SlideShare una empresa de Scribd logo
Las figuras y los espacios vacios. ,[object Object],Tipos de espacios en la imagen. ,[object Object],[object Object]
Tipos de espacios en la imagen La relación de una imagen requiere coordinar tres tipos de espacios: Los espacios llenos. Los espacios vacios. Y el espacio total de la imagen.
[object Object]
Cuando todas las formas son abstractas, las figuras son las que parecen más cercanas colocadas sobre las otras, que actúan como fondo.
Los espacios llenos, los vacíos y el espacio total de la imagen se influyen mutuamente. ,[object Object]
La forma del espacio vacio depende también de la posición de la figura en espacio del soporte.
El pintor Henry Matisse era consciente del valor de los espacios vacios. Afirmaba que: “ La expresión está en la totalidad del cuadro, en el lugar queocupan las figuras, en el espacio vacio que las circunda (…) , Todo forma parte de ello. La danza
La relación de las figuras entre si LA DISTANCIA. La distancia entre las figuras tiene consecuencias expresivas y estéticas. Las figuras bastante o muy separadas, parecen aisladas , independientes, poco integradas en el conjunto que forman.
A medida que se aproximan , la importancia de cada figura y la del conjunto se equilibran. El espacio vacio se reduce, y si entran en contacto unas con otras, se fragmenta en diversas unidades. Sean del tipo que sean, la proximidad conlleva siempre una mayor interdependencia de las figuras. Las figuras muy próximas , forman grupos más o menos compactos. Una alta integración o cohesión del conjunto impide, a veces, percibir cada figura con claridad.
Las agrupaciones. Las figuras de una imagen pueden organizarse constituyendo una o varias agrupaciones. Las distancias entre estos grupos, igual que entre las figuras pueden ser variadas y mas o menos regulares.
Tanto si es uno como si son varios, todo grupo tiene una forma. Pero las formas de los grupos suelen pasar desapercibidas, salvo cuando son muy simples o con un significado preciso. La creación de uno o varios grupos de figuras obedece a unas necesidades expresivas: representar escenas diferentes en la misma imagen, conectar determinadas figuras, expresar  ideas, acciones o sentimientos enfrentados, ordenar las figuras con criterios puramente visuales y estéticos.
YUXTAPOSICIÓN Y SUPERPOSICIÓN. Las figuras yuxtapuestas son las que estan situadas , más o menos, en un mismo plano, a un mismo nivel. La distancia entre ellas puede ser variada y  regular o no. Tambien pueden estar en contacto unas con otras.
Las figuras superpuestas son las que tapan y ocultan a otras que, por este motivo, se perciben incompleta. Son, figuras situadas a diferentes niveles de profundidad, unas delante y otras detrás. La superposición es un poderoso recurso para producir la sensación de profundidad espacial en un espacio plano. Las figuras que ocultan parecen más cercanas y las semiocultas, más alejadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasPaco Contreras
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"artecreza
 
FERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLO
FERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLOFERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLO
FERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLOZully A. Vilchez
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacioMelisa Thomas
 
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pinturaManual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pinturaFernando Galarza Vejarano
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaCoqui Podestá
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasMaría José Gómez Redondo
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondoguest2cadcf
 
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"beatrizmateosp
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoArte_Factory
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visualuniversidad de oviedo
 
Taller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolaresTaller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolaresencisarte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 espacio y volumen
Unidad 5 espacio y volumenUnidad 5 espacio y volumen
Unidad 5 espacio y volumen
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
Indicadores espaciales
Indicadores espaciales Indicadores espaciales
Indicadores espaciales
 
FERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLO
FERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLOFERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLO
FERNANDO DE SZYSZLO: UNA AMÉRICA LLAMADA SZYSZLO
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pinturaManual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Aprender a mirar a entender el arte
Aprender a mirar  a entender el arteAprender a mirar  a entender el arte
Aprender a mirar a entender el arte
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
 
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
 
Técnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreadoTécnicas gráficas de sombreado
Técnicas gráficas de sombreado
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 
Taller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolaresTaller y actividades de cerámica para escolares
Taller y actividades de cerámica para escolares
 

Destacado

Destacado (20)

Espacio Y Estructura
Espacio Y EstructuraEspacio Y Estructura
Espacio Y Estructura
 
ComposicióN Figuras Espacios Vacios
ComposicióN Figuras Espacios VaciosComposicióN Figuras Espacios Vacios
ComposicióN Figuras Espacios Vacios
 
Contrastes de la tierra interior
Contrastes de la tierra interiorContrastes de la tierra interior
Contrastes de la tierra interior
 
Casas campestres en_barrancabermeja final
Casas campestres en_barrancabermeja finalCasas campestres en_barrancabermeja final
Casas campestres en_barrancabermeja final
 
Documento de teroria de la arquitectura
Documento de teroria de la arquitecturaDocumento de teroria de la arquitectura
Documento de teroria de la arquitectura
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
Proyecto final: Casa Campestre
Proyecto final: Casa CampestreProyecto final: Casa Campestre
Proyecto final: Casa Campestre
 
Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7
 
Diseño e innovacion
Diseño e innovacionDiseño e innovacion
Diseño e innovacion
 
Corte fachada
Corte fachada Corte fachada
Corte fachada
 
Memoria/Estudio. Villas de Descanso Arquitectura.
Memoria/Estudio. Villas de Descanso Arquitectura.Memoria/Estudio. Villas de Descanso Arquitectura.
Memoria/Estudio. Villas de Descanso Arquitectura.
 
Tema 2 Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Tema 2  Las Figuras Y Los Espacios VaciosTema 2  Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Tema 2 Las Figuras Y Los Espacios Vacios
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Casa grotta richard meier
Casa grotta   richard meierCasa grotta   richard meier
Casa grotta richard meier
 
Casa campestre
Casa campestreCasa campestre
Casa campestre
 
cimentacion
cimentacioncimentacion
cimentacion
 
Superpesicion Y Yuxtaposicion
Superpesicion Y YuxtaposicionSuperpesicion Y Yuxtaposicion
Superpesicion Y Yuxtaposicion
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
 

Similar a Las Figuras Y Los Espacios Vacios

Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesRebecaGomez45
 
Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez
Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo SanchezPresentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez
Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchezandreabravo91
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALgeisajph
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visualctruchado
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxyamiprin
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Frcho2
 
Artes plasticas introduccion
Artes plasticas introduccionArtes plasticas introduccion
Artes plasticas introduccionngrnqn
 
Gramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González Casanova
Gramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González CasanovaGramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González Casanova
Gramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González Casanovamanual comic
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadrommshare
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos CompositivosAddy Molina
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visualDiaNa Idrovo
 
Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masmarky_jazztar
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesEstefaniaAguilera6
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.IvetteMayora
 

Similar a Las Figuras Y Los Espacios Vacios (20)

Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variacionesTeoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
Teoría de la forma desde su estructura y sus variaciones
 
Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez
Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo SanchezPresentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez
Presentación de computación anrtes plasticas por Andrea Bravo Sanchez
 
PERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUALPERCEPCIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN VISUAL
 
Forma
FormaForma
Forma
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docx
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
 
Artes plasticas introduccion
Artes plasticas introduccionArtes plasticas introduccion
Artes plasticas introduccion
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Gramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González Casanova
Gramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González CasanovaGramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González Casanova
Gramática del dibujo en 100 lecciones, José Miguel González Casanova
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
 
Artes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo masArtes plasticas y algo mas
Artes plasticas y algo mas
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Las artes plásticas
Las artes plásticas Las artes plásticas
Las artes plásticas
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Las Figuras Y Los Espacios Vacios

  • 1.
  • 2. Tipos de espacios en la imagen La relación de una imagen requiere coordinar tres tipos de espacios: Los espacios llenos. Los espacios vacios. Y el espacio total de la imagen.
  • 3.
  • 4. Cuando todas las formas son abstractas, las figuras son las que parecen más cercanas colocadas sobre las otras, que actúan como fondo.
  • 5.
  • 6. La forma del espacio vacio depende también de la posición de la figura en espacio del soporte.
  • 7. El pintor Henry Matisse era consciente del valor de los espacios vacios. Afirmaba que: “ La expresión está en la totalidad del cuadro, en el lugar queocupan las figuras, en el espacio vacio que las circunda (…) , Todo forma parte de ello. La danza
  • 8. La relación de las figuras entre si LA DISTANCIA. La distancia entre las figuras tiene consecuencias expresivas y estéticas. Las figuras bastante o muy separadas, parecen aisladas , independientes, poco integradas en el conjunto que forman.
  • 9. A medida que se aproximan , la importancia de cada figura y la del conjunto se equilibran. El espacio vacio se reduce, y si entran en contacto unas con otras, se fragmenta en diversas unidades. Sean del tipo que sean, la proximidad conlleva siempre una mayor interdependencia de las figuras. Las figuras muy próximas , forman grupos más o menos compactos. Una alta integración o cohesión del conjunto impide, a veces, percibir cada figura con claridad.
  • 10. Las agrupaciones. Las figuras de una imagen pueden organizarse constituyendo una o varias agrupaciones. Las distancias entre estos grupos, igual que entre las figuras pueden ser variadas y mas o menos regulares.
  • 11. Tanto si es uno como si son varios, todo grupo tiene una forma. Pero las formas de los grupos suelen pasar desapercibidas, salvo cuando son muy simples o con un significado preciso. La creación de uno o varios grupos de figuras obedece a unas necesidades expresivas: representar escenas diferentes en la misma imagen, conectar determinadas figuras, expresar ideas, acciones o sentimientos enfrentados, ordenar las figuras con criterios puramente visuales y estéticos.
  • 12. YUXTAPOSICIÓN Y SUPERPOSICIÓN. Las figuras yuxtapuestas son las que estan situadas , más o menos, en un mismo plano, a un mismo nivel. La distancia entre ellas puede ser variada y regular o no. Tambien pueden estar en contacto unas con otras.
  • 13. Las figuras superpuestas son las que tapan y ocultan a otras que, por este motivo, se perciben incompleta. Son, figuras situadas a diferentes niveles de profundidad, unas delante y otras detrás. La superposición es un poderoso recurso para producir la sensación de profundidad espacial en un espacio plano. Las figuras que ocultan parecen más cercanas y las semiocultas, más alejadas.