SlideShare una empresa de Scribd logo
Las competencias docentes en el nivel de educación básica.
Desarrollo de competencias docentes
para educación básica.
Diez nuevas
competencias para
enseñar
Philippe Perrenoud
Asesora:
Mtra. Minerva Soberanes Cruz
Alumna:
Betzania Bautista Paredes
1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje
A la competência tradicional de conocer los contenidos de
uma disciplina y organizar su enseñanza hay que sumarle la
competência emergente de saber poner em acto
situaciones de aprendizajes abiertas, que partieron de los
interesses de los alunos les implique em processos de
búsqueda y resolución de problemas.
La competência didáctica de partir de los conocimientos
prévios de los alunos y de considerar los errores como
parte del aprendizaje.
2 Gestionar la progresión de
los aprendizajes
En una cadena de montaje, si los ingenieros han entendido correctamente la
sucesión de tareas, cada trabajador contribuye a hacer progresar el producto
hacia su estado final sin tener necesidad de tomar decisiones estratégicas.
En la escuela funciona diferente, porque no se pueden programar los
aprendizajes humanos como la producción de objetos industriales. No es
solamente una cuestión de ética. Simplemente resulta imposible, debido a la
diversidad de estudiantes y su autonomía de temas. Por consiguiente, toda
enseñanza digna de este nombre debería ser estratégica, en el sentido que
entiende Tardif (1992), en otras palabras, concebida en una perspectiva a largo
plazo, en el que cada acción se decide en función de su contribución esperada
en la progresión óptima de los aprendizajes de cada uno.
3 Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de
diferenciación
◦ Frente a una organización
del trabajo de clase
tradicional , frontal, la
competencia emergente
consiste en asumir la
heterogeneidad del grupo
poniendo en
funcionamiento dispositivos
complementaqrios propios
de una pedagogia
diferenciada.
◦ Una propuesta es la de
saber poner en
funcionamiento el
método de la enseñanza
mutual. Hacer trabajar a
los alumnus en equipi
es, sin duda, un Nuevo
desafío didáctico.
4 Implicar a los alumnos en sus
aprendizajes y su trabajo
• La competencia
emergente es estimular y
mantener el deseo de
saber y la decision de
aprender va mas allá que
el enunciado tradicional
de saber motivar.
• El autor propone, como
nuevos desafíos para
configurar esta competencia,
el impricar a los alumnus en
sus aprendizajes,
desarrollando su capacidad de
autoevaluación y el hacer
explicito los contratos
didácticos en las clases.
5 Trabajar en equipo
Se necesita la ayuda de otros profesionales y que estos
interactúen para enfrentar las problemáticas a las que se están
presentando en las aulas con los alumnos.
La competencia clásica de trabajar en equipo se amplía hacia
una nueva competencia de cooperación que deberá abarcar a
todo el colectivo.
Por lo tanto, los docentes deberán estar preparados en
cuestiones de dinámica de grupos así como capacitados para
ser moderadores y mediadores.
6 Participar en la gestión de la
escuela
Supone trabajar no en circuito cerrado, hacia dentro , sino
abrirse hacia la comunidad educativa en su conjunto.
Las competencias especificas de administrar los recursos de
la escuela, de coordinar y organizar las posibilidades del
componente humano de la comunidad educativa, las
agrupa el autor junto al desafío de elaborar y negociar un
proyecto institucional.
7 Informar e
implicar a los
padres
8 Utilizar las
nuevas
tecnologías
«Si no se pone al día,
la escuela se
descalificará.»
La escuela no puede pasar por alto lo que sucede
en el mundo. Ahora bien, las nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación (TIC o
NTIC) transforman de forma espectacular
nuestras maneras de comunicarnos, pero
también de trabajar, decidir y pensar.
Hacer caso omiso de las nuevas tecnologías en
un referencial de formación continua o inicial
sería injustificable. Ponerlas en el centro de la
evolución del oficio de profesor, sobre todo en la
escuela primaria, sería desproporcionado
respecto a otros objetivos.
9 Afrontar los deberes y los dilemas
éticos de la profesión
Podemos tener en cuenta las cinco competencias específicas retenidas por el
referencial adoptado aquí igual que tantos recursos de una educación coherente
con la ciudadanía.
 Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad.
 Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales.
 Participar en la aplicación de reglas de vida en común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones y
la apreciación de la conducta.
 Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la comunicación en clase.
 Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de justicia. Los profesores que
desarrollan estas competencias actúan no sólo para el futuro, sino para el presente. Crean las condiciones de
un trabajo escolar productivo en el conjunto de las disciplinas y ciclos de estudios. No se trata solamente de
inculcar un modelo para que los alumnos «lo lleven consigo en la vida», sino de aplicarlo «aquí y ahora», a la
vez para hacerlo creíble y para sacar beneficios inmediatos.
10 Organizar la propia
formación continua
El ejercicio, el entrenamiento podrían bastar para mantener
las competencias esenciales si la escuela fuera un mundo
estable. Ahora bien, el oficio se ejerce en contextos
inéditos, ante públicos que cambian, en referencia a
programas revisados, que se supone se basan en nuevos
conocimientos, incluso nuevos enfoques o nuevos
paradigmas. De ahí la necesidad de una formación
continua, que en italiano se llama aggiornamento, lo cual
hace hincapié en el hecho de que los recursos cognitivos
movilizados por las competencias deben estar al día,
adaptados a condiciones de trabajo en evolución.
En el quehacer docente, es de gran
relevancia no solo una formación inicial,
que tenga una temporalidad marcada o
establecida, sino que debe ser asi como
nuestros procesos de enseñanza,
continuo, pertinente y sobre todo
consciente.
De tal forma que cada dia mejoremos
nuestro trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenarDiez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenar
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
Sonia Navarro Bañol
 
Taller 10. grupo 5. maribel
Taller 10. grupo 5. maribelTaller 10. grupo 5. maribel
Taller 10. grupo 5. maribel
maribel bujato
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
dannytoro20
 
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
Sonia Navarro Bañol
 
Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6
TULIO JOSE ACOSTA
 
Rasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docenteRasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docente
Cris Pacheco
 
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanCurriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
Lili Guaman
 
Las Competencias Docentes
Las Competencias DocentesLas Competencias Docentes
Las Competencias Docentes
UNMSM
 
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñarPerrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Josefa Rojas Bernabé
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
educarepdom
 
3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
martha libia nieto gomez
 
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
Sonia Navarro Bañol
 
Funciones y competencias profesionales tema 3
Funciones y competencias profesionales tema 3Funciones y competencias profesionales tema 3
Funciones y competencias profesionales tema 3
Ángel Sevilla
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
beatriz romero
 
Caxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativo
Caxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativoCaxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativo
Caxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativo
Caxton College
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Isa Estra
 
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criolloActv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
María Fanny Rendón Criollo
 
Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1. Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1.
nilsa corbacho
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Flor Parodi
 

La actualidad más candente (20)

Diez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenarDiez nuevas competencias_para_ensenar
Diez nuevas competencias_para_ensenar
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
 
Taller 10. grupo 5. maribel
Taller 10. grupo 5. maribelTaller 10. grupo 5. maribel
Taller 10. grupo 5. maribel
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
 
Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6
 
Rasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docenteRasgos del perfil docente
Rasgos del perfil docente
 
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guamanCurriculum,programa y programacion por liliana guaman
Curriculum,programa y programacion por liliana guaman
 
Las Competencias Docentes
Las Competencias DocentesLas Competencias Docentes
Las Competencias Docentes
 
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñarPerrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
Perrenoud, Diez nuevas competencias para enseñar
 
Tu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República DominicanaTu Clase, República Dominicana
Tu Clase, República Dominicana
 
3. tallerpractico10
3. tallerpractico103. tallerpractico10
3. tallerpractico10
 
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
 
Funciones y competencias profesionales tema 3
Funciones y competencias profesionales tema 3Funciones y competencias profesionales tema 3
Funciones y competencias profesionales tema 3
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
 
Caxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativo
Caxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativoCaxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativo
Caxton College, currículo británico basado en el aprendizaje creativo
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez  nuevas competencias para enseñarDiez  nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criolloActv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
Actv.8 a gabo1-maría fanny rendón criollo
 
Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1. Taller 10. grupo 1.
Taller 10. grupo 1.
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacionalNos comprometemos a implementar el currículo nacional
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional
 

Similar a S4, a1 Betzania bautista.

10competencias Docente
10competencias Docente10competencias Docente
10competencias Docente
pipekoh
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
Mónica MALDONADO PEREZ
 
Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del
Carlos Javier Martínez Villarreal
 
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-910 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
Omar Enrique Suárez Díaz
 
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-910 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Sistematizacion De la Enseñanza
 
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-910 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Tebam12
 
10 competencias del_docente_de_hoy
10 competencias del_docente_de_hoy10 competencias del_docente_de_hoy
10 competencias del_docente_de_hoy
Marthita2015
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
Andrea Moreno
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
Competencias del docente del nuevo siglo
Competencias del docente del  nuevo sigloCompetencias del docente del  nuevo siglo
Competencias del docente del nuevo siglo
tecnologiayarte
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
anaualko
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Maricela Garcia
 
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docxEnsayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
JosCVzquez
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Sandra Felker
 

Similar a S4, a1 Betzania bautista. (20)

10competencias Docente
10competencias Docente10competencias Docente
10competencias Docente
 
Presentación10 competencias
Presentación10 competenciasPresentación10 competencias
Presentación10 competencias
 
Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del Las tic en el diseño y desarrollo del
Las tic en el diseño y desarrollo del
 
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-910 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
 
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-910 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-910 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
10 nuevas-competencias-para-ensear-1215218839922354-9
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 
10 competencias del_docente_de_hoy
10 competencias del_docente_de_hoy10 competencias del_docente_de_hoy
10 competencias del_docente_de_hoy
 
Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014Guia espanol 5o_2014
Guia espanol 5o_2014
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Competencias del docente del nuevo siglo
Competencias del docente del  nuevo sigloCompetencias del docente del  nuevo siglo
Competencias del docente del nuevo siglo
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007Las Nuevas Competencias para la Enseñanza  ccesa007
Las Nuevas Competencias para la Enseñanza ccesa007
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docxEnsayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
 
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y TicUnidad Didactica: Aprendizaje y Tic
Unidad Didactica: Aprendizaje y Tic
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

S4, a1 Betzania bautista.

  • 1. Las competencias docentes en el nivel de educación básica. Desarrollo de competencias docentes para educación básica. Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud Asesora: Mtra. Minerva Soberanes Cruz Alumna: Betzania Bautista Paredes
  • 2. 1 Organizar y animar situaciones de aprendizaje A la competência tradicional de conocer los contenidos de uma disciplina y organizar su enseñanza hay que sumarle la competência emergente de saber poner em acto situaciones de aprendizajes abiertas, que partieron de los interesses de los alunos les implique em processos de búsqueda y resolución de problemas. La competência didáctica de partir de los conocimientos prévios de los alunos y de considerar los errores como parte del aprendizaje.
  • 3. 2 Gestionar la progresión de los aprendizajes En una cadena de montaje, si los ingenieros han entendido correctamente la sucesión de tareas, cada trabajador contribuye a hacer progresar el producto hacia su estado final sin tener necesidad de tomar decisiones estratégicas. En la escuela funciona diferente, porque no se pueden programar los aprendizajes humanos como la producción de objetos industriales. No es solamente una cuestión de ética. Simplemente resulta imposible, debido a la diversidad de estudiantes y su autonomía de temas. Por consiguiente, toda enseñanza digna de este nombre debería ser estratégica, en el sentido que entiende Tardif (1992), en otras palabras, concebida en una perspectiva a largo plazo, en el que cada acción se decide en función de su contribución esperada en la progresión óptima de los aprendizajes de cada uno.
  • 4. 3 Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación ◦ Frente a una organización del trabajo de clase tradicional , frontal, la competencia emergente consiste en asumir la heterogeneidad del grupo poniendo en funcionamiento dispositivos complementaqrios propios de una pedagogia diferenciada. ◦ Una propuesta es la de saber poner en funcionamiento el método de la enseñanza mutual. Hacer trabajar a los alumnus en equipi es, sin duda, un Nuevo desafío didáctico.
  • 5. 4 Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo • La competencia emergente es estimular y mantener el deseo de saber y la decision de aprender va mas allá que el enunciado tradicional de saber motivar. • El autor propone, como nuevos desafíos para configurar esta competencia, el impricar a los alumnus en sus aprendizajes, desarrollando su capacidad de autoevaluación y el hacer explicito los contratos didácticos en las clases.
  • 6. 5 Trabajar en equipo Se necesita la ayuda de otros profesionales y que estos interactúen para enfrentar las problemáticas a las que se están presentando en las aulas con los alumnos. La competencia clásica de trabajar en equipo se amplía hacia una nueva competencia de cooperación que deberá abarcar a todo el colectivo. Por lo tanto, los docentes deberán estar preparados en cuestiones de dinámica de grupos así como capacitados para ser moderadores y mediadores.
  • 7. 6 Participar en la gestión de la escuela Supone trabajar no en circuito cerrado, hacia dentro , sino abrirse hacia la comunidad educativa en su conjunto. Las competencias especificas de administrar los recursos de la escuela, de coordinar y organizar las posibilidades del componente humano de la comunidad educativa, las agrupa el autor junto al desafío de elaborar y negociar un proyecto institucional.
  • 8. 7 Informar e implicar a los padres
  • 9. 8 Utilizar las nuevas tecnologías «Si no se pone al día, la escuela se descalificará.» La escuela no puede pasar por alto lo que sucede en el mundo. Ahora bien, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC o NTIC) transforman de forma espectacular nuestras maneras de comunicarnos, pero también de trabajar, decidir y pensar. Hacer caso omiso de las nuevas tecnologías en un referencial de formación continua o inicial sería injustificable. Ponerlas en el centro de la evolución del oficio de profesor, sobre todo en la escuela primaria, sería desproporcionado respecto a otros objetivos.
  • 10. 9 Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Podemos tener en cuenta las cinco competencias específicas retenidas por el referencial adoptado aquí igual que tantos recursos de una educación coherente con la ciudadanía.  Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad.  Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales.  Participar en la aplicación de reglas de vida en común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta.  Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la comunicación en clase.  Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de justicia. Los profesores que desarrollan estas competencias actúan no sólo para el futuro, sino para el presente. Crean las condiciones de un trabajo escolar productivo en el conjunto de las disciplinas y ciclos de estudios. No se trata solamente de inculcar un modelo para que los alumnos «lo lleven consigo en la vida», sino de aplicarlo «aquí y ahora», a la vez para hacerlo creíble y para sacar beneficios inmediatos.
  • 11. 10 Organizar la propia formación continua El ejercicio, el entrenamiento podrían bastar para mantener las competencias esenciales si la escuela fuera un mundo estable. Ahora bien, el oficio se ejerce en contextos inéditos, ante públicos que cambian, en referencia a programas revisados, que se supone se basan en nuevos conocimientos, incluso nuevos enfoques o nuevos paradigmas. De ahí la necesidad de una formación continua, que en italiano se llama aggiornamento, lo cual hace hincapié en el hecho de que los recursos cognitivos movilizados por las competencias deben estar al día, adaptados a condiciones de trabajo en evolución.
  • 12. En el quehacer docente, es de gran relevancia no solo una formación inicial, que tenga una temporalidad marcada o establecida, sino que debe ser asi como nuestros procesos de enseñanza, continuo, pertinente y sobre todo consciente. De tal forma que cada dia mejoremos nuestro trabajo.