SlideShare una empresa de Scribd logo
participante:
Ramírez Ledezma luís
CI:
24239991
en el próximo contenido podremos ver como la psicología social se
ve como una ciencia en la cual podemos apreciar que usa métodos
científicos para estudiar y explicar el cómo la conducta,
la percepción y el sentir del individuo se ven afectados por la
presencia de otras personas, independientemente de si esta
presencia sea real o imaginaria que también Tiene como objeto de
estudio los procesos psíquicos o psicológicos, pero también se vera
sus antecedentes como también sus métodos de aplicación tanto
experimentales como correlacional
La Psicología Sociales una disciplina que
usa métodos científicos para estudiar y
explicar el cómo la conducta,
la percepción y el sentir del individuo se
ven afectados por la presencia de otras
personas, independientemente de si esta
presencia sea real o imaginaria.
Tiene como objeto de estudio los
procesos psíquicos o psicológicos, que
corresponden a un conjunto de
procesos internos que deben ser
entendidos como una propiedad de la
actividad cerebral
Analiza los fenómenos de carácter
Ideológico y de comunicación social.
Observa los medios por los cuales los
seres humanos establecen mecanismo de
interacción que los lleva producir, crear y
generar nuevas formas y estilos de
convivencia social.
Tiene como principal tarea analizar las
representaciones sociales que elaboran
tanto la cultura como la sociedad de sus
integrantes.
Tiende a compartir sus análisis con otras
ciencias ya sea por cercanía, por
semejanza o por objetivos de trabajo y
sistema teórico.
Tiene un campo de teorías y técnicas de
trabajo muy particular que le permiten
diferenciarse de las demás disciplinas
semejantes (sociología, antropología
social, psicología general, etc.), tiene una
visión psicosocial.
Analiza las construcciones psicológicas de
las diferentes formas de opinión y su
influencia en el comportamiento social del
sujeto.
Establece características de los efectos de
los diferentes fenómenos y problemas
La psicología social es un producto del siglo XX.
En buena medida es más un producto de
Occidente que de Oriente; en concreto de
Norteamérica, donde estuvo confinada
hasta hace poco; aunque tuvo algunos
fundadores europeos.
En 1897 se hace el primer experimento en
psicología social: Triplett se dio cuenta de
que en las carreras de bicicletas se subía
hasta un 20% el tiempo cuando se corría
con gente que solo. Concibió un estudio en
el laboratorio, para demostrarlo; metió a
niños a enrollar un hilo de pescar en la
bobina, solos o con más niños.
Psicología social por Ross:
afirmó que la conducta social era causada
por imitación o sugestión. Marcó el rumbo
de la psicología social en el contexto de la
sociología.
de McDougall: decía que gran parte del
comportamiento humano era el resultado
de instintos, que son tendencias
conductuales innatas comunes a una
especie. Buena parte de la conducta social
tenía una motivación interna
En 1929 Thurstone y Chave publicaron La medición de las actitudes, que suponía que
era posible conceptuar y medir las actitudes y opiniones. Se agregaron técnicas nuevas
y la década de 1930 se convirtió en una época de medición y estudio de las funciones
de las actitudes
Método de contrastación empírica que utiliza la experimentación. Necesita
de diseños experimentales y de laboratorios. En ellos el científico manipula
un fenómeno (la realidad que considera causa de los fenómenos que
quiere comprender) para observar los cambios que dicha manipulación
provoca en los fenómenos que quiere comprender (que en esa medida
serán sus efectos)
A la realidad que manipula o controla el científico se le da el nombre
de "variable independiente" y a la realidad en la que influye la
anterior "variable dependiente".
Primero:
selección de variables
Segundo:
diseño experimental, diseño del
experimento que se ha de realizar en el
laboratorio.
Tercero:
preparación de un grupo de control para descartar la influencia
de variables extrañas en el experimento que vayamos a
realizar. Las variables extrañas son las circunstancias que
pueden estar presentes en el experimento y que el científico no
considera las auténticas causas del fenómeno que quiere
comprender. El grupo de control debe tener las mismas
características que el grupo experimental, pero no debe estar
presente en él la variable independiente (la supuesta causa del
fenómeno a estudiar).
Diseño bivariado:
se estudia el efecto de una
sola variable
independiente en la variable
dependiente.
se manipulan varias
variables independientes.
Diseño multivariado:
Con este método medimos la relación entre
variables mediante el coeficiente de
correlación, que describe el grado en que
dos variables varían de modo
concomitante. Si lo hacen en el mismo
sentido (más de una viene acompañado de
más de otra, o menos de una menos de
otra) la correlación será positiva; si lo
hacen en sentido contrario (más de una
menos de otra, menos de una más de otra)
la correlación será negativa. Atención: la
existencia de correlación entre dos
variables (entre dos fenómenos) no
implica relación causal entre ellas.
El uso de este método se
emplea cuando no es posible aplicar
el método experimental porque las
variables no son directamente
manipulables al ser constructos
hipotéticos (realidades no
observables) como la inteligencia, la
personalidad... El método
correlacional emplea la técnica
matemática de análisis factorial y es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnnEl vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
Andrés Manuel Villamagua Lapo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
COELHOMIG
 
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa IAntecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Oscar Zamora Arevalo
 
Desarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watsonDesarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watson
LESLIE RUEDA AVILA
 
Diseños de investigacion por Dayana Larraga
Diseños de investigacion por Dayana LarragaDiseños de investigacion por Dayana Larraga
Diseños de investigacion por Dayana Larraga
dayanasofia92
 
Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje
Chriss Hernandez
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Marco Ruiz
 
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
franklinguzman2015
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
gabriel armas
 
La realidad y su relacion con la mente
La realidad y su  relacion con la menteLa realidad y su  relacion con la mente
La realidad y su relacion con la mente
Euler
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Raulymar Hernandez
 
Comparativa entre investigación cuantitativa y cualitativa
Comparativa entre investigación cuantitativa y cualitativaComparativa entre investigación cuantitativa y cualitativa
Comparativa entre investigación cuantitativa y cualitativa
Aura Mendoza de Paredes
 
Leo
LeoLeo
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Point
natty09
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
Ronnie Flowers
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
Kevin Lopez
 
Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)
OrianniBarrios
 
luiscel franco
luiscel franco luiscel franco
luiscel franco
LuiscelFranco1
 
Nikolaas tinbergen
Nikolaas tinbergenNikolaas tinbergen
Nikolaas tinbergen
Sandra lisbet Mendoza fuentes
 
Ecoantropologia
EcoantropologiaEcoantropologia

La actualidad más candente (20)

El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnnEl vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
El vinculo entre_las_ccss_y_las_ccnn
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa IAntecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
 
Desarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watsonDesarrollo emocional watson
Desarrollo emocional watson
 
Diseños de investigacion por Dayana Larraga
Diseños de investigacion por Dayana LarragaDiseños de investigacion por Dayana Larraga
Diseños de investigacion por Dayana Larraga
 
Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje Conductismo modelo de aprendizaje
Conductismo modelo de aprendizaje
 
Colegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja californiaColegio de bachilleres del estado de baja california
Colegio de bachilleres del estado de baja california
 
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
 
Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
 
La realidad y su relacion con la mente
La realidad y su  relacion con la menteLa realidad y su  relacion con la mente
La realidad y su relacion con la mente
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Comparativa entre investigación cuantitativa y cualitativa
Comparativa entre investigación cuantitativa y cualitativaComparativa entre investigación cuantitativa y cualitativa
Comparativa entre investigación cuantitativa y cualitativa
 
Leo
LeoLeo
Leo
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Point
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)Presentación investigación básica (unidad 1)
Presentación investigación básica (unidad 1)
 
luiscel franco
luiscel franco luiscel franco
luiscel franco
 
Nikolaas tinbergen
Nikolaas tinbergenNikolaas tinbergen
Nikolaas tinbergen
 
Ecoantropologia
EcoantropologiaEcoantropologia
Ecoantropologia
 

Destacado

Deporte importante surf
Deporte importante surfDeporte importante surf
Deporte importante surf
Raquel Rodríguez Cuevas
 
Maria daniela
Maria danielaMaria daniela
Maria daniela
MDaniela0304
 
New Line Cinema
New Line CinemaNew Line Cinema
New Line Cinema
SmartSophie
 
холокост памятники
холокост памятникихолокост памятники
холокост памятники
annam1964
 
интернет для психолога – важнейшие информационные сайты
интернет для психолога – важнейшие информационные сайтыинтернет для психолога – важнейшие информационные сайты
интернет для психолога – важнейшие информационные сайты
KseniyaG
 
BAC Gamification
BAC Gamification BAC Gamification
BAC Gamification
Janie Foster
 
ROV Presentation
ROV PresentationROV Presentation
ROV Presentation
mnelicy mabaso
 
Sistema educativo venezolano gabriela ortega
Sistema educativo venezolano gabriela ortegaSistema educativo venezolano gabriela ortega
Sistema educativo venezolano gabriela ortega
MDaniela0304
 
Copia de juego tradicional
Copia de juego tradicionalCopia de juego tradicional
Copia de juego tradicional
Raquel Rodríguez Cuevas
 
ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad
Luis Ramirez
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
MDaniela0304
 
2009 Creating Flipcharts
2009 Creating Flipcharts2009 Creating Flipcharts
2009 Creating FlipchartsJanie Foster
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
Luis Ramirez
 
Chris hunter
Chris hunterChris hunter
Chris hunter
IPPAI
 
Values and Practices of Agile Leadership
Values and Practices of Agile LeadershipValues and Practices of Agile Leadership
Values and Practices of Agile Leadership
Dragan Jojic
 
Taller de Gestion Emocional para futuros periodistas - 2016 URJC
Taller de Gestion Emocional para futuros periodistas  - 2016 URJCTaller de Gestion Emocional para futuros periodistas  - 2016 URJC
Taller de Gestion Emocional para futuros periodistas - 2016 URJC
Libertad Emocional
 
木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か
木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か
木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か
shika kun
 
Autism-and-Ghrelin
Autism-and-GhrelinAutism-and-Ghrelin
Autism-and-Ghrelin
Marianne Blume
 
La rata muerta
La rata muertaLa rata muerta
La rata muerta
Raquel Rodríguez Cuevas
 
Realidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulaciónRealidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulación
jvelaleon
 

Destacado (20)

Deporte importante surf
Deporte importante surfDeporte importante surf
Deporte importante surf
 
Maria daniela
Maria danielaMaria daniela
Maria daniela
 
New Line Cinema
New Line CinemaNew Line Cinema
New Line Cinema
 
холокост памятники
холокост памятникихолокост памятники
холокост памятники
 
интернет для психолога – важнейшие информационные сайты
интернет для психолога – важнейшие информационные сайтыинтернет для психолога – важнейшие информационные сайты
интернет для психолога – важнейшие информационные сайты
 
BAC Gamification
BAC Gamification BAC Gamification
BAC Gamification
 
ROV Presentation
ROV PresentationROV Presentation
ROV Presentation
 
Sistema educativo venezolano gabriela ortega
Sistema educativo venezolano gabriela ortegaSistema educativo venezolano gabriela ortega
Sistema educativo venezolano gabriela ortega
 
Copia de juego tradicional
Copia de juego tradicionalCopia de juego tradicional
Copia de juego tradicional
 
ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad ciencia tecnologia y sociedad
ciencia tecnologia y sociedad
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
 
2009 Creating Flipcharts
2009 Creating Flipcharts2009 Creating Flipcharts
2009 Creating Flipcharts
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
 
Chris hunter
Chris hunterChris hunter
Chris hunter
 
Values and Practices of Agile Leadership
Values and Practices of Agile LeadershipValues and Practices of Agile Leadership
Values and Practices of Agile Leadership
 
Taller de Gestion Emocional para futuros periodistas - 2016 URJC
Taller de Gestion Emocional para futuros periodistas  - 2016 URJCTaller de Gestion Emocional para futuros periodistas  - 2016 URJC
Taller de Gestion Emocional para futuros periodistas - 2016 URJC
 
木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か
木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か
木曜日の実験室 ─ マークアップとスタイルシートとあと何か
 
Autism-and-Ghrelin
Autism-and-GhrelinAutism-and-Ghrelin
Autism-and-Ghrelin
 
La rata muerta
La rata muertaLa rata muerta
La rata muerta
 
Realidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulaciónRealidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulación
 

Similar a La psicologia social

Psicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científicaPsicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científica
IlianaMartnez6
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
Roxana Vidal.M
 
Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología
Yuscarli
 
Psicologia Social y su definicion y origen.ppt
Psicologia Social y su definicion y origen.pptPsicologia Social y su definicion y origen.ppt
Psicologia Social y su definicion y origen.ppt
NancyCarolinaChaconA
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
cARLOSFlores793
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
Elizabeth Torres
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
MerlinValero1
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
Daniel Giunta
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Day Mayorga Ledezma
 
Participación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.docParticipación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.doc
luis angel ledezma ortiz
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
Lupita Palacios
 

Similar a La psicologia social (20)

Psicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científicaPsicología social como disciplina científica
Psicología social como disciplina científica
 
Psicologia social terminado
Psicologia social terminadoPsicologia social terminado
Psicologia social terminado
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
 
Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología
 
Psicologia Social y su definicion y origen.ppt
Psicologia Social y su definicion y origen.pptPsicologia Social y su definicion y origen.ppt
Psicologia Social y su definicion y origen.ppt
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Participación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.docParticipación_Open Class Semana 3.doc
Participación_Open Class Semana 3.doc
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
 

Más de Luis Ramirez

Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Luis Ramirez
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Luis Ramirez
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
Luis Ramirez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Luis Ramirez
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
Luis Ramirez
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
Luis Ramirez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Luis Ramirez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luis Ramirez
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ramirez
 
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Luis Ramirez
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
Luis Ramirez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
Luis Ramirez
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Luis Ramirez
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescenciael desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
Luis Ramirez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
Luis Ramirez
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
Luis Ramirez
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
Luis Ramirez
 

Más de Luis Ramirez (20)

Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescenciael desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

La psicologia social

  • 2. en el próximo contenido podremos ver como la psicología social se ve como una ciencia en la cual podemos apreciar que usa métodos científicos para estudiar y explicar el cómo la conducta, la percepción y el sentir del individuo se ven afectados por la presencia de otras personas, independientemente de si esta presencia sea real o imaginaria que también Tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, pero también se vera sus antecedentes como también sus métodos de aplicación tanto experimentales como correlacional
  • 3. La Psicología Sociales una disciplina que usa métodos científicos para estudiar y explicar el cómo la conducta, la percepción y el sentir del individuo se ven afectados por la presencia de otras personas, independientemente de si esta presencia sea real o imaginaria. Tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben ser entendidos como una propiedad de la actividad cerebral
  • 4. Analiza los fenómenos de carácter Ideológico y de comunicación social. Observa los medios por los cuales los seres humanos establecen mecanismo de interacción que los lleva producir, crear y generar nuevas formas y estilos de convivencia social. Tiene como principal tarea analizar las representaciones sociales que elaboran tanto la cultura como la sociedad de sus integrantes. Tiende a compartir sus análisis con otras ciencias ya sea por cercanía, por semejanza o por objetivos de trabajo y sistema teórico. Tiene un campo de teorías y técnicas de trabajo muy particular que le permiten diferenciarse de las demás disciplinas semejantes (sociología, antropología social, psicología general, etc.), tiene una visión psicosocial. Analiza las construcciones psicológicas de las diferentes formas de opinión y su influencia en el comportamiento social del sujeto. Establece características de los efectos de los diferentes fenómenos y problemas
  • 5. La psicología social es un producto del siglo XX. En buena medida es más un producto de Occidente que de Oriente; en concreto de Norteamérica, donde estuvo confinada hasta hace poco; aunque tuvo algunos fundadores europeos. En 1897 se hace el primer experimento en psicología social: Triplett se dio cuenta de que en las carreras de bicicletas se subía hasta un 20% el tiempo cuando se corría con gente que solo. Concibió un estudio en el laboratorio, para demostrarlo; metió a niños a enrollar un hilo de pescar en la bobina, solos o con más niños.
  • 6. Psicología social por Ross: afirmó que la conducta social era causada por imitación o sugestión. Marcó el rumbo de la psicología social en el contexto de la sociología. de McDougall: decía que gran parte del comportamiento humano era el resultado de instintos, que son tendencias conductuales innatas comunes a una especie. Buena parte de la conducta social tenía una motivación interna En 1929 Thurstone y Chave publicaron La medición de las actitudes, que suponía que era posible conceptuar y medir las actitudes y opiniones. Se agregaron técnicas nuevas y la década de 1930 se convirtió en una época de medición y estudio de las funciones de las actitudes
  • 7. Método de contrastación empírica que utiliza la experimentación. Necesita de diseños experimentales y de laboratorios. En ellos el científico manipula un fenómeno (la realidad que considera causa de los fenómenos que quiere comprender) para observar los cambios que dicha manipulación provoca en los fenómenos que quiere comprender (que en esa medida serán sus efectos) A la realidad que manipula o controla el científico se le da el nombre de "variable independiente" y a la realidad en la que influye la anterior "variable dependiente".
  • 8. Primero: selección de variables Segundo: diseño experimental, diseño del experimento que se ha de realizar en el laboratorio. Tercero: preparación de un grupo de control para descartar la influencia de variables extrañas en el experimento que vayamos a realizar. Las variables extrañas son las circunstancias que pueden estar presentes en el experimento y que el científico no considera las auténticas causas del fenómeno que quiere comprender. El grupo de control debe tener las mismas características que el grupo experimental, pero no debe estar presente en él la variable independiente (la supuesta causa del fenómeno a estudiar).
  • 9. Diseño bivariado: se estudia el efecto de una sola variable independiente en la variable dependiente. se manipulan varias variables independientes. Diseño multivariado:
  • 10. Con este método medimos la relación entre variables mediante el coeficiente de correlación, que describe el grado en que dos variables varían de modo concomitante. Si lo hacen en el mismo sentido (más de una viene acompañado de más de otra, o menos de una menos de otra) la correlación será positiva; si lo hacen en sentido contrario (más de una menos de otra, menos de una más de otra) la correlación será negativa. Atención: la existencia de correlación entre dos variables (entre dos fenómenos) no implica relación causal entre ellas. El uso de este método se emplea cuando no es posible aplicar el método experimental porque las variables no son directamente manipulables al ser constructos hipotéticos (realidades no observables) como la inteligencia, la personalidad... El método correlacional emplea la técnica matemática de análisis factorial y es