SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Escala de inteligencia de
Wechsler para Niños.
Integrantes: Nicole Alcayaga Nuñez
Fabiola Sotomayor Vásquez
Lissette Valencia Figueroa
Profesora : Natalia Jaimalis Pareja.
Asignatura: Psicodiagnóstico Clínico I
Índice
● Antecedentes Históricos
● Presentación de la Batería de Escala
de Inteligencia de Wechsler para
niños.V
● Estandarización
● Aplicaciones de la WiSC-V
● Pruebas primarias
● Pruebas secundarias
● Tareas objetivos y medidas
● Experiencias de aplicación Caso
● Conclusiones
Antecedentes
Históricos
Charles Spearman, psicólogo inglés.
Propuso una postura teórica como el factor G.
Siguiendo esta línea, las primeras técnicas de
inteligencia apelaban a clasificar personas según
su nivel de rendimiento cognitivo.
1904
Simon y Binet
Escala de inteligencia con el objetivo de
desarrollar métodos que permitieran identificar a
aquellos niños que podrían manifestar
dificultades para seguir una educación normal.
1905
Army Alpha, un test que incluía un considerable
componente verbal. Sin embargo, dada la alta tasa
de analfabetismo de varios reclutas, fue necesaria
una medida no verbal de inteligencia, por lo que se
desarrolló el Army Beta
1914
David Wechsler, psicólogo rumano
estadounidense
Decide crear una escala que evalúe la inteligencia de
forma verbal y no verbal. Esto dio lugar a la tan conocida
escala de inteligencia Wechsler-Bellevue, que incluía
puntuaciones tanto para la escala verbal como para la
escala manipulativa, además de una puntuación total
1939
La inteligencia quizás es el factor
neuropsicológico, cognitivo y
psicológico de mayor relevancia
para la comprensión de la
conducta y los estados
emocionales del ser humano.
“Las pruebas son diferentes medidas
de la inteligencia, no medidas de
diferentes tipos de inteligencia”.
(D.W 1958)
Antecedentes
Históricos
Raymond Cattell
Discípulo de Spearman, formuló la teoría de que
la inteligencia se componía de dos factores
generales: la inteligencia fluida y la inteligencia
generalizada.
1957
John L. Horn Psicólogo cognitivo
Amplía la teoría de Cattell planteando otros
factores como la percepción visual, memoria a
corto y largo plazo, velocidad de procesamiento,
aptitud de procesamiento auditivo, razonamiento
cuantitativo, lectura y escritura.
1958
La inteligencia quizás es el factor
neuropsicológico, cognitivo y
psicológico de mayor relevancia
para la comprensión de la
conducta y los estados
emocionales del ser humano.
David Wechsler
Planteó que las pruebas son diferentes medidas de
la inteligencia, no medidas de diferentes tipos de
inteligencia. La dicotomía del área verbal y
manipulativa es solo una de las muchas formas
posibles de clasificar los test.
1958
David Wechsler
Plantea que los atributos y factores de la
inteligencia, al igual que las partículas elementales
en la física, tienen al mismo tiempo propiedades
individuales y colectivas.
1973
“Las pruebas son diferentes medidas
de la inteligencia, no medidas de
diferentes tipos de inteligencia”.
(D.W 1958)
Presentación de la
Batería de Escala de
Inteligencia de
Wechsler para niños.V
La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños –
Quinta Edición (Batería WISC-V) es un instrumento
clínico comprensivo de administración individual
para la evaluación de inteligencia de niñas, niños y
adolescentes entre los 6 años 0 meses hasta los 16
años 11 meses.
Está compuesto por 15 subpruebas y 10 puntajes
compuestos, además del CIT lo que permite una
mejor comprensión del funcionamiento cognitivo del
sujeto.
Las pruebas del WISC-V pueden agruparse en dos
categorías: principales u opcionales.
Se recomienda aplicar las diez pruebas principales para
realizar una evaluación y descripción completa de la
capacidad intelectual.
Las cinco pruebas adicionales pueden aplicarse junto
con las pruebas principales para obtener una
representación más amplia del funcionamiento
intelectual, así como información adicional para la toma
de decisiones clínicas.
La adaptación española de la WISC-V está
formada por quince pruebas o test. Doce
provienen de la WISC-IV (Cubos, Semejanzas,
Matrices, Dígitos, Claves, Vocabulario,
Búsqueda de símbolos, Información, Letras y
números, Cancelación, , Comprensión y
Aritmética) y las tres restantes están en la WISC-V
por primera vez (Puzles visuales,
Balanzas y Span de dibujos).
Estandarización
El proceso de estandarización de la batería fue
liderado por CEDETi UC, junto con los socios
académicos que lideraron y coordinaron las
aplicaciones en regiones.
Durante el mismo periodo, se llevó a cabo una
adaptación para Ecuador con la colaboración de la
Universidad del Azuay, lo que permite aplicar la
batería en dicho país.
Esta batería está diseñada para ser
aplicada exclusivamente por
psicólogos y psicólogas, que se
hayan capacitado en la aplicación,
corrección e interpretación de la
prueba.
Esta edición fue estandarizada para Chile
con una muestra de 754 sujetos,
residentes en 7 regiones a lo largo del país
y diferenciados por edad y nivel
socioeconómico. Se incluye también a
población rural.
Aplicaciones de la
batería de Pruebas
● Orientar en la toma de decisiones sobre el
tratamiento clínico o la
intervención escolar.
● Formar parte de una evaluación
neuropsicológica más amplia.
● Utilizarla en combinación con subtests de la
NEPSY-II potencia el uso de ambas, aportando
información acerca de las relaciones entre
aptitud intelectual y otras medidas.
● Proporcionar información clínica relevante
para la investigación
● Evaluación exhaustiva del funcionamiento
cognitivo general.
● Identificar la alta capacidad intelectual.
● Valorar el retraso en el desarrollo cognitivo o la
discapacidad intelectual (consistente con la
descripción de discapacidad del DSM-5).
Cuando se trata de las diez pruebas principales, se
usan en distintas combinaciones para obtener el CI
total, las puntuaciones de los índices primarios y
tres de las cinco puntuaciones de los índices
secundarios.
Para obtener el CI total se utilizan siete de las diez
pruebas principales.
En el WISC-V la única sustitución permitida es para
obtener el CI total.
Los índices secundarios son los cinco siguientes: el
Índice de razonamiento cuantitativo, el Índice de
memoria de trabajo auditiva, el Índice no verbal, el
Índice de capacidad general y el Índice de
competencia cognitiva.
Las puntuaciones compuestas se obtienen a partir
de combinaciones de pruebas principales o de
puntuaciones principales y opcionales, que
proporcionan información adicional sobre las
capacidades cognitivas de un niño y su rendimiento
en la escala.
¿Qué miden las pruebas Primarias?
Índices Primarios Capacidades que miden
Comprensión verbal
Es una medida de la inteligencia cristalizada. Evalúa la capacidad de razonamiento
verbal, de formación de conceptos y de expresión verbal.
Visoespaciales
Mide la capacidad para evaluar detalles visuales, para comprender relaciones
espaciales y para construir diseños geométricos a partir de un modelo.
Razonamiento fluido
Razonamiento fluido, IRF
Mide la capacidad para establecer relaciones entre estímulos u objetos visuales y
usar el razonamiento para identificar y aplicar reglas.
Memoria de trabajo
Memoria de trabajo, IMT
Mide la capacidad para retener temporalmente en la memoria una cantidad
determinada de información (visual o auditiva), mientras se trabaja u opera con ella.
Velocidad de
procesamiento
Velocidad de procesamiento, IVP
Evalúa la capacidad para explorar, ordenar y discriminar información visual simple
de forma rápida y eficaz.
¿Qué miden las pruebas Secundarias?
Índices Secundarios Capacidades que miden
Razonamiento
cuantitativo
IRC Mide la capacidad para operar y razonar con números y encontrar equivalencias
entre cantidades. Este índice es muy útil cuando se sospecha que el evaluado pueda
tener un trastorno del aprendizaje que afecte al cálculo numérico.
Memoria de trabajo
auditiva
IMTA Mide la capacidad para retener temporalmente en la memoria una cantidad
determinada de información auditiva, mientras se trabaja u opera con ella. Es
particularmente útil para diferenciar si los posibles problemas de memoria pueden estar
relacionados con componentes verbales o visuales.
No verbal
INV Mide la capacidad intelectual general, con escasa participación del lenguaje. Es muy
útil en la evaluación de niños que presentan dificultades específicas: problemas de
audición, sordera, deterioro del lenguaje o trastornos del espectro autista, por ejemplo.
Capacidad general
ICG Proporciona una medida de la aptitud intelectual general, menos dependiente de la
memoria de trabajo y de la velocidad de procesamiento que el CIT. Muy útil en la
evaluación de niños con
problemas de atención o con dificultades para procesar la información (tempo cognitivo
lento)
Competencia
cognitiva
ICC Mide la capacidad y la eficacia con la que se procesa y manipula la información
durante el aprendizaje y la solución de problemas.
¿Qué observar y registrar
durante la administración
de la Escala WISC-V?
Observar la actitud y el estilo de desempeño, esto
nutre los resultados por medio de la identificación de
eventuales elementos que pudieran afectar el
desempeño o aumentar el error de medición, así
como también extraer información sobre las
estrategias de procesamiento de información o
resolución de problemas que utilizan frecuente y
preferentemente las y los evaluados.
Caso Clínico Aplicación
Claves (5to.subtest ver vídeo)
● Mostrar al niño los ítem de demostración.
● Debajo de cada número hay una figura.
● Se le pide transcribir debajo de la figura.
● El niño/a completa los ejemplos.
Una vez terminado los ejemplos y comprendida la
indicación:
● cronómetro 120 - Obtendremos puntaje directo
Ponte a Prueba… RESPONDE CON TU CELULAR
Conclusiones
● El test de inteligencia es una herramienta clave para
los evaluadores clínicos, ya que les permite medir
aspectos de la inteligencia y elaborar planes de
intervención para mejorar los tratamientos.
● La estructura de factores y los resultados de estudios
del WISC-V permiten comprender constructos
evaluados y diferencias culturales, siendo crucial
considerar tanto similitudes como diferencias al
interpretar los resultados.
● Evaluar la función cognitiva de niños y adolescentes
proporciona información sobre su estado actual,
fortalezas y áreas de estimulación, pero el coeficiente
intelectual por sí solo no garantiza su adaptación; es
fundamental considerar su contexto, habilidades
sociales y emocionales para una evaluación integral.
● Los resultados del test WISC-V permiten establecer
objetivos de intervención, adaptar enfoques de
instrucción, modificar la modalidad educativa y
respaldar diagnósticos clínicos relacionados con
destrezas cognitivas en niños y adolescentes.
Conclusiones ● Antes de la aplicación de la prueba, es importante realizar
una entrevista o anamnesis para obtener información
valiosa, pero etiquetar o resaltar debilidades puede limitar
al NNA y poner demasiado énfasis en la inteligencia puede
afectar su autoestima, autonomía y miedo a cometer
errores; por lo tanto, el examinador debe ser neutral y
brindar instrucciones de manera amable y clara.
● El aprendizaje de este instrumento de medición de
inteligencia es fundamental para confirmar o descartar
diagnósticos clínicos, por lo que se recomienda tomar un
curso certificado y contar con múltiples oportunidades de
ensayo antes de obtener un certificado oficial.
● "La evolución del estudio de la inteligencia ha generado
teorías diversas que clasifican y analizan sus fortalezas y
limitaciones, impulsando el desarrollo de nuevos
instrumentos."
● El proceso de aplicación del test es meticuloso, completo y
de fácil manipulación, con el potencial de marcar la
diferencia en la vida de los niños, como su ingreso al
programa de integración escolar.
Bibliografía
Forns, M., & Amador, J. (2017). Habilidades clínicas para aplicar, corregir e
interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler. España: Pirámide
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127676/1/WISC-V.pdf
Cancino M,& Grez O.(2021). ¿Qué observar y registrar durante la
administración de la Escala WISC-V? Departamento de Psicología.
Universidad de La Frontera; Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión
(CEDETi-UC). Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.
https://www.cedeti.cl/wp-content/uploads/2022/03/Papeles-de-
invetigacio%CC%81n-No15-2021.pdf
Manual Neuroclass. (2020). Análisis Interpretativo WiSC- V.
https://neuro-class.com/wp-content/uploads/2022/08/Manual-Aplicacion-y-
analisis-interpretativo-WISC-V.pdf
Forns, M., & Amador, J. (2019). Documento de Trabajo escalas de
inteligencia de Wechsler. Departamento de Psicología. Universidad de
Barcelona. España.
https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127676/1/WISC-V.pdf
Presentación WISC-V (2).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
Sofi Yañez Stegmaier
 
Manual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IVManual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IVnatytolo1
 
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica CaliLenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Sebastian Jiménez
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
javier Alonso
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
claudiacalizaya1985
 
Bender
BenderBender
Benderpsialf
 
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docxINFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
MAIRACATHERINEAGUILA
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
FiorellaRP
 
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividadInforme psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Valeria GBarrios
 
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Ignacio González Sarrió
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
Jhosselyn Paredes
 
Raven
RavenRaven
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Susana Diaz
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
Caty Pérez
 
Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdf
Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdfEscala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdf
Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdf
Cecilia Gonzalez.
 

La actualidad más candente (20)

6 cumanin
6 cumanin6 cumanin
6 cumanin
 
Manual test token
Manual test tokenManual test token
Manual test token
 
Manual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IVManual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IV
 
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica CaliLenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
Lenguaje Evaluación Neuropsicologica Cali
 
Test de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de ravenTest de matrices progresivas de raven
Test de matrices progresivas de raven
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIAEVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
 
Bender
BenderBender
Bender
 
Rist Test De Inteligencia Breve De Reynolds
Rist  Test De Inteligencia Breve De ReynoldsRist  Test De Inteligencia Breve De Reynolds
Rist Test De Inteligencia Breve De Reynolds
 
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docxINFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
INFORME-PSICOLOGICO-WISC-V.docx
 
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍATest del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
Test del dibujo del reloj NEUROCIENCIAS III PSICOLOGÍA
 
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
 
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividadInforme psicodiagnostico ejemplo actividad
Informe psicodiagnostico ejemplo actividad
 
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
 
Raven
RavenRaven
Raven
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
 
Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015Test gestaltico visomotor bender 2015
Test gestaltico visomotor bender 2015
 
Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdf
Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdfEscala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdf
Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV).pdf
 

Similar a Presentación WISC-V (2).pptx

PRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptx
PRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptxPRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptx
PRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptx
CarolinaMejia85
 
Expo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectualExpo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectualBrenda Barradas
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Presentacion General WAIS IV.pptx
Presentacion General WAIS IV.pptxPresentacion General WAIS IV.pptx
Presentacion General WAIS IV.pptx
JensiljairValladares
 
Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...
Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...
Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...
papawhpatron
 
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Enrique Navarro
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
tesoreria24
 
WISC-V.pdf
WISC-V.pdfWISC-V.pdf
WISC-V.pdf
PatriciaFarfn4
 
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdfEvaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
XavierAgustnFD
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
Claudia Melendez
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
INACE
 
17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos
Octavio Hernandez
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaMarta Montoro
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
ssuser3e9ea0
 
Escala de wechslery agudeza visual
Escala de wechslery agudeza visualEscala de wechslery agudeza visual
Escala de wechslery agudeza visual
Carolinaneyra1
 
WISC-V subpruebas mostr.pdf
WISC-V subpruebas mostr.pdfWISC-V subpruebas mostr.pdf
WISC-V subpruebas mostr.pdf
Marcelo Almonacid
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
julinhovalenciapfocc
 
test de inteligencia
test de inteligenciatest de inteligencia
test de inteligencia
julinhovalenciapfocc
 

Similar a Presentación WISC-V (2).pptx (20)

PRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptx
PRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptxPRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptx
PRESENTACIÓN EVA, II BIMESTRE, NEUROCIENCIA.pptx
 
Expo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectualExpo discapacidad intelectual
Expo discapacidad intelectual
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Presentacion General WAIS IV.pptx
Presentacion General WAIS IV.pptxPresentacion General WAIS IV.pptx
Presentacion General WAIS IV.pptx
 
Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...
Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...
Pruebas de inteligencia (Beta III, Test de Bender, Test de inteligencia WAIS:...
 
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
Bateria-ECODI. Batería de evaluación cognitiva para personas con discapacidad...
 
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinicoEvaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
Evaluacion_neuropsicologica.en el contexto clinico
 
WISC-V.pdf
WISC-V.pdfWISC-V.pdf
WISC-V.pdf
 
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdfEvaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
Evaluacion psicopedagógica BY XAVIER FIGUEROA.pdf
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
 
Expo del wisc
Expo del wiscExpo del wisc
Expo del wisc
 
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
 
17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos17 test neuropsicologicos
17 test neuropsicologicos
 
Evaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención tempranaEvaluacion del niño en atención temprana
Evaluacion del niño en atención temprana
 
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
2-evaluacion-neuropsicologica.ppt
 
Escala de wechslery agudeza visual
Escala de wechslery agudeza visualEscala de wechslery agudeza visual
Escala de wechslery agudeza visual
 
WISC-V subpruebas mostr.pdf
WISC-V subpruebas mostr.pdfWISC-V subpruebas mostr.pdf
WISC-V subpruebas mostr.pdf
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
test de inteligencia
test de inteligenciatest de inteligencia
test de inteligencia
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Presentación WISC-V (2).pptx

  • 1. Análisis Escala de inteligencia de Wechsler para Niños. Integrantes: Nicole Alcayaga Nuñez Fabiola Sotomayor Vásquez Lissette Valencia Figueroa Profesora : Natalia Jaimalis Pareja. Asignatura: Psicodiagnóstico Clínico I
  • 2. Índice ● Antecedentes Históricos ● Presentación de la Batería de Escala de Inteligencia de Wechsler para niños.V ● Estandarización ● Aplicaciones de la WiSC-V ● Pruebas primarias ● Pruebas secundarias ● Tareas objetivos y medidas ● Experiencias de aplicación Caso ● Conclusiones
  • 3. Antecedentes Históricos Charles Spearman, psicólogo inglés. Propuso una postura teórica como el factor G. Siguiendo esta línea, las primeras técnicas de inteligencia apelaban a clasificar personas según su nivel de rendimiento cognitivo. 1904 Simon y Binet Escala de inteligencia con el objetivo de desarrollar métodos que permitieran identificar a aquellos niños que podrían manifestar dificultades para seguir una educación normal. 1905 Army Alpha, un test que incluía un considerable componente verbal. Sin embargo, dada la alta tasa de analfabetismo de varios reclutas, fue necesaria una medida no verbal de inteligencia, por lo que se desarrolló el Army Beta 1914 David Wechsler, psicólogo rumano estadounidense Decide crear una escala que evalúe la inteligencia de forma verbal y no verbal. Esto dio lugar a la tan conocida escala de inteligencia Wechsler-Bellevue, que incluía puntuaciones tanto para la escala verbal como para la escala manipulativa, además de una puntuación total 1939 La inteligencia quizás es el factor neuropsicológico, cognitivo y psicológico de mayor relevancia para la comprensión de la conducta y los estados emocionales del ser humano. “Las pruebas son diferentes medidas de la inteligencia, no medidas de diferentes tipos de inteligencia”. (D.W 1958)
  • 4. Antecedentes Históricos Raymond Cattell Discípulo de Spearman, formuló la teoría de que la inteligencia se componía de dos factores generales: la inteligencia fluida y la inteligencia generalizada. 1957 John L. Horn Psicólogo cognitivo Amplía la teoría de Cattell planteando otros factores como la percepción visual, memoria a corto y largo plazo, velocidad de procesamiento, aptitud de procesamiento auditivo, razonamiento cuantitativo, lectura y escritura. 1958 La inteligencia quizás es el factor neuropsicológico, cognitivo y psicológico de mayor relevancia para la comprensión de la conducta y los estados emocionales del ser humano. David Wechsler Planteó que las pruebas son diferentes medidas de la inteligencia, no medidas de diferentes tipos de inteligencia. La dicotomía del área verbal y manipulativa es solo una de las muchas formas posibles de clasificar los test. 1958 David Wechsler Plantea que los atributos y factores de la inteligencia, al igual que las partículas elementales en la física, tienen al mismo tiempo propiedades individuales y colectivas. 1973 “Las pruebas son diferentes medidas de la inteligencia, no medidas de diferentes tipos de inteligencia”. (D.W 1958)
  • 5. Presentación de la Batería de Escala de Inteligencia de Wechsler para niños.V La Escala Wechsler de Inteligencia para Niños – Quinta Edición (Batería WISC-V) es un instrumento clínico comprensivo de administración individual para la evaluación de inteligencia de niñas, niños y adolescentes entre los 6 años 0 meses hasta los 16 años 11 meses. Está compuesto por 15 subpruebas y 10 puntajes compuestos, además del CIT lo que permite una mejor comprensión del funcionamiento cognitivo del sujeto.
  • 6. Las pruebas del WISC-V pueden agruparse en dos categorías: principales u opcionales. Se recomienda aplicar las diez pruebas principales para realizar una evaluación y descripción completa de la capacidad intelectual. Las cinco pruebas adicionales pueden aplicarse junto con las pruebas principales para obtener una representación más amplia del funcionamiento intelectual, así como información adicional para la toma de decisiones clínicas. La adaptación española de la WISC-V está formada por quince pruebas o test. Doce provienen de la WISC-IV (Cubos, Semejanzas, Matrices, Dígitos, Claves, Vocabulario, Búsqueda de símbolos, Información, Letras y números, Cancelación, , Comprensión y Aritmética) y las tres restantes están en la WISC-V por primera vez (Puzles visuales, Balanzas y Span de dibujos).
  • 7. Estandarización El proceso de estandarización de la batería fue liderado por CEDETi UC, junto con los socios académicos que lideraron y coordinaron las aplicaciones en regiones. Durante el mismo periodo, se llevó a cabo una adaptación para Ecuador con la colaboración de la Universidad del Azuay, lo que permite aplicar la batería en dicho país. Esta batería está diseñada para ser aplicada exclusivamente por psicólogos y psicólogas, que se hayan capacitado en la aplicación, corrección e interpretación de la prueba. Esta edición fue estandarizada para Chile con una muestra de 754 sujetos, residentes en 7 regiones a lo largo del país y diferenciados por edad y nivel socioeconómico. Se incluye también a población rural.
  • 8. Aplicaciones de la batería de Pruebas ● Orientar en la toma de decisiones sobre el tratamiento clínico o la intervención escolar. ● Formar parte de una evaluación neuropsicológica más amplia. ● Utilizarla en combinación con subtests de la NEPSY-II potencia el uso de ambas, aportando información acerca de las relaciones entre aptitud intelectual y otras medidas. ● Proporcionar información clínica relevante para la investigación ● Evaluación exhaustiva del funcionamiento cognitivo general. ● Identificar la alta capacidad intelectual. ● Valorar el retraso en el desarrollo cognitivo o la discapacidad intelectual (consistente con la descripción de discapacidad del DSM-5).
  • 9. Cuando se trata de las diez pruebas principales, se usan en distintas combinaciones para obtener el CI total, las puntuaciones de los índices primarios y tres de las cinco puntuaciones de los índices secundarios. Para obtener el CI total se utilizan siete de las diez pruebas principales. En el WISC-V la única sustitución permitida es para obtener el CI total. Los índices secundarios son los cinco siguientes: el Índice de razonamiento cuantitativo, el Índice de memoria de trabajo auditiva, el Índice no verbal, el Índice de capacidad general y el Índice de competencia cognitiva. Las puntuaciones compuestas se obtienen a partir de combinaciones de pruebas principales o de puntuaciones principales y opcionales, que proporcionan información adicional sobre las capacidades cognitivas de un niño y su rendimiento en la escala.
  • 10. ¿Qué miden las pruebas Primarias? Índices Primarios Capacidades que miden Comprensión verbal Es una medida de la inteligencia cristalizada. Evalúa la capacidad de razonamiento verbal, de formación de conceptos y de expresión verbal. Visoespaciales Mide la capacidad para evaluar detalles visuales, para comprender relaciones espaciales y para construir diseños geométricos a partir de un modelo. Razonamiento fluido Razonamiento fluido, IRF Mide la capacidad para establecer relaciones entre estímulos u objetos visuales y usar el razonamiento para identificar y aplicar reglas. Memoria de trabajo Memoria de trabajo, IMT Mide la capacidad para retener temporalmente en la memoria una cantidad determinada de información (visual o auditiva), mientras se trabaja u opera con ella. Velocidad de procesamiento Velocidad de procesamiento, IVP Evalúa la capacidad para explorar, ordenar y discriminar información visual simple de forma rápida y eficaz.
  • 11. ¿Qué miden las pruebas Secundarias? Índices Secundarios Capacidades que miden Razonamiento cuantitativo IRC Mide la capacidad para operar y razonar con números y encontrar equivalencias entre cantidades. Este índice es muy útil cuando se sospecha que el evaluado pueda tener un trastorno del aprendizaje que afecte al cálculo numérico. Memoria de trabajo auditiva IMTA Mide la capacidad para retener temporalmente en la memoria una cantidad determinada de información auditiva, mientras se trabaja u opera con ella. Es particularmente útil para diferenciar si los posibles problemas de memoria pueden estar relacionados con componentes verbales o visuales. No verbal INV Mide la capacidad intelectual general, con escasa participación del lenguaje. Es muy útil en la evaluación de niños que presentan dificultades específicas: problemas de audición, sordera, deterioro del lenguaje o trastornos del espectro autista, por ejemplo. Capacidad general ICG Proporciona una medida de la aptitud intelectual general, menos dependiente de la memoria de trabajo y de la velocidad de procesamiento que el CIT. Muy útil en la evaluación de niños con problemas de atención o con dificultades para procesar la información (tempo cognitivo lento) Competencia cognitiva ICC Mide la capacidad y la eficacia con la que se procesa y manipula la información durante el aprendizaje y la solución de problemas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ¿Qué observar y registrar durante la administración de la Escala WISC-V? Observar la actitud y el estilo de desempeño, esto nutre los resultados por medio de la identificación de eventuales elementos que pudieran afectar el desempeño o aumentar el error de medición, así como también extraer información sobre las estrategias de procesamiento de información o resolución de problemas que utilizan frecuente y preferentemente las y los evaluados.
  • 16. Caso Clínico Aplicación Claves (5to.subtest ver vídeo) ● Mostrar al niño los ítem de demostración. ● Debajo de cada número hay una figura. ● Se le pide transcribir debajo de la figura. ● El niño/a completa los ejemplos. Una vez terminado los ejemplos y comprendida la indicación: ● cronómetro 120 - Obtendremos puntaje directo
  • 17. Ponte a Prueba… RESPONDE CON TU CELULAR
  • 18. Conclusiones ● El test de inteligencia es una herramienta clave para los evaluadores clínicos, ya que les permite medir aspectos de la inteligencia y elaborar planes de intervención para mejorar los tratamientos. ● La estructura de factores y los resultados de estudios del WISC-V permiten comprender constructos evaluados y diferencias culturales, siendo crucial considerar tanto similitudes como diferencias al interpretar los resultados. ● Evaluar la función cognitiva de niños y adolescentes proporciona información sobre su estado actual, fortalezas y áreas de estimulación, pero el coeficiente intelectual por sí solo no garantiza su adaptación; es fundamental considerar su contexto, habilidades sociales y emocionales para una evaluación integral. ● Los resultados del test WISC-V permiten establecer objetivos de intervención, adaptar enfoques de instrucción, modificar la modalidad educativa y respaldar diagnósticos clínicos relacionados con destrezas cognitivas en niños y adolescentes.
  • 19. Conclusiones ● Antes de la aplicación de la prueba, es importante realizar una entrevista o anamnesis para obtener información valiosa, pero etiquetar o resaltar debilidades puede limitar al NNA y poner demasiado énfasis en la inteligencia puede afectar su autoestima, autonomía y miedo a cometer errores; por lo tanto, el examinador debe ser neutral y brindar instrucciones de manera amable y clara. ● El aprendizaje de este instrumento de medición de inteligencia es fundamental para confirmar o descartar diagnósticos clínicos, por lo que se recomienda tomar un curso certificado y contar con múltiples oportunidades de ensayo antes de obtener un certificado oficial. ● "La evolución del estudio de la inteligencia ha generado teorías diversas que clasifican y analizan sus fortalezas y limitaciones, impulsando el desarrollo de nuevos instrumentos." ● El proceso de aplicación del test es meticuloso, completo y de fácil manipulación, con el potencial de marcar la diferencia en la vida de los niños, como su ingreso al programa de integración escolar.
  • 20. Bibliografía Forns, M., & Amador, J. (2017). Habilidades clínicas para aplicar, corregir e interpretar las escalas de inteligencia de Wechsler. España: Pirámide https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127676/1/WISC-V.pdf Cancino M,& Grez O.(2021). ¿Qué observar y registrar durante la administración de la Escala WISC-V? Departamento de Psicología. Universidad de La Frontera; Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi-UC). Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://www.cedeti.cl/wp-content/uploads/2022/03/Papeles-de- invetigacio%CC%81n-No15-2021.pdf Manual Neuroclass. (2020). Análisis Interpretativo WiSC- V. https://neuro-class.com/wp-content/uploads/2022/08/Manual-Aplicacion-y- analisis-interpretativo-WISC-V.pdf Forns, M., & Amador, J. (2019). Documento de Trabajo escalas de inteligencia de Wechsler. Departamento de Psicología. Universidad de Barcelona. España. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127676/1/WISC-V.pdf

Notas del editor

  1. 1095 ANTECEDENTE RELATORA:Ante la respuesta a la entrada en vigor de la legislación francesa que establecía la educación universal SIMON Y BINET, plantearon su escala de inteligencia. Ante el conflicto II Guerra, se generó la necesidad de crear medidas de inteligencia para valorar y clasificar reclutas. Bellevue, nombre del hospital donde trabajaba. Nueva York
  2. 1095 ANTECEDENTE RELATORA:Ante la respuesta a la entrada en vigor de la legislación francesa que establecía la educación universal SIMON Y BINET, plantearon su escala de inteligencia. Ante el conflicto II Guerra, se generó la necesidad de crear medidas de inteligencia para valorar y clasificar reclutas. Bellevue, nombre del hospital donde trabajaba. Nueva York