SlideShare una empresa de Scribd logo
Storytelling
Ana Karime Rentería Zepeda
 Título: Mitos y leyendas de la literatura universal
 Grado escolar: primero de secundaria
 Materia: Español
 Bloque: I
 Contenidos:
• Definición del mito y la leyenda
• Explicación del por qué son considerados textos narrativos
• Características del mito y la leyenda a partir de un ejemplo
• Establecer diferencias y similitudes entre el mito y la leyenda
• Ejemplos de mitos y leyendas y su impacto en la cultura de origen
 Aprendizajes esperados:
• Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y
diferencias entre ambos tipos de texto.
• Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de
un grupo social.
• Comprendela importancia dela tradiciónoral comomediopara conocer
diversas culturas.
• Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o
leyenda en función del grupo social al que pertenece.
 Historia
Niña:…y quienesmiranatravésde sus ventanasvenauna mujervestidade blancollamandoasus
hijos…
Niño:¡Ahh!
Mamá:*interrumpe alosniños*¡Niños,yaváyanse a dormir!
Niñay niño:¡Ya vamos!
Niño:*se va a acostar* ¡No!¡La lloronase me va a aparecer!*grita* ¡Mamá!!!
*llegalamamá a la habitación*
Mamá: ¿Qué pasa,hijo?
Hijo:No puedodormir.Mi hermaname contó la historiade lalloronayme da miedoque se me
aparezca enmi ventana.
Mamá: Ay,peroessóloesuna leyenda.
Niño:¿Una leyenda?¿Qué eseso?
Mamá: Las leyendassonhistoriasficticias,que nacende algunascreencias.
Niño:¿Y por qué inventanhistoriastanterroríficas?
Mamá: Sólopara entreteneroenseñaralgo.Peronotodasson terroríficas.
Niño:¿Entonceslalloronanoexiste?
Mamá: No.Pudohaberexistidoalgunamujerconunahistoriasimilar.Peronoque se aparezcani
nada de eso.Así son las leyendas.Combinanficciónconrealidad.
Niño:¿Y la historiade lamedusatambiénesunaleyenda?
Mamá: No,ese esun mito.AhílospersonajessonDiosesohéroes.
Niño:¿Tambiénsonparaentretener?
Mamá: Mmm estasmás bientratande explicarcosas que desconocemos.
Niño:¿Entonceslasdosson muyimportantes,verdad?
Mamá: Claroque sí, porque ayudana entenderlasociedadysuforma de pensar. Bueno,ya es
muytarde,deberíamosdormirporahora.
Niño:Sí, mañanabuscaré más historiascomoestas.
Mamá: Buenasnoches,hijo.
Niño:Buenasnoches,mamá.Y graciaspor explicarme.
*la madre se va y el niñose duerme*
*a lamañana siguiente,el niñodespierta*
Niño:Investigaré másacercade losmitosy leyendas..
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesSelene Malagón
 
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesisTécnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesiscucha_
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesalvaro londoño
 
Análisis FODA en innovación en salud
Análisis FODA  en innovación en saludAnálisis FODA  en innovación en salud
Análisis FODA en innovación en saludeducavirtual12
 
Fuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficasFuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficasLizbeth Salazar
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónRosanna Silva Fernandez
 
Esquemas numericos mary
Esquemas numericos maryEsquemas numericos mary
Esquemas numericos marybaloisbm
 
Verbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacionVerbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacionkatherinemarin1405
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigaciónCésar Montiel
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Lizbeth Ibarra
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Uniambiental
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisJayleth Hd
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.natali machado parra
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referenciaMAVIRUCHI
 
5 factores socio culturales
5 factores socio culturales5 factores socio culturales
5 factores socio culturalesSuanni Segura
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionmasciangiolimiquilena
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacionLaura Michel
 

La actualidad más candente (20)

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesisTécnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
Técnicas e instrumentos para elaborar el proyecto de tesis
 
Diagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestiones
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Análisis FODA en innovación en salud
Análisis FODA  en innovación en saludAnálisis FODA  en innovación en salud
Análisis FODA en innovación en salud
 
Fuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficasFuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficas
 
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una InvestigaciónElementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
Elementos que Forman Parte del Planteamiento del Problema en una Investigación
 
Esquemas numericos mary
Esquemas numericos maryEsquemas numericos mary
Esquemas numericos mary
 
Verbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacionVerbos en-objetivos-de-investigacion
Verbos en-objetivos-de-investigacion
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
 
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisisPoblación, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
Población, muestra, informantes clave, variable, unidad de análisis
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
10° marcos de referencia
10° marcos de referencia10° marcos de referencia
10° marcos de referencia
 
5 factores socio culturales
5 factores socio culturales5 factores socio culturales
5 factores socio culturales
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacion
 

Similar a Guión storytelling

Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedlore2908
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fLinner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosVivianaSarracinaGodo
 
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmonaCarta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmonalore2908
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladoraManuel-Perez
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Lic Martinez Espinoza
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo ivYtzell Vázquez
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Emelis Jimenenz
 

Similar a Guión storytelling (20)

Guión powtoon
Guión powtoonGuión powtoon
Guión powtoon
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Planación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroomPlanación de contenidos flipped classroom
Planación de contenidos flipped classroom
 
Guión webquest
Guión webquestGuión webquest
Guión webquest
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmonaCarta descriptiva para recurso lorena carmona
Carta descriptiva para recurso lorena carmona
 
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Guión: Pixtoon. Mitos y LeyendasGuión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
Guión: Pixtoon. Mitos y Leyendas
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
 
Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped Planificación de contenidos flipped
Planificación de contenidos flipped
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
Actividades obras tradiciones_lojanas
Actividades obras tradiciones_lojanasActividades obras tradiciones_lojanas
Actividades obras tradiciones_lojanas
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
 
Carta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquestCarta descriptiva para recurso webquest
Carta descriptiva para recurso webquest
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 

Más de Ana Karime Rentería Zepeda (7)

Guión crucigrama
Guión crucigramaGuión crucigrama
Guión crucigrama
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Guión video flipped classroom
Guión video flipped classroomGuión video flipped classroom
Guión video flipped classroom
 
Guión para podcast
Guión para podcastGuión para podcast
Guión para podcast
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Guión storytelling

  • 1. Storytelling Ana Karime Rentería Zepeda  Título: Mitos y leyendas de la literatura universal  Grado escolar: primero de secundaria  Materia: Español  Bloque: I  Contenidos: • Definición del mito y la leyenda • Explicación del por qué son considerados textos narrativos • Características del mito y la leyenda a partir de un ejemplo • Establecer diferencias y similitudes entre el mito y la leyenda • Ejemplos de mitos y leyendas y su impacto en la cultura de origen  Aprendizajes esperados: • Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. • Reconoce la función de mitos y leyendas en relación con los valores de un grupo social. • Comprendela importancia dela tradiciónoral comomediopara conocer diversas culturas. • Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.  Historia Niña:…y quienesmiranatravésde sus ventanasvenauna mujervestidade blancollamandoasus hijos… Niño:¡Ahh! Mamá:*interrumpe alosniños*¡Niños,yaváyanse a dormir! Niñay niño:¡Ya vamos! Niño:*se va a acostar* ¡No!¡La lloronase me va a aparecer!*grita* ¡Mamá!!! *llegalamamá a la habitación* Mamá: ¿Qué pasa,hijo? Hijo:No puedodormir.Mi hermaname contó la historiade lalloronayme da miedoque se me aparezca enmi ventana. Mamá: Ay,peroessóloesuna leyenda. Niño:¿Una leyenda?¿Qué eseso?
  • 2. Mamá: Las leyendassonhistoriasficticias,que nacende algunascreencias. Niño:¿Y por qué inventanhistoriastanterroríficas? Mamá: Sólopara entreteneroenseñaralgo.Peronotodasson terroríficas. Niño:¿Entonceslalloronanoexiste? Mamá: No.Pudohaberexistidoalgunamujerconunahistoriasimilar.Peronoque se aparezcani nada de eso.Así son las leyendas.Combinanficciónconrealidad. Niño:¿Y la historiade lamedusatambiénesunaleyenda? Mamá: No,ese esun mito.AhílospersonajessonDiosesohéroes. Niño:¿Tambiénsonparaentretener? Mamá: Mmm estasmás bientratande explicarcosas que desconocemos. Niño:¿Entonceslasdosson muyimportantes,verdad? Mamá: Claroque sí, porque ayudana entenderlasociedadysuforma de pensar. Bueno,ya es muytarde,deberíamosdormirporahora. Niño:Sí, mañanabuscaré más historiascomoestas. Mamá: Buenasnoches,hijo. Niño:Buenasnoches,mamá.Y graciaspor explicarme. *la madre se va y el niñose duerme* *a lamañana siguiente,el niñodespierta* Niño:Investigaré másacercade losmitosy leyendas.. FIN