SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
PROYECTO NO. II
D i s e ñ o I1Por Francis Vanessa Valladares
INTRODUCCIÓN
• En esta oportunidad se nos presenta un proyecto en donde
debemos diseñar una Mansión Urbana. El cliente demanda
un diseño único y moderno para su hogar, con los mejores
acabados, detalles y ambientes que marquen distinción y
sobrepasen los alcances de otras casas a nivel nacional.
• Para poder satisfacer adecuadamente estas necesidades, es
muy importante el proceso de investigación, ya que con este
conocemos cuáles son los límites y magnitudes que puede
tener nuestro proyecto arquitectónico, recopilando y
considerando la información necesaria que nos permita llevar
a cabo un diseño único tanto en el aspecto formal como en
el aspecto funcional adaptado adecuadamente a las
normas, patrones y estándares que nos sirven como guía en el
proceso de diseño. 2Por Francis Vanessa Valladares
PROYECTO NO. II
3Por Francis Vanessa Valladares
ANÁLISIS
DE
SITIO
4Por Francis Vanessa Valladares
UBICACIÓN
• El terreno del proyecto está ubicado en
la colonia San Ignacio de Tegucigalpa,
en la esquina opuesta al Club del Banco
Central, donde antiguamente
funcionaba el CEDAC. En la siguiente
imagen, se observa el Norte, la vialidad
y la toma de los servicios públicos
alrededor del terreno y los accesos.
5Por Francis Vanessa Valladares
UBICACIÓN
6Por Francis Vanessa Valladares
• La topografía del terreno es plana,
cuenta con una forma de un
cuadrado y no tiene ninguna
alteración en las alturas de su
perímetro. Las dimensiones del terreno
son 50x50 m, dando como resultado
un Área = 2,500.00 m².
TOPOGRAFÍA
7Por Francis Vanessa Valladares
VIALIDAD
8Por Francis Vanessa Valladares
9Por Francis Vanessa Valladares
10Por Francis Vanessa Valladares
11Por Francis Vanessa Valladares
12Por Francis Vanessa Valladares
13Por Francis Vanessa Valladares
14Por Francis Vanessa Valladares
15Por Francis Vanessa Valladares
16Por Francis Vanessa Valladares
17Por Francis Vanessa Valladares
18Por Francis Vanessa Valladares
19Por Francis Vanessa Valladares
20Por Francis Vanessa Valladares
21Por Francis Vanessa Valladares
22Por Francis Vanessa Valladares
23Por Francis Vanessa Valladares
24Por Francis Vanessa Valladares
25Por Francis Vanessa Valladares
26Por Francis Vanessa Valladares
Title
• Asoleamiento
• Vientos
• Humedad Relativa
• Precipitación
• Temperatura
CLIMA Y SUS
CONSECUENCIAS
27Por Francis Vanessa Valladares
Title
• El sol sale por el este y termina en el
oeste, con un brillo solar máximo a las
12:51 horas en el mes de marzo y
mínimo a las 2:17 horas en el mes de
octubre.
ASOLEAMIENTO
28Por Francis Vanessa Valladares
ASOLEAMIENTO
29Por Francis Vanessa Valladares
• Cruzan de noreste a suroeste. Los
vientos máximos fueron el 21 de
agosto de 1959 con 60 nudos de
velocidad.
VIENTOS
30Por Francis Vanessa Valladares
VIENTOS
31Por Francis Vanessa Valladares
• La humedad relativa anual en Tegucigalpa es
de 40% en promedio.
HUMEDAD RELATIVA
32Por Francis Vanessa Valladares
PRECIPITACIÓN
33Por Francis Vanessa Valladares
• Verano con 34 grados máximos y
mínimo con 18 grados. Invierno con
27 grados máximos y 16 grados
mínimos.
TEMPERATURA
34Por Francis Vanessa Valladares
35Por Francis Vanessa Valladares
36Por Francis Vanessa Valladares
37Por Francis Vanessa Valladares
NORMATIVA
38Por Francis Vanessa Valladares
NORMAS DE DISEÑO AMDC
Categorización:
• Se encuentra ubicado en una Zona R1, Categoría
B.
Normas de Construcción
• Por el uso que le vamos a dar al suelo, según el
artículo 149, nuestro terreno se clasifica en Suelo de
Uso Residencial y su rango se establece en la
categoría R1, que incluye establecimientos de
hasta 5,000.00 metros cuadrados de área útil,
según el Artículo 153.
39Por Francis Vanessa Valladares
LIBRO I
DE LA ZONIFICACION GENERAL
TITULO II
Art. No. 9.- El primer tipo de área residencial
responde a la denominación R-1 y estará regido por
las siguientes normas:
• Vivienda unifamiliar, densidad neta 150 habitantes
/ Hectárea.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
40Por Francis Vanessa Valladares
• Se exigirá, en estas áreas, espacio interior de
estacionamiento para dos vehículos en toda
vivienda mayor a los 240 m² de área construida, y
un vehículo para los menores, o plazas colectivas
provistas para el fraccionador o urbanizador,
siempre en la proporción de dos espacios por cada
lote.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
41Por Francis Vanessa Valladares
CAPITULO XI
TIPOLOGIAS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES
DENSIDAD MEDIA ALTA
Artículo No. 240.- UBICACIÓN. Áreas definidas como
R-1, con frente mínimo de 15 metros y superficie
máximo 400 m2.
Artículo No. 241.- TIPOLOGIAS.- Vivienda unifamiliar
aislada, pseudo-aislada y vivienda gemelada.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
42Por Francis Vanessa Valladares
ARTÍCULO NO. 242.- VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA
O PSEUD AISLADA
• RETIROS LATERALES.- El retiro lateral mínimo para
ambiente de servicios en servidumbre de vista,
serán de 2.00 metros para ambientales habitables y
con servidumbre de vista se exige un retiro mínimo
de 3.00 metros.
• Se permitirá el apoyo a un lindero solo a partir de 4
metros de la línea frontal de construcción, además
dicho apoyo no deberá ser superior al 20% de la
longitud total del lindero en cuestión.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
43Por Francis Vanessa Valladares
• RETIRO FRONTAL.- En que establezcan los “criterios
de diseño para la red vial” que figuran en el Titulo III
del libro I de este Reglamento.
• Artículo No. 243.- GEMELADA. La vivienda
gemelada se sujetará a la reglamentación de la
vivienda totalmente aislada, considerándose como
lote la suma de dos que se levantarán las
apareadas.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
44Por Francis Vanessa Valladares
• Artículo No. 244. DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS. El techo para cochera y/o
terrazas podrá llegar 1.50 de la línea de verjas y
apoyarse al lindero, siempre que no tenga
cerramientos, y los apoyos sean indiscutiblemente
puntiformes.
• En el caso de que se deseara dar a la cochera un
tiramiento de volumen ,el mismo deberá tener un
retiro frontal de 3 m mínimo.
• En cualquier caso el techo de la cochera o galería
no debe cubrir más de 35% del ancho del lote.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
45Por Francis Vanessa Valladares
NORMAS DE DISEÑO AMDC
• La verja deberá ser transparente y tener una altura
máxima de 1.50 metros. Solo para frentes mayores
de 20 metros se permitirá volúmenes y/o muros
llenos en el plano de la verja hasta un 15% de
frente de no más de 4 m de longitud.
• Los linderos laterales que corresponde a los jardines
del retiro frontal deben asimismo ser dejados
transparentes.
• Se permitirán piezas de servicio apoyadas a
linderos posteriores siempre que las mismas no
cubran más de 35% del ancho del lote ni tenga
más de 3 metros de profundidad. 46Por Francis Vanessa Valladares
TITULO II
DISPOSICIONES RELACIONADOS CON EL PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
CAPITULO I
REQUISITOS PARA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DE
EDIFICIOS DESTINADOS A VIVIENDA
• Artículo No. 245.- AMBIENTES HABITABLES Y
AMBIENTES DE SERVICIO.- Se consideran espacios
habitables los locales que se destinan a salas,
comedores, dormitorios y cocinas; no habitables los
destinados a cuartos de baño, lavaderos, cuartos
de planchar y circulaciones.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
47Por Francis Vanessa Valladares
• Todo compartimiento habitable requiere de
aperturas hacia el espacio exterior, sea ésta la vía
pública o un área no construida del propio,
dejando bajo forma de retiro o patio de
ventilación.
• Artículo No. 246.- ILUNINACION NATURAL Y
VENTILACIÓN DE AMBIENTES HABITABLES. Se
establecen las siguientes dimensiones de apertura
para ambientes habitables.
a) 1/8 de área del ambiente cuando la apertura es
frente a una calle pública o un jardín privado de
más de 5 mts de ancho.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
48Por Francis Vanessa Valladares
b) Se considera área útil cuando la apertura está
retiro o frente a patios de ventilación ¼ del área
útil cuando el área de ventilación es cubierto en
más del 50% de la superficie para ser aceptable
dicho patio deberá ser abierto en el 50% de las
paredes de volumen que lo define.
• Se considera iluminado y ventilado un ambiente,
solo hasta una profundidad de dos veces y media
la altura del ambiente medido a partir del punto
extremo del cielo raso y/o alero.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
49Por Francis Vanessa Valladares
• El área destinada a ventilación deberá ser siempre
la mitad como mínimo, de la superficie de ventana.
• La superficie mínima de ventana por ambiente de
1.20 m.
• Artículo No. 247.- VENTILACIÓN DE AMBIENTE DE
SERVICIO:- Los ambientes de servicio deberán tener
apertura equivalentes al menos 1/10 de la
superficie útil y 0.50 m2, de superficie, con
excepción de los pasillos de menos de 50.00 m de
longitud los cuales no requiere de fuente propia de
iluminación.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
50Por Francis Vanessa Valladares
• Es aceptable para la ventilación de baños, la
ventilación indirecta a través de conductos
horizontales en el cielo falso, siempre que los
mismos tengan altura libre no menor de 1 m y
longitud no mayor a 3,50 m hasta la comunicación
con el exterior.
• Se aceptará también la ventilación mecánica en
las formas y características que determine el
Departamento de Metroplan.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
51Por Francis Vanessa Valladares
• Artículo No. 248.- SUPERFICIES MINIMAS POR
AMBIENTES.- Se establece las siguientes
dimensiones mínimas de área por ambiente:
• Sala -comedor 9 m2, con el lado de al
menos de 2.60 mts.
• Dormitorio 10 m2, cuando existe solo
uno
• Dormitorio 8 m2, cuando existe más de
uno, el lado menor de al menos 3,20 mts.
• Cocina 5 m2 con el lado menor de al
menos 1.50
NORMAS DE DISEÑO AMDC
52Por Francis Vanessa Valladares
• Artículo No. 249.- ALTURA MINIMA, para los
ambientes habitables se establece un a altura
mínima promedio de 2.40 metros sin embargo la
altura mínima para dinteles, arranque de techos
incluidos y vigas podrá ser hasta de 2.05 metros. Los
ambientes no habitables podrán tener hasta un
mínimo de 2.20 metros de altura promedio.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
53Por Francis Vanessa Valladares
• Artículo No. 250.- CAPACIDAD Y DIMENSIONES DE
LAS COMUNICACIONES VERTICALES.- Las escaleras
deben tener un ancho mínimo de 0.90 centímetros
para vivienda unifamiliares y 1.20 metros para
viviendas unifamiliares, ningún tramo de escaleras
tendrá más de 15 huellas.
• Las dimensiones de los peldaños serán
determinadas por la formula de Blendol:
2h + a – 62º 64.
• Donde la altura máxima “H” es de 18 cms, y la
huella mínima “a” es de 28 cm.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
54Por Francis Vanessa Valladares
Artículo No. 251.- DIMENSIONES DE CIRCULACIÓN.- Se
establecen las siguientes dimensiones mínimas:
• Pasillo interno de la vivienda 90 cm de ancho
• Pasillos externos de la vivienda 120 m de ancho
• Puertas de ingresos a la vivienda 90 cm de ancho
• Puertas de ingresos al edificio
• Multifamiliar. 1.20 m de ancho
• Vestíbulo de ingresos al edificio 2.50 m de ancho
y nunca menor al ancho
NORMAS DE DISEÑO AMDC
55Por Francis Vanessa Valladares
• Multifamiliar De la escaleras
• Distancia mínima entre arranque 3.00 m de
escaleras y puertas de entrada al edificio
multifamiliar.
• En el caso de exigir ascensores, se deberá crear de
espera, adyacente o complementaria al vestíbulo
y frente a los ascensores con una superficie
equivalente al 100% de área de los ascensores.
• En las demás plantas, se seguirá un criterio análogo
con respecto a los pasillos, solo que las áreas de
espera complementaria al pasillo serán solo el 50%
de área de los ascensores.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
56Por Francis Vanessa Valladares
• Artículo No. 252.- SERVICIO HIGIÉNICOS:- No
deberá haber ninguna abertura entre una pieza
donde se almacena o prepara comida y un
sanitario que contenga inodoro.
• Artículo No. 253.- ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN.-
Los retiros y patios para iluminación deberán tener
las dimensiones mínimas según la tipología y la
zona.
NORMAS DE DISEÑO AMDC
57Por Francis Vanessa Valladares
Dentro de las Normas de Diseño propias
de una casa de habitación, se
encuentran las siguientes:
• En el caso de nuestro proyecto,
inscrito en un terreno de 50 x 50 m2, no
deberá tener más de tres plantas de
construcción.
• Se deberá evitar la ubicación de la
fachada principal hacia el oeste, por
motivos de asoleamiento.
• La vivienda deberá contar al menos
con dos plazas de estacionamiento.
PATRONES DE DISEÑO
58Por Francis Vanessa Valladares
• En cuanto a las puertas,
todas deberán tener una
altura mínima de 2.10m; el
ancho del boquete varía
según la importancia de
circulación que tenga la
puerta: la puerta principal
debe tener un mínimo de
1m, áreas como la cocina y
los dormitorios tendrán un
mínimo de 0.9m, y los baños
deben tener 0.8m de
anchura.
PATRONES DE DISEÑO
59Por Francis Vanessa Valladares
• En cuanto a las ventanas, la
altura del antepecho y de la
ventana no deberá superar
los 2.10m; las medidas del
antepecho y la ventana
varían según el área: en la
sala la altura de la ventana
deberá ser de 1.50m, en los
dormitorios será de 1.25m, en
la cocina será de 1m, y en los
baños será de 0.5m, por ser
un área de uso privado.
PATRONES DE DISEÑO
60Por Francis Vanessa Valladares
• En cuanto a las
escaleras: deberá tener
una anchura de 1.20m,
deberá contar con un
pasamanos de 1m de
altura, de preferencia
deberá contar con un
descanso; en cuanto a
las gradas, deberá
contar con una huella
de 30cm y una
contrahuella de 17.5cm.
PATRONES DE DISEÑO
61Por Francis Vanessa Valladares
• En otras consideraciones: la altura
estándar de un nivel será de 2.8m, la
pendiente del techo dependerá del
material usado, aunque en todos los
casos se contará con aleros de 1m en
todas las paredes de la casa
(excepto en aquellas que posean
culatas).
• A continuación, se presentarán
algunas imágenes que demuestran
algunas normas de diseño aplicables
al proyecto:
PATRONES DE DISEÑO
62Por Francis Vanessa Valladares
PATRONES DE DISEÑO
63Por Francis Vanessa Valladares
PATRONES DE DISEÑO
64Por Francis Vanessa Valladares
MATERIALES
Y
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
65Por Francis Vanessa Valladares
MATERIALES
66Por Francis Vanessa Valladares
MATERIALES
67Por Francis Vanessa Valladares
MATERIALES
68Por Francis Vanessa Valladares
MATERIALES
69Por Francis Vanessa Valladares
MATERIALES
70Por Francis Vanessa Valladares
• Se empleará un sistema de construcción sostenible,
y para resumir, podemos constatar que la
arquitectura y construcción sostenibles tendrán en
cuenta, al menos, los siguientes criterios:
• El sol, el ahorro energético y utilización de energías
renovables,
• La utilización de materiales naturales y
transpirables,
• El reciclaje y la gestión racional del agua.
• Más de superficie habitable a través de las paredes
con un excelente aislamiento térmico delgado.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
71Por Francis Vanessa Valladares
• Reducción del tiempo de trabajo más del 50% en la
construcción edificio.
• El sistema constructivo es muy alto grado de
aislamiento térmico y el ruido certificado.
• Material para construir una producción más limpia,
sin emisiones de CO2 y la eliminación de residuos.
• Nuevo estilo del medio ambiente de materiales de
construcción, imputrescible e inoxidable, peso
ligero, larga duración de la vida, 100% reciclables y
eco-sostenible.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
72Por Francis Vanessa Valladares
• Los grandes paneles permiten la construcción y
montaje rápido.
• Posibilidades de construcción más rápido de las
paredes (0,8 / 10 h/m2).
• Supera las normas de construcción sin costes
adicionales.
• Ahorra dinero durante la construcción y gestión de
las fases constructivas.
• Más beneficios prefabricados de la construcción
de muro.
• Alta transpirabilidad al vapor de agua (m).
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
73Por Francis Vanessa Valladares
• La durabilidad y la consistencia de rendimiento
térmico con el tiempo.
• Estabilidad dimensional de la pared.
• Alta resistencia mecánica de la pared de
compresión y de flexión.
• Total de la resistencia a la humedad (100% U.R.).
• Alta resistencia al fuego (así como más de REI 180
minutos más).
• La resistencia de choque accidental.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
74Por Francis Vanessa Valladares
ASPECTOS
GENERALES
75Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
76Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
77Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
78Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
79Por Francis Vanessa Valladares
• Se deben orientar las cocinas al
noreste o noroeste, con acceso
directo al huerto y al sótano. De ser
posible, con vistas directas a la
puerta de entrada al jardín, a la
puerta de acceso a la vivienda y al
lugar donde juegan los niños y la
terraza. Deben disponer de buena
comunicación interior con el
vestíbulo, comedor y habitaciones
de servicio.
CRITERIO FUNCIONAL
80Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
81Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
82Por Francis Vanessa Valladares
• Situados preferiblemente al norte, son
utilizados para almacenar utensilios de
limpieza, cuarto para coser, planchar
y lavar. La superficie mínima necesaria
es de 3,80m de longitud,
preferiblemente 4,10m.
CRITERIO FUNCIONAL
83Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
84Por Francis Vanessa Valladares
• En una lavandería grande,
disfrutaremos teniendo todos los
elementos a mano, es decir, un área
para colocar toda la ropa sucia y
separarla por color o material para no
combinarlas inadecuadamente en el
lavado.
• Ahí mismo, tendremos la lavadora
funcionando y, mientras lava una
nueva tanda de ropa, las prendas
que salieron anteriormente se pueden
ingresar a la secadora para que estén
listas para el planchado.
CRITERIO FUNCIONAL
85Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
86Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
87Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
88Por Francis Vanessa Valladares
• Los baños y aseos son cuartos
independientes en los que se
colocan aparatos e instalaciones
para la limpieza y el cuidado
personal. Es más adecuado prever
dos espacios separados para el
baño y el WC. Esta separación es
imprescindible en viviendas con
más de 5 personas.
CRITERIO FUNCIONAL
89Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
90Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
91Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
92Por Francis Vanessa Valladares
CRITERIO FUNCIONAL
93Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
94Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
95Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
96Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
97Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
98Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
99Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
100Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
101Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
102Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
103Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
104Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
105Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
106Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
107Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
108Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
109Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
110Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
111Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
Medidas :
Alto: 154 cm.
Ancho: 132 cm.
Fondo: 36 cm.
112Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
113Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
114Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
115Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
116Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
117Por Francis Vanessa Valladares
MOBILIARIO
118Por Francis Vanessa Valladares
MATRIZ DE RELACIONES
ELEMENTO
GARAJE
VESTÍBULO
BAÑO DE VISITAS
SALA
COMEDOR
COCINA
LAVANDERÍA
ÁREA DE SERVIDUMBRE
ESTUDIO
ESCALERA PRAL.
SALA FAMILIAR
DORMITORIOS
1
2
3
1
1
1
1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
1
2
2
3
3
3
2
2
1
2
2
2
3
3
3
32
1
1
1
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
2
21
3
3
3
3
3
3
3
3
2
3
3
3
1
1
1
2
119Por Francis Vanessa Valladares
MODELOS
DE
PROYECTOS
SIMILARES
120Por Francis Vanessa Valladares
121Por Francis Vanessa Valladares
122Por Francis Vanessa Valladares
123Por Francis Vanessa Valladares
124Por Francis Vanessa Valladares
125Por Francis Vanessa Valladares
126Por Francis Vanessa Valladares
127Por Francis Vanessa Valladares
128Por Francis Vanessa Valladares
129Por Francis Vanessa Valladares
130Por Francis Vanessa Valladares
131Por Francis Vanessa Valladares
132Por Francis Vanessa Valladares
133Por Francis Vanessa Valladares
134Por Francis Vanessa Valladares
135Por Francis Vanessa Valladares
136Por Francis Vanessa Valladares
137Por Francis Vanessa Valladares
138Por Francis Vanessa Valladares
139Por Francis Vanessa Valladares
140Por Francis Vanessa Valladares
CONCLUSIONES
141Por Francis Vanessa Valladares
CONCLUSIONES
• El terreno está ubicado en una zona
residencial de Tegucigalpa. Presenta
una topografía plana, es un polígono
regular de 50 x 50 m, cuenta con un
fácil acceso y está orientado al norte.
Goza de una excelente ubicación al
estar en una esquina, por lo que se
pueden aprovechar cada fachada al
máximo cuidando siempre la
dirección de los vientos y el
asoleamiento.
142Por Francis Vanessa Valladares
• Se enfocará el diseño en un estilo moderno,
divertido e innovador, contando con tendencias
diferentes acorde con el estilo que cada uno
desee darle a su proyecto. La integración del
paisaje y medio ambiente a la obra, la seguridad, y
las precauciones estructurales y aislantes
necesarias para que el proyecto sea todo un éxito
de la arquitectura, deberán ser consideradas en
todo momento durante el proceso de diseño.
CONCLUSIONES
143Por Francis Vanessa Valladares
• Se utilizarían técnicas y criterios de
diseño apropiados y requeridos según
la normativa municipal que cumplan
con el reglamento y permitan el
correcto desarrollo de las actividades
para las cuales está destinado el
establecimiento.
CONCLUSIONES
144Por Francis Vanessa Valladares
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
145Por Francis Vanessa Valladares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
Sandra Lucero
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Francis Duarte
 
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Luma pa.03 estrategias bc
Luma pa.03   estrategias bcLuma pa.03   estrategias bc
Luma pa.03 estrategias bc
Celia R. Gastélum
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Yanire Sifuentes
 
Centro cultural pdf - 1
Centro cultural   pdf - 1Centro cultural   pdf - 1
Centro cultural pdf - 1
itsbmendes
 
FAUUSP (Vilanova Artigas)
FAUUSP (Vilanova Artigas)FAUUSP (Vilanova Artigas)
FAUUSP (Vilanova Artigas)
Mayara Virgulino de Oliveira
 
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
AndreaPm14
 
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docxDECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
RaysaMelissaAlejandr
 
Arquitetura, projeto e conceito
Arquitetura, projeto e conceitoArquitetura, projeto e conceito
Arquitetura, projeto e conceito
Luciana Paixão Arquitetura
 
Lina Bo Bardi ULSA VICTORIA
Lina Bo Bardi ULSA VICTORIALina Bo Bardi ULSA VICTORIA
Lina Bo Bardi ULSA VICTORIA
zaratecisnerosulsa
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías  constructivasTecnologías  constructivas
Tecnologías constructivas
merybeth lizardi
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Paola Gonzalez Morales
 
Baños medidas
Baños medidasBaños medidas
Baños medidas
Gabriel Buda
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Aula 10 tipo vs modelo
Aula 10   tipo vs modeloAula 10   tipo vs modelo
Aula 10 tipo vs modelo
Raphael Barbosa Rodrigues
 
2 contenido la merced
2 contenido la merced2 contenido la merced
2 contenido la merced
Celene Payano Rojas
 
Determinantes funcionales
Determinantes funcionalesDeterminantes funcionales
Determinantes funcionales
amedinat
 
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria TangassiObservaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
Sofía Hernández H
 

La actualidad más candente (20)

Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
 
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
Proyecto II - Terminal de Autobuses - Diseño II UNAH 2012
 
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
 
Luma pa.03 estrategias bc
Luma pa.03   estrategias bcLuma pa.03   estrategias bc
Luma pa.03 estrategias bc
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
 
Centro cultural pdf - 1
Centro cultural   pdf - 1Centro cultural   pdf - 1
Centro cultural pdf - 1
 
FAUUSP (Vilanova Artigas)
FAUUSP (Vilanova Artigas)FAUUSP (Vilanova Artigas)
FAUUSP (Vilanova Artigas)
 
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
 
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docxDECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
DECLARATORIA DE FABRICA Y SUBDIVISION MZ L lote 8.docx
 
Arquitetura, projeto e conceito
Arquitetura, projeto e conceitoArquitetura, projeto e conceito
Arquitetura, projeto e conceito
 
Lina Bo Bardi ULSA VICTORIA
Lina Bo Bardi ULSA VICTORIALina Bo Bardi ULSA VICTORIA
Lina Bo Bardi ULSA VICTORIA
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías  constructivasTecnologías  constructivas
Tecnologías constructivas
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
Analisis Critico Del Arquitectura y el Arte
 
Baños medidas
Baños medidasBaños medidas
Baños medidas
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000
 
Aula 10 tipo vs modelo
Aula 10   tipo vs modeloAula 10   tipo vs modelo
Aula 10 tipo vs modelo
 
2 contenido la merced
2 contenido la merced2 contenido la merced
2 contenido la merced
 
Determinantes funcionales
Determinantes funcionalesDeterminantes funcionales
Determinantes funcionales
 
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria TangassiObservaciones de visita. Funeraria Tangassi
Observaciones de visita. Funeraria Tangassi
 

Destacado

Lo Tecnológico en Hoteles
Lo Tecnológico en HotelesLo Tecnológico en Hoteles
Lo Tecnológico en Hoteles
Francis Duarte
 
HAI.5 - Arquitectura Indú - Taj Mahal
HAI.5 - Arquitectura Indú - Taj MahalHAI.5 - Arquitectura Indú - Taj Mahal
HAI.5 - Arquitectura Indú - Taj Mahal
Francis Duarte
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
Ethel Alicia Ortíz Hernández
 
Burj al arab
Burj al arabBurj al arab
Burj al arab
natielizasosa
 
Burj khalifa abel frank diaz munguia
Burj khalifa abel frank diaz munguiaBurj khalifa abel frank diaz munguia
Burj khalifa abel frank diaz munguia
abeo3939
 
Combinaciones sugeridas Tablemac
Combinaciones sugeridas TablemacCombinaciones sugeridas Tablemac
Combinaciones sugeridas Tablemac
tablemac
 
Diversi coleccion 2013
Diversi  coleccion 2013Diversi  coleccion 2013
Diversi coleccion 2013
tablemac
 
Alcohol y conduccion
Alcohol y conduccionAlcohol y conduccion
Alcohol y conduccion
aymays
 
El Taj Mahal
El Taj MahalEl Taj Mahal
El Taj Mahal
valenfahler
 
El taj mahal
El taj mahalEl taj mahal
El taj mahal
lagrigna
 
Alcohol+conducción
Alcohol+conducciónAlcohol+conducción
Alcohol+conducción
Escuela De Conductores Educar
 
Escaleras Manuales
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manuales
mantenim
 
Simbologia Word I Unidad
Simbologia Word I UnidadSimbologia Word I Unidad
Simbologia Word I Unidad
Nelly Gonzales
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivos
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivosManual para la elaboración de proyectos ejecutivos
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivos
semiotica3
 
Cocina 2014
Cocina 2014Cocina 2014
Cocina 2014
Gabriel Buda
 
Cocina 2012
Cocina 2012Cocina 2012
Cocina 2012
Gabriel Buda
 
Estar2012 solo medidas
Estar2012   solo medidasEstar2012   solo medidas
Estar2012 solo medidas
Gabriel Buda
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
profesoredgard
 

Destacado (20)

Lo Tecnológico en Hoteles
Lo Tecnológico en HotelesLo Tecnológico en Hoteles
Lo Tecnológico en Hoteles
 
HAI.5 - Arquitectura Indú - Taj Mahal
HAI.5 - Arquitectura Indú - Taj MahalHAI.5 - Arquitectura Indú - Taj Mahal
HAI.5 - Arquitectura Indú - Taj Mahal
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
 
Burj al arab
Burj al arabBurj al arab
Burj al arab
 
Burj khalifa abel frank diaz munguia
Burj khalifa abel frank diaz munguiaBurj khalifa abel frank diaz munguia
Burj khalifa abel frank diaz munguia
 
Combinaciones sugeridas Tablemac
Combinaciones sugeridas TablemacCombinaciones sugeridas Tablemac
Combinaciones sugeridas Tablemac
 
Diversi coleccion 2013
Diversi  coleccion 2013Diversi  coleccion 2013
Diversi coleccion 2013
 
Alcohol y conduccion
Alcohol y conduccionAlcohol y conduccion
Alcohol y conduccion
 
El Taj Mahal
El Taj MahalEl Taj Mahal
El Taj Mahal
 
El taj mahal
El taj mahalEl taj mahal
El taj mahal
 
Alcohol+conducción
Alcohol+conducciónAlcohol+conducción
Alcohol+conducción
 
Escaleras Manuales
Escaleras ManualesEscaleras Manuales
Escaleras Manuales
 
Simbologia Word I Unidad
Simbologia Word I UnidadSimbologia Word I Unidad
Simbologia Word I Unidad
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivos
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivosManual para la elaboración de proyectos ejecutivos
Manual para la elaboración de proyectos ejecutivos
 
Cocina 2014
Cocina 2014Cocina 2014
Cocina 2014
 
Cocina 2012
Cocina 2012Cocina 2012
Cocina 2012
 
Estar2012 solo medidas
Estar2012   solo medidasEstar2012   solo medidas
Estar2012 solo medidas
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 

Similar a Presentación - Mansión Urbana - P.02 Diseño I - UNAH 2011

Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph EstudioDossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
Morph Estudio
 
Normas e indicadores
Normas e indicadoresNormas e indicadores
Normas e indicadores
leana91
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
RICHARD_SANCHEZ13
 
Benjamin Garza Mercado- Fuentes
Benjamin Garza Mercado-  FuentesBenjamin Garza Mercado-  Fuentes
Benjamin Garza Mercado- Fuentes
Benjamín Garza Mercado
 
GMCapital_Fuentes
GMCapital_FuentesGMCapital_Fuentes
GMCapital_Fuentes
GM Capital
 
Garza Mercado- Fuentes
Garza Mercado- FuentesGarza Mercado- Fuentes
Garza Mercado- Fuentes
GM Capital
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
UPTC
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
PAOLABELLEZAQUISPE
 
EDUARDO-T3.pdf
EDUARDO-T3.pdfEDUARDO-T3.pdf
EDUARDO-T3.pdf
JuniorEduardo6
 
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptxNORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
ssuser943dc91
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
abc_87
 
Lavabos wc
Lavabos wcLavabos wc
Lavabos wc
Lety Perez
 
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdfSESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
ciroaparicio
 
Instalaciones sanitarias juan pablo chang david nuñez
Instalaciones sanitarias  juan pablo chang david nuñezInstalaciones sanitarias  juan pablo chang david nuñez
Instalaciones sanitarias juan pablo chang david nuñez
Concepcion Bedon
 
trabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptxtrabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptx
ismaelmenor143
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
Cesar Augusto Cordoba Mazo
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
Nany Lozano
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONCONSTRUCCION
CONSTRUCCION
Forelsket20
 

Similar a Presentación - Mansión Urbana - P.02 Diseño I - UNAH 2011 (19)

Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph EstudioDossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
Dossier Islas Estelas | Gestilar Inmobiliaria | Morph Estudio
 
Normas e indicadores
Normas e indicadoresNormas e indicadores
Normas e indicadores
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2
 
Benjamin Garza Mercado- Fuentes
Benjamin Garza Mercado-  FuentesBenjamin Garza Mercado-  Fuentes
Benjamin Garza Mercado- Fuentes
 
GMCapital_Fuentes
GMCapital_FuentesGMCapital_Fuentes
GMCapital_Fuentes
 
Garza Mercado- Fuentes
Garza Mercado- FuentesGarza Mercado- Fuentes
Garza Mercado- Fuentes
 
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcriptInstalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
Instalaciones hidrosanitarias de gas y electricas expo 2 presentation transcript
 
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION                    ...
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA LICENCIA DE CONSTRUCCION ...
 
EDUARDO-T3.pdf
EDUARDO-T3.pdfEDUARDO-T3.pdf
EDUARDO-T3.pdf
 
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptxNORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
 
El sistema sanitario bason
El sistema sanitario basonEl sistema sanitario bason
El sistema sanitario bason
 
Lavabos wc
Lavabos wcLavabos wc
Lavabos wc
 
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdfSESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
SESIÓN 08.1-SANITARIAS.pdf
 
Instalaciones sanitarias juan pablo chang david nuñez
Instalaciones sanitarias  juan pablo chang david nuñezInstalaciones sanitarias  juan pablo chang david nuñez
Instalaciones sanitarias juan pablo chang david nuñez
 
trabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptxtrabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptx
 
Tanques septicos
Tanques septicosTanques septicos
Tanques septicos
 
Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.Calculo de letrinas.
Calculo de letrinas.
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
CONSTRUCCION
CONSTRUCCIONCONSTRUCCION
CONSTRUCCION
 

Más de Francis Duarte

05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante
Francis Duarte
 
05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas
Francis Duarte
 
04.1 Urano, un mundo tumbado
04.1 Urano, un mundo tumbado04.1 Urano, un mundo tumbado
04.1 Urano, un mundo tumbado
Francis Duarte
 
04. Urano y Sus Lunas
04. Urano y Sus Lunas04. Urano y Sus Lunas
04. Urano y Sus Lunas
Francis Duarte
 
03.2 Las Lunas de Saturno
03.2 Las Lunas de Saturno03.2 Las Lunas de Saturno
03.2 Las Lunas de Saturno
Francis Duarte
 
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
Francis Duarte
 
03. Saturno
03. Saturno03. Saturno
03. Saturno
Francis Duarte
 
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
Francis Duarte
 
02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter
Francis Duarte
 
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
Francis Duarte
 
0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos
0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos
0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos
Francis Duarte
 
0.04. Clasificación de los Planetas
0.04. Clasificación de los Planetas0.04. Clasificación de los Planetas
0.04. Clasificación de los Planetas
Francis Duarte
 
0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS
0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS
0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS
Francis Duarte
 
0.02. El Sistema Solar
0.02. El Sistema Solar0.02. El Sistema Solar
0.02. El Sistema Solar
Francis Duarte
 
0.01. El Origen
0.01. El Origen0.01. El Origen
0.01. El Origen
Francis Duarte
 
AN-111 Perfil del Proyecto - Grupo 02
AN-111   Perfil del Proyecto - Grupo 02AN-111   Perfil del Proyecto - Grupo 02
AN-111 Perfil del Proyecto - Grupo 02
Francis Duarte
 
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
Francis Duarte
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Francis Duarte
 
Tell el amarna
Tell el amarnaTell el amarna
Tell el amarna
Francis Duarte
 
Antropologia sexo, género y cultura
Antropologia   sexo, género y culturaAntropologia   sexo, género y cultura
Antropologia sexo, género y cultura
Francis Duarte
 

Más de Francis Duarte (20)

05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante
 
05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas
 
04.1 Urano, un mundo tumbado
04.1 Urano, un mundo tumbado04.1 Urano, un mundo tumbado
04.1 Urano, un mundo tumbado
 
04. Urano y Sus Lunas
04. Urano y Sus Lunas04. Urano y Sus Lunas
04. Urano y Sus Lunas
 
03.2 Las Lunas de Saturno
03.2 Las Lunas de Saturno03.2 Las Lunas de Saturno
03.2 Las Lunas de Saturno
 
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
 
03. Saturno
03. Saturno03. Saturno
03. Saturno
 
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
 
02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter
 
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
02.1 El Gigante Júpiter y su Mancha Roja
 
0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos
0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos
0.05. Planetas Exteriores o Gaseosos
 
0.04. Clasificación de los Planetas
0.04. Clasificación de los Planetas0.04. Clasificación de los Planetas
0.04. Clasificación de los Planetas
 
0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS
0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS
0.03. Periodos Galácticos y Otros Datos del SS
 
0.02. El Sistema Solar
0.02. El Sistema Solar0.02. El Sistema Solar
0.02. El Sistema Solar
 
0.01. El Origen
0.01. El Origen0.01. El Origen
0.01. El Origen
 
AN-111 Perfil del Proyecto - Grupo 02
AN-111   Perfil del Proyecto - Grupo 02AN-111   Perfil del Proyecto - Grupo 02
AN-111 Perfil del Proyecto - Grupo 02
 
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y UrbanismoGD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
GD. Conceptos Urbanos 02 - Planificación y Urbanismo
 
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquieraGeometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
Geometría Descriptiva I - Intersección de dos planos cualesquiera
 
Tell el amarna
Tell el amarnaTell el amarna
Tell el amarna
 
Antropologia sexo, género y cultura
Antropologia   sexo, género y culturaAntropologia   sexo, género y cultura
Antropologia sexo, género y cultura
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 

Presentación - Mansión Urbana - P.02 Diseño I - UNAH 2011

  • 1. INVESTIGACIÓN PROYECTO NO. II D i s e ñ o I1Por Francis Vanessa Valladares
  • 2. INTRODUCCIÓN • En esta oportunidad se nos presenta un proyecto en donde debemos diseñar una Mansión Urbana. El cliente demanda un diseño único y moderno para su hogar, con los mejores acabados, detalles y ambientes que marquen distinción y sobrepasen los alcances de otras casas a nivel nacional. • Para poder satisfacer adecuadamente estas necesidades, es muy importante el proceso de investigación, ya que con este conocemos cuáles son los límites y magnitudes que puede tener nuestro proyecto arquitectónico, recopilando y considerando la información necesaria que nos permita llevar a cabo un diseño único tanto en el aspecto formal como en el aspecto funcional adaptado adecuadamente a las normas, patrones y estándares que nos sirven como guía en el proceso de diseño. 2Por Francis Vanessa Valladares
  • 3. PROYECTO NO. II 3Por Francis Vanessa Valladares
  • 5. UBICACIÓN • El terreno del proyecto está ubicado en la colonia San Ignacio de Tegucigalpa, en la esquina opuesta al Club del Banco Central, donde antiguamente funcionaba el CEDAC. En la siguiente imagen, se observa el Norte, la vialidad y la toma de los servicios públicos alrededor del terreno y los accesos. 5Por Francis Vanessa Valladares
  • 7. • La topografía del terreno es plana, cuenta con una forma de un cuadrado y no tiene ninguna alteración en las alturas de su perímetro. Las dimensiones del terreno son 50x50 m, dando como resultado un Área = 2,500.00 m². TOPOGRAFÍA 7Por Francis Vanessa Valladares
  • 9. 9Por Francis Vanessa Valladares
  • 10. 10Por Francis Vanessa Valladares
  • 11. 11Por Francis Vanessa Valladares
  • 12. 12Por Francis Vanessa Valladares
  • 13. 13Por Francis Vanessa Valladares
  • 14. 14Por Francis Vanessa Valladares
  • 15. 15Por Francis Vanessa Valladares
  • 16. 16Por Francis Vanessa Valladares
  • 17. 17Por Francis Vanessa Valladares
  • 18. 18Por Francis Vanessa Valladares
  • 19. 19Por Francis Vanessa Valladares
  • 20. 20Por Francis Vanessa Valladares
  • 21. 21Por Francis Vanessa Valladares
  • 22. 22Por Francis Vanessa Valladares
  • 23. 23Por Francis Vanessa Valladares
  • 24. 24Por Francis Vanessa Valladares
  • 25. 25Por Francis Vanessa Valladares
  • 26. 26Por Francis Vanessa Valladares
  • 27. Title • Asoleamiento • Vientos • Humedad Relativa • Precipitación • Temperatura CLIMA Y SUS CONSECUENCIAS 27Por Francis Vanessa Valladares
  • 28. Title • El sol sale por el este y termina en el oeste, con un brillo solar máximo a las 12:51 horas en el mes de marzo y mínimo a las 2:17 horas en el mes de octubre. ASOLEAMIENTO 28Por Francis Vanessa Valladares
  • 30. • Cruzan de noreste a suroeste. Los vientos máximos fueron el 21 de agosto de 1959 con 60 nudos de velocidad. VIENTOS 30Por Francis Vanessa Valladares
  • 32. • La humedad relativa anual en Tegucigalpa es de 40% en promedio. HUMEDAD RELATIVA 32Por Francis Vanessa Valladares
  • 34. • Verano con 34 grados máximos y mínimo con 18 grados. Invierno con 27 grados máximos y 16 grados mínimos. TEMPERATURA 34Por Francis Vanessa Valladares
  • 35. 35Por Francis Vanessa Valladares
  • 36. 36Por Francis Vanessa Valladares
  • 37. 37Por Francis Vanessa Valladares
  • 39. NORMAS DE DISEÑO AMDC Categorización: • Se encuentra ubicado en una Zona R1, Categoría B. Normas de Construcción • Por el uso que le vamos a dar al suelo, según el artículo 149, nuestro terreno se clasifica en Suelo de Uso Residencial y su rango se establece en la categoría R1, que incluye establecimientos de hasta 5,000.00 metros cuadrados de área útil, según el Artículo 153. 39Por Francis Vanessa Valladares
  • 40. LIBRO I DE LA ZONIFICACION GENERAL TITULO II Art. No. 9.- El primer tipo de área residencial responde a la denominación R-1 y estará regido por las siguientes normas: • Vivienda unifamiliar, densidad neta 150 habitantes / Hectárea. NORMAS DE DISEÑO AMDC 40Por Francis Vanessa Valladares
  • 41. • Se exigirá, en estas áreas, espacio interior de estacionamiento para dos vehículos en toda vivienda mayor a los 240 m² de área construida, y un vehículo para los menores, o plazas colectivas provistas para el fraccionador o urbanizador, siempre en la proporción de dos espacios por cada lote. NORMAS DE DISEÑO AMDC 41Por Francis Vanessa Valladares
  • 42. CAPITULO XI TIPOLOGIAS PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES DENSIDAD MEDIA ALTA Artículo No. 240.- UBICACIÓN. Áreas definidas como R-1, con frente mínimo de 15 metros y superficie máximo 400 m2. Artículo No. 241.- TIPOLOGIAS.- Vivienda unifamiliar aislada, pseudo-aislada y vivienda gemelada. NORMAS DE DISEÑO AMDC 42Por Francis Vanessa Valladares
  • 43. ARTÍCULO NO. 242.- VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA O PSEUD AISLADA • RETIROS LATERALES.- El retiro lateral mínimo para ambiente de servicios en servidumbre de vista, serán de 2.00 metros para ambientales habitables y con servidumbre de vista se exige un retiro mínimo de 3.00 metros. • Se permitirá el apoyo a un lindero solo a partir de 4 metros de la línea frontal de construcción, además dicho apoyo no deberá ser superior al 20% de la longitud total del lindero en cuestión. NORMAS DE DISEÑO AMDC 43Por Francis Vanessa Valladares
  • 44. • RETIRO FRONTAL.- En que establezcan los “criterios de diseño para la red vial” que figuran en el Titulo III del libro I de este Reglamento. • Artículo No. 243.- GEMELADA. La vivienda gemelada se sujetará a la reglamentación de la vivienda totalmente aislada, considerándose como lote la suma de dos que se levantarán las apareadas. NORMAS DE DISEÑO AMDC 44Por Francis Vanessa Valladares
  • 45. • Artículo No. 244. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. El techo para cochera y/o terrazas podrá llegar 1.50 de la línea de verjas y apoyarse al lindero, siempre que no tenga cerramientos, y los apoyos sean indiscutiblemente puntiformes. • En el caso de que se deseara dar a la cochera un tiramiento de volumen ,el mismo deberá tener un retiro frontal de 3 m mínimo. • En cualquier caso el techo de la cochera o galería no debe cubrir más de 35% del ancho del lote. NORMAS DE DISEÑO AMDC 45Por Francis Vanessa Valladares
  • 46. NORMAS DE DISEÑO AMDC • La verja deberá ser transparente y tener una altura máxima de 1.50 metros. Solo para frentes mayores de 20 metros se permitirá volúmenes y/o muros llenos en el plano de la verja hasta un 15% de frente de no más de 4 m de longitud. • Los linderos laterales que corresponde a los jardines del retiro frontal deben asimismo ser dejados transparentes. • Se permitirán piezas de servicio apoyadas a linderos posteriores siempre que las mismas no cubran más de 35% del ancho del lote ni tenga más de 3 metros de profundidad. 46Por Francis Vanessa Valladares
  • 47. TITULO II DISPOSICIONES RELACIONADOS CON EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO CAPITULO I REQUISITOS PARA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DE EDIFICIOS DESTINADOS A VIVIENDA • Artículo No. 245.- AMBIENTES HABITABLES Y AMBIENTES DE SERVICIO.- Se consideran espacios habitables los locales que se destinan a salas, comedores, dormitorios y cocinas; no habitables los destinados a cuartos de baño, lavaderos, cuartos de planchar y circulaciones. NORMAS DE DISEÑO AMDC 47Por Francis Vanessa Valladares
  • 48. • Todo compartimiento habitable requiere de aperturas hacia el espacio exterior, sea ésta la vía pública o un área no construida del propio, dejando bajo forma de retiro o patio de ventilación. • Artículo No. 246.- ILUNINACION NATURAL Y VENTILACIÓN DE AMBIENTES HABITABLES. Se establecen las siguientes dimensiones de apertura para ambientes habitables. a) 1/8 de área del ambiente cuando la apertura es frente a una calle pública o un jardín privado de más de 5 mts de ancho. NORMAS DE DISEÑO AMDC 48Por Francis Vanessa Valladares
  • 49. b) Se considera área útil cuando la apertura está retiro o frente a patios de ventilación ¼ del área útil cuando el área de ventilación es cubierto en más del 50% de la superficie para ser aceptable dicho patio deberá ser abierto en el 50% de las paredes de volumen que lo define. • Se considera iluminado y ventilado un ambiente, solo hasta una profundidad de dos veces y media la altura del ambiente medido a partir del punto extremo del cielo raso y/o alero. NORMAS DE DISEÑO AMDC 49Por Francis Vanessa Valladares
  • 50. • El área destinada a ventilación deberá ser siempre la mitad como mínimo, de la superficie de ventana. • La superficie mínima de ventana por ambiente de 1.20 m. • Artículo No. 247.- VENTILACIÓN DE AMBIENTE DE SERVICIO:- Los ambientes de servicio deberán tener apertura equivalentes al menos 1/10 de la superficie útil y 0.50 m2, de superficie, con excepción de los pasillos de menos de 50.00 m de longitud los cuales no requiere de fuente propia de iluminación. NORMAS DE DISEÑO AMDC 50Por Francis Vanessa Valladares
  • 51. • Es aceptable para la ventilación de baños, la ventilación indirecta a través de conductos horizontales en el cielo falso, siempre que los mismos tengan altura libre no menor de 1 m y longitud no mayor a 3,50 m hasta la comunicación con el exterior. • Se aceptará también la ventilación mecánica en las formas y características que determine el Departamento de Metroplan. NORMAS DE DISEÑO AMDC 51Por Francis Vanessa Valladares
  • 52. • Artículo No. 248.- SUPERFICIES MINIMAS POR AMBIENTES.- Se establece las siguientes dimensiones mínimas de área por ambiente: • Sala -comedor 9 m2, con el lado de al menos de 2.60 mts. • Dormitorio 10 m2, cuando existe solo uno • Dormitorio 8 m2, cuando existe más de uno, el lado menor de al menos 3,20 mts. • Cocina 5 m2 con el lado menor de al menos 1.50 NORMAS DE DISEÑO AMDC 52Por Francis Vanessa Valladares
  • 53. • Artículo No. 249.- ALTURA MINIMA, para los ambientes habitables se establece un a altura mínima promedio de 2.40 metros sin embargo la altura mínima para dinteles, arranque de techos incluidos y vigas podrá ser hasta de 2.05 metros. Los ambientes no habitables podrán tener hasta un mínimo de 2.20 metros de altura promedio. NORMAS DE DISEÑO AMDC 53Por Francis Vanessa Valladares
  • 54. • Artículo No. 250.- CAPACIDAD Y DIMENSIONES DE LAS COMUNICACIONES VERTICALES.- Las escaleras deben tener un ancho mínimo de 0.90 centímetros para vivienda unifamiliares y 1.20 metros para viviendas unifamiliares, ningún tramo de escaleras tendrá más de 15 huellas. • Las dimensiones de los peldaños serán determinadas por la formula de Blendol: 2h + a – 62º 64. • Donde la altura máxima “H” es de 18 cms, y la huella mínima “a” es de 28 cm. NORMAS DE DISEÑO AMDC 54Por Francis Vanessa Valladares
  • 55. Artículo No. 251.- DIMENSIONES DE CIRCULACIÓN.- Se establecen las siguientes dimensiones mínimas: • Pasillo interno de la vivienda 90 cm de ancho • Pasillos externos de la vivienda 120 m de ancho • Puertas de ingresos a la vivienda 90 cm de ancho • Puertas de ingresos al edificio • Multifamiliar. 1.20 m de ancho • Vestíbulo de ingresos al edificio 2.50 m de ancho y nunca menor al ancho NORMAS DE DISEÑO AMDC 55Por Francis Vanessa Valladares
  • 56. • Multifamiliar De la escaleras • Distancia mínima entre arranque 3.00 m de escaleras y puertas de entrada al edificio multifamiliar. • En el caso de exigir ascensores, se deberá crear de espera, adyacente o complementaria al vestíbulo y frente a los ascensores con una superficie equivalente al 100% de área de los ascensores. • En las demás plantas, se seguirá un criterio análogo con respecto a los pasillos, solo que las áreas de espera complementaria al pasillo serán solo el 50% de área de los ascensores. NORMAS DE DISEÑO AMDC 56Por Francis Vanessa Valladares
  • 57. • Artículo No. 252.- SERVICIO HIGIÉNICOS:- No deberá haber ninguna abertura entre una pieza donde se almacena o prepara comida y un sanitario que contenga inodoro. • Artículo No. 253.- ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN.- Los retiros y patios para iluminación deberán tener las dimensiones mínimas según la tipología y la zona. NORMAS DE DISEÑO AMDC 57Por Francis Vanessa Valladares
  • 58. Dentro de las Normas de Diseño propias de una casa de habitación, se encuentran las siguientes: • En el caso de nuestro proyecto, inscrito en un terreno de 50 x 50 m2, no deberá tener más de tres plantas de construcción. • Se deberá evitar la ubicación de la fachada principal hacia el oeste, por motivos de asoleamiento. • La vivienda deberá contar al menos con dos plazas de estacionamiento. PATRONES DE DISEÑO 58Por Francis Vanessa Valladares
  • 59. • En cuanto a las puertas, todas deberán tener una altura mínima de 2.10m; el ancho del boquete varía según la importancia de circulación que tenga la puerta: la puerta principal debe tener un mínimo de 1m, áreas como la cocina y los dormitorios tendrán un mínimo de 0.9m, y los baños deben tener 0.8m de anchura. PATRONES DE DISEÑO 59Por Francis Vanessa Valladares
  • 60. • En cuanto a las ventanas, la altura del antepecho y de la ventana no deberá superar los 2.10m; las medidas del antepecho y la ventana varían según el área: en la sala la altura de la ventana deberá ser de 1.50m, en los dormitorios será de 1.25m, en la cocina será de 1m, y en los baños será de 0.5m, por ser un área de uso privado. PATRONES DE DISEÑO 60Por Francis Vanessa Valladares
  • 61. • En cuanto a las escaleras: deberá tener una anchura de 1.20m, deberá contar con un pasamanos de 1m de altura, de preferencia deberá contar con un descanso; en cuanto a las gradas, deberá contar con una huella de 30cm y una contrahuella de 17.5cm. PATRONES DE DISEÑO 61Por Francis Vanessa Valladares
  • 62. • En otras consideraciones: la altura estándar de un nivel será de 2.8m, la pendiente del techo dependerá del material usado, aunque en todos los casos se contará con aleros de 1m en todas las paredes de la casa (excepto en aquellas que posean culatas). • A continuación, se presentarán algunas imágenes que demuestran algunas normas de diseño aplicables al proyecto: PATRONES DE DISEÑO 62Por Francis Vanessa Valladares
  • 63. PATRONES DE DISEÑO 63Por Francis Vanessa Valladares
  • 64. PATRONES DE DISEÑO 64Por Francis Vanessa Valladares
  • 71. • Se empleará un sistema de construcción sostenible, y para resumir, podemos constatar que la arquitectura y construcción sostenibles tendrán en cuenta, al menos, los siguientes criterios: • El sol, el ahorro energético y utilización de energías renovables, • La utilización de materiales naturales y transpirables, • El reciclaje y la gestión racional del agua. • Más de superficie habitable a través de las paredes con un excelente aislamiento térmico delgado. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 71Por Francis Vanessa Valladares
  • 72. • Reducción del tiempo de trabajo más del 50% en la construcción edificio. • El sistema constructivo es muy alto grado de aislamiento térmico y el ruido certificado. • Material para construir una producción más limpia, sin emisiones de CO2 y la eliminación de residuos. • Nuevo estilo del medio ambiente de materiales de construcción, imputrescible e inoxidable, peso ligero, larga duración de la vida, 100% reciclables y eco-sostenible. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 72Por Francis Vanessa Valladares
  • 73. • Los grandes paneles permiten la construcción y montaje rápido. • Posibilidades de construcción más rápido de las paredes (0,8 / 10 h/m2). • Supera las normas de construcción sin costes adicionales. • Ahorra dinero durante la construcción y gestión de las fases constructivas. • Más beneficios prefabricados de la construcción de muro. • Alta transpirabilidad al vapor de agua (m). SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 73Por Francis Vanessa Valladares
  • 74. • La durabilidad y la consistencia de rendimiento térmico con el tiempo. • Estabilidad dimensional de la pared. • Alta resistencia mecánica de la pared de compresión y de flexión. • Total de la resistencia a la humedad (100% U.R.). • Alta resistencia al fuego (así como más de REI 180 minutos más). • La resistencia de choque accidental. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 74Por Francis Vanessa Valladares
  • 76. CRITERIO FUNCIONAL 76Por Francis Vanessa Valladares
  • 77. CRITERIO FUNCIONAL 77Por Francis Vanessa Valladares
  • 78. CRITERIO FUNCIONAL 78Por Francis Vanessa Valladares
  • 79. CRITERIO FUNCIONAL 79Por Francis Vanessa Valladares
  • 80. • Se deben orientar las cocinas al noreste o noroeste, con acceso directo al huerto y al sótano. De ser posible, con vistas directas a la puerta de entrada al jardín, a la puerta de acceso a la vivienda y al lugar donde juegan los niños y la terraza. Deben disponer de buena comunicación interior con el vestíbulo, comedor y habitaciones de servicio. CRITERIO FUNCIONAL 80Por Francis Vanessa Valladares
  • 81. CRITERIO FUNCIONAL 81Por Francis Vanessa Valladares
  • 82. CRITERIO FUNCIONAL 82Por Francis Vanessa Valladares
  • 83. • Situados preferiblemente al norte, son utilizados para almacenar utensilios de limpieza, cuarto para coser, planchar y lavar. La superficie mínima necesaria es de 3,80m de longitud, preferiblemente 4,10m. CRITERIO FUNCIONAL 83Por Francis Vanessa Valladares
  • 84. CRITERIO FUNCIONAL 84Por Francis Vanessa Valladares
  • 85. • En una lavandería grande, disfrutaremos teniendo todos los elementos a mano, es decir, un área para colocar toda la ropa sucia y separarla por color o material para no combinarlas inadecuadamente en el lavado. • Ahí mismo, tendremos la lavadora funcionando y, mientras lava una nueva tanda de ropa, las prendas que salieron anteriormente se pueden ingresar a la secadora para que estén listas para el planchado. CRITERIO FUNCIONAL 85Por Francis Vanessa Valladares
  • 86. CRITERIO FUNCIONAL 86Por Francis Vanessa Valladares
  • 87. CRITERIO FUNCIONAL 87Por Francis Vanessa Valladares
  • 88. CRITERIO FUNCIONAL 88Por Francis Vanessa Valladares
  • 89. • Los baños y aseos son cuartos independientes en los que se colocan aparatos e instalaciones para la limpieza y el cuidado personal. Es más adecuado prever dos espacios separados para el baño y el WC. Esta separación es imprescindible en viviendas con más de 5 personas. CRITERIO FUNCIONAL 89Por Francis Vanessa Valladares
  • 90. CRITERIO FUNCIONAL 90Por Francis Vanessa Valladares
  • 91. CRITERIO FUNCIONAL 91Por Francis Vanessa Valladares
  • 92. CRITERIO FUNCIONAL 92Por Francis Vanessa Valladares
  • 93. CRITERIO FUNCIONAL 93Por Francis Vanessa Valladares
  • 112. MOBILIARIO Medidas : Alto: 154 cm. Ancho: 132 cm. Fondo: 36 cm. 112Por Francis Vanessa Valladares
  • 119. MATRIZ DE RELACIONES ELEMENTO GARAJE VESTÍBULO BAÑO DE VISITAS SALA COMEDOR COCINA LAVANDERÍA ÁREA DE SERVIDUMBRE ESTUDIO ESCALERA PRAL. SALA FAMILIAR DORMITORIOS 1 2 3 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 2 2 3 3 3 2 2 1 2 2 2 3 3 3 32 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 21 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 1 2 119Por Francis Vanessa Valladares
  • 121. 121Por Francis Vanessa Valladares
  • 122. 122Por Francis Vanessa Valladares
  • 123. 123Por Francis Vanessa Valladares
  • 124. 124Por Francis Vanessa Valladares
  • 125. 125Por Francis Vanessa Valladares
  • 126. 126Por Francis Vanessa Valladares
  • 127. 127Por Francis Vanessa Valladares
  • 128. 128Por Francis Vanessa Valladares
  • 129. 129Por Francis Vanessa Valladares
  • 130. 130Por Francis Vanessa Valladares
  • 131. 131Por Francis Vanessa Valladares
  • 132. 132Por Francis Vanessa Valladares
  • 133. 133Por Francis Vanessa Valladares
  • 134. 134Por Francis Vanessa Valladares
  • 135. 135Por Francis Vanessa Valladares
  • 136. 136Por Francis Vanessa Valladares
  • 137. 137Por Francis Vanessa Valladares
  • 138. 138Por Francis Vanessa Valladares
  • 139. 139Por Francis Vanessa Valladares
  • 140. 140Por Francis Vanessa Valladares
  • 142. CONCLUSIONES • El terreno está ubicado en una zona residencial de Tegucigalpa. Presenta una topografía plana, es un polígono regular de 50 x 50 m, cuenta con un fácil acceso y está orientado al norte. Goza de una excelente ubicación al estar en una esquina, por lo que se pueden aprovechar cada fachada al máximo cuidando siempre la dirección de los vientos y el asoleamiento. 142Por Francis Vanessa Valladares
  • 143. • Se enfocará el diseño en un estilo moderno, divertido e innovador, contando con tendencias diferentes acorde con el estilo que cada uno desee darle a su proyecto. La integración del paisaje y medio ambiente a la obra, la seguridad, y las precauciones estructurales y aislantes necesarias para que el proyecto sea todo un éxito de la arquitectura, deberán ser consideradas en todo momento durante el proceso de diseño. CONCLUSIONES 143Por Francis Vanessa Valladares
  • 144. • Se utilizarían técnicas y criterios de diseño apropiados y requeridos según la normativa municipal que cumplan con el reglamento y permitan el correcto desarrollo de las actividades para las cuales está destinado el establecimiento. CONCLUSIONES 144Por Francis Vanessa Valladares