SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
de
computación
Andrea bravo
Las artes
platicas
Por Andrea Bravo Sanchez
Las artes plásticas




Las artes plásticas son una clase de arte que
utiliza materias creadas, dispuestas o
modificadas de cualquier otra forma o por
artes decorativas. Se distingue así de las artes
escénicas, la música y la literatura.
Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la
escultura, la fotografía, el dibujo o la
ilustración; técnicas como el grabado, el
moldeado, el arte del pincel, (u otras artes
gráficas), y algunas artes decorativas y artes
industriales como la cerámica, la alta costura
o la joyería.
Artes plásticas y visuales
Artículo principal: Bellas Artes


Las artes plásticas son la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones de
carácter humano por medio de elementos materiales o virtuales que pueden ser percibidos por los
sentidos (especialmente el de la vista). Los factores principales en el desarrollo de una obra artística
son la materia, el espacio y el tiempo que, combinados, presentan al espectador una situación de
la cual él puede apropiarse e interpretar en su propio contexto.



Las artes visuales se diferencian de las artes plásticas por combinar otros recursos como el teatro o la
danza en el happening y la performance, o el arte sonoro en instalaciones o intervenciones. Por ello,
las artes visuales poseen un abanico más amplio e inclusivo de medios para la elaboración de las
obras artísticas que las artes plásticas o gráficas.
Conceptos en artes plásticas
Figura - fondo







la ley de la psicología de la forma, establece la tendencia a subdividir la totalidad de un campo de
percepción en zonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el
fondo. Según esta ley, toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la
restante actuará como fondo. Wertheimer fijó, además, otras leyes principales que determinan el
fenómeno: todo objeto sensible existe contra un fondo; la figura tiene calidad de cosa, el fondo
tiene la impresión que el fondo 'pasa' por detrás de la figura; la figura es por lo general el campo de
menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo; también aquella
presenta mayor estabilidad, claridad y precisión, y aparece siempre más cerca del espectador.
Imagen
Imagen


Imagen



Suele llamarse imagen al conjunto de las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida imagen y representación son sinónimos y se refieren a los
diversos tipos de aprehensión de un objeto presente, la representación de percepciones pasadas, estar ligado a la imaginación en la libre combinación de
percepciones pasadas o a la alucinación. Las imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas, afectivas, volitivas, etc.



En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un proceso de creación en el que, buscando la adecuación de los materiales, las
técnicas y la organización sufren una transformación de las impresiones sensoriales, fantasías mímicas, que supone siempre la actualidad de la experiencia, la que
aparece a través de la imagen; lo cual hace suponer, a la vez, una experiencia anterior. La imagen trae consigo la actualidad del objeto convocante de lo dado.
Percepción




El término alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuera la realidad aprehendida. Percibir es en efecto recoger, si se recogen o aprehenden notas
intelectuales se habla entonces de nociones. El rojo o el verde no son sensaciones, son algo sensible y la cualidad no es un elemento de la conciencia, sino una
propiedad del objeto.” También es distinta de la intuición intelectual, que parece ser equidistante de ambos actos. Distingue entre percepción interna y externa
llamadas, a veces, intuiciones. La interna, llamada también inmanente, son vivencias intencionales cuya esencia consiste en que sus objetos intencionales, cuando
existen, pertenecen al mismo flujo vivencial. La percepción es sensible cuando aprehende un objeto real, 'que es aprehendido directamente' y categorial cuando
aprehende un objeto ideal, es decir cuando se constituyen nuevas objetividades que se fundan en las anteriores y se refieren a ellas. Dentro de este campo la
percepción tiene una base psicológica pero con un propósito ontológico.



No se supone al mundo percibido el mundo de las ideas. La idea descansa sobre la percepción. El mundo percibido es el fondo siempre presupuesto por toda
racionalidad, todo valor y toda existencia.



Para dar un ejemplo, al observar una mancha clara sobre un fondo oscuro homogéneo, todos los puntos que integran la mancha tienen una función: hacer de ellos una
figura. El color de la figura parece ser más denso que el del fondo, hay contraste; los bordes de la mancha de la figura, le pertenecen totalmente a ella; la figura parece
colocada sobre el fondo, al cual no interrumpe y que pasa por debajo de ella. Esto constituye una percepción elemental, pero como cada parte anuncia más de lo
que contiene, ya está cargada de sentido.
Proporción




La proporción o canon es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte. Estas
relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica, la relación existe
pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general lo que contribuye a la belleza y la vitalidad.



Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de investigaciones sobre la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una
unidad armónica, los diversos rectángulos, pentágonos, las divisiones internas de los mismos, etc.; tanto como en los diversos cánones de medida aplicados a la figura
humana para obtener belleza como, por ejemplo, los cánones de siete u ocho cabezas que hacen a la proporción. El recurso de la forma regular fue tenido en cuenta,
aún frente a la influencia distorsionante de la perspectiva. Es así que de acuerdo con Vitrubio los griegos ensanchaban la parte superior de la columna respecto de la
inferior y en relación al a
Anexos de arte plásticas
Retratos en las
que se basa las
artes plásticas
Proporción en
el dibujo
La proporción


Una de las habilidades más importantes para ver, pensar, aprender
y resolver problemas es la facultad de percibir correctamente las
relaciones, entre una parte y otra, y entre las partes y el todo. Estas
relaciones, en dibujo, se llaman proporción. La percepción de las
proporciones relativas, y sobre todo de las relaciones espaciales,
es una función especial del hemisferio derecho del cerebro
humano. Los individuos cuyo trabajo requiere la estimación de
relaciones de tamaño -carpinteros, dentistas, sastres, cirujanosdesarrollan una gran facilidad para percibir la proporción. Los
pensadores creativos, en todos los campos, encuentran
provechoso el poder ver a la vez los árboles y el bosque.



La proporción en el dibujo tiene que ver con la representación de
las dimensiones de un objeto en los trazos hecho sobre el papel, es
decir, que lo vemos grande lo representamos más pequeño
manteniendo las diferencias en las medidas que en existen en el
modelo.
Como proporcionar
Proporción de un
obgeto

Proporcion de un
rostro
El dibujo a lápiz
A sepia sanguina y carboncillo
Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición en la pintura
Composición en la pinturaComposición en la pintura
Composición en la pintura
Oliver Six
 
Lectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arteLectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arte
Mónica Zabala
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
virginiac30
 
Lectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arteLectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arte
alexaldan
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteJohan L
 
Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.
Sylvinne Pasquier
 
Diccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustradoDiccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustrado
Kamila Santander
 
Se Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De ArteSe Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De Artejuan paez
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
rosabrito
 
clase 1 semiotica y Dibujo.pptx
clase 1 semiotica y Dibujo.pptxclase 1 semiotica y Dibujo.pptx
clase 1 semiotica y Dibujo.pptx
Xavier Barnuevo Solís
 
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Fotografia artistica p
Fotografia artistica pFotografia artistica p
Fotografia artistica p
Veronica Sanchez Riquelme
 
Apuntes foto artistica 02
Apuntes foto artistica 02Apuntes foto artistica 02
Apuntes foto artistica 02
Roger Crunch
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
Claudia Solís Umpierrez
 
La representación visual
La representación visualLa representación visual
La representación visual
Xavi Vinyals
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Samuel Yajure
 
Mensaje visual
Mensaje visualMensaje visual
Mensaje visual
Zoé Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Composición en la pintura
Composición en la pinturaComposición en la pintura
Composición en la pintura
 
Taa ja-ejercicio
Taa ja-ejercicioTaa ja-ejercicio
Taa ja-ejercicio
 
Lectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arteLectura de las obras de arte
Lectura de las obras de arte
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
 
Lectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arteLectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arte
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.Aspectos para analizar una obra artística.
Aspectos para analizar una obra artística.
 
Trabajo investigativo wendy pina
Trabajo investigativo wendy pinaTrabajo investigativo wendy pina
Trabajo investigativo wendy pina
 
Diccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustradoDiccionario tematico ilustrado
Diccionario tematico ilustrado
 
Se Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De ArteSe Puede Leer Una Obra De Arte
Se Puede Leer Una Obra De Arte
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
clase 1 semiotica y Dibujo.pptx
clase 1 semiotica y Dibujo.pptxclase 1 semiotica y Dibujo.pptx
clase 1 semiotica y Dibujo.pptx
 
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
 
Fotografia artistica p
Fotografia artistica pFotografia artistica p
Fotografia artistica p
 
Apuntes foto artistica 02
Apuntes foto artistica 02Apuntes foto artistica 02
Apuntes foto artistica 02
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
La representación visual
La representación visualLa representación visual
La representación visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Mensaje visual
Mensaje visualMensaje visual
Mensaje visual
 

Destacado

Como integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocaña
Como integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocañaComo integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocaña
Como integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocaña
JoseMusica
 
IMPORTANCIA DE LOS BLOGS
IMPORTANCIA DE LOS BLOGSIMPORTANCIA DE LOS BLOGS
IMPORTANCIA DE LOS BLOGSdaicymoncayo
 
Contribua com Missões
Contribua com MissõesContribua com Missões
Contribua com Missões
reniepabel
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocRositaquistia
 
Modelo digital
Modelo digitalModelo digital
Modelo digital
Yanz17
 
Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3
Anibal Rojas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2oiihaanee
 
Direcciones IP clase C
Direcciones IP clase CDirecciones IP clase C
Direcciones IP clase C
Kimberly Jaramillo
 
Las dos nubes amigas
Las dos nubes amigasLas dos nubes amigas
Las dos nubes amigas
gbosch76
 
eZ publish intro
eZ publish introeZ publish intro
eZ publish intro
Igor Vrdoljak
 
Idc barometro 2012 1 h brasil-final
Idc barometro 2012 1 h brasil-finalIdc barometro 2012 1 h brasil-final
Idc barometro 2012 1 h brasil-finalCisco do Brasil
 
7dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp027dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp02Hans Vasquez
 

Destacado (20)

Como integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocaña
Como integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocañaComo integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocaña
Como integrar contenidos y lengua extranjera. m.j.ocaña
 
Johnny
JohnnyJohnny
Johnny
 
IMPORTANCIA DE LOS BLOGS
IMPORTANCIA DE LOS BLOGSIMPORTANCIA DE LOS BLOGS
IMPORTANCIA DE LOS BLOGS
 
Contribua com Missões
Contribua com MissõesContribua com Missões
Contribua com Missões
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Modelo digital
Modelo digitalModelo digital
Modelo digital
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3Sesión 4 Momento 3
Sesión 4 Momento 3
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Direcciones IP clase C
Direcciones IP clase CDirecciones IP clase C
Direcciones IP clase C
 
Las dos nubes amigas
Las dos nubes amigasLas dos nubes amigas
Las dos nubes amigas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
test.pptx
test.pptxtest.pptx
test.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
eZ publish intro
eZ publish introeZ publish intro
eZ publish intro
 
Idc barometro 2012 1 h brasil-final
Idc barometro 2012 1 h brasil-finalIdc barometro 2012 1 h brasil-final
Idc barometro 2012 1 h brasil-final
 
Trabajo de SISTEMAS
Trabajo de SISTEMASTrabajo de SISTEMAS
Trabajo de SISTEMAS
 
7dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp027dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp02
 

Similar a Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez

Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo mas
marky_jazztar
 
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docxTRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
OscarAlfonsoGuillenS
 
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticasLexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Silvia Alejandra Orecchia
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
Braulio Diaz
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
Braulio Diaz
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteAndrea Salcedo
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
geisajph
 
El arte
El arte El arte
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteJorge
 
Pensamiento, arte y tecnología
Pensamiento, arte y tecnologíaPensamiento, arte y tecnología
Pensamiento, arte y tecnología
Centro de Investigaciones Educativas
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
mmshare
 
Dibujo artistico. Ejercicio para HTML
Dibujo artistico. Ejercicio para HTMLDibujo artistico. Ejercicio para HTML
Dibujo artistico. Ejercicio para HTML
VanesaBallinas
 
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdfinfografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
JeanmarysVegas
 
Composicion
ComposicionComposicion
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescenciaCaracterísticas de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
Marcela Peral
 
EL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdf
EL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdfEL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdf
EL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdf
GERMANBELTRAN19
 

Similar a Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez (20)

Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo mas
 
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docxTRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
 
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticasLexico tecnico de_las_artes_plasticas
Lexico tecnico de_las_artes_plasticas
 
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
MÓDULO III, SUBMÓDULO 2 “REALIZA MAQUETACIÓN DE MEDIOS GRÁFICOS”
 
MÓDULO III
MÓDULO III MÓDULO III
MÓDULO III
 
Textoartedson 2013 2º grado
Textoartedson 2013 2º gradoTextoartedson 2013 2º grado
Textoartedson 2013 2º grado
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arte
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
 
El arte
El arte El arte
El arte
 
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arte
 
Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Las Figuras Y Los Espacios VaciosLas Figuras Y Los Espacios Vacios
Las Figuras Y Los Espacios Vacios
 
Pensamiento, arte y tecnología
Pensamiento, arte y tecnologíaPensamiento, arte y tecnología
Pensamiento, arte y tecnología
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
 
Dibujo artistico. Ejercicio para HTML
Dibujo artistico. Ejercicio para HTMLDibujo artistico. Ejercicio para HTML
Dibujo artistico. Ejercicio para HTML
 
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdfinfografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
infografias_de_jeanmarys_y_estefani.pdf
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescenciaCaracterísticas de la evolución gráfica en la adolescencia
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
 
PercepcióN
PercepcióNPercepcióN
PercepcióN
 
EL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdf
EL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdfEL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdf
EL GESTO DE DIBUJAR gerbela3.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez

  • 3. Las artes plásticas   Las artes plásticas son una clase de arte que utiliza materias creadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma o por artes decorativas. Se distingue así de las artes escénicas, la música y la literatura. Dentro de ellas se integran tanto la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo o la ilustración; técnicas como el grabado, el moldeado, el arte del pincel, (u otras artes gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales como la cerámica, la alta costura o la joyería.
  • 4.
  • 5. Artes plásticas y visuales Artículo principal: Bellas Artes  Las artes plásticas son la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humano por medio de elementos materiales o virtuales que pueden ser percibidos por los sentidos (especialmente el de la vista). Los factores principales en el desarrollo de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo que, combinados, presentan al espectador una situación de la cual él puede apropiarse e interpretar en su propio contexto.  Las artes visuales se diferencian de las artes plásticas por combinar otros recursos como el teatro o la danza en el happening y la performance, o el arte sonoro en instalaciones o intervenciones. Por ello, las artes visuales poseen un abanico más amplio e inclusivo de medios para la elaboración de las obras artísticas que las artes plásticas o gráficas. Conceptos en artes plásticas Figura - fondo     la ley de la psicología de la forma, establece la tendencia a subdividir la totalidad de un campo de percepción en zonas más articuladas (figuras) y otras fluidas y desorganizadas que constituyen el fondo. Según esta ley, toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura en tanto que la restante actuará como fondo. Wertheimer fijó, además, otras leyes principales que determinan el fenómeno: todo objeto sensible existe contra un fondo; la figura tiene calidad de cosa, el fondo tiene la impresión que el fondo 'pasa' por detrás de la figura; la figura es por lo general el campo de menor tamaño; el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo; también aquella presenta mayor estabilidad, claridad y precisión, y aparece siempre más cerca del espectador. Imagen
  • 6. Imagen  Imagen  Suele llamarse imagen al conjunto de las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida imagen y representación son sinónimos y se refieren a los diversos tipos de aprehensión de un objeto presente, la representación de percepciones pasadas, estar ligado a la imaginación en la libre combinación de percepciones pasadas o a la alucinación. Las imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas, afectivas, volitivas, etc.  En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un proceso de creación en el que, buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y la organización sufren una transformación de las impresiones sensoriales, fantasías mímicas, que supone siempre la actualidad de la experiencia, la que aparece a través de la imagen; lo cual hace suponer, a la vez, una experiencia anterior. La imagen trae consigo la actualidad del objeto convocante de lo dado. Percepción   El término alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuera la realidad aprehendida. Percibir es en efecto recoger, si se recogen o aprehenden notas intelectuales se habla entonces de nociones. El rojo o el verde no son sensaciones, son algo sensible y la cualidad no es un elemento de la conciencia, sino una propiedad del objeto.” También es distinta de la intuición intelectual, que parece ser equidistante de ambos actos. Distingue entre percepción interna y externa llamadas, a veces, intuiciones. La interna, llamada también inmanente, son vivencias intencionales cuya esencia consiste en que sus objetos intencionales, cuando existen, pertenecen al mismo flujo vivencial. La percepción es sensible cuando aprehende un objeto real, 'que es aprehendido directamente' y categorial cuando aprehende un objeto ideal, es decir cuando se constituyen nuevas objetividades que se fundan en las anteriores y se refieren a ellas. Dentro de este campo la percepción tiene una base psicológica pero con un propósito ontológico.  No se supone al mundo percibido el mundo de las ideas. La idea descansa sobre la percepción. El mundo percibido es el fondo siempre presupuesto por toda racionalidad, todo valor y toda existencia.  Para dar un ejemplo, al observar una mancha clara sobre un fondo oscuro homogéneo, todos los puntos que integran la mancha tienen una función: hacer de ellos una figura. El color de la figura parece ser más denso que el del fondo, hay contraste; los bordes de la mancha de la figura, le pertenecen totalmente a ella; la figura parece colocada sobre el fondo, al cual no interrumpe y que pasa por debajo de ella. Esto constituye una percepción elemental, pero como cada parte anuncia más de lo que contiene, ya está cargada de sentido. Proporción   La proporción o canon es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica, la relación existe pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general lo que contribuye a la belleza y la vitalidad.  Razones numéricas o geométricas de distinta índole que emergieron de investigaciones sobre la naturaleza fueron aplicadas al arte, siempre en la persecución de una unidad armónica, los diversos rectángulos, pentágonos, las divisiones internas de los mismos, etc.; tanto como en los diversos cánones de medida aplicados a la figura humana para obtener belleza como, por ejemplo, los cánones de siete u ocho cabezas que hacen a la proporción. El recurso de la forma regular fue tenido en cuenta, aún frente a la influencia distorsionante de la perspectiva. Es así que de acuerdo con Vitrubio los griegos ensanchaban la parte superior de la columna respecto de la inferior y en relación al a
  • 7. Anexos de arte plásticas
  • 8. Retratos en las que se basa las artes plásticas
  • 9.
  • 10.
  • 12. La proporción  Una de las habilidades más importantes para ver, pensar, aprender y resolver problemas es la facultad de percibir correctamente las relaciones, entre una parte y otra, y entre las partes y el todo. Estas relaciones, en dibujo, se llaman proporción. La percepción de las proporciones relativas, y sobre todo de las relaciones espaciales, es una función especial del hemisferio derecho del cerebro humano. Los individuos cuyo trabajo requiere la estimación de relaciones de tamaño -carpinteros, dentistas, sastres, cirujanosdesarrollan una gran facilidad para percibir la proporción. Los pensadores creativos, en todos los campos, encuentran provechoso el poder ver a la vez los árboles y el bosque.  La proporción en el dibujo tiene que ver con la representación de las dimensiones de un objeto en los trazos hecho sobre el papel, es decir, que lo vemos grande lo representamos más pequeño manteniendo las diferencias en las medidas que en existen en el modelo.
  • 13. Como proporcionar Proporción de un obgeto Proporcion de un rostro
  • 14. El dibujo a lápiz A sepia sanguina y carboncillo