SlideShare una empresa de Scribd logo
Lauren Lewis
La Universidad del Norte de Arizona
Investigación Practicum C
LAS ACTITUDES HACIA EL
USO DE LA TECNOLOGÍA
CON TAREAS EN LA
CLASE Y AFUERA DE LA
CLASE
PROBLEMA
Las actitudes de los
estudiantes hacia el uso
de la tecnología para
aprender el español
¿Afectan su
aprendizaje?
OTROS
INVESTIGADORES
Al-fahad (2009); Chompu-Inwai & Doolen (2008)
-En general, las actitudes son
positivas en cuanto al uso de
aparatos móviles en la clase
-El aprendizaje con los aparatos
móviles es preferido
-Hay apreciación de la facilidad
de tener acceso a los recursos
del Internet y las tareas
OTROS
INVESTIGADORES
Chompu-Inwai & Doolen (2008)
-La experiencia previa con la
tecnología (móviles) no impacta
la actitud
-Otros estudios similares con el
uso de computadoras indicaron
que sí la experiencia previa es un
factor significativo en las
actitudes y el aprendizaje
OTROS
INVESTIGADORESChase & Herrod (2007)
-Las actitudes y el uso en general
de la tecnología en el campus
sigue creciendo.
Kim, Rueckert, Kim, & Seo, (2013)
-Con tareas afuera de la clase con el aparato
móvil, las actitudes son positivas
-El aprendizaje es mejor porque crea el
aprendizaje personalizado, provee el
andamiaje, crea oportunidades de aprender
de manera distinta, es motivante, está
disponible en cualquier momento
1. ¿Cuáles son las actitudes hacia
el uso de la tecnología con tareas
en la clase y con tareas afuera de
la clase?
2. ¿Son actitudes positivas que
ayudan el aprendizaje de lengua, o
son negativas que impiden el
aprendizaje de lengua?
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN:
-50 estudiantes de SPA102
-18-30 años
-Su uso/experiencia con la tecnología:
LOS PARTICIPANTES
93% -Smartphone(iPhone,
Android)
45% -iPad/Tablet
How do you most often use your
computer/other mobile device?
Communication
Entertainment
Coursework
Research
LOS PARTICIPANTES
32%
20%
20%
57% Technology Proficiency
Average
Advanced
Expert
45%
34%
18%
LOS PARTICIPANTES
Las Redes Sociales
Which social media sites do you
use?
Facebook
Twitter
Instagram
93%
64%
82%
77% no usan las
redes sociales para
otro curso
INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO
LAS ACTIVIDADES
-4 actividades
-2 en clase, 2 afuera de la clase
1. Historia colaborativa (Twitter)
Una tarea afuera de la clase
para practicar la gramática, el
vocabulario y la destreza de
escribir
LAS ACTIVIDADES
2. Video Animado (GoAnimate)
Una tarea afuera de la clase en grupos para
practicar la destreza de hablar, la pronunciación,
y el uso de vocabulario
LAS ACTIVIDADES
3. Prueba (Socrative)
Una tarea individual en la clase para repasar el
concepto gramatical de la clase anterior.
LAS ACTIVIDADES
4. Video diálogo (iPhone/Tablet)
Una tarea en grupos en la clase para extender el
cuento “Una Carta a Dios” y practicar la destreza
de hablar y la pronunciación.
LOS RESULTADOS
Cómo la actividad/la tecnología afecta
el aprendizaje
En clase: Afuera:
Video diálogo GoAnimate
88% + 67%+
12% - 33%-
Socrative Twitter
77% + 84% +
23% - 16%-
Positivos
“I think it takes the stress
off performing in front of
the class, and allows for
multiple attempts”
“Socrative is fun and more
interesting to use than a
regular quiz”
“Saves paper and is good
practice”
“I wouldn’t have been as
careful in my grammar and
spelling if we hadn’t
published it”
Negativos
“Using technology makes
it confusing”
“I would have rather
done it in person”
“There is no point in
frustrating students
when they can learn
more comfortably
otherwise”
“I really do not like using
technology for Spanish”
COMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES
La mayoría de los estudiantes expresaron
actitudes positivas en cuanto al uso de la
tecnología como herramienta para el
aprendizaje del español
Si es una tarea en clase vs. afuera de la clase
no es un factor, pero la herramienta usada
afecta su actitud hacia su aprendizaje
CONCLUSIONES
Eliminar la ansiedad, frustración, confusión
con la tecnología con más
demonstraciones/práctica en la clase
Llamar la atención de los estudiantes al
propósito del uso de tecnología para cada
actividad
Ofrecer más oportunidades y opciones de usar
la tecnología
RECOMENDACIONES
Al-fahad, F. (2009). Students’ attitudes and perceptions
towards the effectiveness of mobile learning in King
Saud University, Saudi Arabia. The Turkish Online Journal
of Educatuonal Technology, 8, 11-120.
Chompu-Inwai, R. Doolen, T. (2008). The Impact of
Mobile Wireless Technology on Student Attitudes in
Higher Education Clasrooms, 24, 14-22.
Chase, M. Herrod, M (2007). College Student
Behaviors and Attitudes Toward Technology on
Campus.
Gorichanaz, T. (2001). Mobile Learning: Attitudes
and Effectiveness.
Kim, D. Rueckert, D. Kim, DJ. Seo, D. (2013).
Students’ perceptions and experiences of mobile
learning. Language Learning & Technology, 17, 52-
73.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Dennis - Practicum C
Dennis - Practicum CDennis - Practicum C
Dennis - Practicum CDennis Natica
 
Newsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum cNewsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum cDemaravilla1974
 
Investigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturalesInvestigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturalessrhollingshead
 
La retroalimentación
La retroalimentaciónLa retroalimentación
La retroalimentaciónMaximo Perez
 
Investigación de practicum c
Investigación de practicum cInvestigación de practicum c
Investigación de practicum cKatie Schwartz
 
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...er746
 
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional Juan Carlos Calderon
 
Practicum c proyecto final
Practicum c proyecto finalPracticum c proyecto final
Practicum c proyecto finalLaura Champi
 
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13hs36
 

Destacado (10)

Dennis - Practicum C
Dennis - Practicum CDennis - Practicum C
Dennis - Practicum C
 
Newsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum cNewsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum c
 
Investigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturalesInvestigación sobre expectativas culturales
Investigación sobre expectativas culturales
 
La retroalimentación
La retroalimentaciónLa retroalimentación
La retroalimentación
 
Investigación de practicum c
Investigación de practicum cInvestigación de practicum c
Investigación de practicum c
 
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
Practicum C Percepciones sobre las dificultades de la comprensión oral en la ...
 
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
Uso de los aparatos móviles como herramienta educacional
 
Practicum c proyecto final
Practicum c proyecto finalPracticum c proyecto final
Practicum c proyecto final
 
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
Subjuntivo repaso, Capítulos 12-13
 
Practicum c
Practicum cPracticum c
Practicum c
 

Similar a Presentación practicum c

Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Raymundo Arano Hernandez
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAMarisol Barreiro
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"Ángela Seco Izquierdo
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónIrsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónIrsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónIrsi Jacqueline Rosario
 
Uso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aulaUso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aulalilianaprofevet
 
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICPRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICUCV
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaArturo Pareja Rueda
 
Portafolio Brenda Berenice Castillo Santos
Portafolio Brenda Berenice  Castillo SantosPortafolio Brenda Berenice  Castillo Santos
Portafolio Brenda Berenice Castillo SantosBerenice Castillo
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarMaria Araya Ugalde
 

Similar a Presentación practicum c (20)

Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Studprof call(1)
Studprof call(1)Studprof call(1)
Studprof call(1)
 
Studprof call(1)
Studprof call(1)Studprof call(1)
Studprof call(1)
 
Studprof call(1)
Studprof call(1)Studprof call(1)
Studprof call(1)
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
7.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad77.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad7
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Uso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aulaUso de celulares en el aula
Uso de celulares en el aula
 
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TICPRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
PRESENTACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC
 
Power (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuelaPower (word) las tic en la escuela
Power (word) las tic en la escuela
 
Las tic en la escuela
Las tic en la escuelaLas tic en la escuela
Las tic en la escuela
 
Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23Trabajo practico n1-1tic 23
Trabajo practico n1-1tic 23
 
Portafolio Brenda Berenice Castillo Santos
Portafolio Brenda Berenice  Castillo SantosPortafolio Brenda Berenice  Castillo Santos
Portafolio Brenda Berenice Castillo Santos
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Presentación practicum c

  • 1. Lauren Lewis La Universidad del Norte de Arizona Investigación Practicum C LAS ACTITUDES HACIA EL USO DE LA TECNOLOGÍA CON TAREAS EN LA CLASE Y AFUERA DE LA CLASE
  • 2. PROBLEMA Las actitudes de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para aprender el español ¿Afectan su aprendizaje?
  • 3. OTROS INVESTIGADORES Al-fahad (2009); Chompu-Inwai & Doolen (2008) -En general, las actitudes son positivas en cuanto al uso de aparatos móviles en la clase -El aprendizaje con los aparatos móviles es preferido -Hay apreciación de la facilidad de tener acceso a los recursos del Internet y las tareas
  • 4. OTROS INVESTIGADORES Chompu-Inwai & Doolen (2008) -La experiencia previa con la tecnología (móviles) no impacta la actitud -Otros estudios similares con el uso de computadoras indicaron que sí la experiencia previa es un factor significativo en las actitudes y el aprendizaje
  • 5. OTROS INVESTIGADORESChase & Herrod (2007) -Las actitudes y el uso en general de la tecnología en el campus sigue creciendo. Kim, Rueckert, Kim, & Seo, (2013) -Con tareas afuera de la clase con el aparato móvil, las actitudes son positivas -El aprendizaje es mejor porque crea el aprendizaje personalizado, provee el andamiaje, crea oportunidades de aprender de manera distinta, es motivante, está disponible en cualquier momento
  • 6. 1. ¿Cuáles son las actitudes hacia el uso de la tecnología con tareas en la clase y con tareas afuera de la clase? 2. ¿Son actitudes positivas que ayudan el aprendizaje de lengua, o son negativas que impiden el aprendizaje de lengua? PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
  • 7. -50 estudiantes de SPA102 -18-30 años -Su uso/experiencia con la tecnología: LOS PARTICIPANTES 93% -Smartphone(iPhone, Android) 45% -iPad/Tablet
  • 8. How do you most often use your computer/other mobile device? Communication Entertainment Coursework Research LOS PARTICIPANTES 32% 20% 20% 57% Technology Proficiency Average Advanced Expert 45% 34% 18%
  • 9. LOS PARTICIPANTES Las Redes Sociales Which social media sites do you use? Facebook Twitter Instagram 93% 64% 82% 77% no usan las redes sociales para otro curso
  • 11. LAS ACTIVIDADES -4 actividades -2 en clase, 2 afuera de la clase 1. Historia colaborativa (Twitter) Una tarea afuera de la clase para practicar la gramática, el vocabulario y la destreza de escribir
  • 12. LAS ACTIVIDADES 2. Video Animado (GoAnimate) Una tarea afuera de la clase en grupos para practicar la destreza de hablar, la pronunciación, y el uso de vocabulario
  • 13. LAS ACTIVIDADES 3. Prueba (Socrative) Una tarea individual en la clase para repasar el concepto gramatical de la clase anterior.
  • 14. LAS ACTIVIDADES 4. Video diálogo (iPhone/Tablet) Una tarea en grupos en la clase para extender el cuento “Una Carta a Dios” y practicar la destreza de hablar y la pronunciación.
  • 15. LOS RESULTADOS Cómo la actividad/la tecnología afecta el aprendizaje En clase: Afuera: Video diálogo GoAnimate 88% + 67%+ 12% - 33%- Socrative Twitter 77% + 84% + 23% - 16%-
  • 16. Positivos “I think it takes the stress off performing in front of the class, and allows for multiple attempts” “Socrative is fun and more interesting to use than a regular quiz” “Saves paper and is good practice” “I wouldn’t have been as careful in my grammar and spelling if we hadn’t published it” Negativos “Using technology makes it confusing” “I would have rather done it in person” “There is no point in frustrating students when they can learn more comfortably otherwise” “I really do not like using technology for Spanish” COMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES
  • 17. La mayoría de los estudiantes expresaron actitudes positivas en cuanto al uso de la tecnología como herramienta para el aprendizaje del español Si es una tarea en clase vs. afuera de la clase no es un factor, pero la herramienta usada afecta su actitud hacia su aprendizaje CONCLUSIONES
  • 18. Eliminar la ansiedad, frustración, confusión con la tecnología con más demonstraciones/práctica en la clase Llamar la atención de los estudiantes al propósito del uso de tecnología para cada actividad Ofrecer más oportunidades y opciones de usar la tecnología RECOMENDACIONES
  • 19. Al-fahad, F. (2009). Students’ attitudes and perceptions towards the effectiveness of mobile learning in King Saud University, Saudi Arabia. The Turkish Online Journal of Educatuonal Technology, 8, 11-120. Chompu-Inwai, R. Doolen, T. (2008). The Impact of Mobile Wireless Technology on Student Attitudes in Higher Education Clasrooms, 24, 14-22. Chase, M. Herrod, M (2007). College Student Behaviors and Attitudes Toward Technology on Campus. Gorichanaz, T. (2001). Mobile Learning: Attitudes and Effectiveness. Kim, D. Rueckert, D. Kim, DJ. Seo, D. (2013). Students’ perceptions and experiences of mobile learning. Language Learning & Technology, 17, 52- 73. REFERENCIAS