SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Participativo de Vulnerabilidad Social a
Impactos Climáticos
Martina Ulrichs, Consultora
Institute of Development Studies
Estructura
• Introducción
• Marco Conceptual
• Metodología Participativa
• Herramientas para el Análisis
• Ejemplos de Resultados
• Conclusión
Introducción
Contexto: Metodología desarrollada para la GIZ y
CONANP en México
Objetivo de metodología: elaborar un análisis
situacional de vulnerabilidad social y capacidad
adaptativa a impactos climáticos en comunidades
rurales en las ANP.
Marco Conceptual –
¿Qué estamos midiendo?
La Vulnerabilidad Social
“Vulnerabilidad: La vulnerabilidad al cambio climático es el grado al que un sistema
geofísico, biológico o socio-económico es susceptible a los diversos impactos del
cambio climático, y el grado al que es capaz de adaptarse a los impactos adversos y
superar sus consecuencias (IPCC 2007)”
La vulnerabilidad social al cambio climático está compuesta por una
variedad de factores sociales, políticos, económicos y ecológicos que están
fuertemente arraigados en un contexto local. Estos factores afectan a los
niveles sociales (hogar, grupo, comunidad, región) de manera distinta,
dependiendo de los perfiles de vulnerabilidad de cada uno.
Dimensiones de Vulnerabilidad
Social
Estrategias
de Vida
Bienestar Capacidad
Adaptativa
Individual
Capacidad
Adaptativa
Colectiva
Gobernanza
Impactos
Climáticos
Vulnerabilidad Social
Metodología –
¿Cómo lo vamos a medir?
Metodología Participativa –
Preceptos Básicos
•Reconocer a los conocimientos
locales como científicamente válidos
•Cambiar la dicotomía de poder
•Los participantes son los „sujetos“,
no los „objetos“ de la investigación
Metodología Participativa
Metodología –
Triangular la información
• Implementar los talleres participativos
• Entrevistas semi-estructuradas
• Triangular la información con otras fuentes de datos
• Analizar los resultados en base a las dimensiones de
vulnerabilidad
Las herramientas
participativas
Las Herramientas Participativas
Herramienta Estrategias
de Vida
(DiV1)
Bienestar
(DiV2)
Cap. Adapt.
Individual
(DiV3)
Cap. Adapt.
Colectiva
(DiV4)
Gobernanza
(DiV5)
Recursos– Acceso & control
Transecto
Mapa comunitario
Clasificación de Bienestar
Percepciones de Cambio Climático
Línea de tiempo
Estrategias de Vida
Calendario estacional
Risks and adaptation measures
Clasificación de riesgos y mechanismos
de adaptación
Mapeo institucional
Diagrama de Venn
Ejemplo: Clasificación de
Riesgos
Quemazón Sequía Granizo Huracán Plaga Vientos
fuertes
Caña Escala de
impacto
2 1 0 0 3
Efectos No hay trabajo
para los hombres
La caña se queda
chiquita;
No hay dinero
La plaga es el peor
tipo de riesgo para
la caña. Tipos de
plaga: gusano,
roya café, roya
naranja
Medidas de
adaptación
Se hacen brechas
para evitar que
pase el fuego;
Piden ayuda
Con la caña de
temporal no se
puede hacer nada,
con las parcelas
que tienen riego se
puede prevenir el
daño
Llamar a Sanidad
Ecológica SLP
;herbicidas
Cortede
limón
Escala de
impacto
0 1 0 1 1
Efectos Afecta por el aire
caliente
Tumba la hoja del
limón
Afecta la empresa Tumba la
flor
Medidas de
adaptación
herbicidas
Ganadería
Escala de
impacto
2 3 1 1 1 0
Efectos Se acaba la
comida
Afecta muchísimo
al ganado
Medidas de
adaptación
Si se puede se les
lleva agua de la
presa
vacunas
Hogar
Escala de
impacto
3 2 0 1 1 3
Efectos Los niños se
deshidratan y hay
más
enfermedades
Menos agua y
menos riego
Se vuelan
los
techos de
lámina
Medidas de
adaptación
Maíz
Escala de
impacto
0 3 2 2 2 2
Efectos Se pierde el
cultivo; hay trabajo
para los
fumigadores
Tumban
la planta
Medidas de
adaptación
Resultados
Estrés hídrico + falta de acceso  Escasez de agua
Factores de vulnerabilidad:
 Falta de organización social para la distribución del agua
 Conflictos internos
 Actividades mineras que afectan la calidad y cantidad del agua
disponible
Medidas de adaptación:
 Fortalecer la capacidad colectiva de la comunidad para el
manejo de la distribución del agua
Resultados
Poner su logo
acá
Lluvias torrenciales  deslizamientos
Factores de vulnerabilidad:
 Úbicación y calidad de las viviendas
 Estructuras locales de gobernanza débiles + falta de recursos
para trasladar viviendas en riesgo
 Deforestación y erosion de suelo
Medidas de adaptación:
 Fortalecer estructuras locales de gobernanza
 Diseñar una estratgía para reubicar las viviendas en riesgo
Conclusiones
Poner su logo
acá
•Proporciona una gran cantidad de información
•Metodología permite entender diferentes perfiles
de vulnerabilidad dentro de comunidades
•Contextualiza los efectos de los impactos
climáticos sobre las estrategias de vida de las
personas
•Se tiene que complementar con otros tipos de
información
Conclusiones
Poner su logo
acá
Lecciones aprendidas/ reflecciones
•Toma tiempo
•Extracción de información vs. participación
inclusiva
•Análisis complejo invita a soluciones inter-
sectoriales
•Retos de integrar diferentes conceptos de
vulnerabilidad
Recursos
CARE (2009) ClimateVulnerability and Capacity Analysis – Handbook.
http://www.careclimatechange.org/cvca/CARE_CVCAHandbook.pdf. Accessed 10.03.2012
Chambers, R. (1997)Whose Reality Counts? IntermediateTechnology Publications: London.
Chambers, R. (2007) Ideas for Development. Earthscan: London,Washington DC.
FAO, PRATool Box http://www.fao.org/docrep/003/x5996e/x5996e06.htm#6.2.6.Accessed 10.03.2012
Geilfus, F. (1997) 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: Diagnóstico, Planificación, Monitoreo, Evaluación.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): San Salvador, El Salvador.
ICIMOD (2011) Framework for Community-Based ClimateVulnerability and Capacity Assessment in Mountain Areas.
International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD): Kathmandu, Nepal.
IFRC (2008) Análisis deVulnerabilidad y Capacidad – Caja de Herramientas con Fichas de Referencia. Federación
Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC): Ginebra, Suiza.
¡Gracias!
Martina.Ulrichs@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughtsAgua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughtsaguaycambioclimatico
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
Ugel Paita
 
Gest ambiental
Gest ambientalGest ambiental
Gest ambiental
Rony Roberto Garcia
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
miguelmolina114
 
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Comunidad Practica Andes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Carlos Rodriguez
 
El enfonque técnico del concepto de desarroll sustentable
El enfonque técnico del concepto de desarroll sustentableEl enfonque técnico del concepto de desarroll sustentable
El enfonque técnico del concepto de desarroll sustentableandreajea
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
Catalina Henao
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
Segundo Suarez
 
Presentacion punto 2
Presentacion punto 2Presentacion punto 2
Presentacion punto 2
Felipe Gómez Murillo
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturales Los Desastres naturales
Los Desastres naturales
KarolSandoval
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Luis Vargas
 
contaminacion del agua
contaminacion del aguacontaminacion del agua
contaminacion del agua
Lorena Vargas
 
conservación ambiental
conservación ambientalconservación ambiental
conservación ambiental
yohandermelendez
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
adriana sulbaran
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Agua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughtsAgua y Cambio Climático 1 droughts
Agua y Cambio Climático 1 droughts
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Gest ambiental
Gest ambientalGest ambiental
Gest ambiental
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
 
Ciudades Sostenibles y segregación social. Rosendo Pujol. UCR
Ciudades Sostenibles y segregación social. Rosendo Pujol. UCRCiudades Sostenibles y segregación social. Rosendo Pujol. UCR
Ciudades Sostenibles y segregación social. Rosendo Pujol. UCR
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
El enfonque técnico del concepto de desarroll sustentable
El enfonque técnico del concepto de desarroll sustentableEl enfonque técnico del concepto de desarroll sustentable
El enfonque técnico del concepto de desarroll sustentable
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
HONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca Vonada
HONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca VonadaHONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca Vonada
HONDURAS COURSE - Introduccion a los servicios ambientales / Rebecca Vonada
 
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
 
Presentacion punto 2
Presentacion punto 2Presentacion punto 2
Presentacion punto 2
 
Los Desastres naturales
Los Desastres naturales Los Desastres naturales
Los Desastres naturales
 
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
 
contaminacion del agua
contaminacion del aguacontaminacion del agua
contaminacion del agua
 
conservación ambiental
conservación ambientalconservación ambiental
conservación ambiental
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 

Similar a Martina Ulrichs (IDS) - Analisis Participativo de Vulnerabilidad Social a Impactos de Cambio Climatico

Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...
Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...
Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...Erika Caminante
 
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio ClimáticoPobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Erika Escorcia
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
JuanWayri
 
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, boliviaVulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
romel333
 
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓN
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓNVULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓN
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓN
WilmaRuizGarcia1
 
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
zelayacar
 
Trabajar desde las dos escalas ambientales.pptx
Trabajar desde las dos escalas ambientales.pptxTrabajar desde las dos escalas ambientales.pptx
Trabajar desde las dos escalas ambientales.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
EsmeraldaLopezHernan2
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
Alexcastang
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Alberto Díaz
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
ayuntamientodecentro
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
MS Consultor
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
rosamaria3108
 
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene RosarioNatura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Instituto Natura
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
guest94f614
 
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdfIMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
FlorenciaMar1
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Adalberto
 
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdfPolítica Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Emma Salazar
 

Similar a Martina Ulrichs (IDS) - Analisis Participativo de Vulnerabilidad Social a Impactos de Cambio Climatico (20)

Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...
Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...
Lampis, A. (2013). Adaptación al Cambio Climático ¿Qué significan la Vulnerab...
 
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio ClimáticoPobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
 
GestióN Del Riesgo
GestióN Del RiesgoGestióN Del Riesgo
GestióN Del Riesgo
 
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, boliviaVulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
Vulnerabilidad de los medios de vida ante el cambio climítico, bolivia
 
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓN
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓNVULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓN
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL, CONCEPTOS CLAVES Y EVALUACIÓN
 
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
Cambio climatico seguridad alimentaria y nutricionalsan resiliencia y vinculo...
 
Trabajar desde las dos escalas ambientales.pptx
Trabajar desde las dos escalas ambientales.pptxTrabajar desde las dos escalas ambientales.pptx
Trabajar desde las dos escalas ambientales.pptx
 
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptxEducación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
Educación para el cambio climático por Esmeralda Lopez Hernandez.pptx
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
 
Gestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del RiesgoGestión Integral del Riesgo
Gestión Integral del Riesgo
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
 
Gestion de riesgo
Gestion de riesgoGestion de riesgo
Gestion de riesgo
 
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene RosarioNatura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 02 Gestion De Riesgos Y Cambio Climatico Ing Marlene Rosario
 
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene RosarioNatura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos  Ing Marlene Rosario
Natura Epa 03 Cambio Climatico Y Gestion De Riesgos Ing Marlene Rosario
 
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdfIMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
IMPORTANCIA Y ANÁLISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.pdf
 
Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos Rol de la educacion en gestion de riesgos
Rol de la educacion en gestion de riesgos
 
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdfPolítica Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
Política Gestión y el Ambiente para cuando por Emma Salazar.pdf
 

Más de Comunidad Practica Andes

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
Comunidad Practica Andes
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
Comunidad Practica Andes
 
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Comunidad Practica Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Comunidad Practica Andes
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Comunidad Practica Andes
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
Comunidad Practica Andes
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
Comunidad Practica Andes
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Comunidad Practica Andes
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Comunidad Practica Andes
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Comunidad Practica Andes
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Comunidad Practica Andes
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Comunidad Practica Andes
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Comunidad Practica Andes
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Comunidad Practica Andes
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Comunidad Practica Andes
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Comunidad Practica Andes
 

Más de Comunidad Practica Andes (20)

2017 unigis webinar
2017 unigis webinar2017 unigis webinar
2017 unigis webinar
 
Sig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigisSig en emergencias - unigis
Sig en emergencias - unigis
 
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climáticoPracticas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
 
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climáticoConocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
 
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Degradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climáticoDegradación de  suelos en América Latina por efectos  del cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
 
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio ClimáticoSuelos, Agricultura y Cambio Climático
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
 
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
 
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climáticoLa gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
 
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejoDe la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
 
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
 
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de MojosComo evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
 
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
 
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivosPredicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
 
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
 
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Martina Ulrichs (IDS) - Analisis Participativo de Vulnerabilidad Social a Impactos de Cambio Climatico

  • 1. Análisis Participativo de Vulnerabilidad Social a Impactos Climáticos Martina Ulrichs, Consultora Institute of Development Studies
  • 2. Estructura • Introducción • Marco Conceptual • Metodología Participativa • Herramientas para el Análisis • Ejemplos de Resultados • Conclusión
  • 3. Introducción Contexto: Metodología desarrollada para la GIZ y CONANP en México Objetivo de metodología: elaborar un análisis situacional de vulnerabilidad social y capacidad adaptativa a impactos climáticos en comunidades rurales en las ANP.
  • 4. Marco Conceptual – ¿Qué estamos midiendo?
  • 5. La Vulnerabilidad Social “Vulnerabilidad: La vulnerabilidad al cambio climático es el grado al que un sistema geofísico, biológico o socio-económico es susceptible a los diversos impactos del cambio climático, y el grado al que es capaz de adaptarse a los impactos adversos y superar sus consecuencias (IPCC 2007)” La vulnerabilidad social al cambio climático está compuesta por una variedad de factores sociales, políticos, económicos y ecológicos que están fuertemente arraigados en un contexto local. Estos factores afectan a los niveles sociales (hogar, grupo, comunidad, región) de manera distinta, dependiendo de los perfiles de vulnerabilidad de cada uno.
  • 6. Dimensiones de Vulnerabilidad Social Estrategias de Vida Bienestar Capacidad Adaptativa Individual Capacidad Adaptativa Colectiva Gobernanza Impactos Climáticos Vulnerabilidad Social
  • 8. Metodología Participativa – Preceptos Básicos •Reconocer a los conocimientos locales como científicamente válidos •Cambiar la dicotomía de poder •Los participantes son los „sujetos“, no los „objetos“ de la investigación
  • 10. Metodología – Triangular la información • Implementar los talleres participativos • Entrevistas semi-estructuradas • Triangular la información con otras fuentes de datos • Analizar los resultados en base a las dimensiones de vulnerabilidad
  • 12. Las Herramientas Participativas Herramienta Estrategias de Vida (DiV1) Bienestar (DiV2) Cap. Adapt. Individual (DiV3) Cap. Adapt. Colectiva (DiV4) Gobernanza (DiV5) Recursos– Acceso & control Transecto Mapa comunitario Clasificación de Bienestar Percepciones de Cambio Climático Línea de tiempo Estrategias de Vida Calendario estacional Risks and adaptation measures Clasificación de riesgos y mechanismos de adaptación Mapeo institucional Diagrama de Venn
  • 14. Quemazón Sequía Granizo Huracán Plaga Vientos fuertes Caña Escala de impacto 2 1 0 0 3 Efectos No hay trabajo para los hombres La caña se queda chiquita; No hay dinero La plaga es el peor tipo de riesgo para la caña. Tipos de plaga: gusano, roya café, roya naranja Medidas de adaptación Se hacen brechas para evitar que pase el fuego; Piden ayuda Con la caña de temporal no se puede hacer nada, con las parcelas que tienen riego se puede prevenir el daño Llamar a Sanidad Ecológica SLP ;herbicidas Cortede limón Escala de impacto 0 1 0 1 1 Efectos Afecta por el aire caliente Tumba la hoja del limón Afecta la empresa Tumba la flor Medidas de adaptación herbicidas Ganadería Escala de impacto 2 3 1 1 1 0 Efectos Se acaba la comida Afecta muchísimo al ganado Medidas de adaptación Si se puede se les lleva agua de la presa vacunas Hogar Escala de impacto 3 2 0 1 1 3 Efectos Los niños se deshidratan y hay más enfermedades Menos agua y menos riego Se vuelan los techos de lámina Medidas de adaptación Maíz Escala de impacto 0 3 2 2 2 2 Efectos Se pierde el cultivo; hay trabajo para los fumigadores Tumban la planta Medidas de adaptación
  • 15. Resultados Estrés hídrico + falta de acceso  Escasez de agua Factores de vulnerabilidad:  Falta de organización social para la distribución del agua  Conflictos internos  Actividades mineras que afectan la calidad y cantidad del agua disponible Medidas de adaptación:  Fortalecer la capacidad colectiva de la comunidad para el manejo de la distribución del agua
  • 16. Resultados Poner su logo acá Lluvias torrenciales  deslizamientos Factores de vulnerabilidad:  Úbicación y calidad de las viviendas  Estructuras locales de gobernanza débiles + falta de recursos para trasladar viviendas en riesgo  Deforestación y erosion de suelo Medidas de adaptación:  Fortalecer estructuras locales de gobernanza  Diseñar una estratgía para reubicar las viviendas en riesgo
  • 17. Conclusiones Poner su logo acá •Proporciona una gran cantidad de información •Metodología permite entender diferentes perfiles de vulnerabilidad dentro de comunidades •Contextualiza los efectos de los impactos climáticos sobre las estrategias de vida de las personas •Se tiene que complementar con otros tipos de información
  • 18. Conclusiones Poner su logo acá Lecciones aprendidas/ reflecciones •Toma tiempo •Extracción de información vs. participación inclusiva •Análisis complejo invita a soluciones inter- sectoriales •Retos de integrar diferentes conceptos de vulnerabilidad
  • 19. Recursos CARE (2009) ClimateVulnerability and Capacity Analysis – Handbook. http://www.careclimatechange.org/cvca/CARE_CVCAHandbook.pdf. Accessed 10.03.2012 Chambers, R. (1997)Whose Reality Counts? IntermediateTechnology Publications: London. Chambers, R. (2007) Ideas for Development. Earthscan: London,Washington DC. FAO, PRATool Box http://www.fao.org/docrep/003/x5996e/x5996e06.htm#6.2.6.Accessed 10.03.2012 Geilfus, F. (1997) 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: Diagnóstico, Planificación, Monitoreo, Evaluación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA): San Salvador, El Salvador. ICIMOD (2011) Framework for Community-Based ClimateVulnerability and Capacity Assessment in Mountain Areas. International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD): Kathmandu, Nepal. IFRC (2008) Análisis deVulnerabilidad y Capacidad – Caja de Herramientas con Fichas de Referencia. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC): Ginebra, Suiza.