SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
LA LEYENDA Y EL MITO

                                          IDENTIFICACIÓN:
    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE
                              BARRANQUILLA
                     N I V E L E D U C AT I V O : F O R M A C I Ó N
                                        C O M P L E M E N TA R I A
         DOCENTE EN FORMACIÓN: SAID MOVILLA
          M A E S T R O A S E S O R : A N A L I D A C A R VA J A L
                                                   GRADO: 2ª
                              NIVEL: BÁSICA PRIMARIA
LA LEYENDA Y EL MITO

Objetivos:

* Diferenciar las narraciones de leyenda y mitos.

* Valorar la tradición de la literatura.

Referente Conceptual:

La Leyenda
es una narración oral creada en tiempos remotos por autores anónimos que se
   transmite oralmente de generación en generación. Su estilo es popular con
   lenguaje sencillo, muchas veces se inclina por usar palabras de carácter
   regional.
Las características pueden ser:
1. Personajes: son seres fantásticos, sus poderes.
2. Acciones: son cada uno de los hechos que realizan los personajes.
3. Tiempo: las acciones se comienza desde el pasado al presente.
4. Lugares: donde se transcurren las acciones que hacen los personajes.
El Mito
Es una narración fantástica donde sus personajes tienen poderes sobre
   naturales y hablan sobre el origen del mundo.

Proceso metodológico:
Iniciare llamando la atención de los niños con una dinámica «1, clic, 3, clic, 5,
    clic,» el juego es que os niños no mencionen un numero par sino «clic».
Después les preguntare sobre que saben acerca del «hombre caimán» espero
  que algo conozcan del hombre caimán que se fue al fondo de la laguna
  para acabar con su vida, se dice que fue por una mujer que él perdió,
  después les hablare que es una leyenda y diferencia entre mitos.

Proceso evaluativo:
Luego que los niños identifiquen la leyenda y el mito; leeremos un pasaje en el
   texto que se logre ver que cumple cada uno desarrollando todo.

Bibliografía:
•   Interactivo 2 –edición Santillana
•   Lenguaje castellano- edición libros/libros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura 6º año
Literatura 6º añoLiteratura 6º año
Literatura 6º añopepapompin
 
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyendaCarta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyendaMaria del Carmen López
 
Taller investigacion 2
Taller investigacion 2Taller investigacion 2
Taller investigacion 2Danny Beltran
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacionDanny Beltran
 
Planeacion de Español de la primera jornada de practica
Planeacion de Español de la primera jornada de practicaPlaneacion de Español de la primera jornada de practica
Planeacion de Español de la primera jornada de practicajose enrique tellez pacheco
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedGuadalupe Rivera
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedlore2908
 
Planeacion de clase con Twitter
Planeacion de clase con TwitterPlaneacion de clase con Twitter
Planeacion de clase con Twittercablog25
 

La actualidad más candente (12)

Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom Planeacion de clase flipped classroom
Planeacion de clase flipped classroom
 
Secuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendasSecuencia didáctica mitos y leyendas
Secuencia didáctica mitos y leyendas
 
Literatura 6º año
Literatura 6º añoLiteratura 6º año
Literatura 6º año
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Carta descriptiva flipped-classroom
Carta descriptiva flipped-classroomCarta descriptiva flipped-classroom
Carta descriptiva flipped-classroom
 
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyendaCarta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
 
Taller investigacion 2
Taller investigacion 2Taller investigacion 2
Taller investigacion 2
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Planeacion de Español de la primera jornada de practica
Planeacion de Español de la primera jornada de practicaPlaneacion de Español de la primera jornada de practica
Planeacion de Español de la primera jornada de practica
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Planeacion de clase con Twitter
Planeacion de clase con TwitterPlaneacion de clase con Twitter
Planeacion de clase con Twitter
 

Similar a Presentación1

Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Emelis Jimenenz
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladoraManuel-Perez
 
Segundos
SegundosSegundos
Segundosmveloza
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)franciscomp
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fLinner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosVivianaSarracinaGodo
 
Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1
Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1
Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1Juan Montoya
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaMely Flores
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGilberto Rivera
 
Planeaciones de español
Planeaciones de españolPlaneaciones de español
Planeaciones de españoldykandy
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacóndykandy
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones dykandy
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacóndykandy
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaLaura Beltrán
 

Similar a Presentación1 (20)

Lenguaje 4to alumno
Lenguaje 4to alumnoLenguaje 4to alumno
Lenguaje 4to alumno
 
Articles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdfArticles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdf
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Segundos
SegundosSegundos
Segundos
 
Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1
Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1
Plan de mejoramiento_juan_montoya_8º1
 
Propuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lenguaPropuesta didáctica lengua
Propuesta didáctica lengua
 
5 lenguaje 2
5 lenguaje 25 lenguaje 2
5 lenguaje 2
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
 
Planeaciones de español
Planeaciones de españolPlaneaciones de español
Planeaciones de español
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacón
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
Formato planeacón
Formato planeacónFormato planeacón
Formato planeacón
 
El monstruo del arroyo.pdf
El monstruo del arroyo.pdfEl monstruo del arroyo.pdf
El monstruo del arroyo.pdf
 
planificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literariaplanificacion de propuesta literaria
planificacion de propuesta literaria
 

Más de Said Movilla

El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.Said Movilla
 
Evento pedagogico taller 2
Evento pedagogico taller 2Evento pedagogico taller 2
Evento pedagogico taller 2Said Movilla
 
Escuela normal superior del distrito.a.
Escuela normal superior del distrito.a.Escuela normal superior del distrito.a.
Escuela normal superior del distrito.a.Said Movilla
 
Cuadro said movilla
Cuadro said movillaCuadro said movilla
Cuadro said movillaSaid Movilla
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movillaSaid Movilla
 
Signos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movillaSignos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movillaSaid Movilla
 
ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Said Movilla
 

Más de Said Movilla (11)

El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
 
Evento pedagogico taller 2
Evento pedagogico taller 2Evento pedagogico taller 2
Evento pedagogico taller 2
 
Escuela normal superior del distrito.a.
Escuela normal superior del distrito.a.Escuela normal superior del distrito.a.
Escuela normal superior del distrito.a.
 
Ensayo2
Ensayo2Ensayo2
Ensayo2
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Cuadro said movilla
Cuadro said movillaCuadro said movilla
Cuadro said movilla
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Signos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movillaSignos linguisticos said movilla
Signos linguisticos said movilla
 
ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ZDP Y SU PAPEL EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
 
Plan clase.
Plan clase.Plan clase.
Plan clase.
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 

Presentación1

  • 1. TEMA: LA LEYENDA Y EL MITO IDENTIFICACIÓN: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA N I V E L E D U C AT I V O : F O R M A C I Ó N C O M P L E M E N TA R I A DOCENTE EN FORMACIÓN: SAID MOVILLA M A E S T R O A S E S O R : A N A L I D A C A R VA J A L GRADO: 2ª NIVEL: BÁSICA PRIMARIA
  • 2. LA LEYENDA Y EL MITO Objetivos: * Diferenciar las narraciones de leyenda y mitos. * Valorar la tradición de la literatura. Referente Conceptual: La Leyenda es una narración oral creada en tiempos remotos por autores anónimos que se transmite oralmente de generación en generación. Su estilo es popular con lenguaje sencillo, muchas veces se inclina por usar palabras de carácter regional. Las características pueden ser: 1. Personajes: son seres fantásticos, sus poderes. 2. Acciones: son cada uno de los hechos que realizan los personajes. 3. Tiempo: las acciones se comienza desde el pasado al presente. 4. Lugares: donde se transcurren las acciones que hacen los personajes.
  • 3. El Mito Es una narración fantástica donde sus personajes tienen poderes sobre naturales y hablan sobre el origen del mundo. Proceso metodológico: Iniciare llamando la atención de los niños con una dinámica «1, clic, 3, clic, 5, clic,» el juego es que os niños no mencionen un numero par sino «clic». Después les preguntare sobre que saben acerca del «hombre caimán» espero que algo conozcan del hombre caimán que se fue al fondo de la laguna para acabar con su vida, se dice que fue por una mujer que él perdió, después les hablare que es una leyenda y diferencia entre mitos. Proceso evaluativo: Luego que los niños identifiquen la leyenda y el mito; leeremos un pasaje en el texto que se logre ver que cumple cada uno desarrollando todo. Bibliografía: • Interactivo 2 –edición Santillana • Lenguaje castellano- edición libros/libros.