SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra MISIÓN: Serun centro de pensamiento e investigaciónde alta credibilidad, que promuevael progreso económico y socialde los salvadoreños, medianteeldesarrollo sostenible,bajo un sistema democráticoy de libertades individuales
4 Informe de CoyunturaEconómica trimestre octubre-diciembre2010
4 Informe de CoyunturaEconómica trimestre ,[object Object]
 Panorama del sector agropecuario
 BALANCE FISCAL,[object Object]
MENSAJES PRINCIPALES ,[object Object]
Impulsada por demanda externa
Contraída por demanda interna
La recuperación mundial avanza a buen ritmo, mientras El Salvador más lento
El clima de inversión es negativo
El empleo no se recupera,[object Object]
PIB contribución al desempeño  Componentes de la demanda Fuente: CEPAL con base a cifras oficiales
Crecimiento mundial se recupera más rápido, mientras El Salvador más lento Fuente: Elaborado con datos del WEO, ene 2011, IMF
Recuperación global,  con alza precios comodities Barrilpetróleo Comodities Agrícolas US$ por barril 2000 = 100 2008 2010 2007 2009 Fuente:  FMI y Banco Mundial
La recuperación global, impulsa fuertemente a las exportaciones salvadoreñas Enero-diciembre (Millones de UD$) 12.0 17.8 -25.6 14.2 17.8 2.5 -16.5 2.1 -8.5 Fuente: elaborado con datos del BCR.
Desempeño del PIB trimestral Retrocede a niveles 2007 Crecimiento Millones de US$ Fuente: Banco Central de Reserva.
Ventas mejoran al cierre de año, efecto sector externo encuesta empresas fusades Fuente: FUSADES, EncuestaDinámicaEmpresarial
Empleo no recupera  nivel pre-crisis 2008 Trabajadores (Miles) Variación anual Tasa de crecimiento Total de trabajadores Fuente: FUSADES, con información del ISSS
Aumenta desempleo y subempleo 100,000 SALVADOREÑOS
Inflación reduce capacidad de compra impulsada por alimentos y petróleo 2008 2007 2009 2010 Fuente: FUSADES, con informaciónde DIGESTYC.
Indicador trimestral de inversión Todos los sectores (Porcentaje de empresas y saldo neto) Saldo neto 2008 2010 2007 2009 Fuente: FUSADES, EncuestaDinámicaEmpresarial
Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima de inversión, por orden de importancia I/08 – IV/10 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 2008 2009 2010 Fuente: Fusades, Encuesta Dinámica Empresarial
La inversión fue inferior en El Salvador, que en otros países de la región Variación anual Fuente: CEPAL con base a cifras oficiales
RECUPERAR CRECIMIENTO DEMANDA Recuperar  crecimiento y empleo ? Ordenar y Priorizar
PANORAMA del sector agropecuario
Precios internacionales
Índices de precios internacionales para agricultura Fuente:  Banco Mundial
Precio de frijol al mayorista
Los precios de alimentos suban… En 2010: Canasta de alimentos en IPC:  7.9% Canasta básica urbana:  12.3%  ($184.94) Canasta básica rural:  10.8% ($131.69) Familias en los dos quintiles más bajos de ingreso gastan 30% de sus ingresos en alimentos.
Perspectivas Buena producción nacional de café y azúcar. Los precios altos se mantendrán. La proyección de clima para 2011 todavía está sin determinar. La productividad es clave. No se debe sacrificar la diversificación para obtener mayor producción de granos básicos. ¿Programa de Agricultura Familiar?
Balance FISCAL
Mensaje principales 2010 cierra con un deterioro en la trayectoria de la deuda pública respecto a 2009, asociado a menores perspectivas de crecimiento. Se necesita un ajuste de 4.3 puntos del PIB para volver a 49% del PIB en 2015. La trayectoria de recaudación fiscal del ASB GOES FMI es insuficiente para alcanzar estabilidad fiscal y podría afectar el crecimiento.
SUPUESTOS PARA EVALUAR EVOLUCIÓN DE LA DEUDA
Trayectoria de la deuda pública(% del PIB) Fuente: Elaboración propia.
Trayectoria de carga tributaria en ASB de GOES-FMI. (% del PIB) Ajuste 2011-2015 es de 3.1 del PIB, o 0.62 por año. Historia es 0.21 por año. Fuente: BCR, MH y ASB octubre 2010.
Mensaje principales Aumentar la carga tributaria al triple del nivel histórico no es fácil, y menos aún en un entorno de bajo crecimiento económico. Aunque fuera factible requiere ajuste adicional de 1.2 puntos del PIB en el gasto si se desea mantener una deuda cercana a 49% del PIB. El ajuste necesario de 4.3 puntos requiere esfuerzos vía ingresos y gastos. ¿Qué está pasando?
Ejecución del Sector Público No Financiero(millones de US$)
INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS(US$271.2 millones, 10.4%) Aumento de impuestos específicos, 1ª matrícula, y menos devoluciones de IVA (US$65.2 millones). US$49.8 millones Importaciones sin petróleo se recuperaron 14.4%, y crecimiento nominal (US$110.4 millones) La factura petrolera creció 32.5%, por esto IVA aumento US$45.9 millones.
Ejecución del Sector Público No Financiero(millones de US$)
Deterioro en la composición del gasto público Remuneraciones han incrementado 21.5% en 2007-2010, pero inflación acumulada ha sido de 7.5%. No existe proporción. Se aprueban incrementos de salarios y de pensiones mínimas. Se incrementa el FODES de 7% a 8%, y se crea el  FIDEMUNI. Se pospone focalización de los subsidios.
SUBSIDIO DE GAS TIENE PRESUPUESTO INSUFICIENTE(faltaron $122 M en 2010 y $102.4 M en 2011 )
Los 4 costos de subsidios generalizados Endeudamiento: El Estado está gastando más de lo que gana, el ahorro corriente es negativo (US$-407 millones) Costo de oportunidad: Dejamos de invertir en desarrollo de largo plazo: escuelas, hospitales, medicinas en hospitales, etc. Precios mentirosos: el precio subsidiado no envía la señal del costo y escasez del recurso. Costo administrativo burocrático: se requiere montar sistema que cuesta millones de US$.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
FUSADES
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el MundoPerspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
FUSADES
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
FUSADES
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
vicenteargueta
 
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMIPilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Fundación Ramón Areces
 
Desarrollo económico de perú
Desarrollo económico de perúDesarrollo económico de perú
Desarrollo económico de perú
Alex Montenegro Zegarra
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
FUSADES
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Círculo de Empresarios
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
Javier Gaibor
 
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAEl Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
Jesús Lizarazo Fajardo
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
Ela Zambrano
 
Análisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económicaAnálisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económica
oursgahona
 
Situación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicanaSituación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicana
Alejandro Esparza
 
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Fredy Garavito
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 

La actualidad más candente (19)

Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
 
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el MundoPerspectivas Económicas de México y el Mundo
Perspectivas Económicas de México y el Mundo
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
Documento: Informe de Coyuntura Económica Mayo 2017
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
 
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMIPilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
 
Desarrollo económico de perú
Desarrollo económico de perúDesarrollo económico de perú
Desarrollo económico de perú
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
Previsiones de crecimiento 2014-2015 (Así está la economía octubre 2014)
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESAEl Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
El Salvador - Análisis Económico y Oportunidades de Negocio PROESA
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
 
Análisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económicaAnálisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económica
 
Situación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicanaSituación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicana
 
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...Actualización de proyecciones económicas   2 t16. aterrizaje controlado en me...
Actualización de proyecciones económicas 2 t16. aterrizaje controlado en me...
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 

Similar a Presentación Informe de Coyuntura Económica cuarto trimestre de 2010

Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010FUSADES
 
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
FUSADES
 
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
FUSADES
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y PerspectivasCADEX SCZ
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Fundación Romero
 
Ciclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 finalCiclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 final
IIE_BCC
 
Ciclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 finalCiclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 finalfpriotti
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
Nelson Hernandez
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
Jose Aragon
 
Ciclo mayo
Ciclo mayoCiclo mayo
Ciclo mayofpriotti
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economicoelianitaecr
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
cedetrabajo
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014Eduardo Nelson German
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
FUSADES
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exteriorCrecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
JeremyDaveCastilloOs
 

Similar a Presentación Informe de Coyuntura Económica cuarto trimestre de 2010 (20)

Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
Presentación de Informe de Coyuntura Económico segundo trimestre de 2010
 
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
Informe Trimestral de Coyuntura, tercer trimestre de 2009
 
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
PresentacioInforme Trimestral de Coyuntura enero-marzo 2009
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
 
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
Mass.pe - Proyecciones de la CCL para 2011
 
Ciclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 finalCiclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 final
 
Ciclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 finalCiclo junio 2011 final
Ciclo junio 2011 final
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
 
Ciclo mayo
Ciclo mayoCiclo mayo
Ciclo mayo
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Analisis economico.txt
Analisis economico.txtAnalisis economico.txt
Analisis economico.txt
 
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisisDos modelos de Ajuste frente a la crisis
Dos modelos de Ajuste frente a la crisis
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
 
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
#Documento: Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
Presentación Informe de Coyuntura Económica primer trimestre de 2015
 
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exteriorCrecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
Crecimiento económico, ciclo económico, déficit del gobierno y déficit exterior
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
FUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
FUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
FUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
FUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
FUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
FUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
FUSADES
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
FUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentación Informe de Coyuntura Económica cuarto trimestre de 2010

  • 1. Nuestra MISIÓN: Serun centro de pensamiento e investigaciónde alta credibilidad, que promuevael progreso económico y socialde los salvadoreños, medianteeldesarrollo sostenible,bajo un sistema democráticoy de libertades individuales
  • 2. 4 Informe de CoyunturaEconómica trimestre octubre-diciembre2010
  • 3.
  • 4. Panorama del sector agropecuario
  • 5.
  • 6.
  • 9. La recuperación mundial avanza a buen ritmo, mientras El Salvador más lento
  • 10. El clima de inversión es negativo
  • 11.
  • 12. PIB contribución al desempeño Componentes de la demanda Fuente: CEPAL con base a cifras oficiales
  • 13. Crecimiento mundial se recupera más rápido, mientras El Salvador más lento Fuente: Elaborado con datos del WEO, ene 2011, IMF
  • 14. Recuperación global, con alza precios comodities Barrilpetróleo Comodities Agrícolas US$ por barril 2000 = 100 2008 2010 2007 2009 Fuente: FMI y Banco Mundial
  • 15. La recuperación global, impulsa fuertemente a las exportaciones salvadoreñas Enero-diciembre (Millones de UD$) 12.0 17.8 -25.6 14.2 17.8 2.5 -16.5 2.1 -8.5 Fuente: elaborado con datos del BCR.
  • 16. Desempeño del PIB trimestral Retrocede a niveles 2007 Crecimiento Millones de US$ Fuente: Banco Central de Reserva.
  • 17. Ventas mejoran al cierre de año, efecto sector externo encuesta empresas fusades Fuente: FUSADES, EncuestaDinámicaEmpresarial
  • 18. Empleo no recupera nivel pre-crisis 2008 Trabajadores (Miles) Variación anual Tasa de crecimiento Total de trabajadores Fuente: FUSADES, con información del ISSS
  • 19. Aumenta desempleo y subempleo 100,000 SALVADOREÑOS
  • 20. Inflación reduce capacidad de compra impulsada por alimentos y petróleo 2008 2007 2009 2010 Fuente: FUSADES, con informaciónde DIGESTYC.
  • 21. Indicador trimestral de inversión Todos los sectores (Porcentaje de empresas y saldo neto) Saldo neto 2008 2010 2007 2009 Fuente: FUSADES, EncuestaDinámicaEmpresarial
  • 22. Factores que influyen en la percepción desfavorable del clima de inversión, por orden de importancia I/08 – IV/10 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 2008 2009 2010 Fuente: Fusades, Encuesta Dinámica Empresarial
  • 23. La inversión fue inferior en El Salvador, que en otros países de la región Variación anual Fuente: CEPAL con base a cifras oficiales
  • 24. RECUPERAR CRECIMIENTO DEMANDA Recuperar crecimiento y empleo ? Ordenar y Priorizar
  • 25. PANORAMA del sector agropecuario
  • 27. Índices de precios internacionales para agricultura Fuente: Banco Mundial
  • 28. Precio de frijol al mayorista
  • 29. Los precios de alimentos suban… En 2010: Canasta de alimentos en IPC: 7.9% Canasta básica urbana: 12.3% ($184.94) Canasta básica rural: 10.8% ($131.69) Familias en los dos quintiles más bajos de ingreso gastan 30% de sus ingresos en alimentos.
  • 30. Perspectivas Buena producción nacional de café y azúcar. Los precios altos se mantendrán. La proyección de clima para 2011 todavía está sin determinar. La productividad es clave. No se debe sacrificar la diversificación para obtener mayor producción de granos básicos. ¿Programa de Agricultura Familiar?
  • 32. Mensaje principales 2010 cierra con un deterioro en la trayectoria de la deuda pública respecto a 2009, asociado a menores perspectivas de crecimiento. Se necesita un ajuste de 4.3 puntos del PIB para volver a 49% del PIB en 2015. La trayectoria de recaudación fiscal del ASB GOES FMI es insuficiente para alcanzar estabilidad fiscal y podría afectar el crecimiento.
  • 33. SUPUESTOS PARA EVALUAR EVOLUCIÓN DE LA DEUDA
  • 34. Trayectoria de la deuda pública(% del PIB) Fuente: Elaboración propia.
  • 35. Trayectoria de carga tributaria en ASB de GOES-FMI. (% del PIB) Ajuste 2011-2015 es de 3.1 del PIB, o 0.62 por año. Historia es 0.21 por año. Fuente: BCR, MH y ASB octubre 2010.
  • 36. Mensaje principales Aumentar la carga tributaria al triple del nivel histórico no es fácil, y menos aún en un entorno de bajo crecimiento económico. Aunque fuera factible requiere ajuste adicional de 1.2 puntos del PIB en el gasto si se desea mantener una deuda cercana a 49% del PIB. El ajuste necesario de 4.3 puntos requiere esfuerzos vía ingresos y gastos. ¿Qué está pasando?
  • 37. Ejecución del Sector Público No Financiero(millones de US$)
  • 38. INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS(US$271.2 millones, 10.4%) Aumento de impuestos específicos, 1ª matrícula, y menos devoluciones de IVA (US$65.2 millones). US$49.8 millones Importaciones sin petróleo se recuperaron 14.4%, y crecimiento nominal (US$110.4 millones) La factura petrolera creció 32.5%, por esto IVA aumento US$45.9 millones.
  • 39. Ejecución del Sector Público No Financiero(millones de US$)
  • 40. Deterioro en la composición del gasto público Remuneraciones han incrementado 21.5% en 2007-2010, pero inflación acumulada ha sido de 7.5%. No existe proporción. Se aprueban incrementos de salarios y de pensiones mínimas. Se incrementa el FODES de 7% a 8%, y se crea el FIDEMUNI. Se pospone focalización de los subsidios.
  • 41. SUBSIDIO DE GAS TIENE PRESUPUESTO INSUFICIENTE(faltaron $122 M en 2010 y $102.4 M en 2011 )
  • 42. Los 4 costos de subsidios generalizados Endeudamiento: El Estado está gastando más de lo que gana, el ahorro corriente es negativo (US$-407 millones) Costo de oportunidad: Dejamos de invertir en desarrollo de largo plazo: escuelas, hospitales, medicinas en hospitales, etc. Precios mentirosos: el precio subsidiado no envía la señal del costo y escasez del recurso. Costo administrativo burocrático: se requiere montar sistema que cuesta millones de US$.
  • 43. El Salvador: historia de clasificación de riesgo soberano 10/7/2002 Reviewforpossibledowngrade BBB Baa2 5/7/2002 Negative outlook 7/7/1997 Rating assigned 15/11/2009 Downgrade 12/18/2002 Rating confirmed Moody´s Eje derecho Baa3 BBB- Jul./97 Disminuye 12/5/2009 S&P 02/07/2009 Fitch 2/2/2005 Stable May./98 Ba1 BB+ FitchRatings Eje izquierdo Standard & Poor´s Eje izquierdo Ratifica Sept. 2004 Sept./96 Ba2 BB Abr./99 Ago./ 96 BB- Ba3 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia con información de cada una de las calificadoras.
  • 44. Conclusiones Crecimiento bajo, demanda externa positiva, demanda interna en retroceso. Incertidumbre todavía afecta clima de inversión, igual que baja demanda doméstica. Para consumidores shocks de precios de alimentos y energía, y aumento de desempleo, deteriorando la situación social. Bajo crecimiento afecta negativamente las finanzas públicas y no se observa la disciplina necesaria para corregirlas.
  • 45. Ruta para salir de la crisis La clave es la inversión e iniciativa privada de grandes y pequeños: Recuperar confianza y clima de inversión. Mejorar seguridad ciudadana. Agenda de competitividad para el país.
  • 46. Ruta para salir de la crisis Recuperar la disciplina fiscal y la eficiencia del Estado: Aumento gradual en la recaudación fiscal. Racionalización de gasto de acuerdo a posibilidades. Optimización de recursos públicos para apoyo a los más pobres y necesitados. Aumento de inversión en infraestructura vía Alianzas Público Privadas.
  • 47. 4 Informe de CoyunturaEconómica trimestre octubre-diciembre2010

Notas del editor

  1. La inversión no contribuyó al crecimiento en ES, mientrasque en otrospaísescontribuyómás de 2 puntos en PIB
  2. Despues 9 trimestreslasventas son positivas
  3. Cotizantesprivadosmenos 17 mil respecto peak sep2008, sector pùblicoarriba 10 mil del peak 2008* Comparandonov a jun2009, se hancreado total 23 mil plazas nuevas, sector privado 17 mil (sector externo) y sector publico 7 mil…
  4. Aún con el impulsoexportadorlasinversiones no mejoransustancialmente
  5. La inversión no contribuyó al crecimiento en ES, mientrasque en otrospaísescontribuyómás de 2 puntos en PIB
  6. En mayo 2009 del SPNF obtiene un déficit alto de US$267 millones, que se explica por una reducción de 8.6% en los ingresos y un aumento de 8.1% en los gastos.La caída en los ingresos se debe a los ingresos tributarios, que al comparar mayo 2009 con mayo 2008 da una caída de US$159 millones.El aumento del gasto se da principalmente en los gastos corrientes. El gasto de consumo aumenta en US$84 millones, incluyendo los aumentos de salarios. Y el gasto de transferencias aumentan en US$30 millones, reflejando todavía al impacto de los subsidios, pero de menor fuerza por el ajuste del subsidio de energía eléctrica.
  7. En mayo 2009 del SPNF obtiene un déficit alto de US$267 millones, que se explica por una reducción de 8.6% en los ingresos y un aumento de 8.1% en los gastos.La caída en los ingresos se debe a los ingresos tributarios, que al comparar mayo 2009 con mayo 2008 da una caída de US$159 millones.El aumento del gasto se da principalmente en los gastos corrientes. El gasto de consumo aumenta en US$84 millones, incluyendo los aumentos de salarios. Y el gasto de transferencias aumentan en US$30 millones, reflejando todavía al impacto de los subsidios, pero de menor fuerza por el ajuste del subsidio de energía eléctrica.
  8. En mayo 2009 del SPNF obtiene un déficit alto de US$267 millones, que se explica por una reducción de 8.6% en los ingresos y un aumento de 8.1% en los gastos.La caída en los ingresos se debe a los ingresos tributarios, que al comparar mayo 2009 con mayo 2008 da una caída de US$159 millones.El aumento del gasto se da principalmente en los gastos corrientes. El gasto de consumo aumenta en US$84 millones, incluyendo los aumentos de salarios. Y el gasto de transferencias aumentan en US$30 millones, reflejando todavía al impacto de los subsidios, pero de menor fuerza por el ajuste del subsidio de energía eléctrica.
  9. En mayo 2009 del SPNF obtiene un déficit alto de US$267 millones, que se explica por una reducción de 8.6% en los ingresos y un aumento de 8.1% en los gastos.La caída en los ingresos se debe a los ingresos tributarios, que al comparar mayo 2009 con mayo 2008 da una caída de US$159 millones.El aumento del gasto se da principalmente en los gastos corrientes. El gasto de consumo aumenta en US$84 millones, incluyendo los aumentos de salarios. Y el gasto de transferencias aumentan en US$30 millones, reflejando todavía al impacto de los subsidios, pero de menor fuerza por el ajuste del subsidio de energía eléctrica.