SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica
La planeación estratégica debe responder a
tres preguntas básicas:
¿Hacia dónde va usted?
¿Cuál es el entorno?
¿Cómo lograrlo?
Insumos
-Humanos
-De capital
-Aministrativos
-Tecnológicos
-Otros.
Insumos
meta de los
solicitantes
-Empleados
-Consumidores
-Proveedores
-Accionistas
-Gobierno
-Comunidad
-Otros.
Análisis de la
Industria Perfil
Empresarial
Desarrollo de
Estrategias
Evaluación y
decisión
estratégica
Instrumentación Dirección
Control
Propósito
Objetivo
Filosofía
Intención
Estratégica
Orientación
Ejecutiva
Valores y
Visión de los
Ejecutivos
Amenazas y
Oportunidades
externas
presentes y
futuras
Debilidades y
Fortalezas
Internas
Planeación de
Contingencia
Planeación a
mediano y
corto plazo
Alineación
Organizacional
Modelo de planeación estratégica
Amenaza de Nuevos Participantes
Factores como las economías de
escala, leyes de un país, lealtad a la
marca y requisitos de capital,
determinan la facilidad o dificultad de
entrar en una industria.
Poder de Negociación de
los Compradores
Factores como el número de
clientes en el mercado, la
información sobre ellos, y
orientación a productos
sustitutos, determinan el
grado de influencia que tienen
los compradores en la
industria.
La amenaza de los sustitutos
Factores como cambio de costos y de
lealtad de los compradores determinan el
grado en que es probable que los
consumidores compren un sustituto.
Poder de Negociación de los
Proveedores
Factores como el grado de
concentración de un proveedor y
la disponibilidad de sustitutos de
materiales determinan el grado de
influencia que tienen los
proveedores en la industria.
Modelo de Porter
¿Dónde me encuentro?
¿Hacia dónde quiero ir?
Orientación
Geográfica
Evalúe la
posición
competitiva
de la
empresa
¿Cuál es nuestro negocio?
¿En qué negocio estoy?
¿Qué queremos llegar a ser?
La Intención estratégica es el
compromiso de ganar en el
ambiente competitivo
“La compañía confirmó que se formó un
Comité Especial dentro del directorio para
buscar “Alternativas Estratégicas”, entre las
que se incluyen la posibilidad de futuros Joint
Ventures, Alianzas y la Venta de la
Organización”
Intención Estratégica
Presenta una respuesta a las
fortalezas y debilidades internas y las
oportunidades y amenazas externas
con el fin de desarrollar una ventaja
competitiva.
F D
O A
Factor positivo
Para alcanzar los Objetivos
Factor Negativo
Para alcanzar los Objetivos
OrigenInterno
AtributosdelaEmpresa
OrigenExterno
AtributosdelEntorno
MatrizdeTwos
En el plano empresarial se le llama
Estrategias Corporativas a las que
establecemos en el Plan Estratégico
Global de la Empresa y se diseñan
en el nivel más alto de la
organización.
Estas empresas
están en un
mercado de
crecimiento
acelerado y
tienen
participación
dominante.
Las empresas de
esta categoría
generan grandes
sumas de
efectivo, pero sus
perspectivas de
crecimiento están
limitadas.
Estas empresas
están en una
industria atractiva,
pero su porcentaje
de participación en
el mercado es
pequeño
Las empresas de
esta categoría no
producen ni
consumen efectivo.
Y tampoco
prometen mejorar
sus desempeño.
Participación en el
Mercado
CrecimientodelMercado
La Matriz BCG, tiene como objetivo ayudar a las empresas a posicionar sus productos o
Unidades de Negocios (UEN).
La idea es ayudar a tomar las mejores decisiones a nivel de enfoque de negocios y, sobre
todo de inversiones
Estrategias
Corporativas
Crecimiento
Estabilidad Renovación
 Crecimiento por Concentración
 Crecimiento con Integración Vertical
 Crecimiento con Integración Horizontal
 Crecimiento por Diversificación
 Relacionada
 No relacionada
 Estrategia de Atrincheramiento
 Estrategia de Ajuste
Crecimiento por concentración
Este se alcanza cuando la
organización se enfoca en su
principal línea de negocios y
aumenta el número de productos
que ofrece a los mercados de su
principal negocio.
No adquiere ni se funde con otras
empresas, sino que crece
aumentando sus propias
operaciones comerciales.
Crecimiento por Integración Vertical
Una compañía que crece por
integración vertical busca adquirir el
control de sus insumos, productos y
distribución.
En la integración vertical hacia atrás,
para ganar el control de los insumos la
organización se convierte en su propio
proveedor.
En la integración Vertical hacia delante,
la organización se convierte en su
propio distribuidor para adquirir el
control de sus canales de distribución y
sus puntos de ventas.
Integración Horizontal
Una compañía crece
combinándose con otras
organizaciones de la misma
industria, es decir, combinando
sus operaciones con la
competencia.
En los últimos años se ha
recurrido frecuentemente a la
integración horizontal en los
sectores de aerolíneas.
Crecimiento por Diversificación
Relacionado
Es cuando una compañía se
funde o compra empresas de
sectores afines.
Crecimiento por
Diversificación no
Relacionado
Una compañía se
funde o compra
empresas de sectores
distintos que no están
relacionados.
Estabilidad
Es una estrategia corporativa
caracterizada por la falta de un cambio
significativo.
Entre los ejemplos se encuentran:
• Atender a los mismos clientes con el
mismo producto o servicio.
• Mantener la participación en el
mercado y sostener los resultados de
rendimiento sobre la inversión de la
empresa.
Estrategia de Atrincheramiento
Es una estrategia de renovación
de corto plazo que se sigue en
situaciones en las que los
problemas de desempeño no son
graves.
La estrategia de atrincheramiento
sirve para estabilizar las
operaciones, revitalizar los
recursos y las aptitudes, y
prepararla para volver a la
competencia.
Estrategia de Ajuste
La estrategia de ajuste es
una estrategia de
renovación para épocas en
las que los problemas de
desempeño son más
graves. Algunas
compañías han seguido
esta estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Focus Group
Preguntas Focus GroupPreguntas Focus Group
Preguntas Focus Grouptulooktden
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
Tecnológico Sudamericano
 
El Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su TareaEl Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su Tarea
CARLOS MASSUH
 
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
Roger Tella Trilla
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
Robert Caraguay
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Oscar Caceres
 
El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4
SEP
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
MARKETING 2019
 
Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
Iñaki Aliende
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
Marta Sánchez
 
Solo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociaciónSolo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociación
vanessa
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaRAGV1988
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadossara
 
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativojlmtindustrial
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativaPablosainto
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas Focus Group
Preguntas Focus GroupPreguntas Focus Group
Preguntas Focus Group
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
 
El Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su TareaEl Agente De Ventas Y Su Tarea
El Agente De Ventas Y Su Tarea
 
Matriz mckinsey
Matriz mckinseyMatriz mckinsey
Matriz mckinsey
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
 
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4El perfil del negociador 4
El perfil del negociador 4
 
Organización de las ventas
Organización de las ventas Organización de las ventas
Organización de las ventas
 
Negociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Solo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociaciónSolo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociación
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercados
 
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 

Similar a Presentación modelos de análisis empresariales

8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaSalvador Almuina
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Hernan Mauricio Martínez Padilla
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Flavio Cepeda
 
Estrategias foda
Estrategias fodaEstrategias foda
Estrategias foda
Thamarita Perez
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreluikso
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
María Conde
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf
ssuserd982db
 
Gestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordGestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordAndrea Villacis
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
MIKYRoll
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
JORGE VICTORIA
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 

Similar a Presentación modelos de análisis empresariales (20)

8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Estrategias foda
Estrategias fodaEstrategias foda
Estrategias foda
 
Unidad 4 Estrategia
Unidad 4  EstrategiaUnidad 4  Estrategia
Unidad 4 Estrategia
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Valuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libreValuacion en base al flujo de caja libre
Valuacion en base al flujo de caja libre
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
 
5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf5-Estrategias en acción.pdf
5-Estrategias en acción.pdf
 
Gestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento wordGestion gerencial en documento word
Gestion gerencial en documento word
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
 
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
Tiposdeestrategias 110826145950-phpapp01
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 

Más de paolafabre

Presentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecardPresentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecard
paolafabre
 
Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresasPresentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
paolafabre
 
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresasPresentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
paolafabre
 
Documento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowermentDocumento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowerment
paolafabre
 
Preguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowermentPreguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowerment
paolafabre
 
Documento 37 diapositivas lid pos
Documento 37  diapositivas lid posDocumento 37  diapositivas lid pos
Documento 37 diapositivas lid pos
paolafabre
 
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integradorDocumento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
paolafabre
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
paolafabre
 
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacionalDocumento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
paolafabre
 
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductasDocumento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
paolafabre
 
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgosDocumento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
paolafabre
 
Documento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducciónDocumento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducción
paolafabre
 
Preguntas de introducción
Preguntas de introducciónPreguntas de introducción
Preguntas de introducción
paolafabre
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
paolafabre
 
Planeación estrategica
Planeación estrategica Planeación estrategica
Planeación estrategica
paolafabre
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
paolafabre
 
Pregunta generadora
Pregunta generadoraPregunta generadora
Pregunta generadora
paolafabre
 
Directivos globales
Directivos globalesDirectivos globales
Directivos globales
paolafabre
 
3 paradigmas
3   paradigmas3   paradigmas
3 paradigmas
paolafabre
 

Más de paolafabre (19)

Presentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecardPresentación balanced scorecard
Presentación balanced scorecard
 
Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresasPresentación elementos de diseño para el control de las empresas
Presentación elementos de diseño para el control de las empresas
 
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresasPresentación el nuevo enfoque de control en las empresas
Presentación el nuevo enfoque de control en las empresas
 
Documento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowermentDocumento 45 diapositivas de empowerment
Documento 45 diapositivas de empowerment
 
Preguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowermentPreguntas de introducción empowerment
Preguntas de introducción empowerment
 
Documento 37 diapositivas lid pos
Documento 37  diapositivas lid posDocumento 37  diapositivas lid pos
Documento 37 diapositivas lid pos
 
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integradorDocumento 26 diapositivas enfoque integrador
Documento 26 diapositivas enfoque integrador
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
 
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacionalDocumento 18 diapositivas liderazgo situacional
Documento 18 diapositivas liderazgo situacional
 
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductasDocumento 11 diapositivas liderazgo conductas
Documento 11 diapositivas liderazgo conductas
 
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgosDocumento 6 diapositivas liderazgo rasgos
Documento 6 diapositivas liderazgo rasgos
 
Documento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducciónDocumento 3 diapositivas introducción
Documento 3 diapositivas introducción
 
Preguntas de introducción
Preguntas de introducciónPreguntas de introducción
Preguntas de introducción
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Planeación estrategica
Planeación estrategica Planeación estrategica
Planeación estrategica
 
Ética y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad SocialÉtica y Responsabilidad Social
Ética y Responsabilidad Social
 
Pregunta generadora
Pregunta generadoraPregunta generadora
Pregunta generadora
 
Directivos globales
Directivos globalesDirectivos globales
Directivos globales
 
3 paradigmas
3   paradigmas3   paradigmas
3 paradigmas
 

Presentación modelos de análisis empresariales

  • 2. La planeación estratégica debe responder a tres preguntas básicas: ¿Hacia dónde va usted? ¿Cuál es el entorno? ¿Cómo lograrlo?
  • 3. Insumos -Humanos -De capital -Aministrativos -Tecnológicos -Otros. Insumos meta de los solicitantes -Empleados -Consumidores -Proveedores -Accionistas -Gobierno -Comunidad -Otros. Análisis de la Industria Perfil Empresarial Desarrollo de Estrategias Evaluación y decisión estratégica Instrumentación Dirección Control Propósito Objetivo Filosofía Intención Estratégica Orientación Ejecutiva Valores y Visión de los Ejecutivos Amenazas y Oportunidades externas presentes y futuras Debilidades y Fortalezas Internas Planeación de Contingencia Planeación a mediano y corto plazo Alineación Organizacional Modelo de planeación estratégica
  • 4. Amenaza de Nuevos Participantes Factores como las economías de escala, leyes de un país, lealtad a la marca y requisitos de capital, determinan la facilidad o dificultad de entrar en una industria. Poder de Negociación de los Compradores Factores como el número de clientes en el mercado, la información sobre ellos, y orientación a productos sustitutos, determinan el grado de influencia que tienen los compradores en la industria. La amenaza de los sustitutos Factores como cambio de costos y de lealtad de los compradores determinan el grado en que es probable que los consumidores compren un sustituto. Poder de Negociación de los Proveedores Factores como el grado de concentración de un proveedor y la disponibilidad de sustitutos de materiales determinan el grado de influencia que tienen los proveedores en la industria. Modelo de Porter
  • 5. ¿Dónde me encuentro? ¿Hacia dónde quiero ir? Orientación Geográfica Evalúe la posición competitiva de la empresa
  • 6. ¿Cuál es nuestro negocio? ¿En qué negocio estoy?
  • 8. La Intención estratégica es el compromiso de ganar en el ambiente competitivo “La compañía confirmó que se formó un Comité Especial dentro del directorio para buscar “Alternativas Estratégicas”, entre las que se incluyen la posibilidad de futuros Joint Ventures, Alianzas y la Venta de la Organización” Intención Estratégica
  • 9. Presenta una respuesta a las fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y amenazas externas con el fin de desarrollar una ventaja competitiva.
  • 10. F D O A Factor positivo Para alcanzar los Objetivos Factor Negativo Para alcanzar los Objetivos OrigenInterno AtributosdelaEmpresa OrigenExterno AtributosdelEntorno MatrizdeTwos
  • 11. En el plano empresarial se le llama Estrategias Corporativas a las que establecemos en el Plan Estratégico Global de la Empresa y se diseñan en el nivel más alto de la organización.
  • 12. Estas empresas están en un mercado de crecimiento acelerado y tienen participación dominante. Las empresas de esta categoría generan grandes sumas de efectivo, pero sus perspectivas de crecimiento están limitadas. Estas empresas están en una industria atractiva, pero su porcentaje de participación en el mercado es pequeño Las empresas de esta categoría no producen ni consumen efectivo. Y tampoco prometen mejorar sus desempeño. Participación en el Mercado CrecimientodelMercado La Matriz BCG, tiene como objetivo ayudar a las empresas a posicionar sus productos o Unidades de Negocios (UEN). La idea es ayudar a tomar las mejores decisiones a nivel de enfoque de negocios y, sobre todo de inversiones
  • 13. Estrategias Corporativas Crecimiento Estabilidad Renovación  Crecimiento por Concentración  Crecimiento con Integración Vertical  Crecimiento con Integración Horizontal  Crecimiento por Diversificación  Relacionada  No relacionada  Estrategia de Atrincheramiento  Estrategia de Ajuste
  • 14. Crecimiento por concentración Este se alcanza cuando la organización se enfoca en su principal línea de negocios y aumenta el número de productos que ofrece a los mercados de su principal negocio. No adquiere ni se funde con otras empresas, sino que crece aumentando sus propias operaciones comerciales.
  • 15. Crecimiento por Integración Vertical Una compañía que crece por integración vertical busca adquirir el control de sus insumos, productos y distribución. En la integración vertical hacia atrás, para ganar el control de los insumos la organización se convierte en su propio proveedor. En la integración Vertical hacia delante, la organización se convierte en su propio distribuidor para adquirir el control de sus canales de distribución y sus puntos de ventas.
  • 16. Integración Horizontal Una compañía crece combinándose con otras organizaciones de la misma industria, es decir, combinando sus operaciones con la competencia. En los últimos años se ha recurrido frecuentemente a la integración horizontal en los sectores de aerolíneas.
  • 17. Crecimiento por Diversificación Relacionado Es cuando una compañía se funde o compra empresas de sectores afines.
  • 18. Crecimiento por Diversificación no Relacionado Una compañía se funde o compra empresas de sectores distintos que no están relacionados.
  • 19. Estabilidad Es una estrategia corporativa caracterizada por la falta de un cambio significativo. Entre los ejemplos se encuentran: • Atender a los mismos clientes con el mismo producto o servicio. • Mantener la participación en el mercado y sostener los resultados de rendimiento sobre la inversión de la empresa.
  • 20. Estrategia de Atrincheramiento Es una estrategia de renovación de corto plazo que se sigue en situaciones en las que los problemas de desempeño no son graves. La estrategia de atrincheramiento sirve para estabilizar las operaciones, revitalizar los recursos y las aptitudes, y prepararla para volver a la competencia.
  • 21. Estrategia de Ajuste La estrategia de ajuste es una estrategia de renovación para épocas en las que los problemas de desempeño son más graves. Algunas compañías han seguido esta estrategia