SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios De Extinción De La Obligación
Alumna:
Nesbleidy Gómez C.I. 20350257
Sección: SAIA A
Prof.: Evelin Evies
Barquisimeto, Febrero 2015
IPSO IURE (DERECHO PLENO) EXEPTION OPE (MODO DE
EXTINCION POR EXCEPCIÓN)
Son Dos Modos Extensivos Que Operan:
Se extingue cuando desaparece el vinculo que liga al acreedor y al deudor
PAGO NOVACIÓN CONFUSIÓN ACEPTILATIO
Anulan absoluta y definitivamente la relación jurídica establecida.
Los cuales son:
EL PAGO
Es la satisfacción de la obligación mediante la ejecución de la prestación
comprometida. Ejemplo: Mutuo.
En el pago debemos distinguir los siguientes elementos:
 En cuanto al objeto de pago.
 En cuanto a las personas preguntamos.
El pago debe tener por objeto la cosa debida y el
deudor no tiene la facultad de entregar una
cosa por otra (aliud pro alio) salvo que el
acreedor lo acepte.
El pago debe comprender toda la cosa debida y
el deudor no puede liberarse cumpliendo un
pago parcial sin el consentimiento del
acreedor.
¿Quien puede pagar?
El pago puede hacerse no sólo por el
deudor sino también por cualquier
persona capaz de realizarlo.
¿Dónde hay que pagar?
Si no ha sido concretado explícita o
implícitamente por las partes, el pago
deberá efectuarse por regla general, en
el domicilio del deudor, o en el lugar
donde surgió la obligación.
¿Cómo se puede pagar?
El deudor tiene que satisfacer la
prestación debida y no otra.
¿A quien hay que pagar?
Al acreedor o un representante suyo. El
representante puede actuar como
procurador ó como simple mandatario
para el cobro.
¿Cuando debe hacerse el pago?
Si se había establecido un plazo para el
cumplimiento de la obligación; el
deudor había de realizarlo dentro de
ese plazo o incluso podría hacerlo
válidamente antes de que se
establecerá el plazo.
LA NOVACION
Es un negocio jurídico. Consiste en la sustitución de
una obligación por otra. Para que esta se de, debe
cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor
venga a reemplazar al anterior .
REQUISITOS
 La existencia de una
obligación anterior (Valida)
 Identidad de objeto: Que
debe ser el mismo.
 Convención que de
nacimiento a la obligación.
 Animus Novantin: Intencion
de novar.
 Animus Novis: Introduccion
del elemento nuevo.
 Si el deudor estaba en mora, deja
de estarlo.
 Cambia uno de los sujetos
(Acreedor o Deudor). Es la única
forma para la cesión de créditos.
 El plazo de prescripción se
extingue y empieza a correr otro
nuevo con la nueva obligación.
 No hay ninguna responsabilidad
con la nueva obligación.
 En el derecho clásico no se
permitía el cambio de objeto.
EFECTOS
LA CONFUSIÓN
Es un modo extensivo de obligaciones que consiste en que coincidan en
una misma persona las cualidades de acreedor y deudor.
La confusión opera de pleno derecho, por la sola disposición legal.
Ejemplo: Como consecuencia de una herencia en la que el deudor fuera
heredero del acreedor o viceversa.
Si Patricia es deudor de Marcos y también su heredero, resultaría absurdo
que al morir Marcos , Patricia se cobrase a si misma la deuda.
ACEPTILATIO
Es un modo de suprimir las obligaciones surgidas de la stipulatio
que básicamente.
consiste en la realización del contrario aquel por el cual se
constituyo la obligación.
Como acto formal y legítimo la aceptilación no admite términos ni
condiciones.
LA TRANSACCIÓN
Se trata de extinguir las obligaciones dudosas o litigiosa y consiste en que las
partes reciprocas concesiones o renuncias. No se necesita ninguna
formalidad ya que se efectuaba mediante un simple pactos.
El efecto esencial de la transacción no es su equivalencia a la cosa juzgada, sino
la extinción de obligaciones, así como los derechos subsecuentes que se
originan a partir de su celebración y formalización.
Ejemplo: Maria quiere que Pedro le pague una suma de dinero por la cantidad
de quinientos en concepto de indemnización por daños y perjuicios
procedente de un delito, Pedro sostiene que solo son trescientos. Si de
común acuerdo resuelven extinguir la obligación mediante el pago de
cuatrocientos, habrán realizado una transacción.
 Las obligaciones fueran dudosas o litigiosas.
 Renuncias reciprocas. Renuncia o prestación de
cada una de las partes a favor de la otra.
 Capacidad de las partes. Que las partes fueran
capaces de enajenar y pudieran disponer del
objeto de la transacción.
LA COMPENSACIÓN
Es la extinción simultanea de dos deudas hasta por su diferencia. La compensación
se da cuando dos personas son recíprocamente acreedoras y deudoras una de la
otra, las dos pueden extinguirse hasta concurrencia de la menor, como si cada
deudor empleara lo que debe en pagarse lo que le es debido.
Ejemplo: Si Miguel es acreedor de Juan por dos mil Bs. Pero a su vez es deudor del
mismo Juan por mil quinientos Bs y lo demanda por dos mil Bs, Miguel podrá
oponerla compensación
como excepción hasta por mil quinientos Bs. En esta forma la demanda del actor
será solo por quinientos Bs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
JOSE JOAQUIN ANDUEZA ESCALONA
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Manuel Castillo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
anfer casique
 
Mapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoriaMapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoria
Darlys Hernandez
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Extension de las obligaciones
Extension de las obligacionesExtension de las obligaciones
Extension de las obligaciones
jesibeth torrealba
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Divianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dcoDivianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dco
DiviannyCardenas
 
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
yenny mar g
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
MARISOL PEREZ
 
Presentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligacionesPresentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligaciones
AURA GUTIERREZ
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El PagoElmer
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
MARISOL PEREZ
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Gabriela Briceño
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 

La actualidad más candente (18)

Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoriaMapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoria
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Tipos de obligaciones
Tipos de obligacionesTipos de obligaciones
Tipos de obligaciones
 
Extension de las obligaciones
Extension de las obligacionesExtension de las obligaciones
Extension de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Divianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dcoDivianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dco
 
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
 
Obligación
ObligaciónObligación
Obligación
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Presentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligacionesPresentación power point teoria general de las obligaciones
Presentación power point teoria general de las obligaciones
 
Presentacion El Pago
Presentacion El PagoPresentacion El Pago
Presentacion El Pago
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 

Similar a Presentación

Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
DavidStivenGarcia
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
MariaVeronica32
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Eduardo Agüero
 
La Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación RomanaLa Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación Romana
soniarmas
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
mariaordonez16
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
STEPHANYFIGUEROA8
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
Alexander Guillén Díaz
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
EliasEstrada15
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
Kathiuska Rodriguez
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
LorenzoChacon1
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
Stephanypaola7
 

Similar a Presentación (20)

Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2Cumplimiento de las obligaciones 2
Cumplimiento de las obligaciones 2
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
La Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación RomanaLa Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación Romana
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
OBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptxOBLIGACIONES.pptx
OBLIGACIONES.pptx
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Presentación

  • 1. Medios De Extinción De La Obligación Alumna: Nesbleidy Gómez C.I. 20350257 Sección: SAIA A Prof.: Evelin Evies Barquisimeto, Febrero 2015
  • 2. IPSO IURE (DERECHO PLENO) EXEPTION OPE (MODO DE EXTINCION POR EXCEPCIÓN) Son Dos Modos Extensivos Que Operan: Se extingue cuando desaparece el vinculo que liga al acreedor y al deudor
  • 3. PAGO NOVACIÓN CONFUSIÓN ACEPTILATIO Anulan absoluta y definitivamente la relación jurídica establecida. Los cuales son:
  • 4. EL PAGO Es la satisfacción de la obligación mediante la ejecución de la prestación comprometida. Ejemplo: Mutuo. En el pago debemos distinguir los siguientes elementos:  En cuanto al objeto de pago.  En cuanto a las personas preguntamos.
  • 5. El pago debe tener por objeto la cosa debida y el deudor no tiene la facultad de entregar una cosa por otra (aliud pro alio) salvo que el acreedor lo acepte. El pago debe comprender toda la cosa debida y el deudor no puede liberarse cumpliendo un pago parcial sin el consentimiento del acreedor.
  • 6. ¿Quien puede pagar? El pago puede hacerse no sólo por el deudor sino también por cualquier persona capaz de realizarlo. ¿Dónde hay que pagar? Si no ha sido concretado explícita o implícitamente por las partes, el pago deberá efectuarse por regla general, en el domicilio del deudor, o en el lugar donde surgió la obligación. ¿Cómo se puede pagar? El deudor tiene que satisfacer la prestación debida y no otra. ¿A quien hay que pagar? Al acreedor o un representante suyo. El representante puede actuar como procurador ó como simple mandatario para el cobro. ¿Cuando debe hacerse el pago? Si se había establecido un plazo para el cumplimiento de la obligación; el deudor había de realizarlo dentro de ese plazo o incluso podría hacerlo válidamente antes de que se establecerá el plazo.
  • 7. LA NOVACION Es un negocio jurídico. Consiste en la sustitución de una obligación por otra. Para que esta se de, debe cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor venga a reemplazar al anterior .
  • 8. REQUISITOS  La existencia de una obligación anterior (Valida)  Identidad de objeto: Que debe ser el mismo.  Convención que de nacimiento a la obligación.  Animus Novantin: Intencion de novar.  Animus Novis: Introduccion del elemento nuevo.  Si el deudor estaba en mora, deja de estarlo.  Cambia uno de los sujetos (Acreedor o Deudor). Es la única forma para la cesión de créditos.  El plazo de prescripción se extingue y empieza a correr otro nuevo con la nueva obligación.  No hay ninguna responsabilidad con la nueva obligación.  En el derecho clásico no se permitía el cambio de objeto. EFECTOS
  • 9. LA CONFUSIÓN Es un modo extensivo de obligaciones que consiste en que coincidan en una misma persona las cualidades de acreedor y deudor. La confusión opera de pleno derecho, por la sola disposición legal. Ejemplo: Como consecuencia de una herencia en la que el deudor fuera heredero del acreedor o viceversa. Si Patricia es deudor de Marcos y también su heredero, resultaría absurdo que al morir Marcos , Patricia se cobrase a si misma la deuda.
  • 10. ACEPTILATIO Es un modo de suprimir las obligaciones surgidas de la stipulatio que básicamente. consiste en la realización del contrario aquel por el cual se constituyo la obligación. Como acto formal y legítimo la aceptilación no admite términos ni condiciones.
  • 11. LA TRANSACCIÓN Se trata de extinguir las obligaciones dudosas o litigiosa y consiste en que las partes reciprocas concesiones o renuncias. No se necesita ninguna formalidad ya que se efectuaba mediante un simple pactos. El efecto esencial de la transacción no es su equivalencia a la cosa juzgada, sino la extinción de obligaciones, así como los derechos subsecuentes que se originan a partir de su celebración y formalización. Ejemplo: Maria quiere que Pedro le pague una suma de dinero por la cantidad de quinientos en concepto de indemnización por daños y perjuicios procedente de un delito, Pedro sostiene que solo son trescientos. Si de común acuerdo resuelven extinguir la obligación mediante el pago de cuatrocientos, habrán realizado una transacción.
  • 12.  Las obligaciones fueran dudosas o litigiosas.  Renuncias reciprocas. Renuncia o prestación de cada una de las partes a favor de la otra.  Capacidad de las partes. Que las partes fueran capaces de enajenar y pudieran disponer del objeto de la transacción.
  • 13. LA COMPENSACIÓN Es la extinción simultanea de dos deudas hasta por su diferencia. La compensación se da cuando dos personas son recíprocamente acreedoras y deudoras una de la otra, las dos pueden extinguirse hasta concurrencia de la menor, como si cada deudor empleara lo que debe en pagarse lo que le es debido. Ejemplo: Si Miguel es acreedor de Juan por dos mil Bs. Pero a su vez es deudor del mismo Juan por mil quinientos Bs y lo demanda por dos mil Bs, Miguel podrá oponerla compensación como excepción hasta por mil quinientos Bs. En esta forma la demanda del actor será solo por quinientos Bs.