SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2:
La Web 2.o.
Lorena Fuentes.
Lourdes de Armas.
Tercero B.
Segundo generación de
la Web
Herramientas:
•Blogger.
•Google.
•Slideshare.
•Redes sociales: Twiter,
Facebook, Instagram, etc.
•Yahoo.
•Youtube.
Nos permite dejar de ser un receptor de
comunicación y tener la oportunidad de
crear información y dar opiniones al
resto de los usuarios.
Las herramientas 2.0 me permiten
poner en movimiento información,
indexarla, gestionarla.
La Web 2.0:
Semejanzas y diferencias entre Facebook, Twiter y
Blog:
Son herramientas de la
web 2.0.
Son de fácil acceso o creación.
Solo se necesita tener un e-
mail.
Comunican e intercambian
información.
Mejoran el trabajo
colaborativo.
TWITER:
Se pueden publicar
textos cortos: 140
caracteres máximo.
Es una red social al igual
que Facebook.
Apuesta al tiempo real.
Puedes comentar lo que otros
publican o lo que tu publicas,
puedes seguir a otras personas
pero NO CHATEAR.
Establecer y configurar
privacidad.
FACEBOOK:
Es una red social.
A diferencia de Twiter puedes retomar
mensajes bastante tiempo después
para compartirlos nuevamente o
modificarlos.
La información queda organizada
cronológicamente, la mas
reciente primero.
Diferentes funciones:
 Mensajería.
Subidas de fotos sin limites.
Creación de grupos.
Creación de álbumes.
Juegos en red.
Seguir páginas.
Comentar.
Establecer y
configurar
privacidad.
BLOG:
Todos pueden acceder a el,
sin necesidad de
pertenecer a un blog.
Se publica asiduamente.
Permiten a los lectores hacer
comentarios, interactuando
con el autor y los demás que lo
usan.
Encontramos por lo general
otros links de otros blogs
relacionados a la temática.
Es el autor que crea el blog el
que define la temática de la
que se va a hablar.
¿Cómo usar la WEB en el aula?
Los niños de hoy son nativos digitales, por lo
tanto, es necesario un CAMBIO en materia
educativa. Incorporar las herramientas de la
web es un DEBER.
FACEBOOK
La herramienta
Facebook ha provocado
una revolución en las
comunicaciones, por
ello debe se usada en el
proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 La creación de grupo de clase es
una estrategia clave para
interactuar entre pares y con el
docente.
 Creación de espacios para
compartir materiales de trabajo.
 Debates temáticos.
 Fácil acceso: celular, tablet o PC.
También es una gran herramienta para el uso escolar aunque
requiere un uso más concreto y específico.
Realización de preguntas .
Fomenta la respuesta concreta, ayudando a la capacidad de
síntesis de los alumnos.
Compartir imágenes y/o videos.
Subir enlaces tanto el docente como los alumno.
Escribir novedades.
Publicar deberes.
 El blog es una gran herramienta en el aula y
genera una oportunidad única para la co-
partcipacion de los alumnos en infinidad de tareas.
 Favorece el desarrollo de nuevas capacidades a
nivel educativo y social.
 Desarrolla la imaginación y la responsabilidad por
un sitio en común con los compañeros.
 Puede ser un vínculo entre la escuela y la familia.
 Estimula la lectro-ecritura en un soporte más
atractivo.
 Genera la creación de contenido de interés
personal o grupal.
 Es de fácil acceso.
Área: Escritura
Campo: Lectura
Contenido: El uso de
herramientas virtuales
para publicar y compartir
información( wiki, blogs).
Área: CC.NN
Disciplina: Biología
Contenido: La salud del
individuo y del ambiente.
Aspecto: La
contaminación del agua en
Maldonado y su
repercusión en la salud.
Área: CC.SS
Disciplina: Geografía
Contenido: Posibilidades de
acceso al agua dulce.
Se plantea la creación de un BLOG
Propósito: Fomentar el debate y la investigación sobre una problemática reciente sobre la
ciudad de Maldonado.
Los Niños deberán crear el blog: Estado del agua: ¿POTABLE?
Se divide el grupo en equipos de 4 integrantes.
Cada uno de ellos deberá :
• buscar información sobre la Laguna del Sauce
• Subir noticias con información contradictoria
• Realizar entrevistas en el barrio para conocer el pensamiento de la población
• Relacionar con el fenómeno: escases de lluvia, actividades humanas o económicas.
• Subir toda la información y debatir al respecto.
• Pedir colaboración a los padres y realizar una posible causa del estado del agua, intentar
definir su potabilidad y cómo influye esta en la salud de la población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
JakeVegaPerea
 
Web 2 aprendizaje
Web 2  aprendizajeWeb 2  aprendizaje
Web 2 aprendizaje
isaias22051991
 
Tics trabajo-2
Tics trabajo-2Tics trabajo-2
Tics trabajo-2
erika caiza zapata
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
Bruno. J.V
 
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareHerramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareantonio Omatos Soria
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0spaulyv
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Marianna Borgonovo
 
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLa web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLuciaRodriguezMartin
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Educacionweb
EducacionwebEducacionweb
Educacionweb
Diego Camacho
 
Conceptos sobre web 2.0
Conceptos sobre web 2.0Conceptos sobre web 2.0
Conceptos sobre web 2.0
Hernando Delgado Molina
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Carmen Juarez
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
Juan Jose Moreno Solorzano
 
Presentación web 2.0 clara maseda vázquez
Presentación web 2.0 clara maseda vázquezPresentación web 2.0 clara maseda vázquez
Presentación web 2.0 clara maseda vázquezclaramaseda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0cbpg
 
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academicoUso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academicojobetose
 

La actualidad más candente (20)

Las web 2.0
Las web 2.0Las web 2.0
Las web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 aprendizaje
Web 2  aprendizajeWeb 2  aprendizaje
Web 2 aprendizaje
 
Tics trabajo-2
Tics trabajo-2Tics trabajo-2
Tics trabajo-2
 
LA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimesLA WEB 2.0/bjaimes
LA WEB 2.0/bjaimes
 
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareHerramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
 
Marycyta
MarycytaMarycyta
Marycyta
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLa web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Educacionweb
EducacionwebEducacionweb
Educacionweb
 
Conceptos sobre web 2.0
Conceptos sobre web 2.0Conceptos sobre web 2.0
Conceptos sobre web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
Presentación web 2.0 clara maseda vázquez
Presentación web 2.0 clara maseda vázquezPresentación web 2.0 clara maseda vázquez
Presentación web 2.0 clara maseda vázquez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academicoUso de redes sociales en lo academico
Uso de redes sociales en lo academico
 

Similar a Presentación WEB 2.0

Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebookTarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Damián Olivera
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Esther Aguirre
 
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blogRedes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
letigonzalez27
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.María Laura
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
oskarens_vielma_123
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Facultad Educación
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
bri2207
 
Redes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizajeRedes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizaje
Raúl Alberto Benítez Martínez
 
U 7 presentacion slideshare insertada en blog
U 7 presentacion slideshare insertada en blogU 7 presentacion slideshare insertada en blog
U 7 presentacion slideshare insertada en blog
maygonzlez3
 
La importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en laLa importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en laregyesmitodo
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
Reyneria Pompa
 
Wed 2 dana
Wed 2 danaWed 2 dana
Wed 2 dana
danucharoa
 
Web 2
Web 2Web 2
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 
Uso de Facebook y Twitter en el Aula
Uso de Facebook y Twitter en el AulaUso de Facebook y Twitter en el Aula
Uso de Facebook y Twitter en el Aula
MCano21
 

Similar a Presentación WEB 2.0 (20)

Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebookTarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
 
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blogRedes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.Utilización de diversas herramientas en internet.
Utilización de diversas herramientas en internet.
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Redes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizajeRedes sociales y aprendizaje
Redes sociales y aprendizaje
 
U 7 presentacion slideshare insertada en blog
U 7 presentacion slideshare insertada en blogU 7 presentacion slideshare insertada en blog
U 7 presentacion slideshare insertada en blog
 
La importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en laLa importancia de las redes sociales en la
La importancia de las redes sociales en la
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Wed 2 dana
Wed 2 danaWed 2 dana
Wed 2 dana
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
Uso de Facebook y Twitter en el Aula
Uso de Facebook y Twitter en el AulaUso de Facebook y Twitter en el Aula
Uso de Facebook y Twitter en el Aula
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentación WEB 2.0

  • 1. Módulo 2: La Web 2.o. Lorena Fuentes. Lourdes de Armas. Tercero B.
  • 2. Segundo generación de la Web Herramientas: •Blogger. •Google. •Slideshare. •Redes sociales: Twiter, Facebook, Instagram, etc. •Yahoo. •Youtube. Nos permite dejar de ser un receptor de comunicación y tener la oportunidad de crear información y dar opiniones al resto de los usuarios. Las herramientas 2.0 me permiten poner en movimiento información, indexarla, gestionarla. La Web 2.0:
  • 3. Semejanzas y diferencias entre Facebook, Twiter y Blog: Son herramientas de la web 2.0. Son de fácil acceso o creación. Solo se necesita tener un e- mail. Comunican e intercambian información. Mejoran el trabajo colaborativo.
  • 4. TWITER: Se pueden publicar textos cortos: 140 caracteres máximo. Es una red social al igual que Facebook. Apuesta al tiempo real. Puedes comentar lo que otros publican o lo que tu publicas, puedes seguir a otras personas pero NO CHATEAR. Establecer y configurar privacidad.
  • 5. FACEBOOK: Es una red social. A diferencia de Twiter puedes retomar mensajes bastante tiempo después para compartirlos nuevamente o modificarlos. La información queda organizada cronológicamente, la mas reciente primero. Diferentes funciones:  Mensajería. Subidas de fotos sin limites. Creación de grupos. Creación de álbumes. Juegos en red. Seguir páginas. Comentar. Establecer y configurar privacidad.
  • 6. BLOG: Todos pueden acceder a el, sin necesidad de pertenecer a un blog. Se publica asiduamente. Permiten a los lectores hacer comentarios, interactuando con el autor y los demás que lo usan. Encontramos por lo general otros links de otros blogs relacionados a la temática. Es el autor que crea el blog el que define la temática de la que se va a hablar.
  • 7. ¿Cómo usar la WEB en el aula?
  • 8. Los niños de hoy son nativos digitales, por lo tanto, es necesario un CAMBIO en materia educativa. Incorporar las herramientas de la web es un DEBER.
  • 9. FACEBOOK La herramienta Facebook ha provocado una revolución en las comunicaciones, por ello debe se usada en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  La creación de grupo de clase es una estrategia clave para interactuar entre pares y con el docente.  Creación de espacios para compartir materiales de trabajo.  Debates temáticos.  Fácil acceso: celular, tablet o PC.
  • 10. También es una gran herramienta para el uso escolar aunque requiere un uso más concreto y específico. Realización de preguntas . Fomenta la respuesta concreta, ayudando a la capacidad de síntesis de los alumnos. Compartir imágenes y/o videos. Subir enlaces tanto el docente como los alumno. Escribir novedades. Publicar deberes.
  • 11.  El blog es una gran herramienta en el aula y genera una oportunidad única para la co- partcipacion de los alumnos en infinidad de tareas.  Favorece el desarrollo de nuevas capacidades a nivel educativo y social.  Desarrolla la imaginación y la responsabilidad por un sitio en común con los compañeros.  Puede ser un vínculo entre la escuela y la familia.  Estimula la lectro-ecritura en un soporte más atractivo.  Genera la creación de contenido de interés personal o grupal.  Es de fácil acceso.
  • 12. Área: Escritura Campo: Lectura Contenido: El uso de herramientas virtuales para publicar y compartir información( wiki, blogs). Área: CC.NN Disciplina: Biología Contenido: La salud del individuo y del ambiente. Aspecto: La contaminación del agua en Maldonado y su repercusión en la salud. Área: CC.SS Disciplina: Geografía Contenido: Posibilidades de acceso al agua dulce.
  • 13. Se plantea la creación de un BLOG Propósito: Fomentar el debate y la investigación sobre una problemática reciente sobre la ciudad de Maldonado. Los Niños deberán crear el blog: Estado del agua: ¿POTABLE? Se divide el grupo en equipos de 4 integrantes. Cada uno de ellos deberá : • buscar información sobre la Laguna del Sauce • Subir noticias con información contradictoria • Realizar entrevistas en el barrio para conocer el pensamiento de la población • Relacionar con el fenómeno: escases de lluvia, actividades humanas o económicas. • Subir toda la información y debatir al respecto. • Pedir colaboración a los padres y realizar una posible causa del estado del agua, intentar definir su potabilidad y cómo influye esta en la salud de la población.