SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta
1
Pregunta
2
Pregunta
3
Pregunta
4
INICIO
La Institución Educativa Técnica Industrial San Antonio de Padua,
manifiesta de manera muy especial el agradecimiento a la
Universidad de Antioquia, como delegada del ministerio de
Educación Nacional, en el programa de formación y capacitación en
proyectos transversales SER CON DERECHOS. A las
dinamizadoras María Victoria y Glady nuestra inmensa gratitud por
brindarnos sus conocimientos, su bondad y amistad. Ha sido una de
las mejores experiencias formativaque hemos recibido.
En esta presentación daremos respuesta a las preguntas de
socialización.
INICIO
Pregunta
1
Pregunta
2
Pregunta
3
Pregunta
4
 Aclaramos temáticas en las que teníamos poco manejo.
 Comprender la importancia de los proyectos pedagógicos transversales en la escuela.
 Aprender que los PPT son herramientas pedagógicas que ayudan a trabajar en
problemáticas que no se abordan desde el currículo.
 La necesidad de observar el contexto para identificar objetivamente las problemáticas que
afectan el desarrollo personal y social de los y las estudiantes.
 Reconocer la importancia de trabajar en PPT que apunten a mejorar el respeto por la vida y
la dignidad propia y de las demás personas, de los recursos naturales y el medio ambiente.
 El intercambio de experiencias entre nosotros los docentes, el espacio que nos fue
permitido para ello.
 La oportunidad para la reflexión crítica sobre nuestra propia práctica, ya que la rutina del
trabajo diario, muchas veces no lo permite.
INICIO
1. ¿Cuáles fueron los principales
efectos que tuvo el programa
SER CON DERECHOS?
Pregunta
1
Pregunta
2
Pregunta
3
Pregunta
4
 Muy buena la metodología los recursos usados de muy buena calidad.
 Los aportes de conocimientos y experiencias de verdaderos expertos en materia de
pedagogía.
 Plataforma de fácil manejo, con un diseño llamativo y acogedor.
 El acompañamiento amable y oportuno de parte de las dinamizadoras del programa, tanto
en las jornadas presenciales como las virtuales, los foros, el chat y las wiki.
 Poder trabajar en equipo, con todo respeto y aportando para las construcciones grupales .
 Tener pautas claras para plantear o desarrollar PPT en la institución, a partir de de la
lectura de contexto, ajustados a ciertas necesidades apremiantes de nuestros estudiantes y
la comunidad educativa.
 La manera como se llevó a cabo pudo permitir la focalización de la problemática y
esperamos avanzar en el proceso de ejecución del proyecto si Dios nos lo permite.
 El darnos cuenta que la institución tiene muchas miradas. No es sólo nuestro punto de vista
sino que cuentan otras personas y otros elementos cercanos a ella.
 Una experiencia que nos llevó a salir de nuestra rutina y sentir que los problemas no son
ajenos a nosotros, sino que formamos parte de ellos, pero también de las soluciones.
INICIO
2. ¿Cómo describirían la
experiencia vivida en SER con
Derechos?
Pregunta
1
Pregunta
2
Pregunta
3
Pregunta
4
 En la medida que todos le demos la importancia que merece, el PPT que articulamos podría
mejorar el ambiente escolar en general, a partir de mejores relaciones entre docentes,
directivos y estudiantes.
 La comunicación asertiva promueve el respeto por los demás, mejoraría la calidad de
nuestro ejercicio profesional, la convivencia y la motivación para enfrentar jornadas de
trabajo arduo.
 Lo importante es que el proyecto siga en marcha. Se ejecute vinculando a todos los grupos
de la institución. También sugerimos que el Ministerio de Educación haga
acompañamiento al proceso de desarrollo del proyecto.
 Considerarnos agentes de transformación, protagonistas activos de nuestra historia y
constructores de nuestra realidad. Y, una vez teniendo conciencia de que todos somos
responsables de la sociedad que construimos, podremos emprender acciones para
mejorarla.
INICIO3. ¿Qué posibilidades y
perspectivas le encuentran al
proyecto pedagógico transversal
que articularon durante este
proceso?
Pregunta
1
Pregunta
2
Pregunta
3
Pregunta
4
 Una socialización del proyecto donde intervengan
todos los docentes, pues temáticas tan importantes
como las estudiadas, es necesario que sean conocidas
por todo el cuerpo docente y por los directivos de
nuestra institución.
 Un trabajo fuerte en el conocimiento y apropiación de
los derechos humanos entre los y las estudiantes.
 Las escuelas de familias como soporte al trabajo que
se realiza desde la Institución.
INICIO4. ¿Qué procesos formativos
quisieran emprender como
institución y como grupo de
trabajo tras la experiencia vivida
en este programa?
Pregunta
1
Pregunta
2
Pregunta
3
Pregunta
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docente del siglo xxi
Docente del siglo xxiDocente del siglo xxi
Docente del siglo xxi
sirlysanchez
 
Como incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacionComo incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacion
juanlienqueolienqueo
 
Crónica momento 5 sesión 3
Crónica    momento 5 sesión 3Crónica    momento 5 sesión 3
Crónica momento 5 sesión 3
I.E.T.I JÓSE MARIA CARBONELL
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
carmentea53
 
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
Víctor Rocha
 
Discurso tit@ final
Discurso tit@ finalDiscurso tit@ final
Discurso tit@ final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Cronica tita harold
Cronica  tita haroldCronica  tita harold
Cronica tita harold
Blanca Ines Moreno Velasquez
 
Borrador ensayo
Borrador ensayoBorrador ensayo
Borrador ensayo
Eli Ramirez
 
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de JesúsSocialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
socializacionscd
 
Reflexion final curso
Reflexion final cursoReflexion final curso
Reflexion final curso
marcobombon
 
Atarr ciber 9-12.
Atarr  ciber 9-12.Atarr  ciber 9-12.
Atarr ciber 9-12.
mcastellano1970
 
Reporte propuesta tic
Reporte propuesta ticReporte propuesta tic
Reporte propuesta tic
LiLi Medina
 
Reflexión propuesta TIC
Reflexión propuesta TICReflexión propuesta TIC
Reflexión propuesta TIC
LiLi Medina
 
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
januxc
 
2.2 Análisis DAFO
2.2 Análisis DAFO2.2 Análisis DAFO
2.2 Análisis DAFO
Pilar M.
 
RELATO DE LA FORMACIÓN
RELATO DE LA FORMACIÓNRELATO DE LA FORMACIÓN
RELATO DE LA FORMACIÓN
Guillermo Mondragon
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Víctor Bolaños Visitación
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
Pilar M.
 
Cronica nov 24
Cronica nov 24Cronica nov 24
Cronica nov 24
angelito60
 

La actualidad más candente (19)

Docente del siglo xxi
Docente del siglo xxiDocente del siglo xxi
Docente del siglo xxi
 
Como incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacionComo incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacion
 
Crónica momento 5 sesión 3
Crónica    momento 5 sesión 3Crónica    momento 5 sesión 3
Crónica momento 5 sesión 3
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
 
Discurso tit@ final
Discurso tit@ finalDiscurso tit@ final
Discurso tit@ final
 
Cronica tita harold
Cronica  tita haroldCronica  tita harold
Cronica tita harold
 
Borrador ensayo
Borrador ensayoBorrador ensayo
Borrador ensayo
 
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de JesúsSocialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
 
Reflexion final curso
Reflexion final cursoReflexion final curso
Reflexion final curso
 
Atarr ciber 9-12.
Atarr  ciber 9-12.Atarr  ciber 9-12.
Atarr ciber 9-12.
 
Reporte propuesta tic
Reporte propuesta ticReporte propuesta tic
Reporte propuesta tic
 
Reflexión propuesta TIC
Reflexión propuesta TICReflexión propuesta TIC
Reflexión propuesta TIC
 
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@
 
2.2 Análisis DAFO
2.2 Análisis DAFO2.2 Análisis DAFO
2.2 Análisis DAFO
 
RELATO DE LA FORMACIÓN
RELATO DE LA FORMACIÓNRELATO DE LA FORMACIÓN
RELATO DE LA FORMACIÓN
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Cronica nov 24
Cronica nov 24Cronica nov 24
Cronica nov 24
 

Similar a Presentación I.E. San Antonio de Padua

Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria gracielaUna mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
graci88852
 
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
Reflexion  mirando hacia atras-GladysReflexion  mirando hacia atras-Gladys
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
Gladys Lopez Chavez
 
presentacion proyecto adel mandatu
presentacion proyecto adel mandatupresentacion proyecto adel mandatu
presentacion proyecto adel mandatu
erika_maritza
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
nadjamercedesuapa
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
sandraalean
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
elianacpe2013
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
elianacpe2013
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Cristina Del Río Martínez
 
Actividad unidad 2 tic
Actividad unidad 2 ticActividad unidad 2 tic
Actividad unidad 2 tic
Amarilis Reales
 
Asesoría para el uso de la TIC en la Formación: actividad unidad 2
Asesoría para el uso de la  TIC en la Formación: actividad unidad 2Asesoría para el uso de la  TIC en la Formación: actividad unidad 2
Asesoría para el uso de la TIC en la Formación: actividad unidad 2
Amarilis Reales
 
Grupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidasGrupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidas
Hta. Stella Giraldo
 
Informegrupal
InformegrupalInformegrupal
Informegrupal
Itzel Valdes
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Las tic en los valores
Las tic en los valoresLas tic en los valores
Las tic en los valores
Henry-Escobar
 

Similar a Presentación I.E. San Antonio de Padua (20)

Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria gracielaUna mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
 
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
Reflexion  mirando hacia atras-GladysReflexion  mirando hacia atras-Gladys
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
 
presentacion proyecto adel mandatu
presentacion proyecto adel mandatupresentacion proyecto adel mandatu
presentacion proyecto adel mandatu
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Análisiscreatic
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Actividad unidad 2 tic
Actividad unidad 2 ticActividad unidad 2 tic
Actividad unidad 2 tic
 
Asesoría para el uso de la TIC en la Formación: actividad unidad 2
Asesoría para el uso de la  TIC en la Formación: actividad unidad 2Asesoría para el uso de la  TIC en la Formación: actividad unidad 2
Asesoría para el uso de la TIC en la Formación: actividad unidad 2
 
Grupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidasGrupo nancy bastidas
Grupo nancy bastidas
 
Informegrupal
InformegrupalInformegrupal
Informegrupal
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Las tic en los valores
Las tic en los valoresLas tic en los valores
Las tic en los valores
 

Presentación I.E. San Antonio de Padua

  • 2. La Institución Educativa Técnica Industrial San Antonio de Padua, manifiesta de manera muy especial el agradecimiento a la Universidad de Antioquia, como delegada del ministerio de Educación Nacional, en el programa de formación y capacitación en proyectos transversales SER CON DERECHOS. A las dinamizadoras María Victoria y Glady nuestra inmensa gratitud por brindarnos sus conocimientos, su bondad y amistad. Ha sido una de las mejores experiencias formativaque hemos recibido. En esta presentación daremos respuesta a las preguntas de socialización. INICIO Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4
  • 3.  Aclaramos temáticas en las que teníamos poco manejo.  Comprender la importancia de los proyectos pedagógicos transversales en la escuela.  Aprender que los PPT son herramientas pedagógicas que ayudan a trabajar en problemáticas que no se abordan desde el currículo.  La necesidad de observar el contexto para identificar objetivamente las problemáticas que afectan el desarrollo personal y social de los y las estudiantes.  Reconocer la importancia de trabajar en PPT que apunten a mejorar el respeto por la vida y la dignidad propia y de las demás personas, de los recursos naturales y el medio ambiente.  El intercambio de experiencias entre nosotros los docentes, el espacio que nos fue permitido para ello.  La oportunidad para la reflexión crítica sobre nuestra propia práctica, ya que la rutina del trabajo diario, muchas veces no lo permite. INICIO 1. ¿Cuáles fueron los principales efectos que tuvo el programa SER CON DERECHOS? Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4
  • 4.  Muy buena la metodología los recursos usados de muy buena calidad.  Los aportes de conocimientos y experiencias de verdaderos expertos en materia de pedagogía.  Plataforma de fácil manejo, con un diseño llamativo y acogedor.  El acompañamiento amable y oportuno de parte de las dinamizadoras del programa, tanto en las jornadas presenciales como las virtuales, los foros, el chat y las wiki.  Poder trabajar en equipo, con todo respeto y aportando para las construcciones grupales .  Tener pautas claras para plantear o desarrollar PPT en la institución, a partir de de la lectura de contexto, ajustados a ciertas necesidades apremiantes de nuestros estudiantes y la comunidad educativa.  La manera como se llevó a cabo pudo permitir la focalización de la problemática y esperamos avanzar en el proceso de ejecución del proyecto si Dios nos lo permite.  El darnos cuenta que la institución tiene muchas miradas. No es sólo nuestro punto de vista sino que cuentan otras personas y otros elementos cercanos a ella.  Una experiencia que nos llevó a salir de nuestra rutina y sentir que los problemas no son ajenos a nosotros, sino que formamos parte de ellos, pero también de las soluciones. INICIO 2. ¿Cómo describirían la experiencia vivida en SER con Derechos? Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4
  • 5.  En la medida que todos le demos la importancia que merece, el PPT que articulamos podría mejorar el ambiente escolar en general, a partir de mejores relaciones entre docentes, directivos y estudiantes.  La comunicación asertiva promueve el respeto por los demás, mejoraría la calidad de nuestro ejercicio profesional, la convivencia y la motivación para enfrentar jornadas de trabajo arduo.  Lo importante es que el proyecto siga en marcha. Se ejecute vinculando a todos los grupos de la institución. También sugerimos que el Ministerio de Educación haga acompañamiento al proceso de desarrollo del proyecto.  Considerarnos agentes de transformación, protagonistas activos de nuestra historia y constructores de nuestra realidad. Y, una vez teniendo conciencia de que todos somos responsables de la sociedad que construimos, podremos emprender acciones para mejorarla. INICIO3. ¿Qué posibilidades y perspectivas le encuentran al proyecto pedagógico transversal que articularon durante este proceso? Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4
  • 6.  Una socialización del proyecto donde intervengan todos los docentes, pues temáticas tan importantes como las estudiadas, es necesario que sean conocidas por todo el cuerpo docente y por los directivos de nuestra institución.  Un trabajo fuerte en el conocimiento y apropiación de los derechos humanos entre los y las estudiantes.  Las escuelas de familias como soporte al trabajo que se realiza desde la Institución. INICIO4. ¿Qué procesos formativos quisieran emprender como institución y como grupo de trabajo tras la experiencia vivida en este programa? Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4