SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria.
ALAIDE ABREU
C.I: 27.363.831
PSICOLOGIA COMUNITARIA
X1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINITRATIVA Y SOCIALES
ESCULA DE PSICOLOGÍA
Por lo cual primero debe conocer una serie de conceptos básicos al igual que los instrumentos
empleados para la recolección de los datos fundamentales antes de intervenir en los diferentes
ambientes.
La psicología comunitaria es una ciencia que busca la solución de
problemas sociales relevantes, se ocupa del bienestar de las personas, de
los grupos, de las comunidades.
Para realizar esta finalidad el profesional debe entender los problemas y las
necesidades sociales
Diversos métodos e instrumentos utilizados en la Psicología Comunitaria
METODO HISTÓRICO
Estudia los acontecimientos, procesos e instituciones de las civilizaciones
pasadas para proceder luego a la identificación y explicación de los orígenes de
la vida social contemporánea.
METODO COMPARATIVO
Consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para
establecer sus similitudes y diferencias y poder sacar conclusiones que
definan un problema.
METODO ESTADÍSTICO
Es una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos de la investigación,
mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones
METODO ESTUDIO DE CAMPO
Es un tipo de investigación que se realiza en situaciones sociales reales y
sin tener control alguno de la situación o de las variables involucradas
METODO EXPERIMENTAL
Investiga la relación entre las variables dependientes e independientes en
una situación controlada, de modo que permita descartar las posibles
hipótesis alternativas
METODO DIALÉCTICO
Se basa en las leyes y categorías del materialismo dialéctico a fin de
reproducir teóricamente los aspectos y relaciones esenciales de la
realidad objetiva
METODO PARTICIPATIVO
Comprende todas las estrategias en las que la población involucrada
participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de
algunas o de todas las fases del proceso de investigación
Dentro de los instrumentos más utilizados podemos mencionar:
ENCUESTA
ENTREVISTA
HISTORIA DE VIDA
GRUPO FOCALES
TALLERES PARTICIPATIVOS
Registro de factores de protección y de riesgo
Los factores de riesgo son elementos científicamente establecidos con los cuales
hay fuerte evidencia de una relación causal con un problema
Se trata de conductas y comportamientos que limitan el
desarrollo de potencialidades de los niños y jóvenes
Emergiendo como resultado de procesos educativos que se dan
en el interior de la familia, en la escuela y el medio sociocultural.
Los factores protectores potencialmente disminuyen la probabilidad de caer en un
comportamiento de riesgo
Estos factores influyen sobre el nivel de riesgo en las experiencias individuales o
modera las relaciones entre riesgo y el efecto de comportamiento
Son actitudes, circunstancias, conductas individuales y colectivas que forman un medio social que incluyen la
salud, la educación, la viviendo, afecto, conductas sanas y saludables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
davidjes12
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
YisleidyCarrillo
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
UNAD
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Omayra ʚïɞ Maya
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Laura Alarcon
 
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
FreydimarPacheco
 
la investigación en psicología social en México
la investigación en psicología social en  Méxicola investigación en psicología social en  México
la investigación en psicología social en México
MariaCarreon6
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
LOMAVAS
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Ricardo Bernal
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
YINA1992
 
milena
milenamilena
psicometría y sus variantes
psicometría y sus variantes psicometría y sus variantes
psicometría y sus variantes
Herlimar Torrealba
 
Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
Andreiita Pardo
 
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
NohelyRivero
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Sayi Aguilar Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIALMAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
MAPA MENTAL PSICOLOGO DE INTERVENCION SOCIAL
 
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
Modelos aplicados a_los_campos_orfa_nelly_cabal (2)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
Psicologia comunitaria: Comprensión de las comunidades e instrumentos de la i...
 
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIAPresentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
Presentacion final grupo 403021A 291 MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
Fase Intermedia Informe De Lecturas- Grupo - 403021- 85
 
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
Instrumentos y comprension de la investigación en las comunidades.
 
la investigación en psicología social en México
la investigación en psicología social en  Méxicola investigación en psicología social en  México
la investigación en psicología social en México
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina BetancurtTrab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
Trab. Colb 2 actividad individual Yina Betancurt
 
milena
milenamilena
milena
 
psicometría y sus variantes
psicometría y sus variantes psicometría y sus variantes
psicometría y sus variantes
 
Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
 
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
Modelo de Intervención Psicosocial_G_39
 

Similar a Presentación1

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIONFACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
EulianyFarias
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Mariana León
 
Psicología Comunitaria
Psicología Comunitaria Psicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
VictoriaMallonReyes
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
AliciaVillarrealRuiz
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
Álvaro Posse
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
isabel ledezma rodriguez
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Rima Bouchacra
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
ssuser4132f5
 
8 celis estilo de vida y conductas de riesgo 2004
8 celis estilo de vida y conductas de riesgo 20048 celis estilo de vida y conductas de riesgo 2004
8 celis estilo de vida y conductas de riesgo 2004
LESGabriela
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Teorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la saludTeorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la salud
SofaMargaritaFernnde
 
Diversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campoDiversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campo
KevinAyala65
 
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
KelianaBastidas
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
yulennis
 
Comunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa IIComunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa II
RaquelVivenes1
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4
esterlin99
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Néstor Romero
 
COMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptxCOMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptx
MarianReinoso1
 

Similar a Presentación1 (20)

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIONFACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Psicología Comunitaria
Psicología Comunitaria Psicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
Métodos y Tecnicas de Investigación Unidad 1 Dinámica Social
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-RiesgoInstrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
Instrumentos de investigación y Factores de Protección-Riesgo
 
8 celis estilo de vida y conductas de riesgo 2004
8 celis estilo de vida y conductas de riesgo 20048 celis estilo de vida y conductas de riesgo 2004
8 celis estilo de vida y conductas de riesgo 2004
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Teorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la saludTeorías y modelos en psicología de la salud
Teorías y modelos en psicología de la salud
 
Diversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campoDiversas ramas de la psicologia y su campo
Diversas ramas de la psicologia y su campo
 
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
Instrumentos de investigacion utilizados en la psicologìa c.
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Comunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa IIComunitaria II. sumativa II
Comunitaria II. sumativa II
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4Trabajo de infotecnologia 4
Trabajo de infotecnologia 4
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
 
COMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptxCOMUNITARIA 2.pptx
COMUNITARIA 2.pptx
 

Último

INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
KIMBERLYAYBARCASANOV
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptxlos Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
CynthiaZurita6
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 

Último (20)

INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptxlos Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 

Presentación1

  • 1. Instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria. ALAIDE ABREU C.I: 27.363.831 PSICOLOGIA COMUNITARIA X1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINITRATIVA Y SOCIALES ESCULA DE PSICOLOGÍA
  • 2. Por lo cual primero debe conocer una serie de conceptos básicos al igual que los instrumentos empleados para la recolección de los datos fundamentales antes de intervenir en los diferentes ambientes. La psicología comunitaria es una ciencia que busca la solución de problemas sociales relevantes, se ocupa del bienestar de las personas, de los grupos, de las comunidades. Para realizar esta finalidad el profesional debe entender los problemas y las necesidades sociales
  • 3. Diversos métodos e instrumentos utilizados en la Psicología Comunitaria METODO HISTÓRICO Estudia los acontecimientos, procesos e instituciones de las civilizaciones pasadas para proceder luego a la identificación y explicación de los orígenes de la vida social contemporánea. METODO COMPARATIVO Consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y diferencias y poder sacar conclusiones que definan un problema. METODO ESTADÍSTICO Es una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos de la investigación, mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones
  • 4. METODO ESTUDIO DE CAMPO Es un tipo de investigación que se realiza en situaciones sociales reales y sin tener control alguno de la situación o de las variables involucradas METODO EXPERIMENTAL Investiga la relación entre las variables dependientes e independientes en una situación controlada, de modo que permita descartar las posibles hipótesis alternativas METODO DIALÉCTICO Se basa en las leyes y categorías del materialismo dialéctico a fin de reproducir teóricamente los aspectos y relaciones esenciales de la realidad objetiva METODO PARTICIPATIVO Comprende todas las estrategias en las que la población involucrada participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de algunas o de todas las fases del proceso de investigación
  • 5. Dentro de los instrumentos más utilizados podemos mencionar: ENCUESTA ENTREVISTA HISTORIA DE VIDA GRUPO FOCALES TALLERES PARTICIPATIVOS
  • 6. Registro de factores de protección y de riesgo Los factores de riesgo son elementos científicamente establecidos con los cuales hay fuerte evidencia de una relación causal con un problema Se trata de conductas y comportamientos que limitan el desarrollo de potencialidades de los niños y jóvenes Emergiendo como resultado de procesos educativos que se dan en el interior de la familia, en la escuela y el medio sociocultural.
  • 7. Los factores protectores potencialmente disminuyen la probabilidad de caer en un comportamiento de riesgo Estos factores influyen sobre el nivel de riesgo en las experiencias individuales o modera las relaciones entre riesgo y el efecto de comportamiento Son actitudes, circunstancias, conductas individuales y colectivas que forman un medio social que incluyen la salud, la educación, la viviendo, afecto, conductas sanas y saludables.