Orejeras tipo copa MSA
para casco minero utilizado
durante la construcción de
centrales hidroeléctricas
Trabajador del área de
excavaciones subterráneas
retirando un barreno
mientras utiliza las orejeras
tipo copa.
Electricista de la
obra utilizando
tapones
auditivos
CONCLUSIONES
Conclusiones
• Los niveles de ruido en las obras de
construcción de centrales hidroeléctricas
son muy altos, y muchas de las actividades
realizadas son complejas, llegando a
sobrepasar muchas veces los 90 dB. para
jornadas de trabajo de 12 horas normales
y en turnos extendidos de 16 horas de
trabajo por día.
• Debido a que las obras constructivas en
general son dinámicas y temporales, es
muy difícil poder adoptar medidas
preventivas de largo plazo como
colocación de barreras o silenciadores que
atenúen los altos niveles de ruido que
emiten las diferentes fuentes de ruido
dentro de la obra.
• Debido a que este tipo de obras se
encuentran ubicadas muchas veces
alejados de pueblos y zonas donde
habitan un gran número de personas o
bajo tierra al interior de un cerro, no se
tienen problemas con las autoridades
pertinentes ni con las poblaciones sobre
los altos niveles de ruido emitidos por el
desarrollo de estas actividades.
• La mayoría de los trabajadores no quieren
usar protección para los oídos porque
tienen miedo de no poder escuchar las
señales de peligro, como las alarmas de
retroceso.
RECOMENDACIONES
Recomendaciones
• Las empresas constructoras deben realizar
evaluaciones de ruido ambiental por
empresas externas como parte del
cumplimiento de su programa de
seguridad y salud ocupacional. Es
necesario que empresas especializadas en
temas de acústica puedan darnos diversas
perspectivas y alternativas de solución con
el fin de asegurar la salud de trabajador
durante la construcción.
• Los monitoreos de ruido no bastan para
poder dar alternativas de solución a los
problemas de salud del trabajador.
• Dar mantenimiento preventivo programado
a los equipos ya sean para movimiento de
tierra, máquinas compresoras de aire,
bombas de agua, herramientas portátiles,
etc. para reducir su deterioro en el tiempo
y genere mayores niveles de ruido debido
a su desgaste.
• Las empresas constructoras deben
supervisar el correcto uso de los
protectores auditivos (tapones auditivos y
orejeras tipo copa) a todo el personal de la
obra de construcción como medida de
prevención, concientizar al personal sobre
su correcto uso, mantenimiento,
almacenamiento y limitaciones y reforzar la
capacitación sobre los riesgos por
exposición a niveles de ruido alto.
Presentación contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.
Alberto García
 
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Carlos Montes Rodriguez
 
Dimensión ambiental
Dimensión ambiental  Dimensión ambiental
Dimensión ambiental
Kmilo Perez
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Lisandro Hernandez Peña
 
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
universidad cesar vallejo
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
lucinagi94
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Jaime Ricardo Laguna Ch.
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
chocochechi
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Ecología-Industrial en sistemas industriales
Ecología-Industrial en sistemas industrialesEcología-Industrial en sistemas industriales
Ecología-Industrial en sistemas industriales
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Temas de seg control de perdidas
Temas de seg control de perdidasTemas de seg control de perdidas
Temas de seg control de perdidas
Mauricio Mendez
 
Condicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruidoCondicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruido
Kemper Rivera
 
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
Jesus Cruz Altamirano
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Administracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidasAdministracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidas
Overallhealth En Salud
 
8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER
Arnaldo Brito
 
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
Manuel José Morales Martinez
 
Presentación Remediación Ambiental 2009
Presentación Remediación Ambiental 2009Presentación Remediación Ambiental 2009
Presentación Remediación Ambiental 2009
Jose_Hildo_Cuffia
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
NATALIA TAVERA DIAZ
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.Política ambiental de Lindley S.A.
Política ambiental de Lindley S.A.
 
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Dimensión ambiental
Dimensión ambiental  Dimensión ambiental
Dimensión ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
Análisis del mercado laboral de las carreras de ingenieria ambiental.ingenier...
 
Desechos Industriales
Desechos IndustrialesDesechos Industriales
Desechos Industriales
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos SólidosAprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Ecología-Industrial en sistemas industriales
Ecología-Industrial en sistemas industrialesEcología-Industrial en sistemas industriales
Ecología-Industrial en sistemas industriales
 
Temas de seg control de perdidas
Temas de seg control de perdidasTemas de seg control de perdidas
Temas de seg control de perdidas
 
Condicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruidoCondicion ambiental ruido
Condicion ambiental ruido
 
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
2 sistemas de evaluación del impacto ambiental
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 
Administracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidasAdministracion del control de perdidas
Administracion del control de perdidas
 
8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER
 
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
¿Cómo SABEMOS la vida útil de los cartuchos filtrantes de vapores orgánicos, ...
 
Presentación Remediación Ambiental 2009
Presentación Remediación Ambiental 2009Presentación Remediación Ambiental 2009
Presentación Remediación Ambiental 2009
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
 

Similar a Presentación contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas

Energia hidroelectrica
Energia hidroelectricaEnergia hidroelectrica
Energia hidroelectrica
eduardocespedes11
 
Energias Renovables en La Araucania
Energias Renovables en La AraucaniaEnergias Renovables en La Araucania
Energias Renovables en La Araucania
Universidad de La Frontera
 
Informe de electricidad en minas
Informe de electricidad en minasInforme de electricidad en minas
Informe de electricidad en minas
Joel F Ocho A
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
Galo Ayala
 
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
Memoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto definiMemoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto defini
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
CESAR WILMER MILIAN SANTA CRUZ
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona
 
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Víctor Ricardo
 
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
Progeauchile
 
Expo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambientalExpo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambiental
Dorely Lizet Davila Palma
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
Autoridad Ambiental
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
Autoridad Ambiental
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Jarel Rivas
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
jeracola
 
Sistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enSistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque en
jeracola
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
adhemir
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
mikiruiz222
 
Paute
PautePaute
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
LeanVega
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6

Similar a Presentación contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas (20)

Energia hidroelectrica
Energia hidroelectricaEnergia hidroelectrica
Energia hidroelectrica
 
Energias Renovables en La Araucania
Energias Renovables en La AraucaniaEnergias Renovables en La Araucania
Energias Renovables en La Araucania
 
Informe de electricidad en minas
Informe de electricidad en minasInforme de electricidad en minas
Informe de electricidad en minas
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
Memoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto definiMemoria  descriptiva de m.c.h  palo blanco   proyecto defini
Memoria descriptiva de m.c.h palo blanco proyecto defini
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
 
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas Micro, mini y pequeñas  Centrales hidroelectricas
Micro, mini y pequeñas Centrales hidroelectricas
 
Expo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambientalExpo... impacto-ambiental
Expo... impacto-ambiental
 
Majes siguas ii
Majes siguas iiMajes siguas ii
Majes siguas ii
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Sistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque enSistema de medición de parámetros de arranque en
Sistema de medición de parámetros de arranque en
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
 
Paute
PautePaute
Paute
 
Memoria calle uruguay
Memoria calle uruguayMemoria calle uruguay
Memoria calle uruguay
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 

Más de Carlos Alberto Jibaja Sánchez

Contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas
Contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricasContaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas
Contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Riesgos ocupacionales en la construcción
Riesgos ocupacionales en la construcciónRiesgos ocupacionales en la construcción
Riesgos ocupacionales en la construcción
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
OEFA
OEFAOEFA
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatosContaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
PTAP el milagro
PTAP el milagroPTAP el milagro
PTAP el milagro
PTAP el milagroPTAP el milagro
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatosContaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
OEFA
OEFAOEFA
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 

Más de Carlos Alberto Jibaja Sánchez (15)

Contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas
Contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricasContaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas
Contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
 
Riesgos ocupacionales en la construcción
Riesgos ocupacionales en la construcciónRiesgos ocupacionales en la construcción
Riesgos ocupacionales en la construcción
 
OEFA
OEFAOEFA
OEFA
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
 
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatosContaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
 
PTAP el milagro
PTAP el milagroPTAP el milagro
PTAP el milagro
 
PTAP el milagro
PTAP el milagroPTAP el milagro
PTAP el milagro
 
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatosContaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
Contaminación atmosférica y control de emisiones en plantas de fosfatos
 
Recursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovablesRecursos energéticos renovables
Recursos energéticos renovables
 
OEFA
OEFAOEFA
OEFA
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 

Presentación contaminación acústica en la construcción de centrales hidroeléctricas

  • 1. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CAMPOS PARDO, MARTÍN FLORES MEJÍA, MARNEL GONZÁLES SÁNCHEZ, LIZ JIBAJA SÁNCHEZ, CARLOS
  • 2. Introducción • Se tiene como objetivo dar a conocer las fuentes de contaminación acústica que estuvieron presentes durante la ejecución de la construcción de la Central Hidroeléctrica Machu Picchu (CHMP) de EGEMSA y la Central Hidroeléctrica Santa Teresa (CHST) de Luz del Sur, ambas en el departamento de Cuzco. • Lo que se busca es tener una idea de la complejidad de la construcción de una central hidroeléctrica y sobre todo de lo riesgoso que puede llegar a ser si no se toma medidas preventivas para reducir la contaminación sonora que aqueja a miles de obreros.
  • 3. CONTAMINACIÓN SONORA Salud y Niveles de ruido Niveles de Presión Sonora ECA’s Ruido
  • 4. Salud y Niveles de Ruido
  • 6. Estándares Nacionales de CalidadAmbiental para Ruido por cada Zona de Aplicación
  • 7. NORMATIVA LEGAL Aplicable en el Sector de la Construcción
  • 8. Base Legal – Normativa Nacional • La Constitución Política del Perú 1993. • Ley N° 29783, Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo. • Ley Nº 28611, Ley General del ambiente. • D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. • R.M. N° 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad Salud en el Trabajo con Electricidad. • D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. • D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. • R.M. N° 227-2013-MINAM, Protocolo Nacional de Monitoreo de ruído ambiental. • R.M. N° 312-2011-MINSA, Documento Técnico: Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y guías de diagnósticos de los exámenes médicos obligatorios por actividad. • R.M. Nº 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimientos de Evaluación de Riesgos Disergonómicos. • Norma G0.50, Seguridad durante la construcción. • Ministerio de Energía y Minas, Sub Sector Minería “Guía Ambiental para el Manejo de Problemas de Ruido en la Industria Minera”, Vol. XV; Dirección General de Asuntos Ambientales. Perú. • NTP-ISO1996-1:2007, descripción, medición y evaluación del ruido ambiental Parte 1: índices básicos y procedimiento de evaluación. • NTP-ISO1996-2:2008, descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental.
  • 9. Base Legal – Normativa Internacional • Orientaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). • National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH). • Manual de referencia de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). • ANSI S3.19-1974: Método de Medida de la protección auditiva real de los protectores de los oídos y la atenuación física de las orejeras. • ISO 1996-1:1982: Acústica - Descripción y mediciones de ruido ambiental, Parte I: Magnitudes básicas y procedimientos. • ISO 1996- 2:1987: Acústica - Descripción y mediciones de ruido ambiental, Parte II: Recolección de datos pertinentes al uso de suelo. • ISO 1999:1990: Acoustics - Determination of occupational noise exposure and estimation of noise-induced hearing impairment. • ISO 1999:2013: Acoustics - Estimation of noise-induced hearing loss. • ISO 9612:2009: Acoustics - Determination of occupational noise – Engineering Method. • OSHA standard 29 CFR 1910.95, Occupational Noise Exposure. • ANSI S3.6-1996: Specification for Audiometers. • ANSI S12.19-1996 Measurement of Occupational Noise Exposure. • OMS (Organización Mundial de la Salud).
  • 10. Nivel de ruido Escala de ponderación "A" (dB) Tiempo de Exposición Máximo en una jornada laboral (hora /día) 82 16 83 12 85 8 88 4 91 1 1 2 94 1 97 1 2 100 1 4 Nivel de ruido según Anexo 12 del D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. Fuente: MSHA (Mine Safety and Health Agency de USA).
  • 11. PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA Rehabilitación de la II Fase de la Central Hidroeléctrica Machu Picchu
  • 12. Centrales Hidroeléctricas • Las centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel. • En su caída entre dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica que transmite energía a un generador eléctrico donde se transforma en energía eléctrica. Represa C.H. Cerro del Águila
  • 13. Componentes Principales de una Central Hidroeléctrica • La presa, que se encarga de contener el agua de un río y almacenarla en un embalse. • Sala de máquinas, Construcción donde se sitúan las máquinas (turbinas, alternadores…) y elementos de regulación y control de la central. • Turbina, Elementos que transforman en energía mecánica la energía cinética de una corriente de agua. • Alternador, Tipo de generador eléctrico destinado a transformar la energía mecánica en eléctrica. Represa CHMP Casa de Máquinas CHMP Turbina CHMP Generador CHMP
  • 14. Turbina Hidráulica • Las turbinas hidráulicas son el elemento fundamental para el aprovechamiento de la energía en las centrales hidráulicas. Transforman en energía mecánica la energía cinética (fruto del movimiento) de una corriente de agua. Turbina Pelton. Izquierda: CHMP Fase I. Derecha: Turbina Pelton en operación. Turbina Francis. Izquierda: CHMP Fase II. Derecha: Diseño de la Turbina Francis de la CHMP Fase II. Turbina Kaplan.
  • 15. Descripción del proyecto Central Hidroeléctrica Machupicchu II Fase • La central corresponde a la segunda fase de rehabilitación de la antigua C.H. Machupicchu que el año 1998 fue sepultado por el deslizamiento de la quebrada de Aobamba. • La primera fase de rehabilitación entró en servicio el 2001, con 3 unidades de 30 MW (90 MW), y caudal nominal de 30 m3/s. • La rehabilitación comprende la instalación de una unidad tipo Francis de 102 MW, caudal de 31 m3/s y caída neta de 356.2 metros y los enlaces de conexión a las barras de 138 kV de Machupicchu I y a la línea Machupicchu- Suriray (138 kV) que forma parte del proyecto L.T. Machupicchu- Suriray-Abancay-Cotaruse.
  • 16. Central Hidroeléctrica Machupicchu II Fase Presa ubicada en el km. 107 de la línea férrea Desarenadores en caverna en el km. 107 Vista de la Tubería forzada llegando a la cámara de carga Casa de Máquinas Armado de la turbina Francis de 90MW Transformadores de excitación y servicios auxiliares
  • 17. Central Hidroeléctrica Machupicchu II Fase Tuberías de conducción de agua para servicios. Válvula Esférica Patio de Llaves Turbinas Pelton de la Casa de Máquinas de la Fase I de la C.H. Machupicchu Montaje del Generador de la turbina Francis de la fase II La casa de Máquinas de la Fase II con la turbina Francis
  • 19. Contaminación acústica durante la construcción de la Central Hidroeléctrica • Los monitoreos ambientales relacionados a Ruido Ambiental se realizaban cada fin de mes por GyM S.A. en la Central Hidroeléctrica Machu Picchu (CHMP) y por el Consorcio Río Urubamba (GyM - Astaldi) en la Central Hidroeléctrica Santa Teresa (CHST) como un control interno de esas operaciones en los frentes de trabajo. Ítem Equipo Marca Serie 01 Sonómetro Extech 407735 Guía de Selección 407735 Precisión Básica ±2.0 dB. Rango de medición bajo 35 - 100dB. Rango de Medición alto 65 - 130 dB. Rango 35 – 130 dB.
  • 20. NIVELES DE RUIDO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Equipos y maquinarias Actividades realizadas Ambientes de trabajo
  • 21. Resumen de Niveles de Ruido por Equipos Equipo o máquinas Nivel de Ruido (dB) Martillo neumático 103 - 113 Perforador neumático 102 - 111 Sierra de cortar concreto 99 - 102 Sierra industrial 88 - 102 Soldador de pernos 101 Bulldozer 93 - 96 Aplanadora de tierra 90 - 96 Grúa 90 - 96 Martillo 87 - 95 Niveladora 87 - 94 Cargador de tractor 86 - 94 Retroexcavadora 84 - 93 Niveles de Ruido de máquinas y equipos de construcción teóricos. Niveles de Ruido de máquinas y equipos de construcción en la CHMP.
  • 22. Ventilador Axial Atlas Copco Swedvent • Ventilador que impulsa el aire desde el exterior de la mina hacia el interior, con el fin de hacer circular lo necesario para asegurar una atmósfera respirable y segura para el desarrollo de los trabajos, mediante el desplazamiento de masa: retirar el aire viciado hacia el exterior de la mina. Caudal aproximado (CFM) 6357 – 19071 aprox. Potencia nominal (60 Hz.) (kW) 11 – 37 Velocidad de impulso (50/60 Hz.) (rpm) 3000 / 3600 Peso (kg) 360 aprox. FRENTE DE TRABAJO HORA FUENTE DE RUIDO DISTANCIA (m) MEDICIONES (dB) Casa de Maquinas (CHMP) 09:00 a.m. Ventilador Axial 5 94.2 Observación: Uso de doble protección auditiva.
  • 23. Perforadora Jumbo Sandvik DT922i • Equipo utilizado para excavación de túneles. La cabina tiene un nivel de ruido menor de 69 dB. Excava secciones de hasta 125 m2 incluyendo perforación de frente y bulonaje (técnica que tiene como objetivo reforzar y soportar rocas fracturadas para prevenir su rotura). FRENTE DE TRABAJO FUENTE DE RUIDO HORA DISTANCIA (m) MEDICIONES (dB) Ventana 01 CHST (Cámara de carga) Perforación Jumbo 03:15 a.m. 70 91.7 Ventana 01 CHST (Cámara de carga) Perforación Jumbo 03:20 a.m. 30 98.1 Ventana 01 CHST (Cámara de carga) Perforación Jumbo 03:28 a.m. 10 104.8 Ventana 01 CHST (TC aguas abajo) Perforación Jumbo 03:55 a.m. 50 98.4 Ventana 01 CHST (TC aguas abajo) Perforación Jumbo 04:02 a.m. 30 102.4 Ventana 01 CHST (TC aguas abajo) Perforación Jumbo 04:10 a.m. 5 108.1 Observación: Uso de doble protección auditiva por ser mayor a 100 dB.
  • 24. Marca Atlas Copco Modelo BBD-90WS Tipo Jack Leg Consumo de aire CFM 203 m3/min 5.7 Peso (Kg) Martillo 27.3 Avance 21.8 Total 49.1 Perforadora Manual Jack Leg • Es una máquina manual de funcionamiento neumático (aire comprimido), usado para perforaciones en minería y construcción civil; puede ser usada para realizar taladros horizontales e inclinados, se usa mayormente para la construcción de galerías, subniveles, Rampas, etc. FRENTE DE TRABAJO HORA FUENTE DE RUIDO DISTANCIA (m) MEDICIONES (dB) Casa de Maquinas (CHST) 02:00 p.m. Perforación Jack Leg 20 94 Casa de Maquinas (CHST) 03:10 p.m. Perforación Jack Leg 20 94 Ventana 2 - aguas arriba (CHST) 05:00 p.m. Perforación Jack Leg 5 105.6 Ventana 2 - aguas arriba (CHST) 05:00 p.m. Perforación Jack Leg 5 103.8 Observación: Uso de doble protección auditiva por ser mayor a 100 dB.
  • 25. Potencia bruta: 263.0 kW. Capacidad de carga útil nominal: empuje 14000.0 kg. Capacidad de carga útil nominal: carga de camiones 12500.0 kg. Volumen bruto de la máquina 52500.0 kg. Peso Vacío 38500.0 kg. Peso Cargado 51000.0 kg. Capacidad del cucharón 4.6-8.8 m3 Scoop Tram Caterpillar R1700G • Es un cargador para las operaciones de pequeñas dimensiones que van desde las obras de construcción hasta la minería subterránea. FRENTE DE TRABAJO HORA FUENTE DE RUIDO DISTANCIA (m) MEDICIONES (dB) Casa de Maquinas (CHMP) 03:00 p.m. Scoop Tram 5 104.2 Observación: Uso de doble protección auditiva por ser mayor a 100 dB.
  • 26. Compresora de aire portátil Sullair 185H CFM • Proporcionan energía (aire a presión) a las herramientas tales como los martillos neumáticos y para el sopleteo de soleras en los trabajos de construcción dentro del socavón. Es decir, proporciona una fuerza motriz y sustituye a la electricidad porque es más segura y barata. Capacidad a presión nominal 185 CFM Presión nominal 7 bars. Rango de presión 5.5 – 8.5 bar. Peso (con fluidos) 966 kg. Peso (sin fluidos) 903 kg. FRENTE DE TRABAJO HORA FUENTE DE RUIDO DISTANCIA (m) MEDICIONES (dB) Casa de Maquinas (CHMP) 10:00 a.m. Compresora de aire 5 92.8 Observación: Uso de doble protección auditiva.
  • 27. Niveles de Ruido por Actividades Realizadas Realización de trabajos de pre- armado de conductos para sistema HVAC cerca a la compresora de aire Sullair. Realización de trabajos de levantamiento y transporte de carga usando el gancho de 50TN. Realización de trabajos de soldadura y montaje de tuberías spool de 1.5” en Reservorio Inclinado. Mediciones realizadas durante el paso de un scoop tram al interior del túnel. Mediciones hechas durante el montaje de las virolas para el armado del túnel de descarga en la Casa de Máquinas Mediciones hechas durante el picado de concreto en la zona de compuertas de la cámara de carga usando el martillo demoledor Hilti TE 1000-AVR
  • 28. Niveles de Ruido en los Ambientes de Trabajo Mediciones hechas al ingreso al Patio de Maniobras de la casa de máquinas durante el uso del gancho de 25TN del puente grúa. Mediciones hechas al interior de la Cámara de carga, mientras el agua ingresaba al interior de la tubería forzada. Mediciones hechas al interior de la Casa de Máquinas durante la operación del sistema HVAC para la extracción de humos y gases. Mediciones hechas al interior de la galería de descarga en la casa de máquinas. Mediciones de ruido ambiental hechas durante la realización de los trabajos de zarandeo de material. Mediciones hechas al interior del ascensor de la casa de máquinas durante su operación.
  • 29. Registros de Monitoreo Ambiental Utilizados Durante la Construcción
  • 30. Registros de Monitoreo Ambiental Utilizados Durante la Construcción
  • 31. Protección Auditiva Tapones auditivos de inserción interna 3M Orejeras tipo copa MSA para casco minero utilizado durante la construcción de centrales hidroeléctricas Trabajador del área de excavaciones subterráneas retirando un barreno mientras utiliza las orejeras tipo copa. Electricista de la obra utilizando tapones auditivos
  • 33. Conclusiones • Los niveles de ruido en las obras de construcción de centrales hidroeléctricas son muy altos, y muchas de las actividades realizadas son complejas, llegando a sobrepasar muchas veces los 90 dB. para jornadas de trabajo de 12 horas normales y en turnos extendidos de 16 horas de trabajo por día. • Debido a que las obras constructivas en general son dinámicas y temporales, es muy difícil poder adoptar medidas preventivas de largo plazo como colocación de barreras o silenciadores que atenúen los altos niveles de ruido que emiten las diferentes fuentes de ruido dentro de la obra. • Debido a que este tipo de obras se encuentran ubicadas muchas veces alejados de pueblos y zonas donde habitan un gran número de personas o bajo tierra al interior de un cerro, no se tienen problemas con las autoridades pertinentes ni con las poblaciones sobre los altos niveles de ruido emitidos por el desarrollo de estas actividades. • La mayoría de los trabajadores no quieren usar protección para los oídos porque tienen miedo de no poder escuchar las señales de peligro, como las alarmas de retroceso.
  • 35. Recomendaciones • Las empresas constructoras deben realizar evaluaciones de ruido ambiental por empresas externas como parte del cumplimiento de su programa de seguridad y salud ocupacional. Es necesario que empresas especializadas en temas de acústica puedan darnos diversas perspectivas y alternativas de solución con el fin de asegurar la salud de trabajador durante la construcción. • Los monitoreos de ruido no bastan para poder dar alternativas de solución a los problemas de salud del trabajador. • Dar mantenimiento preventivo programado a los equipos ya sean para movimiento de tierra, máquinas compresoras de aire, bombas de agua, herramientas portátiles, etc. para reducir su deterioro en el tiempo y genere mayores niveles de ruido debido a su desgaste. • Las empresas constructoras deben supervisar el correcto uso de los protectores auditivos (tapones auditivos y orejeras tipo copa) a todo el personal de la obra de construcción como medida de prevención, concientizar al personal sobre su correcto uso, mantenimiento, almacenamiento y limitaciones y reforzar la capacitación sobre los riesgos por exposición a niveles de ruido alto.