SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Facultad de humanidades
Departamento de lenguas
Recursos didácticos apoyados en TIC
Liliane Goreth Medina Doncel
Angie Katherine Melgarejo Carrillo
28 de mayo de 2015
REPORTE DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA: ¡VAMOS A BAILAR SALSA!
Este primer acercamiento e implementación de la propuesta tiene como fin principal
el de pilotar dicha intervención para generar un proceso de retroalimentación que
posibilite la reflexión, el mejoramiento y el enriquecimiento de nuestras prácticas. En
este sentido se entiende que es muy diferente lo que proponemos en el papel a lo
que se desarrolla en la realidad debido a factores no tomados en cuenta
inicialmente o que surgen y cambian ciertos elementos de la propuesta inicial.
En ese sentido y con el fin de compartir, analizar y evaluar nuestra propuesta de
intervención, en el siguiente reporte se presentarán los resultados obtenidos durante
la implementación. De acuerdo a lo anterior, hablaremos acerca del cumplimiento de
los objetivos, de las limitaciones y fortalezas de nuestra propuesta pedagógica así
como un análisis de esos factores que nos permitirán determinar cómo podemos
mejorar y enriquecer nuestro ejercicio en una futura implementación.
Limitaciones y fortalezas
Si bien las niñas manifestaron la utilidad de los tutoriales vistos en la red, algunos de
estos no son adecuados para el tipo de público, puesto que los ritmos de
aprendizaje varían bastante y en un principio causaron dificultad por su duración,
complejidad y gusto. Con el tiempo esta situación fue mejorando, sin embargo es un
aspecto que hay que saber manejar para sacarle el debido provecho a la
herramienta.
Es importante destacar la motivación que implicó para las niñas la idea de realizar
un video, el pensar que eran parte de algo relacionado con la tecnología y la internet
les llamó mucho la atención, incluso, durante las clases afirmaron que sería
interesante publicar el video en Youtube y recibir muchas visitas. En este orden de
ideas, las prácticas virtuales ya invaden ciertos ámbitos de la vida de las niñas, lo
que se reflejó en la disposición, motivación y compromiso a la hora de llevar a cabo
las clases.
Otra fortaleza que se pudo encontrar durante la implementación de nuestra
propuesta fue el desarrollo de la conciencia en el momento de bailar, con base en
los pasos vistos en los tutoriales, las niñas procuraban seguir el ejemplo y realizar
los pasos de la mejor manera posible. Asimismo, procuraban ser más conscientes
de cómo expresarse corporal y oralmente al presentar los pasos del video y
responder las entrevistas.
La edición del video es un elemento que no realiza la población elegida puesto que
implica un ejercicio que no es de su agrado e interés y porque involucra procesos y
conocimientos tecnológicos más complejos que las niñas no dominan. Por este
motivo, se hace necesaria la ayuda de otras personas que apoyen el proceso,
aspecto que aleja a las estudiantes de la posibilidad de conocer más de las TIC.
Alcance de los objetivos
El objetivo general que se propuso se alcanzó en la medida que las estudiantes
encontraron un momento para salir de sus rutinas académicas y despejarse un poco
a través de una actividad que disfrutan bastante como lo es bailar. A partir de las
entrevistas, se observó que a dos de ellas les gustaría continuar con este tipo de
actividades tanto en casa como en el colegio y la estudiante restante le gustaría
realizar estas actividades sólo en el colegio.Este objetivo se alcanzó gracias a la
motivación que las niñas tuvieron en el momento de participar en la actividad de
baile, pero también en el momento de ser partícipes de la creación de un video.
Dos de los objetivos específicos planteados fueron alcanzados en cierta medida.
Por una parte, la presencia de elementos virtuales como los tutoriales contribuyeron
a dar una base conceptual para que las niñas supieran cómo bailar y luego proponer
sus propia coreografía a partir de los pasos vistos. A su vez, el tercer objetivo se
alcanzó puesto que la creación de un tutorial de baile es una herramienta virtual que
puede contribuir al mejoramiento de procesos de aprendizaje en diversos ámbitos
del conocimiento y particularmente la danza para nuestro caso.
¿Cómo podríamos mejorar el ejercicio?
Principalmente consideramos que nuestra propuesta pedagógica puede mejorar en
gran medida si le prestamos mayor atención a las edades, intereses y
conocimientos previos de la población y a la relación de este factor con las
actividades a realizar ya que pudimos evidenciar que para las niñas ver los tutoriales
resultó poco agradable al principio en cuanto a la complejidad de los mismos. Por
otro lado, nos dimos cuenta que la edición de su propio tutorial era un proceso
demasiado difícil para ellas por la falta de conocimiento de herramientas virtuales de
edición y de su utilización.
Adicionalmente, notamos que el proceso de edición no se desarrolló optimamente
debido a que dicha actividad no les resultaba atractiva y es comprensible teniendo
en cuenta que es una población que comprende los nueve y diez años de edad. En
ese rango de edades los estudiantes están más interesados en explorar, en hacer
cosas afines a sus intereses y con las que experimenten un determinado grado de
satisfacción y era evidente que sentarse al frente de un computador a organizar,
agregar y cortar no iba a ser de mucho agrado para ellas tomando en cuenta que
hasta para un adulto conocedor de dichas herramientas, editar un video resulta
agotador.
En esa perspectiva, podrían tenerse en cuenta las consolas de juegos con sensores
de movimiento como Wii que ofrecen una actividad más interesante para
estudiantes en ese rango de edad y que igualmente les permite expresarse
corporalmente y aprender a bailar diferentes géneros musicales.
Conclusión
A partir de la implementación de nuestra propuesta, podemos concluir que la danza
es una actividad que suele dejarse de lado pero que los niños disfrutan bastante y
en esa medida es importante fortalecer sus procesos de expresión corporal a través
de herramientas TIC que no se suelen tener en cuenta. En este orden de ideas,
nuestra propuesta es apenas una pequeña posibilidad de las muchas que nos
brindan las nuevas tecnologías presentes en nuestra cotidianidad, por tanto es
importante aprovecharlas por medio de estrategias en las cuales los participantes se
vean envueltos en ellas. Por esta razón creemos que los resultados fueron los
esperados y contribuyeron tanto a la distracción como al aprendizaje por parte de
las niñas al igual que para nosotras como orientadoras de la actividad, lo que hace
que la experiencia haya sido enriquecedora y provechosa para ambas partes.
Además, consideramos que la creación de una herramienta (el tutorial) con el fin de
fortalecer los procesos de aprendizaje de la danza es una buena estrategia que
posibilita que no sólo nos quedemos como espectadores y consumidores de
herramientas sino que también demos el paso de crear y producir nuevos estilos,
nuevas perspectivas y en este caso, nuevos pasos como lo evidenciaron las
estudiantes en su tutorial.
Finalizamos haciendo énfasis en la importancia de brindar espacios afines a los
intereses de los estudiantes y que les permitan expresarse corporalmente ya que
como vemos en el diario de la escuela la corporalidad no es una habilidad que sea
objeto de proyectos, por el contrario, entre más quieto el alumno, mejor. En esa
óptica, nos planteamos el siguiente interrogante: ¿Cómo se pueden promover
espacios alternativos en los colegios para el aprendizaje de la danza a partir de las
TIC? pregunta que aunque díficil de responder posibilitaría un nuevo horizonte para
nuestra futura labor docente entorno al desarrollo de la corporalidad a través de las
TIC en nuestros estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronica .. Mi proceso TITA
Cronica .. Mi proceso TITACronica .. Mi proceso TITA
Cronica .. Mi proceso TITA
Secretaria de educación de Cali
 
Cronica
CronicaCronica
Curso moderadores curatoloromina_tpfinal
Curso moderadores curatoloromina_tpfinalCurso moderadores curatoloromina_tpfinal
Curso moderadores curatoloromina_tpfinal
rocuratolo
 
Informe sobre ambientes virtuales de aprendizaje
Informe sobre ambientes virtuales de aprendizajeInforme sobre ambientes virtuales de aprendizaje
Informe sobre ambientes virtuales de aprendizaje
angelicamariacortesg
 
Portafolio digital mery
Portafolio digital meryPortafolio digital mery
Portafolio digital mery
diplomm
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
lunela89
 
1
11
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistenciaCesar_Luis_Julio
 
Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
Melki Carpio
 
Cronica completa
Cronica completaCronica completa
Cronica completa
OLGA VISITACION
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccionalRocio-nova
 
Cronica
CronicaCronica

La actualidad más candente (18)

Cronica .. Mi proceso TITA
Cronica .. Mi proceso TITACronica .. Mi proceso TITA
Cronica .. Mi proceso TITA
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Curso moderadores curatoloromina_tpfinal
Curso moderadores curatoloromina_tpfinalCurso moderadores curatoloromina_tpfinal
Curso moderadores curatoloromina_tpfinal
 
Informe sobre ambientes virtuales de aprendizaje
Informe sobre ambientes virtuales de aprendizajeInforme sobre ambientes virtuales de aprendizaje
Informe sobre ambientes virtuales de aprendizaje
 
Portafolio digital mery
Portafolio digital meryPortafolio digital mery
Portafolio digital mery
 
Presentación san antonio de padua
Presentación san antonio de paduaPresentación san antonio de padua
Presentación san antonio de padua
 
Psicologia de los grupos
Psicologia de los gruposPsicologia de los grupos
Psicologia de los grupos
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Crónica tit@
Crónica tit@Crónica tit@
Crónica tit@
 
1
11
1
 
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
 
Cronica completa
Cronica completaCronica completa
Cronica completa
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Modelo instruccional
Modelo instruccionalModelo instruccional
Modelo instruccional
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
Autoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisferAutoevaluación proyecto luisfer
Autoevaluación proyecto luisfer
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 

Destacado

BiomembranesArticle_2011
BiomembranesArticle_2011BiomembranesArticle_2011
BiomembranesArticle_2011William Sprowl
 
ROSS Transcript
ROSS TranscriptROSS Transcript
ROSS TranscriptVida Hunt
 
IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...
IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...
IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...
IPR Marketing
 
Migration And Mobility Pt 5
Migration And Mobility Pt 5Migration And Mobility Pt 5
Migration And Mobility Pt 5kdjw
 
Outbound Training Program
Outbound Training ProgramOutbound Training Program
Outbound Training Program
Rohit Kashyap
 
OutBound Training 2k6
OutBound Training 2k6OutBound Training 2k6
OutBound Training 2k6Kapil Bhatia
 
Aula processamento de carnes abate
Aula processamento de carnes abateAula processamento de carnes abate
Aula processamento de carnes abatejoelbadboy
 

Destacado (7)

BiomembranesArticle_2011
BiomembranesArticle_2011BiomembranesArticle_2011
BiomembranesArticle_2011
 
ROSS Transcript
ROSS TranscriptROSS Transcript
ROSS Transcript
 
IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...
IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...
IPR Marketing | Intenzioni di voto elezioni politiche e amministrative 2016 |...
 
Migration And Mobility Pt 5
Migration And Mobility Pt 5Migration And Mobility Pt 5
Migration And Mobility Pt 5
 
Outbound Training Program
Outbound Training ProgramOutbound Training Program
Outbound Training Program
 
OutBound Training 2k6
OutBound Training 2k6OutBound Training 2k6
OutBound Training 2k6
 
Aula processamento de carnes abate
Aula processamento de carnes abateAula processamento de carnes abate
Aula processamento de carnes abate
 

Similar a Reflexión propuesta TIC

Reflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y mario
Reflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y marioReflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y mario
Reflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y mariofutlimp88
 
Diario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemoraDiario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemora
Veronica Baldemora
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaMartha García
 
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TICLA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
yeimiger
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
FramilyAdames
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Perlagarcia2015
 
Modelo Atarraya Redes Sociales
Modelo Atarraya  Redes Sociales Modelo Atarraya  Redes Sociales
Modelo Atarraya Redes Sociales
rubyfontalvo1970
 
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de JesúsSocialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
socializacionscd
 
Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
magy28
 
Ponencia carlos lopera
Ponencia  carlos loperaPonencia  carlos lopera
Ponencia carlos lopera
Carlos Arturo Lopera Suarez
 
Cronica 2015
Cronica 2015Cronica 2015
Cronica 2015
jairo rondon
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
isabelquintero84
 
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
José Carlos Cisneros
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Elaine Mendez
 
Entrega de ideas clave
Entrega de ideas claveEntrega de ideas clave
Entrega de ideas clavemarygus
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
Taudy Aponte R
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajejuankgm
 
Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
conchita301564
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Yazmin145
 

Similar a Reflexión propuesta TIC (20)

Reflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y mario
Reflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y marioReflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y mario
Reflexion critica de_video_y_webquest[1] jhona y mario
 
Diario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemoraDiario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemora
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TICLA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
 
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adamesDiario de doble entrada perla garcia y framily adames
Diario de doble entrada perla garcia y framily adames
 
Modelo Atarraya Redes Sociales
Modelo Atarraya  Redes Sociales Modelo Atarraya  Redes Sociales
Modelo Atarraya Redes Sociales
 
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de JesúsSocialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
 
Práctica #4
Práctica #4Práctica #4
Práctica #4
 
Pizarra digital 1
Pizarra digital 1Pizarra digital 1
Pizarra digital 1
 
Ponencia carlos lopera
Ponencia  carlos loperaPonencia  carlos lopera
Ponencia carlos lopera
 
Cronica 2015
Cronica 2015Cronica 2015
Cronica 2015
 
Revisando mi yo
Revisando mi yoRevisando mi yo
Revisando mi yo
 
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
Tecnologia como herramienta educativa ensayo-
 
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtualesActividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
Actividad 1 contextualizacion en ambientes virtuales
 
Entrega de ideas clave
Entrega de ideas claveEntrega de ideas clave
Entrega de ideas clave
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Reflexión propuesta TIC

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Facultad de humanidades Departamento de lenguas Recursos didácticos apoyados en TIC Liliane Goreth Medina Doncel Angie Katherine Melgarejo Carrillo 28 de mayo de 2015 REPORTE DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA: ¡VAMOS A BAILAR SALSA! Este primer acercamiento e implementación de la propuesta tiene como fin principal el de pilotar dicha intervención para generar un proceso de retroalimentación que posibilite la reflexión, el mejoramiento y el enriquecimiento de nuestras prácticas. En este sentido se entiende que es muy diferente lo que proponemos en el papel a lo que se desarrolla en la realidad debido a factores no tomados en cuenta inicialmente o que surgen y cambian ciertos elementos de la propuesta inicial. En ese sentido y con el fin de compartir, analizar y evaluar nuestra propuesta de intervención, en el siguiente reporte se presentarán los resultados obtenidos durante la implementación. De acuerdo a lo anterior, hablaremos acerca del cumplimiento de los objetivos, de las limitaciones y fortalezas de nuestra propuesta pedagógica así como un análisis de esos factores que nos permitirán determinar cómo podemos mejorar y enriquecer nuestro ejercicio en una futura implementación. Limitaciones y fortalezas Si bien las niñas manifestaron la utilidad de los tutoriales vistos en la red, algunos de estos no son adecuados para el tipo de público, puesto que los ritmos de aprendizaje varían bastante y en un principio causaron dificultad por su duración, complejidad y gusto. Con el tiempo esta situación fue mejorando, sin embargo es un aspecto que hay que saber manejar para sacarle el debido provecho a la herramienta. Es importante destacar la motivación que implicó para las niñas la idea de realizar un video, el pensar que eran parte de algo relacionado con la tecnología y la internet les llamó mucho la atención, incluso, durante las clases afirmaron que sería
  • 2. interesante publicar el video en Youtube y recibir muchas visitas. En este orden de ideas, las prácticas virtuales ya invaden ciertos ámbitos de la vida de las niñas, lo que se reflejó en la disposición, motivación y compromiso a la hora de llevar a cabo las clases. Otra fortaleza que se pudo encontrar durante la implementación de nuestra propuesta fue el desarrollo de la conciencia en el momento de bailar, con base en los pasos vistos en los tutoriales, las niñas procuraban seguir el ejemplo y realizar los pasos de la mejor manera posible. Asimismo, procuraban ser más conscientes de cómo expresarse corporal y oralmente al presentar los pasos del video y responder las entrevistas. La edición del video es un elemento que no realiza la población elegida puesto que implica un ejercicio que no es de su agrado e interés y porque involucra procesos y conocimientos tecnológicos más complejos que las niñas no dominan. Por este motivo, se hace necesaria la ayuda de otras personas que apoyen el proceso, aspecto que aleja a las estudiantes de la posibilidad de conocer más de las TIC. Alcance de los objetivos El objetivo general que se propuso se alcanzó en la medida que las estudiantes encontraron un momento para salir de sus rutinas académicas y despejarse un poco a través de una actividad que disfrutan bastante como lo es bailar. A partir de las entrevistas, se observó que a dos de ellas les gustaría continuar con este tipo de actividades tanto en casa como en el colegio y la estudiante restante le gustaría realizar estas actividades sólo en el colegio.Este objetivo se alcanzó gracias a la motivación que las niñas tuvieron en el momento de participar en la actividad de baile, pero también en el momento de ser partícipes de la creación de un video. Dos de los objetivos específicos planteados fueron alcanzados en cierta medida. Por una parte, la presencia de elementos virtuales como los tutoriales contribuyeron a dar una base conceptual para que las niñas supieran cómo bailar y luego proponer sus propia coreografía a partir de los pasos vistos. A su vez, el tercer objetivo se alcanzó puesto que la creación de un tutorial de baile es una herramienta virtual que
  • 3. puede contribuir al mejoramiento de procesos de aprendizaje en diversos ámbitos del conocimiento y particularmente la danza para nuestro caso. ¿Cómo podríamos mejorar el ejercicio? Principalmente consideramos que nuestra propuesta pedagógica puede mejorar en gran medida si le prestamos mayor atención a las edades, intereses y conocimientos previos de la población y a la relación de este factor con las actividades a realizar ya que pudimos evidenciar que para las niñas ver los tutoriales resultó poco agradable al principio en cuanto a la complejidad de los mismos. Por otro lado, nos dimos cuenta que la edición de su propio tutorial era un proceso demasiado difícil para ellas por la falta de conocimiento de herramientas virtuales de edición y de su utilización. Adicionalmente, notamos que el proceso de edición no se desarrolló optimamente debido a que dicha actividad no les resultaba atractiva y es comprensible teniendo en cuenta que es una población que comprende los nueve y diez años de edad. En ese rango de edades los estudiantes están más interesados en explorar, en hacer cosas afines a sus intereses y con las que experimenten un determinado grado de satisfacción y era evidente que sentarse al frente de un computador a organizar, agregar y cortar no iba a ser de mucho agrado para ellas tomando en cuenta que hasta para un adulto conocedor de dichas herramientas, editar un video resulta agotador. En esa perspectiva, podrían tenerse en cuenta las consolas de juegos con sensores de movimiento como Wii que ofrecen una actividad más interesante para estudiantes en ese rango de edad y que igualmente les permite expresarse corporalmente y aprender a bailar diferentes géneros musicales. Conclusión A partir de la implementación de nuestra propuesta, podemos concluir que la danza es una actividad que suele dejarse de lado pero que los niños disfrutan bastante y en esa medida es importante fortalecer sus procesos de expresión corporal a través de herramientas TIC que no se suelen tener en cuenta. En este orden de ideas, nuestra propuesta es apenas una pequeña posibilidad de las muchas que nos
  • 4. brindan las nuevas tecnologías presentes en nuestra cotidianidad, por tanto es importante aprovecharlas por medio de estrategias en las cuales los participantes se vean envueltos en ellas. Por esta razón creemos que los resultados fueron los esperados y contribuyeron tanto a la distracción como al aprendizaje por parte de las niñas al igual que para nosotras como orientadoras de la actividad, lo que hace que la experiencia haya sido enriquecedora y provechosa para ambas partes. Además, consideramos que la creación de una herramienta (el tutorial) con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje de la danza es una buena estrategia que posibilita que no sólo nos quedemos como espectadores y consumidores de herramientas sino que también demos el paso de crear y producir nuevos estilos, nuevas perspectivas y en este caso, nuevos pasos como lo evidenciaron las estudiantes en su tutorial. Finalizamos haciendo énfasis en la importancia de brindar espacios afines a los intereses de los estudiantes y que les permitan expresarse corporalmente ya que como vemos en el diario de la escuela la corporalidad no es una habilidad que sea objeto de proyectos, por el contrario, entre más quieto el alumno, mejor. En esa óptica, nos planteamos el siguiente interrogante: ¿Cómo se pueden promover espacios alternativos en los colegios para el aprendizaje de la danza a partir de las TIC? pregunta que aunque díficil de responder posibilitaría un nuevo horizonte para nuestra futura labor docente entorno al desarrollo de la corporalidad a través de las TIC en nuestros estudiantes.