SlideShare una empresa de Scribd logo
P O R AL E X I S H E R N Á N D E Z .
GESTIÓN GERENCIAL Y SU INCIDENCIA EN EL
DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN
PRIMARIA BOLIVARIANA EN LA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “HÉCTOR
CASTILLO
REYES” DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL
ESTADO LARA.
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
HÉCTOR CASTILLO REYES.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los Responsables de
las instituciones
educativas enfrentan
grandes desafíos
El conocimiento y manejo
de herramientas
metodológicas y técnicas
adecuadas para la gestión,
en sus diversas funciones
Las universidades e
institutos de educación
superior deben generar
programas educativos
basados en criterios de
responsabilidad y eficiencia,
para formar profesionales
competentes
Valera (2007), señala que: “la
educación es la base para
lograr las transformaciones
necesarias y volverse más
competitivo como país, frente
a los avances que surgen”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Valera (2007), afirma que el director como
supervisor de la institución, debe aplicar los
diferentes procesos gerenciales como la
planificación, organización, dirección y control;
con la finalidad de lograr un gerente
responsable, que a su vez influirá en el
desempeño óptimo de los docentes a su
cargo, llevando a cabo el trabajo en equipo
para el logro exitoso de los objetivos
institucionales propuestos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Rodríguez y foata (2009)
indican que se necesita
contar con gerentes
educativos modernos,
capaces de utilizar
alternativas inteligentes para
lograr alcanzar la
optimización de los
docentes en el aula.
Amaro (citado por Veliz
2011), los directores
educativos deben obtener
alguna formación gerencial
para ejercer el cargo, esto
con la finalidad de realizar
un buen desempeño en el
contexto escolar
demostrando ser eficiente,
efectivo, controlador y
supervisor
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las instituciones educativas
venezolanas, deben contar
con un personal directivo
capaz y que este totalmente
capacitado para asumir con
eficiencia el control y la
conducción del desempeño
de los actores pedagógicos,
y así lograr la calidad total
del proceso educativo que
dirige.
Superlano (2000), afirma:
“ninguna institución escapa a
la realidad de que la
gerencia sea la principal
responsable de su buen
funcionamiento y de la
cantidad de logros obtenidos
o de pérdidas o fracasos
alcanzados por la misma” (p.
56).
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
En la Unidad Educativa
Héctor Castillo Reyes
los docentes
expresaron:
La directiva carece de
los conocimientos
necesarios en materia
gerencial para llevar a
cabo una gestión eficaz
Ausencia de planificación
actualizada repitiéndose la
misma todos los años sin tomar
en cuenta las necesidades de la
institución,,
Los proyectos educativos
integrales comunitarios sin
consenso del personal ni de
la comunidad educativa
No se realiza el
correspondiente
control de las
actividades ejercidas
por los docentes
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
Se presume que la gestión
gerencial incide directamente
en el desempeño docente,
que por la ausencia parcial de
dirección puede generar un
clima de incomodidad y
desorganización,
Se propuso analizar la gestión
gerencial del personal directivo y
su incidencia en el desempeño
del personal docente de la
Unidad Educativa Nacional
“Héctor Castillo Reyes” del
Municipio Iribarren del Estado
Lara, con el propósito de
constatar que esta institución
requiere de un director o directora
con conocimiento en gestión
gerencial
INTERROGANTES DE LA
INVESTIGACIÓN
• ¿Cómo incide la gestión gerencial en el desempeño
docente de educación primaria bolivariana en la Unidad
Educativa Nacional “Héctor Castillo Reyes”?.
• ¿Cuáles son los procedimientos gerenciales utilizados
por los directivos en el desempeño del docente de aula
que labora en la Unidad Educativa Nacional “Héctor
Castillo Reyes”?.
• ¿Cómo es el desempeño docente de aula en función de
los procedimientos gerenciales empleados por el
personal directivo en la Unidad Educativa Nacional
“Héctor Castillo Reyes”?.
OBJETIVOS
Analizar la gestión gerencial y su incidencia en el
desempeño del docente de educación Primaria
Bolivariana en la Unidad Educativa Nacional “Héctor
Castillo Reyes” del Municipio Iribarren del Estado Lara.
• Diagnosticar la gestión gerencial y su incidencia en el
desempeño del docente
• Identificar los elementos del desempeño directivo
• Describir el desempeño del docente de educación
primaria bolivariana
JUSTIFICACIÓN
• Todo proceso educativo requiere que el personal
directivo se actualice y utilice las alternativas viables
para lograr el perfeccionamiento de los docentes de
aula.
Utilidad a los gerentes directivos de la organización en
estudio para mejorar su práctica profesional y contribuir al
funcionamiento de la organización
Detectar las necesidades presentes en el desempeño
gerencial y la relación e incidencia en el desempeño de los
docentes de aula.
JUSTIFICACIÓN
Desempeño del
personal directivo
participativo
Compartir la
autoridad
Motivar a los
gerentes de aula,
mediante el
trabajo en equipo
JUSTIFICACIÓN
Perspectiva social,
aportará información
de la gestión gerencial
y su incidencia en el
desempeño docente
Orientación para afrontar
los problemas gerenciales
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Investigación de Gestión
Docente y Calidad del
Desempeño Profesional de la
Docencia
MARCO REFERENCIAL
(ANTECEDENTES)
Flores (2012)Institución secundaria de Ventanilla-Perú.
Liderazgo directivo y desempeño docente.
Factores que inciden en el desempeño docente: Cultura
organizacional, cultura escolar y situación económica.
Martínez (2014) El liderazgo directivo en el desempeño del
docente de educación primaria en la Unidad educativa
Nacional Cúpira.
Concluyó: Es fundamental el tipo de liderazgo aplicado por
el director ya que este incide en el desempeño del docente
de educación primaria.
ANTECEDENTES
Marcano (2010),Análisis de
la gestión gerencial para el
mejoramiento del clima
organizacional de la
Escuela Bolivariana Media
Jornada “Juan de Villegas”,
en el estado Lara,
Falta de participación
docente, falta de
motivación para
mantenerse actualizado e
insatisfacción por falta de
reconocimientos
BASES TEÓRICAS
GESTIÓN
Denis (2005), define la gestión como “Una referencia que permite
determinar la ejecución del plan, el cual lo acerca o lo aleja de los
objetivos trazados en él”. (p. 105)
GESTIÓN GERENCIAL
Proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa hacia los
objetivos fijados para cada una de ellas, mediante planes y programas
concretos para asegurar el correcto desarrollo de las operaciones y de las
actividades, , posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales
objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes
diseñados para alcanzarlos.
FUNCIONES GERENCIALES
Planificación Organización
Dirección Control
Coordinación
PLANIFICACIÓN
• Chiavenato, (2000) puntualiza que la planificación
consiste en la selección y relación de los hechos, así
como la formulación y uso de suposiciones con respecto
al futuro de la visualización y enunciación de las
actividades propuestas para alcanzar los resultados
deseados. (p.312
Diagnóstico de la realidad escolar
Determina los objetivos a cumplir y las acciones para
alcanzarlos.
ORGANIZACIÓN
Competencia para el ordenamiento de cada uno de los
elementos que intervienen en el proceso gerencial
Barrera (2004), debe estar constituida sobre el propósito de simplificar
procesos, eliminar trabas, facilitar la fluidez y potenciar el manejo honesto
con un mínimo de estructura y un máximo de eficiencia, por lo tanto es
importante describir las funciones de cada unidad y que éstas sean
conocidas suficientemente por quienes tienen la responsabilidad de
ejecutarlas.
DIRECCIÓN Y CONTROL
Dirección
Ejecución de
los planes
mediante la
motivación,
liderazgo,
guía,
estímulo y
actuación. Control
Verificar todo
el proceso y
comprobar si
las etapas
marchan de
conformidad
con el plan
adoptado.
COORDINACIÓN
• Función encargada de guiar y gestionar los planes y
tareas de todo el personal que labora en la
institución, formando un buen equipo de trabajo
fundamental para el logro de los compromisos,
brindando a los miembros del plantel la oportunidad
de llegar a pensar, planear y ejecutar acciones en
conjunto.
ELEMENTOS DE LA GESTIÓN
GERENCIAL
Comunicación
Toma de decisiones
Liderazgo pedagógico
DESEMPEÑO DOCENTE
Roles
• Mediador
• Orientador
• Investigador
• Promotor
social.
Elementos
• Conocimiento
• Comunicación
• Trabajo en
equipo
Factores
actitudinales
• Satisfacción
del trabajo
• Autoestima
• Capacitación
del trabajador.
Balzán (2008)
MINEDU (2012) Fernández (2002)
BASES LEGALES
Constitución Bolivariana de Venezuela 1999(Art.
104)”la educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad y de comprobada idoneidad
académica”
Ley Orgánica de Educación (2006) Art. 177establece
que el personal docente estará integrado por quienes
ejercen funciones de enseñanza, orientación,
planificación, investigación, evaluación, dirección,
supervisión y administración del campo educativo y por
lo demás que determinen las leyes especiales y los
reglamentos
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000),
en su artículo 11: “Las autoridades educativas
garantizarán al personal docente, el desempeño de su
labor considerando los distintos elementos de influencias
en la condición de trabajo” (p.4).
METODOLOGÍA
Diseño de la
Investigación
• Investigación de campo de carácter
descriptivo.
Sujetos de
Estudio
• 12 docentes de aula, dos (2)
especialista de deporte, un (1)
especialista de dificultad del
aprendizaje, un (1) especialista en
música y un (1) coordinador de
biblioteca para un total de diecisiete
(17) docentes.
Propósito Variables Dimensiones Indicadores Items
La gestión
gerencial y su
incidencia en el
desempeño del
docente
Gestión Gerencial Funciones Gerenciales
Elementos de la gestión
gerencial
Planificación
Organización
Dirección
Control
Coordinación
Comunicación
Toma de decisiones
Liderazgo pedagógico
1,2
3,4
5,6.7
8,9,10
11,12
13,14
15, 16,
17,18
Desempeño
Docente
Roles
Elementos del
desempeño docente
Factores actitudinales
Mediador
Orientador
Investigador
Promotor Social
Conocimientos
Comunicación
Trabajo en Equipo
Satisfacción del trabajo
Autoestima
Capacitación del
trabajador
19,20
21
22
23,24
25,26
27,
28, 29
30
31
32
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
METODOLOGÍA
Instrumentoderecolecciónde
información
Técnica: Encuesta
Instrumento:
Cuestionario
(32 preguntas
cerradas, escala de
likert).
Validezyconfiabilidad
Juicio de
experto, tres (3)
jueces expertos
en el área de
Gerencia
Educacional y en
el área
metodológica de
la UPEL.
Alfa de Cronbach
0,91.
.
Técnicadeanálisisde
Datos
Estadística
descriptiva
paramétrica.
Investigación
de campo
descriptiva.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
• I parte, ítems que se relacionaron a la gestión gerencial
de la subdirectora y la coordinadora pedagógica; (b) II
parte, ítems relacionados con el desempeño del
personal docente de la institución. Su presentación se
realizó en cuadros que demostraron la distribución de
frecuencias en términos absolutos y porcentuales, así
como gráficos que permitieron obtener una visión más
clara de los resultados.
• Cuadro 3 Funciones Gerenciales.docx
• Cuadro 4 Elementos de la gestión gerencial.docx
CONCLUSIONES
Funciones Gerenciales:
Planificación adecuada,
fallas en la organización ,
ausencia de mecanismos de
control y la coordinación no
es eficiente.
No se cumplen los
objs.planificados.
Elementos de la Gestión:
No existe una comunicación
adecuada; la toma de decisiones
es unilateral, ausencia de un
liderazgo pedagógico
Múltiples fallas en la Gestión gerencial
NO SE GARANTIZA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
CONCLUSIONES
Desempeño de los docentes;
No se fomenta la investigación
Cumplen Funciones mínimas de
promotores sociales
Elementos del Desempeño
docente:
Evidencian Conocimientos
Requieren capacitación en áreas
determinadas
No se promueve el trabajo en
equipo
Factores Actitudinales:
Escasas actividades para trabajar la autoestima.
Los directivos no indagan sobre la satisfacción del personal.
No consideran las necesidades en cuanto a capacitación.
NO HAY GARANTÍA DE CALIDAD EDUCATIVA
RECOMENDACIONES
• Ejercer un liderazgo pedagógico.
• Mantener un trato respetuoso y espacios de trabajo
adecuado.
• Brindar espacios de participación al personal docente.
• Delegar autoridad a los docentes como motivación a mejorar
su desempeño laboral.
• Conformar equipos de trabajo afines.
• Construir un colectivo docente basado en valores de
convivencia y cooperación.
• Realizar capacitaciones, en función de las necesidades
manifestadas por los docentes.
FACHADA PRINCIPAL
ENTRADA PRINCIPAL
PERSONAL DOCENTE
“Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede
controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige
se puede mejorar"
Dr. Pedro Mendoza A.
Dr. Pedro Mendoza A.
“La música produce un proceso terapéutico mental y físico tanto en el
que la ejecuta como en el que la escucha”.
Dr. Martín Díaz Peraza
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
DIOS1995
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
joselinvera
 
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
paoandre_1301
 
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
los4informaticos
 
Gestion y organizacion escolar
Gestion y organizacion escolarGestion y organizacion escolar
Gestion y organizacion escolar
joseguaica
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
CPE
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
William Trejo
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
PILAR SAEZ
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Alfredo Correa
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTAGESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
Carlos Calzado calzado gomero
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Alberto Juan Fernández
 
Maestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de TesisMaestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de Tesis
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Organigrama estructural
Organigrama estructuralOrganigrama estructural
Organigrama estructural
Jose Amante
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
 
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
ADMINISTRACION EDUCATIVA PROCESO DE GESTION EDUCATIVA PAOLA CHAVEZ UNIVERSIDA...
 
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Gestion y organizacion escolar
Gestion y organizacion escolarGestion y organizacion escolar
Gestion y organizacion escolar
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTAGESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
Maestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de TesisMaestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de Tesis
 
Organigrama estructural
Organigrama estructuralOrganigrama estructural
Organigrama estructural
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 

Destacado

Calendario academico1213
Calendario academico1213Calendario academico1213
Calendario academico1213
rubiogamo10
 
Sobre las licencias
Sobre las licenciasSobre las licencias
Sobre las licencias
saidylove
 
Shareen Janesak-Resume
Shareen Janesak-ResumeShareen Janesak-Resume
Shareen Janesak-Resume
Shareen Janesak
 
certificate_423
certificate_423certificate_423
certificate_423
Marwa Mostafa
 
certificate_27391
certificate_27391certificate_27391
certificate_27391
Marwa Mostafa
 
UILCA convegno_ABF e Conciliatore Bancario
UILCA convegno_ABF e Conciliatore BancarioUILCA convegno_ABF e Conciliatore Bancario
UILCA convegno_ABF e Conciliatore Bancario
uilcavarese
 
Delhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing Concept
Delhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing ConceptDelhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing Concept
Delhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing Concept
Viraj Verma
 
Seminario de Estrategias de Marca Online
Seminario de Estrategias de Marca OnlineSeminario de Estrategias de Marca Online
Seminario de Estrategias de Marca Online
Javier Pérez Caro
 
Microéconomie i
Microéconomie iMicroéconomie i
Tam group 2013 2014 catalouge
Tam group 2013 2014 catalougeTam group 2013 2014 catalouge
Tam group 2013 2014 catalouge
Tamer Sherif
 
Agrad
AgradAgrad
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Ceip Alto Aragón
 
Monster Design Co. - Agency Profile
Monster Design Co. - Agency ProfileMonster Design Co. - Agency Profile
Monster Design Co. - Agency Profile
Tom Beauchamp
 
Presentacion gconsulting v4.0
Presentacion gconsulting v4.0Presentacion gconsulting v4.0
Presentacion gconsulting v4.0
gconsultingcompliance
 
Internet retailing: how to ‘pull’ consumers online
Internet retailing: how to ‘pull’ consumers onlineInternet retailing: how to ‘pull’ consumers online
Internet retailing: how to ‘pull’ consumers online
Webloyalty UK
 
Introducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tablets
Introducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tabletsIntroducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tablets
Introducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tablets
Miguel Monreal
 
Tema tecnología naval
Tema  tecnología navalTema  tecnología naval
Tema tecnología naval
instructor nautico
 

Destacado (19)

C.V. 2015
C.V. 2015C.V. 2015
C.V. 2015
 
Calendario academico1213
Calendario academico1213Calendario academico1213
Calendario academico1213
 
REFEER _FINAL1
REFEER _FINAL1REFEER _FINAL1
REFEER _FINAL1
 
Sobre las licencias
Sobre las licenciasSobre las licencias
Sobre las licencias
 
Shareen Janesak-Resume
Shareen Janesak-ResumeShareen Janesak-Resume
Shareen Janesak-Resume
 
certificate_423
certificate_423certificate_423
certificate_423
 
certificate_27391
certificate_27391certificate_27391
certificate_27391
 
UILCA convegno_ABF e Conciliatore Bancario
UILCA convegno_ABF e Conciliatore BancarioUILCA convegno_ABF e Conciliatore Bancario
UILCA convegno_ABF e Conciliatore Bancario
 
Delhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing Concept
Delhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing ConceptDelhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing Concept
Delhi Metro App Makeover : Smartphone Ticketing Concept
 
Seminario de Estrategias de Marca Online
Seminario de Estrategias de Marca OnlineSeminario de Estrategias de Marca Online
Seminario de Estrategias de Marca Online
 
Microéconomie i
Microéconomie iMicroéconomie i
Microéconomie i
 
Tam group 2013 2014 catalouge
Tam group 2013 2014 catalougeTam group 2013 2014 catalouge
Tam group 2013 2014 catalouge
 
Agrad
AgradAgrad
Agrad
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Monster Design Co. - Agency Profile
Monster Design Co. - Agency ProfileMonster Design Co. - Agency Profile
Monster Design Co. - Agency Profile
 
Presentacion gconsulting v4.0
Presentacion gconsulting v4.0Presentacion gconsulting v4.0
Presentacion gconsulting v4.0
 
Internet retailing: how to ‘pull’ consumers online
Internet retailing: how to ‘pull’ consumers onlineInternet retailing: how to ‘pull’ consumers online
Internet retailing: how to ‘pull’ consumers online
 
Introducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tablets
Introducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tabletsIntroducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tablets
Introducción a responsive design. Cómo adaptar tu web a móviles y tablets
 
Tema tecnología naval
Tema  tecnología navalTema  tecnología naval
Tema tecnología naval
 

Similar a Presentación de la defensa alexis hernández

Presentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptxPresentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptx
mariangelvasquez3
 
CONFERENCIA
CONFERENCIACONFERENCIA
CONFERENCIA
guest9803a4
 
Ramos guerrero dalia esther
Ramos guerrero dalia estherRamos guerrero dalia esther
Ramos guerrero dalia esther
IPPSON
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Dolores Armira González Colmenares
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
TUMAN
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Mtaverasp
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
Jacqueline Sandoval Arvizu
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
I GARITA
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
lissaguirre
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
maria_90
 
Diaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicenteDiaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicente
ticorza
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel Vega Montero
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
Mary Rivas
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
macucontreras2006
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Capitulo i y ii yesenia reyes
Capitulo i y ii  yesenia reyesCapitulo i y ii  yesenia reyes
Capitulo i y ii yesenia reyes
Yese Yos
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
Maricielo Flores
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS  SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptxDIAPOSITIVAS  SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
1206lilo
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
collazoaramandso
 

Similar a Presentación de la defensa alexis hernández (20)

Presentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptxPresentacion definitiva.pptx
Presentacion definitiva.pptx
 
CONFERENCIA
CONFERENCIACONFERENCIA
CONFERENCIA
 
Ramos guerrero dalia esther
Ramos guerrero dalia estherRamos guerrero dalia esther
Ramos guerrero dalia esther
 
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014Presentación Gestión educativa.2014
Presentación Gestión educativa.2014
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.Presentación capítulo I,II y III.
Presentación capítulo I,II y III.
 
Diaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicenteDiaposotiva trabajo de grado vicente
Diaposotiva trabajo de grado vicente
 
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.Rosibel vega. producto  final del curso de investigación.
Rosibel vega. producto final del curso de investigación.
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
 
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007Marco del buen desempeño del directivo escolar  ccesa007
Marco del buen desempeño del directivo escolar ccesa007
 
Capitulo i y ii yesenia reyes
Capitulo i y ii  yesenia reyesCapitulo i y ii  yesenia reyes
Capitulo i y ii yesenia reyes
 
1. competencias gestion
1. competencias gestion1. competencias gestion
1. competencias gestion
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS  SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptxDIAPOSITIVAS  SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN DE TESIS.pptx
 
Gerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativoGerencia y liderazgo educativo
Gerencia y liderazgo educativo
 

Último

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (10)

SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

Presentación de la defensa alexis hernández

  • 1. P O R AL E X I S H E R N Á N D E Z . GESTIÓN GERENCIAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “HÉCTOR CASTILLO REYES” DEL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los Responsables de las instituciones educativas enfrentan grandes desafíos El conocimiento y manejo de herramientas metodológicas y técnicas adecuadas para la gestión, en sus diversas funciones Las universidades e institutos de educación superior deben generar programas educativos basados en criterios de responsabilidad y eficiencia, para formar profesionales competentes Valera (2007), señala que: “la educación es la base para lograr las transformaciones necesarias y volverse más competitivo como país, frente a los avances que surgen”
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Valera (2007), afirma que el director como supervisor de la institución, debe aplicar los diferentes procesos gerenciales como la planificación, organización, dirección y control; con la finalidad de lograr un gerente responsable, que a su vez influirá en el desempeño óptimo de los docentes a su cargo, llevando a cabo el trabajo en equipo para el logro exitoso de los objetivos institucionales propuestos.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Rodríguez y foata (2009) indican que se necesita contar con gerentes educativos modernos, capaces de utilizar alternativas inteligentes para lograr alcanzar la optimización de los docentes en el aula. Amaro (citado por Veliz 2011), los directores educativos deben obtener alguna formación gerencial para ejercer el cargo, esto con la finalidad de realizar un buen desempeño en el contexto escolar demostrando ser eficiente, efectivo, controlador y supervisor
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las instituciones educativas venezolanas, deben contar con un personal directivo capaz y que este totalmente capacitado para asumir con eficiencia el control y la conducción del desempeño de los actores pedagógicos, y así lograr la calidad total del proceso educativo que dirige. Superlano (2000), afirma: “ninguna institución escapa a la realidad de que la gerencia sea la principal responsable de su buen funcionamiento y de la cantidad de logros obtenidos o de pérdidas o fracasos alcanzados por la misma” (p. 56).
  • 7. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA En la Unidad Educativa Héctor Castillo Reyes los docentes expresaron: La directiva carece de los conocimientos necesarios en materia gerencial para llevar a cabo una gestión eficaz Ausencia de planificación actualizada repitiéndose la misma todos los años sin tomar en cuenta las necesidades de la institución,, Los proyectos educativos integrales comunitarios sin consenso del personal ni de la comunidad educativa No se realiza el correspondiente control de las actividades ejercidas por los docentes
  • 8. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA Se presume que la gestión gerencial incide directamente en el desempeño docente, que por la ausencia parcial de dirección puede generar un clima de incomodidad y desorganización, Se propuso analizar la gestión gerencial del personal directivo y su incidencia en el desempeño del personal docente de la Unidad Educativa Nacional “Héctor Castillo Reyes” del Municipio Iribarren del Estado Lara, con el propósito de constatar que esta institución requiere de un director o directora con conocimiento en gestión gerencial
  • 9. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN • ¿Cómo incide la gestión gerencial en el desempeño docente de educación primaria bolivariana en la Unidad Educativa Nacional “Héctor Castillo Reyes”?. • ¿Cuáles son los procedimientos gerenciales utilizados por los directivos en el desempeño del docente de aula que labora en la Unidad Educativa Nacional “Héctor Castillo Reyes”?. • ¿Cómo es el desempeño docente de aula en función de los procedimientos gerenciales empleados por el personal directivo en la Unidad Educativa Nacional “Héctor Castillo Reyes”?.
  • 10. OBJETIVOS Analizar la gestión gerencial y su incidencia en el desempeño del docente de educación Primaria Bolivariana en la Unidad Educativa Nacional “Héctor Castillo Reyes” del Municipio Iribarren del Estado Lara. • Diagnosticar la gestión gerencial y su incidencia en el desempeño del docente • Identificar los elementos del desempeño directivo • Describir el desempeño del docente de educación primaria bolivariana
  • 11. JUSTIFICACIÓN • Todo proceso educativo requiere que el personal directivo se actualice y utilice las alternativas viables para lograr el perfeccionamiento de los docentes de aula. Utilidad a los gerentes directivos de la organización en estudio para mejorar su práctica profesional y contribuir al funcionamiento de la organización Detectar las necesidades presentes en el desempeño gerencial y la relación e incidencia en el desempeño de los docentes de aula.
  • 12. JUSTIFICACIÓN Desempeño del personal directivo participativo Compartir la autoridad Motivar a los gerentes de aula, mediante el trabajo en equipo
  • 13. JUSTIFICACIÓN Perspectiva social, aportará información de la gestión gerencial y su incidencia en el desempeño docente Orientación para afrontar los problemas gerenciales
  • 14. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Investigación de Gestión Docente y Calidad del Desempeño Profesional de la Docencia
  • 15. MARCO REFERENCIAL (ANTECEDENTES) Flores (2012)Institución secundaria de Ventanilla-Perú. Liderazgo directivo y desempeño docente. Factores que inciden en el desempeño docente: Cultura organizacional, cultura escolar y situación económica. Martínez (2014) El liderazgo directivo en el desempeño del docente de educación primaria en la Unidad educativa Nacional Cúpira. Concluyó: Es fundamental el tipo de liderazgo aplicado por el director ya que este incide en el desempeño del docente de educación primaria.
  • 16. ANTECEDENTES Marcano (2010),Análisis de la gestión gerencial para el mejoramiento del clima organizacional de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Juan de Villegas”, en el estado Lara, Falta de participación docente, falta de motivación para mantenerse actualizado e insatisfacción por falta de reconocimientos
  • 17. BASES TEÓRICAS GESTIÓN Denis (2005), define la gestión como “Una referencia que permite determinar la ejecución del plan, el cual lo acerca o lo aleja de los objetivos trazados en él”. (p. 105) GESTIÓN GERENCIAL Proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades, , posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos.
  • 19. PLANIFICACIÓN • Chiavenato, (2000) puntualiza que la planificación consiste en la selección y relación de los hechos, así como la formulación y uso de suposiciones con respecto al futuro de la visualización y enunciación de las actividades propuestas para alcanzar los resultados deseados. (p.312 Diagnóstico de la realidad escolar Determina los objetivos a cumplir y las acciones para alcanzarlos.
  • 20. ORGANIZACIÓN Competencia para el ordenamiento de cada uno de los elementos que intervienen en el proceso gerencial Barrera (2004), debe estar constituida sobre el propósito de simplificar procesos, eliminar trabas, facilitar la fluidez y potenciar el manejo honesto con un mínimo de estructura y un máximo de eficiencia, por lo tanto es importante describir las funciones de cada unidad y que éstas sean conocidas suficientemente por quienes tienen la responsabilidad de ejecutarlas.
  • 21. DIRECCIÓN Y CONTROL Dirección Ejecución de los planes mediante la motivación, liderazgo, guía, estímulo y actuación. Control Verificar todo el proceso y comprobar si las etapas marchan de conformidad con el plan adoptado.
  • 22. COORDINACIÓN • Función encargada de guiar y gestionar los planes y tareas de todo el personal que labora en la institución, formando un buen equipo de trabajo fundamental para el logro de los compromisos, brindando a los miembros del plantel la oportunidad de llegar a pensar, planear y ejecutar acciones en conjunto.
  • 23. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN GERENCIAL Comunicación Toma de decisiones Liderazgo pedagógico
  • 24. DESEMPEÑO DOCENTE Roles • Mediador • Orientador • Investigador • Promotor social. Elementos • Conocimiento • Comunicación • Trabajo en equipo Factores actitudinales • Satisfacción del trabajo • Autoestima • Capacitación del trabajador. Balzán (2008) MINEDU (2012) Fernández (2002)
  • 25. BASES LEGALES Constitución Bolivariana de Venezuela 1999(Art. 104)”la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica” Ley Orgánica de Educación (2006) Art. 177establece que el personal docente estará integrado por quienes ejercen funciones de enseñanza, orientación, planificación, investigación, evaluación, dirección, supervisión y administración del campo educativo y por lo demás que determinen las leyes especiales y los reglamentos Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000), en su artículo 11: “Las autoridades educativas garantizarán al personal docente, el desempeño de su labor considerando los distintos elementos de influencias en la condición de trabajo” (p.4).
  • 26. METODOLOGÍA Diseño de la Investigación • Investigación de campo de carácter descriptivo. Sujetos de Estudio • 12 docentes de aula, dos (2) especialista de deporte, un (1) especialista de dificultad del aprendizaje, un (1) especialista en música y un (1) coordinador de biblioteca para un total de diecisiete (17) docentes.
  • 27. Propósito Variables Dimensiones Indicadores Items La gestión gerencial y su incidencia en el desempeño del docente Gestión Gerencial Funciones Gerenciales Elementos de la gestión gerencial Planificación Organización Dirección Control Coordinación Comunicación Toma de decisiones Liderazgo pedagógico 1,2 3,4 5,6.7 8,9,10 11,12 13,14 15, 16, 17,18 Desempeño Docente Roles Elementos del desempeño docente Factores actitudinales Mediador Orientador Investigador Promotor Social Conocimientos Comunicación Trabajo en Equipo Satisfacción del trabajo Autoestima Capacitación del trabajador 19,20 21 22 23,24 25,26 27, 28, 29 30 31 32 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
  • 28. METODOLOGÍA Instrumentoderecolecciónde información Técnica: Encuesta Instrumento: Cuestionario (32 preguntas cerradas, escala de likert). Validezyconfiabilidad Juicio de experto, tres (3) jueces expertos en el área de Gerencia Educacional y en el área metodológica de la UPEL. Alfa de Cronbach 0,91. . Técnicadeanálisisde Datos Estadística descriptiva paramétrica. Investigación de campo descriptiva.
  • 29. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS • I parte, ítems que se relacionaron a la gestión gerencial de la subdirectora y la coordinadora pedagógica; (b) II parte, ítems relacionados con el desempeño del personal docente de la institución. Su presentación se realizó en cuadros que demostraron la distribución de frecuencias en términos absolutos y porcentuales, así como gráficos que permitieron obtener una visión más clara de los resultados. • Cuadro 3 Funciones Gerenciales.docx • Cuadro 4 Elementos de la gestión gerencial.docx
  • 30. CONCLUSIONES Funciones Gerenciales: Planificación adecuada, fallas en la organización , ausencia de mecanismos de control y la coordinación no es eficiente. No se cumplen los objs.planificados. Elementos de la Gestión: No existe una comunicación adecuada; la toma de decisiones es unilateral, ausencia de un liderazgo pedagógico Múltiples fallas en la Gestión gerencial NO SE GARANTIZA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES
  • 31. CONCLUSIONES Desempeño de los docentes; No se fomenta la investigación Cumplen Funciones mínimas de promotores sociales Elementos del Desempeño docente: Evidencian Conocimientos Requieren capacitación en áreas determinadas No se promueve el trabajo en equipo Factores Actitudinales: Escasas actividades para trabajar la autoestima. Los directivos no indagan sobre la satisfacción del personal. No consideran las necesidades en cuanto a capacitación. NO HAY GARANTÍA DE CALIDAD EDUCATIVA
  • 32. RECOMENDACIONES • Ejercer un liderazgo pedagógico. • Mantener un trato respetuoso y espacios de trabajo adecuado. • Brindar espacios de participación al personal docente. • Delegar autoridad a los docentes como motivación a mejorar su desempeño laboral. • Conformar equipos de trabajo afines. • Construir un colectivo docente basado en valores de convivencia y cooperación. • Realizar capacitaciones, en función de las necesidades manifestadas por los docentes.
  • 36. “Todo lo que se hace se puede medir, sólo si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar" Dr. Pedro Mendoza A. Dr. Pedro Mendoza A. “La música produce un proceso terapéutico mental y físico tanto en el que la ejecuta como en el que la escucha”. Dr. Martín Díaz Peraza GRACIAS POR SU ATENCIÓN…..!