SlideShare una empresa de Scribd logo
La necesidad de incluir las TIC para enriquecer los aprendizajes de los
alumnos no implica que se las pueda incluir en las clases automáticamente.
Dicho de otro modo, se reconoce la necesidad de incorporar las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la tarea educativa,
pero, aún estamos lejos de poder integrarlas en las aulas. Una persona que
hoy no maneja las nuevas tecnologías está en riesgo de quedar excluida y
limitada en sus posibilidades de desarrollo. Se suele comparar esta situación
con la época en la que surgió la imprenta, en la cual para poder acceder a la
información socialmente significativa había que saber leer y escribir. Sucede
algo similar con la necesidad de integración curricular de las TIC en la
actualidad.
● Las formas de conectarnos con los demás se realizan por medios digitales
y electrónicos, lo cual permite aumentar la frecuencia, cantidad y
calidad de las interacciones.
● Surgen nuevos trabajos, oficios y actividades que no existían poco tiempo
atrás
● el conocimiento actualizado y veraz ahora se encuentra en espacios que
surgen en las sociedades en red.
De aquí la necesidad de que los ciudadanos puedan contar con herramientas
cognitivas y competencias que les permitan accionar de modo crítico,
creativo, reflexivo y responsable sobre la abundancia de datos, para
aplicarlos a diversos contextos y entornos de aprendizaje, así como construir
conocimiento relevante basado en ellos, proceso en el que la escuela
adquiere un lugar fundamental.
Un buen proceso de integración curricular de las TIC en las escuelas requiere
mucho más que equipamiento e infraestructura adecuados.
La integración de las TIC a las prácticas educativas aporta a la calidad de la
enseñanza y de los aprendizajes, en tanto sea incluida desde una perspectiva
multidimensional que contemple sus potencialidades para la actualización
curricular, la construcción de conocimiento y la apropiación de diversos
lenguajes para la expresión. (Consejo Federal de Educación, 2010)
Si las TIC mejoran los resultados del aprendizaje, si mejoran el vínculo entre
docentes y estudiantes es porque los docentes fueron capaces de organizar la
enseñanza de acuerdo con determinadas prácticas llenas de sentido
pedagógico para los jóvenes.
Generalmente resulta arduo cambiar las propias matrices de
aprendizaje. Es usual que los docentes enseñemos de la manera
en que nos enseñaron a nosotros durante la propia historia
escolar.
El problema es que la brecha generacional entre adultos y
jóvenes se amplía cada vez más. Es usual que los estudiantes
tengan mayores habilidades que los docentes con las TIC. Eso
hace que el trabajo en la sala de informática generen
incertidumbre y miedos en muchos de nosotros.
La integración curricular de las TIC tiene que ser gradual a
partir de situaciones conocidas. Para ello sabemos que es
necesario planificar aprendiendo de la propia experiencia o de
las experiencias de los colegas que se van animando.
También es importante saber que, si bien es cierto que la
inclusión de las TIC modifica los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, no todos los contenidos se tienen que enseñar
incluyendo las TIC. Hay que encontrar el sentido que tiene su
incorporación sin perder de vista los objetivos pedagógicos.
Cuando hablamos de integración de TIC, nos referimos al proceso de hacerlas
parte del currículum, de los principios educativos y de la didáctica que sienta
las bases de la enseñanza con el fin explícito de aprender.
Incorporar las TIC no significa –necesaria, ni automáticamente– que se
produzca un cambio en los procesos cognitivos vinculados a la enseñanza y al
aprendizaje.
Es necesario reflexionar sobre su uso, observarlas con relativa distancia,
intercambiar experiencias con colegas, sistematizarlas, para luego dar
aquellos pasos que permitan hacer experiencia, saber por qué sí o por qué no
proponemos actividades con TIC a los alumnos.
“Por ejemplo, poner la mirada sobre las operaciones cognitivas
permite, inclusive, revalorizar algunas operaciones que han sido
rechazadas en el pasado, como por ejemplo: aprender de memoria.
No se trata de reivindicar las pautas de la pedagogía tradicional sino
de reflexionar y comprender el sentido que tienen y el lugar que
ocupan estas operaciones cognitivas en el proceso de aprendizaje. Si
sabemos por qué debemos memorizar o por qué debemos automatizar
una determinada operación, si conocemos el sentido, el lugar que
ocupa esa operación en el proceso global del aprendizaje, entonces la
memorización o la repetición cambian completamente de
significado.”
Desde la perspectiva de la construcción cognitiva, las tecnologías se
identifican como “herramientas de la mente”, que permiten
interpretar y organizar el conocimiento personal, para que el
estudiante construya su propio conocimiento. Según este enfoque, las
TIC son herramientas informáticas que pueden generalizarse y cuyo
propósito es abordar y facilitar tipos específicos de procedimientos
cognitivos.
Desde el enfoque de la “Enseñanza para la Comprensión”, las TIC son
medios interactivos que evolucionan velozmente con los que podemos
pensar y aprender. Son instrumentos que además ayudan a crear
contextos sociales cooperativos para aprender de modos que antes
eran imposibles.
… hemos utilizado la tecnología para expandir nuestras capacidades físicas y
mentales. Antes del texto escrito, la mayor fuente de textos era la memoria
humana; luego fue posible ponerlos por escrito, y después, más adelante,
imprimirlos y reproducirlos en muchas copias. La memoria, en algún sentido,
se extendió más allá de su capacidad finita; nuestra memoria se convirtió en
“memoria + libro”. Muchos estamos acostumbradas a guardar números de
teléfono, recetas, cumpleaños, citas, en asistentes electrónicos que, de
manera similar, amplían nuestra memoria más allá de lo que está en nuestra
cabeza. Pero son también, en cierto sentido, parte de nuestra
memoria. Por ejemplo, si de pronto quisiéramos saber la fecha de un hito
histórico y estamos trabajando con la computadora, podríamos buscarla con
la misma rapidez -o mayor- de lo que tardaríamos en recordarla (y eso
siempre que la hubiéramos sabido antes). Mi computadora me vuelve más
inteligente. ¿Ella es parte de mi inteligencia?
La escuela ya no empieza ni termina en la puerta, y los horarios de clase van
más allá de la hora de entrada y de salida. La escuela que integra
curricularmente las TIC avanza, desafiando y extendiendo los límites
representados por las paredes del edificio y por el tiempo escolar. Antes y
después de la escuela y, más allá de sus muros, existen muchísimas
oportunidades de aprendizaje que, en su conjunto, sobrepasan, por volumen
y diversidad, lo que podría existir en cualquier aula o biblioteca escolar,
pero…
… “Lejos de ser prescindible en contextos de alto equipamiento, la figura del
docente es más necesaria cuanto más autónoma es la acción de aprendizaje
de los alumnos. Con la integración curricular de las TIC, los estudiantes
necesitan un docente que guíe, oriente, monitoree y coordine la tarea”.
(Sagol, 2010)
Los docentes tenemos que empezar a planificar el desarrollo de los
contenidos de nuestras materias proponiendo actividades que involucren
nuevas herramientas de aprendizaje y recursos que, hasta ahora, no son
típicos en las escuelas.
Las TIC crean una inteligencia extensible, tanto tecnológica como social.
Juntos somos más inteligentes que cualquiera de nosotros por separado. ¿Esa
red distribuida de inteligencias es parte de nuestra inteligencia individual?
Los intereses, actividades y formas de aprender de los jóvenes están
cambiando y diríamos que, en numerosas ocasiones, guiando el camino.
Somos los docentes los que tenemos que acomodarnos –no sin esfuerzo, no sin
compromiso, por supuesto– y asumir el rol que nos ocupa: coordinar,
vehiculizar, brindar, potenciar recursos, monitorear los procesos, para
transitar el camino que nos acerque para “estar con ellos”.
• Consejo Federal de Educación (2010), Las políticas de inclusión digital educativa. El Programa
Conectar Igualdad. Resolución 123. Anexo 1.
Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/123-10_01.pdf
• Gardner, H. (1995), Inteligencias múltiples, Barcelona, Paidós.
• Ministerio de Educación (2010), Aportes para pensar la educación de jóvenes y adultos en el nivel
secundario. Un estudio desde la perspectiva de los sujetos. Serie: La Educación en Debate.
Documentos de la DINIECE. Disponible en:
http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/publicaciones/serie/serie-en-debate-7.pdf
• Sagol, Cecilia (2010), Netbooks en el aula. Introducción al modelo 1:1 e ideas para trabajar en
clase, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
• Salomon, Gavriel (comp.) (1993), Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y
educativas, Buenos Aires, Amorrortu.
• Tedesco, Juan Carlos (2008), Las TIC: del aula a la agenda política Ponencias del Seminario
internacional: Cómo las TIC transforman las escuelas. Buenos Aires, UNICEF. Disponible en:
http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/las-tic-aula-agenda-politica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de tics educacion y tics
Power point de tics educacion y ticsPower point de tics educacion y tics
Power point de tics educacion y tics
natalia-06
 
Manual jclic
Manual jclicManual jclic
Manual jclic
HUMBERTO BAEZ SILVA
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
JULIO CORDOVA
 
Tfo
TfoTfo
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
ALFONSO REYNOSO
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Saley25
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
rafaeltliriano
 
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
ManuelCristopher
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
Josselyn Colindres
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
guildervillatoro
 
Que es la infopedagogia
Que es la infopedagogiaQue es la infopedagogia
Que es la infopedagogia
Carmenza Torres
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Olga Fernandez
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogia
patricio
 
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Norberto Diaz Plata
 
Lvale3
Lvale3Lvale3
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
joelykarin
 
Lvale3
Lvale3Lvale3

La actualidad más candente (18)

Power point de tics educacion y tics
Power point de tics educacion y ticsPower point de tics educacion y tics
Power point de tics educacion y tics
 
Manual jclic
Manual jclicManual jclic
Manual jclic
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
Tfo
TfoTfo
Tfo
 
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
Incidencia de la tics en el proceso enseñanza aprendizaje
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
 
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
La tecnologia de la informacion y comunicacion tic en la educacion preescolar(1)
 
Impacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacionImpacto tecnologia-educacion
Impacto tecnologia-educacion
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Que es la infopedagogia
Que es la infopedagogiaQue es la infopedagogia
Que es la infopedagogia
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogia
 
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
 
Lvale3
Lvale3Lvale3
Lvale3
 
Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003Tecnologia educativa2003
Tecnologia educativa2003
 
Lvale3
Lvale3Lvale3
Lvale3
 

Destacado

Redes 1 grado
Redes  1 gradoRedes  1 grado
Redes 1 grado
cugg
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Mariangelsilva
 
Surat keterangan un siswa inklusi 2015
Surat keterangan un siswa inklusi 2015Surat keterangan un siswa inklusi 2015
Surat keterangan un siswa inklusi 2015
Nana Gerhana
 
Branch supervisor performance appraisal
Branch supervisor performance appraisalBranch supervisor performance appraisal
Branch supervisor performance appraisal
bellalalle93
 
Presentación google maps google google calendar
Presentación google maps google google calendarPresentación google maps google google calendar
Presentación google maps google google calendar
gomez5050
 
Marketing Plan
Marketing PlanMarketing Plan
Marketing Plan
Gloria Quartey
 
20以内的加法
20以内的加法20以内的加法
20以内的加法
MOOIGEAK
 
Tics unidad 2 medios y materiales de enseñanza
Tics unidad 2 medios y materiales de enseñanzaTics unidad 2 medios y materiales de enseñanza
Tics unidad 2 medios y materiales de enseñanza
Maria Celiope
 
Edt 576 Transforming Learning with New Technologies
Edt 576 Transforming Learning with New TechnologiesEdt 576 Transforming Learning with New Technologies
Edt 576 Transforming Learning with New Technologies
Kimberly Kelley
 
En el eje o nodo del ple
En el eje o nodo del pleEn el eje o nodo del ple
En el eje o nodo del ple
Mario Romero
 
Templos de Macau
Templos de MacauTemplos de Macau
Templos de Macau
F. Ovies
 
Apartment maintenance supervisor performance appraisal
Apartment maintenance supervisor performance appraisalApartment maintenance supervisor performance appraisal
Apartment maintenance supervisor performance appraisal
bellalalle93
 
Virtual Nurse_Adding Value to the Perioperative Experience
Virtual Nurse_Adding Value to the Perioperative ExperienceVirtual Nurse_Adding Value to the Perioperative Experience
Virtual Nurse_Adding Value to the Perioperative Experience
Kristy Bishop
 
Faz transporte apresentação (1)
Faz transporte apresentação (1)Faz transporte apresentação (1)
Faz transporte apresentação (1)
Monique Lemos
 
SJSU_CopperPollution
SJSU_CopperPollutionSJSU_CopperPollution
SJSU_CopperPollution
Pardip Chahal
 
Informe de como elaborar un video
Informe de como elaborar un videoInforme de como elaborar un video
Informe de como elaborar un video
Wilson Quendi
 
Luxe Pack NY Show Recap
Luxe Pack NY Show RecapLuxe Pack NY Show Recap
Luxe Pack NY Show Recap
Rosemarie Michel
 
Camp supervisor performance appraisal
Camp supervisor performance appraisalCamp supervisor performance appraisal
Camp supervisor performance appraisal
bellalalle93
 
stringbean revamp
stringbean revampstringbean revamp
stringbean revamp
Katie Teixeira
 

Destacado (20)

Redes 1 grado
Redes  1 gradoRedes  1 grado
Redes 1 grado
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Surat keterangan un siswa inklusi 2015
Surat keterangan un siswa inklusi 2015Surat keterangan un siswa inklusi 2015
Surat keterangan un siswa inklusi 2015
 
Branch supervisor performance appraisal
Branch supervisor performance appraisalBranch supervisor performance appraisal
Branch supervisor performance appraisal
 
Presentación google maps google google calendar
Presentación google maps google google calendarPresentación google maps google google calendar
Presentación google maps google google calendar
 
Marketing Plan
Marketing PlanMarketing Plan
Marketing Plan
 
20以内的加法
20以内的加法20以内的加法
20以内的加法
 
Tics unidad 2 medios y materiales de enseñanza
Tics unidad 2 medios y materiales de enseñanzaTics unidad 2 medios y materiales de enseñanza
Tics unidad 2 medios y materiales de enseñanza
 
Edt 576 Transforming Learning with New Technologies
Edt 576 Transforming Learning with New TechnologiesEdt 576 Transforming Learning with New Technologies
Edt 576 Transforming Learning with New Technologies
 
En el eje o nodo del ple
En el eje o nodo del pleEn el eje o nodo del ple
En el eje o nodo del ple
 
Templos de Macau
Templos de MacauTemplos de Macau
Templos de Macau
 
Apartment maintenance supervisor performance appraisal
Apartment maintenance supervisor performance appraisalApartment maintenance supervisor performance appraisal
Apartment maintenance supervisor performance appraisal
 
CCNA3
CCNA3CCNA3
CCNA3
 
Virtual Nurse_Adding Value to the Perioperative Experience
Virtual Nurse_Adding Value to the Perioperative ExperienceVirtual Nurse_Adding Value to the Perioperative Experience
Virtual Nurse_Adding Value to the Perioperative Experience
 
Faz transporte apresentação (1)
Faz transporte apresentação (1)Faz transporte apresentação (1)
Faz transporte apresentação (1)
 
SJSU_CopperPollution
SJSU_CopperPollutionSJSU_CopperPollution
SJSU_CopperPollution
 
Informe de como elaborar un video
Informe de como elaborar un videoInforme de como elaborar un video
Informe de como elaborar un video
 
Luxe Pack NY Show Recap
Luxe Pack NY Show RecapLuxe Pack NY Show Recap
Luxe Pack NY Show Recap
 
Camp supervisor performance appraisal
Camp supervisor performance appraisalCamp supervisor performance appraisal
Camp supervisor performance appraisal
 
stringbean revamp
stringbean revampstringbean revamp
stringbean revamp
 

Similar a Integración Curricular de las TIC

Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
mirta2016
 
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
Jimmy Cabrera
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
Amalia Alonso
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0
laddy30
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
estefa711
 
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
ISFD N° 117
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Ensayo_Leer y escribir en un solo clic
Ensayo_Leer y escribir en un solo clicEnsayo_Leer y escribir en un solo clic
Ensayo_Leer y escribir en un solo clic
MiriHetfield
 
Enseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con ticsEnseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con tics
Flavia Arietto
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Careloco01
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Matias Sargiotti
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
Ramiro Aduviri Velasco
 
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaAntes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
jotoqui
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
mavila3007
 

Similar a Integración Curricular de las TIC (20)

Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
Cuál es el lugar que ocupan las tic en la escuela secundaria
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Ensayo_Leer y escribir en un solo clic
Ensayo_Leer y escribir en un solo clicEnsayo_Leer y escribir en un solo clic
Ensayo_Leer y escribir en un solo clic
 
Enseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con ticsEnseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con tics
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaAntes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 
El uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power pointEl uso de las tic en la educacion power point
El uso de las tic en la educacion power point
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Integración Curricular de las TIC

  • 1.
  • 2. La necesidad de incluir las TIC para enriquecer los aprendizajes de los alumnos no implica que se las pueda incluir en las clases automáticamente. Dicho de otro modo, se reconoce la necesidad de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la tarea educativa, pero, aún estamos lejos de poder integrarlas en las aulas. Una persona que hoy no maneja las nuevas tecnologías está en riesgo de quedar excluida y limitada en sus posibilidades de desarrollo. Se suele comparar esta situación con la época en la que surgió la imprenta, en la cual para poder acceder a la información socialmente significativa había que saber leer y escribir. Sucede algo similar con la necesidad de integración curricular de las TIC en la actualidad.
  • 3. ● Las formas de conectarnos con los demás se realizan por medios digitales y electrónicos, lo cual permite aumentar la frecuencia, cantidad y calidad de las interacciones. ● Surgen nuevos trabajos, oficios y actividades que no existían poco tiempo atrás ● el conocimiento actualizado y veraz ahora se encuentra en espacios que surgen en las sociedades en red. De aquí la necesidad de que los ciudadanos puedan contar con herramientas cognitivas y competencias que les permitan accionar de modo crítico, creativo, reflexivo y responsable sobre la abundancia de datos, para aplicarlos a diversos contextos y entornos de aprendizaje, así como construir conocimiento relevante basado en ellos, proceso en el que la escuela adquiere un lugar fundamental.
  • 4. Un buen proceso de integración curricular de las TIC en las escuelas requiere mucho más que equipamiento e infraestructura adecuados. La integración de las TIC a las prácticas educativas aporta a la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, en tanto sea incluida desde una perspectiva multidimensional que contemple sus potencialidades para la actualización curricular, la construcción de conocimiento y la apropiación de diversos lenguajes para la expresión. (Consejo Federal de Educación, 2010) Si las TIC mejoran los resultados del aprendizaje, si mejoran el vínculo entre docentes y estudiantes es porque los docentes fueron capaces de organizar la enseñanza de acuerdo con determinadas prácticas llenas de sentido pedagógico para los jóvenes.
  • 5. Generalmente resulta arduo cambiar las propias matrices de aprendizaje. Es usual que los docentes enseñemos de la manera en que nos enseñaron a nosotros durante la propia historia escolar. El problema es que la brecha generacional entre adultos y jóvenes se amplía cada vez más. Es usual que los estudiantes tengan mayores habilidades que los docentes con las TIC. Eso hace que el trabajo en la sala de informática generen incertidumbre y miedos en muchos de nosotros.
  • 6. La integración curricular de las TIC tiene que ser gradual a partir de situaciones conocidas. Para ello sabemos que es necesario planificar aprendiendo de la propia experiencia o de las experiencias de los colegas que se van animando. También es importante saber que, si bien es cierto que la inclusión de las TIC modifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje, no todos los contenidos se tienen que enseñar incluyendo las TIC. Hay que encontrar el sentido que tiene su incorporación sin perder de vista los objetivos pedagógicos.
  • 7. Cuando hablamos de integración de TIC, nos referimos al proceso de hacerlas parte del currículum, de los principios educativos y de la didáctica que sienta las bases de la enseñanza con el fin explícito de aprender. Incorporar las TIC no significa –necesaria, ni automáticamente– que se produzca un cambio en los procesos cognitivos vinculados a la enseñanza y al aprendizaje. Es necesario reflexionar sobre su uso, observarlas con relativa distancia, intercambiar experiencias con colegas, sistematizarlas, para luego dar aquellos pasos que permitan hacer experiencia, saber por qué sí o por qué no proponemos actividades con TIC a los alumnos.
  • 8. “Por ejemplo, poner la mirada sobre las operaciones cognitivas permite, inclusive, revalorizar algunas operaciones que han sido rechazadas en el pasado, como por ejemplo: aprender de memoria. No se trata de reivindicar las pautas de la pedagogía tradicional sino de reflexionar y comprender el sentido que tienen y el lugar que ocupan estas operaciones cognitivas en el proceso de aprendizaje. Si sabemos por qué debemos memorizar o por qué debemos automatizar una determinada operación, si conocemos el sentido, el lugar que ocupa esa operación en el proceso global del aprendizaje, entonces la memorización o la repetición cambian completamente de significado.”
  • 9. Desde la perspectiva de la construcción cognitiva, las tecnologías se identifican como “herramientas de la mente”, que permiten interpretar y organizar el conocimiento personal, para que el estudiante construya su propio conocimiento. Según este enfoque, las TIC son herramientas informáticas que pueden generalizarse y cuyo propósito es abordar y facilitar tipos específicos de procedimientos cognitivos. Desde el enfoque de la “Enseñanza para la Comprensión”, las TIC son medios interactivos que evolucionan velozmente con los que podemos pensar y aprender. Son instrumentos que además ayudan a crear contextos sociales cooperativos para aprender de modos que antes eran imposibles.
  • 10. … hemos utilizado la tecnología para expandir nuestras capacidades físicas y mentales. Antes del texto escrito, la mayor fuente de textos era la memoria humana; luego fue posible ponerlos por escrito, y después, más adelante, imprimirlos y reproducirlos en muchas copias. La memoria, en algún sentido, se extendió más allá de su capacidad finita; nuestra memoria se convirtió en “memoria + libro”. Muchos estamos acostumbradas a guardar números de teléfono, recetas, cumpleaños, citas, en asistentes electrónicos que, de manera similar, amplían nuestra memoria más allá de lo que está en nuestra cabeza. Pero son también, en cierto sentido, parte de nuestra memoria. Por ejemplo, si de pronto quisiéramos saber la fecha de un hito histórico y estamos trabajando con la computadora, podríamos buscarla con la misma rapidez -o mayor- de lo que tardaríamos en recordarla (y eso siempre que la hubiéramos sabido antes). Mi computadora me vuelve más inteligente. ¿Ella es parte de mi inteligencia?
  • 11. La escuela ya no empieza ni termina en la puerta, y los horarios de clase van más allá de la hora de entrada y de salida. La escuela que integra curricularmente las TIC avanza, desafiando y extendiendo los límites representados por las paredes del edificio y por el tiempo escolar. Antes y después de la escuela y, más allá de sus muros, existen muchísimas oportunidades de aprendizaje que, en su conjunto, sobrepasan, por volumen y diversidad, lo que podría existir en cualquier aula o biblioteca escolar, pero… … “Lejos de ser prescindible en contextos de alto equipamiento, la figura del docente es más necesaria cuanto más autónoma es la acción de aprendizaje de los alumnos. Con la integración curricular de las TIC, los estudiantes necesitan un docente que guíe, oriente, monitoree y coordine la tarea”. (Sagol, 2010)
  • 12. Los docentes tenemos que empezar a planificar el desarrollo de los contenidos de nuestras materias proponiendo actividades que involucren nuevas herramientas de aprendizaje y recursos que, hasta ahora, no son típicos en las escuelas. Las TIC crean una inteligencia extensible, tanto tecnológica como social. Juntos somos más inteligentes que cualquiera de nosotros por separado. ¿Esa red distribuida de inteligencias es parte de nuestra inteligencia individual? Los intereses, actividades y formas de aprender de los jóvenes están cambiando y diríamos que, en numerosas ocasiones, guiando el camino. Somos los docentes los que tenemos que acomodarnos –no sin esfuerzo, no sin compromiso, por supuesto– y asumir el rol que nos ocupa: coordinar, vehiculizar, brindar, potenciar recursos, monitorear los procesos, para transitar el camino que nos acerque para “estar con ellos”.
  • 13.
  • 14. • Consejo Federal de Educación (2010), Las políticas de inclusión digital educativa. El Programa Conectar Igualdad. Resolución 123. Anexo 1. Disponible en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/123-10_01.pdf • Gardner, H. (1995), Inteligencias múltiples, Barcelona, Paidós. • Ministerio de Educación (2010), Aportes para pensar la educación de jóvenes y adultos en el nivel secundario. Un estudio desde la perspectiva de los sujetos. Serie: La Educación en Debate. Documentos de la DINIECE. Disponible en: http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/publicaciones/serie/serie-en-debate-7.pdf • Sagol, Cecilia (2010), Netbooks en el aula. Introducción al modelo 1:1 e ideas para trabajar en clase, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. • Salomon, Gavriel (comp.) (1993), Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas, Buenos Aires, Amorrortu. • Tedesco, Juan Carlos (2008), Las TIC: del aula a la agenda política Ponencias del Seminario internacional: Cómo las TIC transforman las escuelas. Buenos Aires, UNICEF. Disponible en: http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/las-tic-aula-agenda-politica.pdf